PRIMERA B CHILE

PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Día: 11 de abril de 2016

Fuerte autocrítica en Ñublense tras perder toda opción en el campeonato

Por @Pablo_sepúlveda

Hay veces en las que el silencio vale más que mil palabras, reflexiones o análisis. Y eso aconteció el domingo en los camarines del estadio Fiscal de Talca, en particular en el vestuario de Ñublense, cuadro que cayó por la cuenta mínima frente a Rangers, sepultando así cualquier opción matemática de llegar a la postemporada. Los «Diablos Rojos» deberán estar otra temporada en el ascenso.

Con esa amargura y quizás sin explicaciones para el rotundo fracaso de su escuadra, Fernando Díaz optó por el silencio. Se quedó largos minutos en el camarín, cuando todos sus jugadores ya estaban en el bus esperando partir a Chillán y encontrar algo de tranquilidad en medio de un tormentoso semestre.

Vana espera de todos los medios de comunicación apostados a la espera del estratega. Simplemente no salió y cada equipo levantó su puesto sin recoger las declaraciones del técnico.

Quienes si dieron explicaciones por la magra travesía en Primera B fueron los jugadores. El primero en enfrentar los micrófonos fue Sebastián Toro, quien realizó un crudo análisis del momento del rojo.

«El fracaso fue desde antes, el equipo estaba para pelear con Temuco arriba. Hay que ser profesional, tenemos que ganar en casa y salir a amargar a Everton que viene en un bajón. Fueron muchos los detonantes, se nos lesionaron un par de jugadores. De los trece partidos que jugamos, en dos o tres tuvimos a los hombres que quería el técnico», expresó.

«Desde que le ganamos a Everton la rueda pasada, pensábamos que íbamos a pelear arriba con Temuco. Los hinchas pueden opinar lo que quieran, tengo que estar con el grupo, estamos unidos y hay que seguir con eso. La gente de afuera no sabe lo que nos ha costado, es su perspectiva contra la de nosotros que sabemos lo que entrenamos día a día», agregó.

Por su parte, Santiago Morandi también realizó una autocrítica. El uruguayo, uno de los rescatables de la temporada, reconoció que «fuimos irregulares, sabíamos que era un campeonato muy parejo. Quedó demostrado, salvo Curicó y Temuco se podían ganar todos de local o de visita. Nunca llegamos a tener esa regularidad que más allá de obtener buenos o malos resultados, te da esa confianza de saber a lo que jugamos».

El charrúa prosiguió sus reflexiones reconociendo que la eliminación no se debió al traspié en Talca. «Hoy se perdió totalmente pero ya hace un par de partidos la teníamos muy dura. Después de perder con Coquimbo ya se había complicado mucho. Hubo equipos más regulares y merecedores de clasificar».

Aunque restan dos partidos, en Chillán saben que es tiempo de comenzar a proyectar el próximo torneo. Al igual que Sebastián Toro, Morandi finaliza contrato al cierre del certamen por lo que su futuro es una total incertidumbre. «Mi contrato se renovaba si ascendíamos, ya quedó descartada esa posibilidad, cuando termine el torneo seré jugador libre con el pase en mi poder. Es un club muy lindo, me gustó tanto el club como la ciudad. Son cosas que juegan a favor pero hay que ver todas las opiniones, me encantaría seguir».

Otro que tuvo un buen desempeño, al menos en el Fiscal de Talca, fue Octavio Pozo. El mediocampista aseguró que «hay que ser autocríticos, empezar por uno mismo. Es lamentable, en el primer tiempo nos costó mucho, en el segundo con más actitud tuvimos más cercanía al arco. Estamos fuera de todo y hay que terminar estas dos fechas que quedan como profesionales que somos y dejar a Ñublense mejor parado».

Por último, el zaguero Sergio de la Valle apuntó que «siempre pensamos que podríamos clasificar a la liguilla, matemáticamente teníamos posibilidades. Lamentablemente no se nos dio, Rangers nos hizo un gol tempranero, quedamos afuera, son las cosas del fútbol, no siempre los mejores planteles están arriba. No amarramos los puntos de local que debíamos amarrar, la irregularidad es culpa de nosotros los jugadores».

Difícil momento para Ñubense, muchas situaciones deberán corregirse. Un equipo que en la cancha no respondió a las expectativas y un incierto panorama institucional con una parte de la hinchada en franco quiebre con la sociedad anónima que dirige el club. Los días de glorias se ven lejanos, aunque las crisis siempre pueden representar una oportunidad para enmendar el camino.

