PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

9 de enero de 2023

Hernán Peña se convirtió en el nuevo técnico de Deportes Melipilla.

Deportes Melipilla ya tiene acuerdo con un técnico campeón para el 2023

Deportes Melipilla es uno de los pocos elencos que aún no tiene director técnico para el 2023 en Segunda División. El cuadro de los «Potros» está viviendo una profunda reestructuración con un cambio de accionistas, saliendo Carlos Encinas del control del club, luego de la deblacle deportiva vivida durante el 2022, que terminó con el descenso desde Primera B a la tercera categoría de nuestro fútbol.

Ya tiene acuerdo para el arribo de su nuevo entrenador. Según adelanta Balón en Movimiento, medio especializado en la Segunda División en información que va en la misma línea de lo que manejamos en Primera B Chile, Hernán Peña, estratega que fue campeón con San Marcos de Arica en la categoría de bronce de nuestro fútbol el 2023, es el elegido. Es más, será anunciado oficialmente mañana o el miércoles por el elenco de los «Potros».

En su carrera como técnico, el nuevo entrenador de Deportes Melipilla registra pasos además por Provincial Talagante y Barnechea. De esta forma, quedan por conocerse en Segunda División, solo quienes dirigirán a Deportes Iberia y Arturo Fernández Vial.

LEE TAMBIÉN:

Ya hay acuerdo para las bases de Segunda 2023: conoce como se jugará el torneo

También podría interesarte: Esperan un llamado: La lista de jugadores que entrena en el SIFUP
Osorno se arma con todo para Segunda: Llega un campeón de la Primera B y un ex Rangers e Iquique

ANFP y clubes acordaron las bases de Segunda 2023

Ya hay acuerdo para las bases de Segunda 2023: conoce como se jugará el torneo

La Segunda División de nuestro fútbol, que en efecto corresponde a la tercera categoría profesional de Chile, también se prepara para vivir su campeonato versión 2023 cuyo trofeo recibirá el nombre de Copihue.  En este sentido, la ANFP presentó las bases del torneo que hasta el momento se denominará Campeonato Segunda División 2023. ANFP, clubes  y SIFUP acordaron las bases de Segunda 2023, las que dictarán en definitiva la normativa para el torneo del presente año. 

Catorce serán los elencos que disputen este campeonato de la categoría de bronce de nuestro país. Estos catorce elencos se distribuyen geográficamente entre las regiones de Los lagos y Valparaíso. Los equipos son Deportes Limache, San Antonio Unido, Trasandino, Deportes Melipilla, Lautaro de Buin, Real San Joaquín, Deportes Rengo, General Velásquez, Deportes Linares, Deportes Concepción, Fernández Vial, Iberia, Deportes Valdivia y Provincial Osorno.

Sistema de Campeonato y definición del Campeón

 

El campeonato tendrá una duración de 26 fechas, divididas en dos ruedas de 13 jornadas cada una, donde cada equipo enfrentará dos veces a cada rival, una en calidad de local y otra en condición de visitante. El fixture no será espejo entre la primera y segunda rueda y el campeón del torneo será aquel equipo que luego de diputadas las 26 fechas obtenga mayor puntaje. En caso de igualdad en puntaje entre dos equipos, se definirá al ganador mediante un partido únido en el estadio que la ANFP designe. En caso de igualdad entre más de dos elencos, el partido definitorio lo disputarán aquellos que terminen en el primer y segundo lugar, definidos por los siguientes criterios:

a) Mayor cantidad de puntos obtenidos
b) En caso de igualdad, mayor diferencia entre goles marcados y recibidos
c) En caso de igualdad, mayor cantidad de partidos ganados
d) En caso de igualdad, mayor cantidad de goles marcados,
e) En caso de igualdad, mayor cantidad de goles marcados en condición de visita
f) En caso de igualdad, menor cantidad de tarjetas rojas recibidas,
g) En caso de igualdad, menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas
h) Sorteo.

