PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

1 de marzo de 2017

images HALCON

Cinco semanas durará la recuperación del «Halcón» Claudio González

Este miércoles nos enteramos que el arquero Claudio González, golero titular de Deportes Copiapó sufrió una delicada lesión en la mano derecha. Así lo reveló la cuenta oficial de Twitter del cuadro atacameño (@ClubDCopiapó).

Conversamos con el guardameta, quien nos entregó detalles de lo sucedido. «Venía con una tendinitis hace un par de meses. Después entrenando, el lunes antepasado, recibí un golpe y sentí algo extraño. No fue un dolor tan intenso pero cuando me saqué el guante me di cuenta que tenía el pulgar recogido, se me contracturó el antebrazo», reveló.

«Me corté el tendón extensor del pulgar de la mano derecha, el tema más complicado es la funcionalidad de la mano. Me costó conseguir que me viera el médico, aunque era evidente porque en ningún momento desde que me pasó, pude volver a extender el dedo», detalló.

Ahora deberá ser operado, cirugía que se realizará mañana en la tarde en Copiapó. El ánimo está intacto. «Bien, tranquilo, acá en el club se han portado un siete conmigo, mis compañeros también. He recibido apoyo de compañeros de todos los equipos en que he estado, San Felipe, Everton. Desde que ustedes subieron la nota mucha gente me ha escrito o llamado».

El plazo de recuperación no debiese ser demasiado extenso, según cuenta el «Halcón». «Se estiman cinco semanas, la idea por la que apuramos la cirugía fue para alcanzar a estar los últimos partidos, volver antes que termine el campeonato

«Uno va madurando, entiende que hay lesiones que es necesario una cirugía. Hay que hacer una buena rehabilitación y uno vuelve a entrar a una cancha», cerró.

Imagen de archivo
También podría interesarte: Arquero de Deportes Copiapó sufre delicada lesión y deberá ser operado
El primer gol en el profesionalismo de Kevin Orrian le dio tres puntos a Copiapó frente a Iberia

images LOPEZOK

Minor López ante críticas por su rendimiento: «No escucho muchas noticias»

Ñublense ha logrado mejorar en esta segunda rueda del torneo. En esta segunda rueda de campeonato, para la que se reforzó con Gaspar Páez, José Loncón y el guatemalteco Minor López, ha perdido solo un partido, aunque los empates le han imposibilitado recuperar más terreno.

El rendimiento ha sido mejor que en la primera parte del campeonato, pero en Chillán no están conformes. Incluso algunas críticas han apuntado al centroamericano López.

«La verdad es que no escucho mucho lo de las noticias, lo de la gente en general. Trato de estar siempre apartado, los jugadores somos los mejores autocríticos, también el cuerpo técnico le dice a uno más o menos lo que está fallando», señaló, según publica Ñublense TV

«Es importante siempre marcar, uno como delantero está ante los ojos por marcar goles, intentas en la cancha siempre hacer lo que el técnico manda, mucha gente no se da cuenta de eso», agregó.

En ese mismo sentido, el artillero reconoció que «falta el triunfo para consolidar, se han hecho muy buenos partidos, se han generado las ocasiones, creo que tenemos que tener la cabeza un poquito más tranquila al momento del finiquito».

El rival de turno este fin de semana será Santiago Morning cuadro que viene de tres caídas en línea. «El equipo que venga siempre queremos ganar, el pensamiento está en sacar los tres puntos, vamos a estudiar bien las debilidades del rival».

En tanto, Sebastián Páez consideró que «nos está faltando más que la definición, tomar la mejor decisión en el momento adecuado para tener la tranquilidad de definir y cerrar los partidos como corresponde».

Por último José Antonio Rojas expresó que «se han visto muchas mejoras, vamos por buen camino. En el papel nos han tocado rivales complicados, a Curicó lo pintaban como un monstruo que nos iba a golear y no era tan así. En general creo que vamos haciendo bien las cosas».

Revisa las declaraciones completas aquí: https://www.youtube.com/watch?v=BYQ6buY3948
Fotografía www.ladiscusion.cl
También podría interesarte: En Ñublense valoraron positivamente el punto conseguido ante el líder
Los citados y la probable alineación de Ñublense para intentar bajar al puntero

images MILAD2

Entrevista al pdte de Curicó parte 2: «A la gente hay que remecerla, siempre lo hago sacando el ejemplo de Rangers»

Por @Pablo_sepúlveda

De no mediar una sorpresa mayúscula, Curicó Unido estará en primera división el segundo semestre de 2017. Es el mejor equipo de la competencia, marcha invicto tras 19 fechas y tiene seis unidades de ventaja sobre su escolta San Marcos. Además, debe jugar un partido pendiente con Iberia de Los Ángeles.