En San Felipe ya piensan en el fundamental choque con Ñublense

Por @Pablo_sepúlveda

Unión San Felipe se está jugando puntos claves. El cuadro del Valle del Aconcagua recibió este fin de semana al líder Deportes Temuco, que tenía la opción de levantar el título y sellar el ascenso.

Sin embargo, el Uní-Uní fue un hueso duro de roer y evitó que el campeonato se cerrara. Empate cero a cero, resultado que podría considerarse positivo ya que enfrentaron al mejor equipo del torneo, pero que finalmente no es del todo productivo, ya que los deja por ahora fuera de la liguilla.

«No arriesgaron mucho. Su línea de cuatro no se movió en todo el partido, sufrimos no tener un nueve desde el principio. Ahora tenemos que ir a ganar a Chillán», reconoció el delantero de los albirrojos Nicolás Trecco.

«Queríamos los tres puntos, tuvimos varias jugadas pero la falta de un centrodelantero nos quitaba referencia, tienen centrales muy grandes y los que estábamos arriba no la podíamos aguantar», agregó.

Pensando en estas dos finales que deberá afrontar Unión San Felipe, la primera ante Ñublense en Chillán y la segunda frente a Cobreloa en condición de local, Trecco asegura que «vamos a ir partido a partido, estamos claros que si no conseguimos los tres puntos en Chillán estamos fuera. Tenemos que ir a ganar, no tenemos otra».

Similar análisis realizó el mediocampista Gerson Valle, de buen cometido ante los albiverdes. «Tenemos la convicción de que podemos estar en una liguilla de ascenso. Vamos a ir paso a paso, pensar en Ñublense, rescatar tres puntos y estar tranquilos en una liguilla de ascenso».

De paso, Valle solicitó más apoyo del hincha sanfelipeño. «Invito a la gente, nos hace bien estar unidos con la comunidad. Espero que el último partido con Cobreloa tengamos el estadio lleno con gente de acá».

En relación a lo que deberán realizar en la provincia del Ñuble el volante indicó que «vamos a salir a buscar, vamos a trabajar bien el partido en la semana, con la convicción de traernos los tres puntos, es demasiado importante meternos en la liguilla de ascenso y poner al club donde debe estar».

En tanto el estratega de los sanfelipeños Luis Fredes valoró positivamente el nivel de sus dirigidos ante el líder del campeonato. «Nadie vino a celebrar a nuestro estadio, se obtuvo un punto ante un rival que viene a velocidad crucero botando equipos. De a poquito, uno a uno también sirve sumar para obtener la clasificación», expresó.

Sobre el desenlace del campeonato, el entrenador de Unión San Felipe espera que todo se resuelva recién en la última fecha, particularmente el tema de los clasificados a la postemporada.

«Estuvimos cinco fechas invictos, los demás se caían, nadie se sacaba mucha ventaja, creo que el grupo se separó un poco más, somos menos los que seguimos peleando. Desde que asumimos buscamos pelear la liguilla y estar siempre en posiciones de avanzada para estar luchando hasta el último partido frente a Cobreloa, esperemos que podamos llegar con algo abrochado, de ahí en más la llave que toque será dificilísima».

De paso, el adiestrador destacó el trabajo de la retaguardia de su escuadra, lo que podría ser clave pensando en la resolución del torneo. «Me deja muy conforme el trabajo de la última línea. Sentíamos que por ciertas circunstancias no habíamos obtenido mayor puntaje y hoy ciento que los muchachos hicieron un trabajo de lujo, sobretodo la línea de cuatro, nada que habaalr de Valle y Jeraldino, hicieron un trabajo espectacular, se dieron maña para hacer ver mal a jugadores que vienen en un muy buen momento».

Fredes ya da vuelta la página y al igual que sus pupilos piensa en el duelo que deberán sostener este sábado a contar de las 17:00 horas en el Nelson Oyarzún Arenas ante un rival ya sin opciones en el presente certamen. «Son jugadores que tienen trayectoria, van a querer demostrar que pudieron haber dado más. La situación de los partidos los llevó a que no obtuvieran más puntos y pelear con Temuco hasta última hora, que fue para lo que se armaron».