El castigo a los malos rendimientos

 

Las instituciones que perderán la categoría y deberán jugar en la tercera división en 2024 serán aquellas que al término del torneo hayan clasificado en el penúltimo y último lugar de la tabla de posiciones. En caso de igualdad en posiciones de descenso, el criterio para definir a los caídos será el mismo que para definir a los dos equipos finalistas (en caso de igualdad), es decir, partiendo por la diferencia entre goles convertidos y recibidos.

 

¿Quiénes puedes jugar en la Segunda División?

 

Cada equipo tendrá el derecho de contratar jugadores que hayan nacido a contar del 1 de enero de 1998, con algunas excepciones:

  • Se podrán habilitar hasta 9 jugadores que hayan nacido con anterioridad al 1 de enero del 98  y de ellos 7 podrán haber nacido antes del 1 de enero de 1997.
  • Cada club podrá inscribir hasta tres jugadores extranjeros. Uno de ellos deberá cumplir las condiciones del punto anterior. El segundo deberá haber nacido a contar del 1 de enero del 2000, es decir, tener menos de 23 años. Existe la posibilidad de un tercer jugador no chileno, para eso el futbolista deberá haber nacido a partir del 1 de enero del 2003, o sea debe cumplir máximo 20 años en 2023 y deberá contar además con a lo menos dos años de participación en un club de fútbol profesional chileno.
  • Cada elenco tendrá plazo para inscribir jugadores hasta las 23:59 del día hábil anterior a la fecha de inicio de la cuarta fecha de la primera ronda. Además los equipos podrán registrar tres jugadores desde la finalización de la primera rueda hasta las 23:59 del día hábil anterior al inicio de la cuarta fecha de la segunda rueda.
  • Si un jugador es traspasado a un elenco de la Primera B Chile o la Primera División, se podrá reemplazar sin que cuente como uno de los tres nuevos jugadores que se pueden contratar en el período de mitad de campeonato.

LEE TAMBIÉN: 

Esperan un llamado: La lista de jugadores que entrena en el SIFUP

También podría interesarte: Osorno se arma con todo para Segunda: Llega un campeón de la Primera B y un ex Rangers e Iquique
Se acabó la era Carlos Encinas en Deportes Melipilla: cambios fundamentales en los accionistas del club

 

 

 

 

 

 

 

Nicolás Maturana se va de Cobreloa

Nicolás Maturana denuncia amenazas y se va de Cobreloa: «Es clara la señal, quieren que me vaya»

Un duro momento está atravesando Nicolás Maturana, futbolista de Cobreloa que reveló, a través de redes sociales, con un audio como prueba, fuertes amenazas en su contra, razón que lo llevará a dar un paso al costado en la tienda minera.

«La verdad es que no es un audio no más, fueron a mi edificio a amenazarme, claramente no pudieron entrar porque el conserje no los conocía, pero se pasearon por mi estacionamiento, me mandaron videos, fotos, de donde vivía yo, entonces ya es algo más grave, es grave y es lamentable», indicó el jugador en diálogo con los medios calameños.

«Ya es clara la señal, sé de donde viene, no voy a dar nombres, la mayoría de la gente lo sabe, el club, las únicas dos personas que se han acercado es María y el «Rolo» (Rodolfo González), de parte de la dirigencia nadie me ha llamado, me ha dicho, Nico te vamos a apoyar, Óscar Wirth no me ha dicho nada, independientemente de la mala relación que tengo con él, por último el como gerente deportivo me debería decir acercarse a mi y decirme cuentas con nuestro apoyo», criticó Maturana en relación a la forma en que ha actuado la directiva.

Por lo mismo, indicó que se va de la institución. «Es clara la señal, quieren que me vaya y lo voy a hacer, ya hablé con el profe que me quería ir a préstamo, voy a echar mucho de menos al club, estoy encariñado con toda la gente que me quiere, con el club acostumbrado, ya son casi dos años y medio, ya es clara la señal, no me quieren acá, de parte de la dirigencia, de parte de la gerencia deportiva, el cuerpo técnico tampoco puede hacer mucho porque no los pescan cuando dicen las cosas».