La casa está ordenada y un ascenso los encontraría en excelente pie. Responsable en gran medida del presente institucional de los albirrojos es su presidente, Pablo Milad, con quien conversamos a comienzos de semana. La mitad de la entrevista, en la que se concentró especialmente en Curicó Unido ya la publicamos. Ahora toca el momento de revelar la segunda parte.

Milad no descarta una nueva postulación a la presidencia de la ANFP, analiza la salida de los hermanos Díaz (Luis Felipe y Diego), se explaya en la asistencia del hincha curicano a La Granha y también en el trabajo en las series menores de Curicó Unido.

Hace algunos días llevaron a Jorge Gómez Pineda, un joven jugador de Santa Olga, localidad que fue devastada por los incendios forestales ¿Hay una mirada social en el trabajo que se hace con las divisiones menores?
«Siempre hemos estado vinculados con eso. A este niño lo apadrinamos, significa que le vamos a dar techo, comida, un dirigente que esté a cargo de él. Le vamos a dar dinero para su bolsillo, su locomoción, alimentación, útiles de aseo y que tenga algo para el bolsillo. Lamentablemente, sus padres lo perdieron todo, es un granito de arena que hacemos con tanta gente que lo necesita, más con un niño con condiciones futbolísticas que le van bien a la institución».

Sin embargo, dos canteranos renunciaron a la institución ¿Le dolió la salida de los hermanos Díaz?
«Creo que las personas tienen que tolerar todos los cambios que pueda haber en su vida. Creo que no tienen tolerancia, era solamente tener la paciencia y la facultad de aceptar que a veces, los chicos no habían puesto de si en un cien por ciento, que les tocaba regresar un poco atrás. Al mismo equipo, el profe lo hizo entrenar en cancha de tierra cuando no anduvieron bien, los llevó a las bases. Cuando las personas vuelven a eso, aterrizan. Era una lección para que reaccionaran y cambiaran la actitud en el entrenamiento, como le pasó a Gary Tello y a varios jugadores que el profe apartó de las prácticas de fútbol y no los consideró para los amistosos con Colo Colo».

¿Estuvieron mal asesorados?
«Si, creo que la asesoría no fue buena, pero eso el tiempo lo dirá. Espero que les vaya bien, son buenas personas, les tengo harto cariño, lamentablemente tomaron una decisión que no fue buena».

Regresando a lo institucional y mirando el desarrollo que ha experimentado Curicó Unido, ¿Cree que el club puede ser un ejemplo para otros que como sociedades anónimas no han logrado los dividendos que se pensaba en sus orígenes?
«Uno trabaja en base a lo propio y al objetivo que se plantea como institución, no pensando en que puede ser un ejemplo. Hay sociedades anónimas que funcionan bien, no todas pero hay algunas que funcionan bien y tienen un buen pasar. Lamentablemente, el fútbol es un mal negocio para una empresa, no se gana plata, depende mucho de las campañas, más encima estando en la B, casi no tienes publicidad. Hemos hecho las cosas relativamente bien pero siempre de la mano con la transparencia, podría decir que las corporaciones han sucumbido porque no han tenido una clara transmisión de lo que les está pasando.

Cuando falta plata, decimos que falta plata, no ocultamos nada a los socios, están al tanto de lo que se debe con detalle. Eso es un problema serio de idiosincracia, la comunicación. Mientras más comunico lo que me pasa, más van a saber la forma de ayudar a una institución, si me guardo hasta el final sin decir lo que está sucediendo en la interna, va a llegar un momento en que se va a colapsar y va a ser demasiado tarde, como pasó en Concepción».

Usted fue candidato a presidente de la ANFP, ¿Lo volvería a intentar y qué le ha parecido la gestión de Arturo Salah?
«En su momento les dije lo que opinaba, que había un problema de comunicación. Han hecho un trabajo arduo tratando de ordenar todo pero les dije personalmente lo que opinaba y lo que tenían que corregir. Lo dije públicamente, no les pareció bien pero son cosas que uno tiene que aceptar cuando es parte de un grupo, siempre con altura de miras y mucho respeto, es mi característica. Solo falta más comunicación con los clubes, estar más impregnados de lo que nos sucede a los clubes y no tan distantes. Ha ido mejorando poco a poco, la comunicación se mejora con comunicación y eso es bueno para el fútbol chileno».

¿Y usted volvería a ser candidato si hubiese un grupo que lo apoya, como fue anteriormente?
«Soy deportista, si pierdo una batalla voy por la otra y si pierdo voy por la tercera. No me asusta perder, me gusta competir, luchar hasta el final, poner todo de mi, el alma, el corazón y el espíritu en algo. Si no lo logro, me quedo con mi alma tranquila, es un alma de deportista que voy a tener hasta mis últimos días de vida. Cuando me dijeron, queremos que seas el candidato, dije bueno, me miraron y me dijeron piénsalo, no, no tengo que pensar, me gustan los desafíos, así ha sido mi vida y mi gestión como dirigente. Me quedo en la casa si no voy por el oro».