En la Primera B, la mayoría de los compromisos se está jugando con una muy buena cantidad de público, situación que no se ha replicado en San Felipe, ya que el hincha no ha llegado en masa a alentar al equipo. «Estuvimos cinoc partidos invictos, estuvimos en zona de liguilla, por lo general el equipo ha estado peleando los primeros lugares tanto el torneo anterior como el de ahora. Hay cosas que son así no más, tampoco pretendo que la gente se motive porque sí. Hay situaciones que se tergiversan, sabemos lo que tenemos y que tenemos que hacernos fuertes como equipo», cerró Fredes.

César Bravo y su debut en Cobreloa: «Fue de dulce y de agraz»

Cobreloa se jugó el sábado su última opción de luchar por un cupo en la postemporada. Con nuevo técnico en la banca naranja – César Bravo asumió interinamente en lugar de César Vigevani- los «zorros del desierto», necesitaban ganar a Deportes La Serena para mantener opciones.

Sin embargo, la caída por 2 a 3 frente a los granates, sepultó cualquier opción matemática de continuar en carrera. Ya es un hecho, Cobreloa deberá permanecer otra temporada en la B. Si hay opción de ascenso a fin de año o debe esperar hasta diciembre de 2017, dependerá del tipo de torneo que se apruebe.

«Creo que es de dulce y de agraz. No pudimos hacer lo que habíamos propuesto, de jugar, de ganar. No se nos dio el resultado por muchas cosas que pasaron dentro del partido, el empuje de ellos al final, la baja física, el desgaste que habíamos hecho nos terminó pasando la cuenta», reconoció el entrenador César Bravo.

Asimismo, el estratega asumió que erró en los cambios. «No es que haya cambiado de posición a Juan Carlos Araya o Cornejo. El error fue antes, hice el segundo gol y no tenía porque haber roto la línea de cuatro, no tenía que haber sacado a Gálvez. Es un error mío, como estábamos enfocados en ganar el partido, cometí el error de sacar a Gálvez y haber roto la línea de cuatro. Después cambiamos a Juan Carlos porque era donde nos estaban atacando y Fernando siente menos la marca», explicó.

En la vereda rival en tanto, todo fue satisfacción tras alcanzar un triunfo histórico en la altura de Calama. «Jugar acá y mostrar lo que mostró el equipo es reconfortante para cualquier cuerpo técnico. Como terminaron corriendo, como metieron, como se desdoblaban para buscar el gol porque cualquier equipo que empate en Calama faltando pocos minutos se refugia y se queda con eso. Los muchachos quisieron más y fue justo premio, mérito total de ellos», destacó el técnico papayero Luis Musrri.

En la semana previa al duelo, Musrri sonó como uno de los candidatos a la banca de Cobreloa. «En ningún momento he tenido conversaciones formales con la gente de Cobreloa. Por reglamento podría ser, no habría ningún impedimento en ello. Que haya interés de un equipo como Cobreloa por nuestro trabajo como cuerpo técnico es un halago porque es uno de los equipos grandes del país. No es una dorada de píldora, me tocó jugar acá y sé lo difícil que era. No puedo decir nada, estoy bien en La Serena, estámos conversando con la gente del Club de Deportes, no depende de mí, solo de los dirigentes de La Serena», aclaró Musrri.

En la próxima jornada Cobreloa recibirá a Rangers de Talca mientras que Deportes La Serena se medirá con Santiago Morning.

Declaraciones gentileza www.enlalinea.cl /Hugo Marambio

Imagen de archivo

Iberia se impuso a Santiago Morning y sigue en carrera por la liguilla

A esta altura del campeonato, Iberia de Los Ángeles ha cumplido con creces las expectativas y objetivos para la temporada.

El cuadro azulgrana tenía como meta, mantener la categoría, pero cuando restan dos fechas para el cierre del torneo, tiene opciones de clasificar a la liguilla final y pelear por el ascenso.

El plantel se nota que aún tiene hambre y no se conformará. Así lo demostró en el Santiago Bueras de Maipú, donde dio cuenta del atribulado Santiago Morning, equipo que sigue complicado en la parte baja de la tabla, aunque de la mano de Hernán Godoy ha evidenciado un repunte que le hace soñar con la salvación.

El duelo no fue fácil para la azulgrana. En el primer tiempo el dueño de casa fue más y de no mediar la gran actuación del Franco el «Gato» Cabrera y también de la fortuna, el partido pudo tener otro desenlace.