Maturana también cuestionó la forma de proceder de Fernando Ramírez, presidente de Cobreloa.

Acá en detalle las declaraciones de Maturana, compartidas por los colegas de En La Línea.


Ante todo este panorama, la ANFP también anunció que intervendrá en el caso.

Cobreloa también expresó su repudio a los hechos denunciados por Maturana.

 

LEE TAMBIÉN:

Zaguero que defendió a Cobreloa y ascendió con Cobresal anunció su retiro: «Tuve la posibilidad de jugar contra Alexis Sánchez, Marcelo Salas»

También podría interesarte: Astorga le baja el pulgar a un potencial refuerzo para Cobreloa: «No he hablado con él»
Los canteranos de Cobreloa que podrían partir a préstamo

39 jugadores entrenan con el SIFUP a la espera de un llamado para el 2023

Esperan un llamado: La lista de jugadores que entrena en el SIFUP

Siguen a la espera de un llamado: 39 jugadores se encuentran entrenando en el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) y lo hacen con la idea de mantenerse en buena forma, atentos a cualquier oferta que pueda surgir para fichar en algún club del fútbol chileno.

Es más, también han realizado algunos duelos amistosos, entre ellos un choque con Audax Italiano, que sirvió para mantenerse en sintonía con la pelotita.

Veamos en detalle el listado de 39 jugadores que está entrenando bajo las órdenes de César Díaz:

  • Marcelo Aliaga, arquero, último club Real San Joaquín.
  • Yerko Rojas, delantero, último club Rodelindo Román.
  • Kevin Orrián, mediocampista, último Deportes Colina.
  • Claudio Abarca, arquero, último club Rodelindo Román.
  • Alan Fernández, volante, último club Real San Joaquín.
  • Bastián Lecaros, delantero, último club Rodelindo Román.
  • Felipe Lee Chong, defensa, último club Trasandino.
  • Fabián Pacheco, defensa, último club Provincial Ranco.
  • Simón Arias, volante, último club, Deportes Melipilla.
  • Francisco Lara, volante, último club Deportes Melipilla.
  • Ricardo Muñoz, defensa, último club Rodelindo Román.
  • Gonzalo Mosquera, defensa, último club Independiente de Cauquenes.
  • Leonardo Uribe, volante, último club Deportes Valdivia.
  • Héctor Pérez, arquero, último club Coquimbo Unido.
  • Diego Leyton, volante, último club Municipal Santiago.
  • Jorge Morales, defensa, último club Real San Joaquín.
  • Lucas Abarca, defensa, último club Realal San Joaquín.
  • Sebastián Rivera, volante, último club Deportes Limache.
  • Claudio Santis, arquero, último club Sacachispas de Guatemala.
  • Andrés Cruz, defensa, último club Municipal Santiago.
  • Víctor Cisterna, volante, último club Cobreloa.
  • Mauro Lópes, delantero, último club Deportes Melipilla.
  • Marlon Paredes, delantero, último club Real San Joaquín.
  • Jorge Faúndez, defensa, último club Audax Italiano.
  • Yeisen Paz, delantero, último club Rodelindo Román.
  • Ignacio Carvajal, volante, último club Real San Joaquín.
  • Boris Muñoz, volante, último club Barracuda FC Ecuador.
  • José Domínguez, volante, último club Barracuda FC Ecuador.
  • Luciano Beltran, delantero, último club Frai Lus Beltrán.
  • Franck Aholie, delantero, último club Colchagua.
  • Leonardo Cerda, delantero,  último club Cultural Maipú.
  • Williams Villegas, volante, último club Rodelindo Román.
  • Francisco Castillo, delantero, último club Rodelindo Román.
  • Matías Ramírez, volante, último club Deportes Melipilla.

39 futbolistas que entrenan con el SIFUP a la espera de un llamado para el 2023.

Fotografía Prensa SIFUP. 