¿Qué lecciones sacó de ese proceso y que le faltó para ganar?
«Ya estaba hecho todo, era muy difícil que ganaran los clubes chicos contra todos los grandes, no podíamos cambiar lo que ya estaba escrito. Se intentó, se dieron a conocer nuestros principios, nosotros presentamos un proyecto, ellos no. Se los he dicho, saquen parte de ahí porque les sirve, se hizo un estudio, se vio lo que se necesitaba, por ejemplo la presencia de un contralor, es muy necesaria, que sea pagado por los clubes porque será nuestro agente dentro de la ANFP, que va a supervisar al directorio, era una buena idea».

¿Falta no solo en el fútbol chileno o en la ANFP en este caso, si no en la sociedad chilena en general, tener la capacidad de reconocer las buenas ideas de otros?
«Es de idiosincracia, ¿Quién resalta a otro porque le va bien, quien valora a las personas cuando les va bien? Siempre estamos inventando que hicieron algo malo y por eso están ahí. La forma de cambiarlo, es aceptando lo bueno de otros, aportando y preguntando como lo hizo. Eso es un trabajo en equipo, mancomunado hacia el éxito. Si mejoráramos ese concepto, la vida y todo sería mejor».

En primera probablemente el próximo semestre, estadio finalmente terminado. ¿Falta que el hincha se motive más y vaya al estadio? En redes sociales usted ha reconocido que no sabe que decir cuando le preguntan por la asistencia…
«Es un fenómeno nacional, hemos visto diferentes aristas que pueden condicionar pero es una suma, Estadio Seguro, la televisión, los mall, son agentes sociales que disminuyen la presencia de la gente en los estadios. La gente se ha puesto cada día más cómoda, son muchos factores.

En Curicó, como en Arica, que fueron 3 mil 110 personas cuando jugamos con ellos, récord de la temporada donde habían 8 mil antes, no es solo un problema de Curicó pero si vamos punteros, invictos, es un atractivo para que vaya más gente. A la gente hay que remecerla, tocarle el amor propio y siempre lo he hecho yo, sacando el ejemplo de Rangers que en los clásicos lleva 8 mil 500 personas y nosotros no hemos llegado nunca a esa cantidad ni estando punteros».

¿Si Curicó Unido se corona campeón invicto de la Primera B, va a ser el mejor Curicó Unido de la historia?
«Hasta ahora ha sido el mejor equipo histórico de Curicó porque en 18 fechas (la conversación fue antes del empate con Ñublense) está invicto, es un récord para la institución. El año pasado hizo dos 6 a 0, también histórico, en cuatro días. Son cosas que hay que resaltar. Si terminamos invictos, sería uno de los pocos equipos en el fútbol chileno que lo ha hecho pero falta mucho para ello.

¿Hay fecha confirmada para el partido pendiente ante Iberia?
«Es el miércoles de la semana entre el partido con Coquimbo y Santiago Morning (miércoles 15 de marzo). Está ratificado ya».

También podría interesarte: Entrevista a Pablo Milad, presidente de Curicó Unido: «Bajo mi mandato no va a haber ninguna posibilidad de pasar a ser S.A».
Amargura en Curicó Unido tras enredar puntos frente a Ñublense
La elocuencia de los números: El impresionante rendimiento de Curicó Unido bajo el mando de Luis Marcoleta

images HALCONOK

Arquero de Dep. Copiapó sufre delicada lesión y deberá ser operado

Dos fechas consecutivas como titular lleva en el pórtico el arquero de Deportes Copiapó, Guillermo Orellana. El ex Coquimbo Unido se hizo de la titularidad debido a los problemas físicos que presentó Claudio González, quien había realizado prácticamente toda la campaña en la valla atacameña.

Se estaba a la espera de conocer la real magnitud de la lesión del «Halcón» y esa no es de menor cuantía. Según revela la cuenta oficial de Twitter de Deportes Copiapó (@ClubDCopiapo), el portero sufrió el corte del tendón en la mano derecha.

De hecho, el jugador sería operado mañana, según revela la misma fuente. González ha tenido buenas campañas en los equipos que ha militado. Con Unión San Felipe, peleó palmo a palmo un ascenso que quedó definitivamente para San Luis, con Everton llegó a la postemporada, y aunque perdió la titularidad en manos de Gustavo Dalsasso, consiguió el retorno a primera. En Copiapó era el titular indiscutido.

También podría interesarte: El primer gol en el profesionalismo de Kevin Orrian le dio tres puntos a Copiapó frente a Iberia
El post Cobreloa – Deportes Copiapó: análisis de los técnicos