Ya en los 10′, los bohemios tuvieron su primera opción. David Escalente entró solo por el medio, fusiló a Cabrera, pero su tiro dio en el travesaño. En los 13′, nuevamente avisó la micro, ahora a través de Ortega, aunque el golero de los sureños respondió en gran forma.

En los 33′ llegaría la respuesta de Iberia. Gustavo León habilitó a Óscar Salinas y este estuvo muy cerca de convertir. Sobre el final de la primera mitad, otra vez sería Santiago Morning el protagonista. En los 36′, Gerardo Cortés remató de larga distancia, el disparo dio en el travesaño y otra vez se salvó la portería de Cabrera.

La más clara para los pupilos de Godoy caería en los 44′, cuando Fabián Torres logró sacar un balón prácticamente en la línea.

En el fútbol se dice que los goles que se pierden en un arco, se convierten en el otro. Y eso aconteció en la segunda mitad. En los 59′, Fabián Torres peleó un balón, la pelota quedó flotando y desde fuera del área, Emerson Ayala clavó un bombazo al ángulo, imposible para Luciano Palos. Era la apertura de la cuenta e Iberia se instalaba nuevamente en carrera.

De ahí en más, Santiago Morning se desesperó y no logró inquietar mayormente a Cabrera, salvo en los 67′, a través de Gerardo Cortés. Sobre el final, lo tuvo Peralta para la visita pero el marcador no se movió.

Con este resultado, el cuadro de Iberia de los Ángeles llega a 20 unidades en la tabla de la segunda rueda y ahora jugará una verdadera final frente a Deportes Concepción. De ganar quedará con un pie y medio en la liguilla. Santiago Morning en tanto, sigue en la parte baja de la general y ahora deberá jugarse la vida frente a Deportes La Serena.

Fotografía @PDH_FM

Estadística

Rangers derrotó a Ñublense y se acerca a la postemporada

Por @Pablo_sepúlveda

Con la obligación de ganar, Rangers saltó al terreno de juego del Fiscal de Talca, reducto en el que recibió a Ñublense. El cuadro de Héctor Almandoz necesitaba los tres puntos con urgencia, ya que pelea palmo a palmo con Deportes Concepción, Deportes Copiapó, Puerto Montt, Iberia y Unión San Felipe, un cupo en la liguilla final del torneo.

Y sacó la tarea adelante. Con el apoyo de cerca de 5 mil hinchas, los rojinegros superaron por la cuenta mínima a un pálido Ñublense, que ratificó en tierras maulinas una temporada para el olvido. De hecho, todavía restan dos fechas para el cierre del torneo y los «Diablos Rojos» ya no tienen ninguna opción de conseguir un cupo entre los cuatro mejores de la segunda fase. El silencio de Fernando Díaz al final del compromiso, dice más que muchas frases hechas.

El duelo no fue de alto nivel, aunque el dueño de casa siempre intentó ser protagonista. Utilizando una fórmula que ya es habitual, Rangers consiguió el primer tanto del partido. En los 17′. Cristian Muñoz ejecutó un medido tiro de esquina que encontró la cabeza de Francisco Tapia. El zaguero anticipó a la retaguardia roja y con un golpe preciso le cambió el palo a Santiago Morandi abriendo la cuenta.

Tras el gol llegaron los mejores pasajes del rojinegro. En una gran maniobra, pocos minutos después, Jorquera se juntó con Orellana, quien cedió otra vez para el mediocampista de quite, la hinchada ya celebraba el segundo, pero increíblemente el volante la mandó por encima del travesaño. Le dio con su pierna menos hábil -la derecha- y eso le pasó la cuenta.

Disgustado con el juego de su escuadra, Fernando Díaz dispuso en los 44′ el ingreso de Osman Huerta por Daniel Briceño, intrascendente en medioterreno. Con esa modificación como última incidencia de la fracción se fueron a camarines.

Ya en la segunda mitad el duelo siguió transitando por un ritmo similar. Rangers manejaba la pelota y se acercaba hasta tres cuartos de cancha, donde perdía profundidad. Sin embargo, seguía siendo más que Ñublense y parecía que si afinaba en los metros finales, podía clavar una segunda estocada.

Buscando más velocidad, Héctor Almandoz dispuso los ingresos del paraguayo Javier Ferreira y de Frank Fernández por Matías Rubio y Cristian Muñoz. Las modificaciones no dieron resultados e incluso la hinchada reprobó por minutos los cambios, ya que Rangers perdió el balón y Ñublense creció en el campo.