LEE TAMBIÉN:

¿Cuál será el futuro de las apuestas deportivas en Chile en 2023?

También podría interesarte: Habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers
En partido de preparación, Magallanes cayó en Perú ante Cienciano

 

¿Cuál será el futuro de las apuestas deportivas en Chile en 2023?

Una de las últimas noticias que ha recibido el sector de las apuestas deportivas en Chile durante este año 2022 es el inicio del procedimiento para legislar la  legalización del juego en la nación. Algo que se venía reclamando de forma considerable por parte de los usuarios y que, sin duda, supondrá un antes y después en el mercado de las apuestas deportivas en la nación.Para que lo tengas todo más claro te contamos cuál es el futuro que espera a las apuestas deportivas en Chile para este año 2023.

La llegada de la nueva  legislación

Actualmente, el mercado de las apuestas en Chile se encuentra en una especie de tiempo muerto. Aun a pesar de que esta no prohíbe de forma expresa la operaciones de las compañías de apuestas deportivas, tampoco autoriza las mismas. Algo que, no obstante, no impide a los grandes operadores ofrecer sus servicios de apuestas deportivas a los jugadores chilenos.

Tampoco es un problema para que buena parte de los equipos de fútbol que forman la división más destacada del país cuenten con un patrocinador principal o un patrocinador secundario relacionado directamente con las casas de apuestas. Así que, en la práctica, esta falta de legislación por ahora no está suponiendo graves problemas para el desarrollo de la actividad del juego.

Sin embargo, esto no implica que no puedan producirse inconvenientes a la hora de jugar,  debido a cuestiones como la falta de un defensor del cliente o la inexistencia de un regulador que controle la actividad de estas salas y los posibles inconvenientes con el paso del tiempo. Afortunadamente, todo esto cambiará una vez que se apruebe la nueva ley de apuestas deportivas, con la que se desarrollará en paralelo un reglamento que establecerá las condiciones y penalizaciones establecidas para los operadores del mercado.

Cuáles son los objetivos de la norma

La Normativa actualmente en desarrollo tendrá cinco objetivos principales. El primero de ellos es crear un mercado competitivo y transparente para la ejecución de las actividades de los operadores de apuestas deportivas en el país. Algo fundamental para darles una mayor seguridad jurídica y que también resulta importante para que las compañías ejecuten las inversiones correspondientes. En paralelo, la norma también se encargará de proteger la salud y la seguridad de los jugadores, evitando el acceso de menores o de personas vulnerables a las apuestas y garantizando al resto de usuarios unas condiciones ideales para el desarrollo del juego.

Por otra parte, la norma también garantizará un control estricto del origen de fondos que se mueven en los sitios de apuestas, a fin de evitar actividades delictivas como el blanqueo de capitales o cualquier otra análoga. Y como es evidente, la ley también incluirá diferentes normas para grabar los beneficios de las empresas dedicadas al juego y también los premios que los jugadores puedan obtener de ellas, a fin de desarrollar una nueva vía para aumentar la recaudación fiscal en el país. A este respecto, las diferentes estimaciones apuntan a que la cifra podría rondar los 65 millones de pesos chilenos, considerando el volumen de negocio actual de los operadores.

Nuevos desarrollos dentro del mercado

 

Otro de los aspectos que tiene que ver con el futuro de las apuestas deportivas en el país y que está claramente vinculado a esta ley es el hecho de que las empresas desplegarán sus nuevas herramientas de marketing a fin de captar nuevos jugadores, ahora de forma legal. Algo que se traducirá tanto en nuevas campañas publicitarias como en una mayor competencia en lo que a bonos y promociones para los nuevos jugadores se refiere. Sin duda, un momento interesante para que durante este 2023 los jugadores que quieran dar el salto a la nueva casa de apuestas dispongan de ventajas exclusivas para hacerlo.