Octavio Pozo y Osman Huerta trataban de generar peligro pero arriba estaba un Sebastián Varas, que aunque siempre peligroso, no está cien por ciento en sus condiciones físicas. Así, las cargas fueron esporádicas y con poco volumen. Ante un rival más peligroso, Almandoz pudo pagar caro los desaciertos en la lectura del partido. Cuando restan dos fechas y Rangers se juega la clasificación, la pregunta es si vale la pena probar con jugadores como Ferrerira, que ha tenido cero protagonismo durante el presente semestre.

Así llegó el pitazo final de Patricio Blanca. Rangers sacó adelante la tarea pero en relación al juego de otros duelos, tuvo un retroceso futbolístico. Eso sí a esta altura, los puntos valen oro y lo fundamental es ganar. Ñublense en tanto cerró una temporada nefasta, con muchos problemas no solo futbolísticos, si no que además dirigenciales, ya que el divorcio entre la hinchada y la directiva que comanda la SA, es evidente. Muchas cosas tendrán que cambiar en Chillán para que este equipo vuelva a levantarse y ser un candidato a cosas grandes.

Tratando de mantenerse en posiciones de postemporada, Rangers visitará ahora a Cobreloa, mientras que el conjunto del Ñuble, recibirá a Unión San Felipe, tratando de lavar sus heridas y su alicaída imagen.

Homenaje a jugadores históricos

Si alguien sabe de diferencias y distancias entre directivas e hinchadas, es precisamente Rangers. Durante los años de administración de Ricardo Pini, el club, reconocido a nivel nacional por su capacidad de movilizar hinchas, vivió momentos difíciles. El escaso respeto de la historia rojinegra y el privilegio mayoritario de criterios económicos sobre deportivos, generó un quiebre total entre forofos y el dueño del club, Ricardo Pini.

La nueva administración que encabeza Jorge Yunge debió asumir en medio de ese panorama. Reencantar al hincha no fue fácil en un principio y la mala campaña de la temporada anterior tampoco ayudó. Sin embargo, han existido avances y señales positivas. Los talquinos están volviendo al Fiscal, además Yunge y compañía ha aplicado algunas políticas que han contribuido a ello.

Destacable por ejemplo es el hecho que sean los propios jugadors los que una vez a la semana participan en la venta de entradas, cuando Rangers las oficia de local. Además en la jornada dominical, históricos integrantes del recordado plantel de 1983, ese que fue capaz de movilizar a cerca de 23 mil rojinegros para un choque con Colo Colo y golear a los albos por 5 a 2 fueron homenajeados durante el entretiempo.

Quien se robó toda la atención fue el ex delantero Rubens Nicola. Invitado especialmente por la directiva, el brasileño se sintió como en casa y gozó con el cariño de los talquinos. «¿Usted alguna vez fue a un cumpleaños con 5 mil personas?» Fue así que me sentí, después de 32 años sin venir a Talca y me invitaron para una fiesta con cinco mil personas. Fue muy emocionante, tengo la mejor impresión de Talca. Despues del terremoto la ciudad está cambiada» señaló.

Me voy muy grato con esta ciudad, espero que no demoren 32 años para que me inviten, comer un curanto, unas sopaipillas. Vamos a intentar que Rangers suba a primera. La directiva tienen que esuchar un poquito a la hinchada», agregó.

Saldo absolutamente positivo para los rojinegros. Ganaron, se metieron en posiciones de postemporada, celebraron juntos a sus grandes jugadores y poco a poco el hincha comienza a sentir que Rangers nuevamente, es patrimonio de todos los talquinos.

Estadística

Puerto Montt igualó con Deportes Concepción y complicó sus opciones

Deportes Puerto Montt tenía una misión clara, ganar o ganar y no se logró. Las cerca de 5.000 personas que llegaron hasta el Bicentenario de Chinquihue tenían la ilusión de que si el elenco albiverde vencía, pasaba a su rival de turno Concepción en la tabla de posiciones y estaba mucho más cerca de la postemporada considerando que todos los equipos que venían detrás estaban a un partido de alcanzarlos.

Finalmente el equipo del velero empató y se alejó de la liguilla ya que los que venían a su caza le dieron alcance y lo pasaron, si bien el objetivo de Deportes Puerto Montt era mantener la categoría y se logró, el apetito de la hinchada se abrió e igual hay que estar a la altura, cosa que al parecer siempre que se está a punto de algo importante se falla en la última puntada, tal como pasó en la primera rueda donde en los últimos encuentros se quedó a un costado del camino.

Resumen del partido

Comenzaba el encuentro y Deportes Concepción tenía solo una cosa en la mente, el empate era su negocio y vaya que lo hicieron bien, 15 minutos de partido y ya Limenza tenía amarilla por demorar, claro signo que los lilas se refugiarían y Deportes Puerto Montt debía salir en búsqueda del triunfo.

Las efímeras llegadas del equipo albiverde pasaban por los costados, las pasadas por las bandas siempre fueron el recurso más peligroso para los lilas, con la llegada de Díaz y Romo por derecha, Sepúlveda y Martínez por izquierda hacían ver muy mal a la defensa visitante pero Marcelo Aguilar, quien tenía por misión enviar el balón dentro del arco bajaba muchos metros por lo que los centros no tenían receptor que pueda cabecear ante la defensa del «León de Collao.

Por el otro lado, el «fantasma» Pereyra daba instrucciones de mantener la calma y controlar con la mayor cantidad de hombres en su propio campo y apurar los contra golpes, jugadas con las que llegaban de manera esporádica y solo en situaciones puntuales no siendo fluidos sus acercamientos a la portería de Pérez quien poco trabajo tuvo durante el encuentro.

Pasada la mitad de la primera parte y con ambos libretos bien estudiados el encuentro fue cayendo en un Puerto Montt que buscaba de manera desordenada sin tener a todos sus delanteros en forma lo que ha afectado notoriamente la producción de goles a una ya poco efectiva delantera albiverde, mientras Concepción reventaba el balón cuando se veía apremiado e incluso no dudo en colocar pierna fuerte en múltiples jugadas lo que los llevó a tener una gran cantidad de jugadores con tarjeta amarilla.

Segundo tiempo

Parece recurso repetitivo en estas columnas pero la verdad es que fue simple y llanamente una extensión de lo ocurrido el primer tiempo, obviamente con algunas pocas variantes que no fueron preponderantes en el trámite del encuentro.

Cambios en los lilas, la contención del empate obtenido era importante ya que mantenían a raya a Deportes Puerto Montt y de paso se comenzaban a asegurar un cupo en la liguilla, por su parte el equipo del delfín hizo cambios anunciados, pero poco efectivos; si uno escucha que Domeneghini se encuentra en la banca claramente uno lo incluiría en el once titular pero no se encuentra en forma, lento y poco fino solo volvió más lento el fútbol puertomontino y a pesar que debe tener ganas, hay que recuperarlo para la próxima temporada ya que el talento lo tiene.

El ingreso de Pablo Soto parecía buena idea, pero sin referente de área ya que Marcelo Aguilar no estaría en el campo de juego no fue ninguna solución. Menos de 10 minutos tuvo el delantero que estaba en la banca, Francisco Román ingresó cuando ya poco había que hacer y pasó absolutamente desapercibido, finalmente el partido finaliza con una hinchada que estaba preocupada, el empate no servía y a pesar de las palabras de Erwin Durán, quien dice que no se complican tanto las opciones de liguilla la verdad es que si, ya no dependen de sí mismos para ir a postemporada.

A falta de dos encuentros Deportes Puerto Montt se encuentra séptimo, quedando más atrás en la fila para los cuatro de liguilla pero con la tranquilidad que el objetivo principal de mantener la categoría ya se cumplió hace unas fechas atrás. Siguiente encuentro Barnechea, motivaciones diferentes un albiverde buscando liguilla y un Barnechea desesperado en el fondo darán que hablar en la penúltima fecha del campeonato.

Deportes Concepción en tanto, sigue en zona de clasificación y ahora jugará una verdadera final frente a Iberia, rival directo en la lucha por alcanzar la ronda final del torneo.

Por Luis Sánchez @LuisSánchez0256

Fotografía www.ellanquihue.cl

Estadística

Puerto Montt igualó con Deportes Concepción y complicó sus opciones

Deportes Puerto Montt tenía una misión clara, ganar o ganar y no se logró. Las cerca de 5.000 personas que llegaron hasta el Bicentenario de Chinquihue tenían la ilusión de que si el elenco albiverde vencía, pasaba a su rival de turno Concepción en la tabla de posiciones y estaba mucho más cerca de la postemporada considerando que todos los equipos que venían detrás estaban a un partido de alcanzarlos.