Nuevos juegos y mercados de apuestas

Yendo ya directamente a la actividad estrictamente de apuestas, una de las tendencias que seguramente crezca durante el año 2023 es de las apuestas en los llamados deportes electrónicos o e-sports. Entre estos deportes electrónicos, cuya fama ha permitido desarrollar ligas a nivel internacional y otras competiciones interesantes e ideales para realizar nuestras apuestas, encontramos los siguientes:
● Valorant
● CS:GО
● League of Legends
● Dota 2
● Fifa 2023

Según los expertos, la cantidad de apuestas realizadas en estos mercados seguramente crezcan a lo largo del tiempo y especialmente durante este año 2023, sobre todo, ante la legalización del juego y la normativa correspondiente que ya hemos mencionado. Este sector tiene un potencial desarrollo interesante y seguramente que los años sucesivos forme parte de uno de los más demandados por los jugadores. Algo que seguramente empiece a despuntar a lo largo de este ejercicio 2023.

LEE TAMBIÉN:

 

Habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers

También podría interesarte: En partido de preparación, Magallanes cayó en Perú ante Cienciano
Zaguero que defendió a Cobreloa y ascendió con Cobresal anunció su retiro: «Tuve la posibilidad de jugar contra Alexis Sánchez, Marcelo Salas»

 

 

Magallanes cayó en amistoso disputado en Perú

En partido de preparación, Magallanes cayó en Perú ante Cienciano

La «carabela» continúa su preparación de cara al 2023 donde tendrá importantes desafíos. Además de volver a disputar el torneo de la Primera División de nuestro fútbol, luego de 37 largos años, la Academia deberá también disputar la Super Copa de Chile y la Copa Libertadores, instancia a la que se clasificó luego de ser campeón de la Copa Chile 2022. En estas instancias de preparación para estas competencias Magallanes cayó en amistoso disputado en Perú.

La escuadra que comanda Nicolás Nuñez enfrentó a Cienciano de Perú en el Cuzco, en un encuentro amistoso denominado «Noche del papá». Todo arrancó bien para los «carabeleros» ya que cuando corría el minuto 17, Felipe Flores, con muy buen finiquito y aprovechando un contra ataque inauguró el marcador  para los nacionales.

En la segunda mitad, el «Maga» fue capaz de mantener la ventaja por bastantes minutos a pesar de los 3400 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra la ciudad peruana. La resistencia de los albicelestes duró hasta el minuto 77 cuando Alberto Quinteros conectó un centro y dejó sin opciones al buen portero Gastón Rodríguez.

Cuando se pensaba que el duelo terminaría igualado, llegó la ventaja para los locales. En el minuto 91 Rodrigo Rodríguez y en el minuto 93 Kevin Sandoval terminaron por otorgar el triunfo a la escuadra de la «furia roja». Magallanes cayó en amistoso disputado en Perú.

Super Copa contra Colo Colo, inicio del campeonato chileno y Copa Libertadores

 

Los capitalinos ahora deberán pensar en su siguiente desafío. Disputarán la final de la Super Copa de Chile, este domingo 15 de enero a contar de las 19 horas en el estadio Sausalito de Viña del Mar.  Una semana más tarde, el manojito de claveles deberá recibir a O’higgins en el inicio del campeonato nacional. El partido está programado para el viernes 20 de enero a contar de las 18 horas en el estadio municipal de San Bernardo.

Pero eso no es todo para este sorprendente Magallanes. El elenco del «Nico» Nuñez deberá enfrentar la fase 2 de la Copa Libertadores, competencia donde deberán medirse en duelos de ida y vuelta contra Always Ready de Bolivia. El duelo de ida deberá disputarse entre el 21 y 23 de febrero de este año y la vuelta una semana más tarde, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.

Fotografía Manojitos.cl

LEE TAMBIÉN:

 

Magallanes será el encargado de dar el vamos al torneo de Primera División: revisa la agenda de la fecha 1

También podría interesarte: Magallanes y Copiapó con rivales confirmados para su estreno en Primera División
De la B a la Libertadores: Magallanes ya tiene rival para el torneo continental

 

habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers

Habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers

Movido ha sido el mercado de fichajes para el decano de nuestro fútbol. Los de Valparaíso ya han sumado ocho jugadores a sus filas además de la llegada de Francisco Palladino, estratega uruguayo que comandará la escuadra en el campeonato de la Primera B Chile 2023. A pesar del buen número de jugadores que han arribado a la ciudad puerto, el director técnico no se conforma y estaría cerca la llegada de un nuevo elemento; habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers.

Se trata de Víctor Campos, delantero que  en las últimas dos temporadas defendió la casaquilla de San Luis de Quillota, donde logró convertir cuatro goles en 56 partidos en los que participó. El jugador además fue titular en 34 de estos 56 encuentros y recibió solo 9 cartulinas amarillas y ninguna roja. Campos también registra pasos por San Marcos de Arica, San Antonio Unido, Palestino y Recoleta.

Pero eso no es todo en la tienda caturra, además de la posible llegada del ariete chileno-cubano, los porteños presentarán en las próximas horas a su noveno refuerzo confirmado. Joaquín Zeballos, centrodelantero charrúa que registra pasos por el Deportivo Maldonado (desde donde llega en condición de préstamo), Montevideo City Torque, Juventud de las Piedras, Huracán, Girona y Barcelona B, es la última novedad de la escuadra verde.

Con la llegada de Zeballos, Wanderers ya cuenta con nueve nuevos nombres para el Ascenso 2023. A Valparaíso ya han arribado Andrés Barboza (defensa), Claudio Meneses (defensa), Kevín Vásquez (lateral), John Santander (lateral), Sebastián Martínez (volante), Jorge Paul Gatica (volante), Juan Ignacio Duma (delantero) y Milton Alegre (delantero). Habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers.

LEE TAMBIÉN:

 

Dos canteranos de equipos de Primera B nominados para el Sudamericano sub 20

También podría interesarte: Se inició el fútbol: Wanderers jugó sus primeros amistosos y ya tiene otros agendados
Zaguero que defendió a Cobreloa y ascendió con Cobresal anunió su retiro: «Tuve la oportunidad de jugar contra Alexis Sánchez, Marcelo Salas»

 

 

El delantero paraguayo Hernán Ramírez es el décimo fichaje de Deportes Puerto Montt

Deportes Puerto Montt confirma un nuevo refuerzo y ya tiene diez fichajes

Deportes Puerto Montt sigue armando su plantel para la temporada 2023, campaña en la que será nuevamente dirigido por Erwin Durán, estratega que renovó su vínculo con el albiverde y quien buscará llevar a lo más alto al cuadro del «Velero»: ahora confirmó un nuevo refuerzo.

Para ello, y pese a los problemas financieros revelados por dirigentes y cuerpo técnico, los albiverdes se han reforzado de manera conveniente para este 2023 y ahora confirmaron una contratación anticipada por Primera B Chile. Se trata del delantero paraguayo ex Deportes Limache, Hernán Ramírez, quien viene de una buena temporada en el cuadro «tomatero», convirtiendo en ocho ocasiones.

De esta forma, Deportes Puerto Montt eleva a diez sus fichajes para la temporada 2023. Revisemos en detalle:

  • Juan Pablo Abarzúa, mediocampista, ex Universidad de Concepción.
  • Jefferson Castillo, mediocampista, ex Santiago Wanderers.
  • Matías Torres, lateral derecho, ex San Marcos de Arica.
  • Carlos Soza, delantero, ex Deportes Copiapó.
  • Matías Colossi, delantero, ex Barnechea.
  • Eduardo Vidal, lateral derecho, ex Barnechea.
  • Leandro Ruiz, delantero, ex Real San Joaquín.
  • Eduardo Puchetta, volante ofensivo, ex Deportes Copiapó.
  • Matías Silva, defensa central, ex Unión San Felipe.
  • Hernán Ramírez, centrodelantero, ex Deportes Limache.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Deportes Puerto Montt (@dpmchile)

Deportes Puerto Montt ya tiene un nuevo refuerzo para el campeonato 2023.