Finalmente el equipo del velero empató y se alejó de la liguilla ya que los que venían a su caza le dieron alcance y lo pasaron, si bien el objetivo de Deportes Puerto Montt era mantener la categoría y se logró, el apetito de la hinchada se abrió e igual hay que estar a la altura, cosa que al parecer siempre que se está a punto de algo importante se falla en la última puntada, tal como pasó en la primera rueda donde en los últimos encuentros se quedó a un costado del camino.

Resumen del partido

Comenzaba el encuentro y Deportes Concepción tenía solo una cosa en la mente, el empate era su negocio y vaya que lo hicieron bien, 15 minutos de partido y ya Limenza tenía amarilla por demorar, claro signo que los lilas se refugiarían y Deportes Puerto Montt debía salir en búsqueda del triunfo.

Las efímeras llegadas del equipo albiverde pasaban por los costados, las pasadas por las bandas siempre fueron el recurso más peligroso para los lilas, con la llegada de Díaz y Romo por derecha, Sepúlveda y Martínez por izquierda hacían ver muy mal a la defensa visitante pero Marcelo Aguilar, quien tenía por misión enviar el balón dentro del arco bajaba muchos metros por lo que los centros no tenían receptor que pueda cabecear ante la defensa del «León de Collao.

Por el otro lado, el «fantasma» Pereyra daba instrucciones de mantener la calma y controlar con la mayor cantidad de hombres en su propio campo y apurar los contra golpes, jugadas con las que llegaban de manera esporádica y solo en situaciones puntuales no siendo fluidos sus acercamientos a la portería de Pérez quien poco trabajo tuvo durante el encuentro.

Pasada la mitad de la primera parte y con ambos libretos bien estudiados el encuentro fue cayendo en un Puerto Montt que buscaba de manera desordenada sin tener a todos sus delanteros en forma lo que ha afectado notoriamente la producción de goles a una ya poco efectiva delantera albiverde, mientras Concepción reventaba el balón cuando se veía apremiado e incluso no dudo en colocar pierna fuerte en múltiples jugadas lo que los llevó a tener una gran cantidad de jugadores con tarjeta amarilla.

Segundo tiempo

Parece recurso repetitivo en estas columnas pero la verdad es que fue simple y llanamente una extensión de lo ocurrido el primer tiempo, obviamente con algunas pocas variantes que no fueron preponderantes en el trámite del encuentro.

Cambios en los lilas, la contención del empate obtenido era importante ya que mantenían a raya a Deportes Puerto Montt y de paso se comenzaban a asegurar un cupo en la liguilla, por su parte el equipo del delfín hizo cambios anunciados, pero poco efectivos; si uno escucha que Domeneghini se encuentra en la banca claramente uno lo incluiría en el once titular pero no se encuentra en forma, lento y poco fino solo volvió más lento el fútbol puertomontino y a pesar que debe tener ganas, hay que recuperarlo para la próxima temporada ya que el talento lo tiene.

El ingreso de Pablo Soto parecía buena idea, pero sin referente de área ya que Marcelo Aguilar no estaría en el campo de juego no fue ninguna solución. Menos de 10 minutos tuvo el delantero que estaba en la banca, Francisco Román ingresó cuando ya poco había que hacer y pasó absolutamente desapercibido, finalmente el partido finaliza con una hinchada que estaba preocupada, el empate no servía y a pesar de las palabras de Erwin Durán, quien dice que no se complican tanto las opciones de liguilla la verdad es que si, ya no dependen de sí mismos para ir a postemporada.

A falta de dos encuentros Deportes Puerto Montt se encuentra séptimo, quedando más atrás en la fila para los cuatro de liguilla pero con la tranquilidad que el objetivo principal de mantener la categoría ya se cumplió hace unas fechas atrás. Siguiente encuentro Barnechea, motivaciones diferentes un albiverde buscando liguilla y un Barnechea desesperado en el fondo darán que hablar en la penúltima fecha del campeonato.

Deportes Concepción en tanto, sigue en zona de clasificación y ahora jugará una verdadera final frente a Iberia, rival directo en la lucha por alcanzar la ronda final del torneo.

Por Luis Sánchez @LuisSánchez0256

Fotografía www.ellanquihue.cl

Estadística