Fotografía Prensa Deportes Limache.

LEE TAMBIÉN:

Volante que buscaba su salida de Puerto Montt ya encontró nuevo club

También podría interesarte: La poderosa razón que tiene a mediocampista de Puerto Montt buscando nuevo club
Resumen: Conoce todos los fichajes de Deportes Puerto Montt para la temporada 2023

Gonzalo Sosa de regreso en Chile

En su regreso a Chile, Gonzalo Sosa espera el resurgir de Melipilla: «Deberían ordenar nuevamente el club»

Desde el 28 de diciembre que Gonzalo Sosa está en Chile: luego de su paso por el fútbol mexicano, el centrodelantero regresó a Audax Italiano, con la ilusión de contribuir a un equipo que jugará la Copa Sudamericana. Tuvo otras opciones, entre ellas la U, pero finalmente terminó recalando en la tienda itálica.

Concentrado en su nuevo desafío, la gran figura del ascenso de Deportes Melipilla a Primera División el 2020, se dio tiempo para dialogar con Primera B Chile y comentar lo que fue su paso por tierras mexicanas, específicamente por el Mazatlán, elenco en el que estuvo una temporada.

También abordó sus ilusiones con Audax Italiano y tuvo palabras para el momento que vive Deportes Melipilla, institución que tras alcanzar la gloria el 2020, se derrumbó en dos temporadas consecutivas y hoy es elenco de la Segunda División.

¿Por qué decidiste volver a Chile?
«Porque tuvimos un año difícil en lo familiar, adaptarse a una cultura diferente, nos tocó una ciudad difícil, entonces familiarmente, tomamos la decisión de volver».

¿Con que expectativas llegas a Audax Italiano?
» Con las mejores, esperamos q sea un buen año desde lo colectivo y personalmente poder aportar al equipo».

¿Jugar una copa internacional pesó en la decisión?
«Sin dudas que tener la posibilidad de jugar Sudamericana pesó. Pero además, es una institución que viene haciendo las cosas bien, ordenada y con una visión grande hacia el futuro, entonces eso también tuvo su importancia».

¿Firmaste por una temporada?
«Sí, el contrato es por toda la temporada». 

¿Cómo evalúas tu paso por México?
«La verdad que lo evalúo de muy buena manera, me sirvió muchísimo para crecer de una manera integral desde todo ámbito de la vida. Futbolísticamente enfrentar jugadores de talla mundial muchos siendo seleccionados de sus países fue muy enriquecedor para mí juego».

A la distancia, ¿Seguiste el campeonato chileno y en particular, todo lo que pasó con Deportes Melipilla, elenco en el que fuiste figura?
«Si claro que lo seguí, la verdad que una lástima lo que pasó con Melipilla porque en cancha logramos algo que se lo terminan arrebatando en los escritorios. Me da lástima por la gente que nos siguió durante todo ese año pero aún mas por la que nos venía bancando desde que iniciamos el proceso en el 2019».

¿Te dolieron los dos descensos de Deportes Melipilla y de lo que pudiste ver del club, qué se debe mejorar para no volver a vivir esta experiencia?
«Si me dolió porque había muchos ex compañeros en el equipo que no se lo merecían, pero lamentablemente terminan pagando los platos rotos por malas decisiones dirigenciales. Deberían ordenar nuevamente el club, y sacar el aprendizaje de toda la situación que les tocó vivir para no repetirlo nunca más».

Fotografía Prensa Deportes Melipilla/Archivo. 

LEE TAMBIÉN:

Se acabó la era Carlos Encinas en Deportes Melipilla: cambios fundamentales en los accionistas del club

También podría interesarte: Ex capitán de Melipilla dispara contra el presidente: «Ojalá me desbloquee y me pague lo pendiente»
El héroe del último ascenso a Primera División de Deportes Melipilla regresa a Chile