PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

8 de febrero de 2023

Rendimiento de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP

¿Mejor o peor? Como les fue a los equipos de la Primera B antes y desde las SADP

Corría el mes de mayo del año 2005 cuando el presidente de la República de ese entonces, Ricardo Lagos, promulgaba la ley número 20.019, cuyo objetivo era la implementación y regulación de las sociedades anónimas deportivas.  Esta normativa obligó a los clubes deportivos a decidir entre continuar siendo corporación deportiva o pasar a ser una sociedad anónima deportiva, las que tienen como objeto exclusivo organizar, producir, comercializar y participar en actividades deportivas de carácter profesional y en otras relacionadas o derivadas de éstas. En el Portal del Ascenso analizamos el rendimiento de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP.

En este contexto, desde el año 2005, los clubes de fútbol profesional de nuestro país comenzaron a convertirse a este nuevo modelo, que dentro de sus regulaciones exige un capital mínimo de funcionamento de 1.000 UF y que sus jugadores y jugadoras sean remunerados y se encuentren sujetos a contratos de trabajo de deportistas profesionales.

La mayor parte de las instituciones participantes en la competencia nacional, han decidido, antes o después, pasar a conformarse como SADP, con las excepciones de Cobresal, Curicó Unido, Universidad de Concepción y Deportes Puerto Montt quienes hasta el día de hoy funcionan como corporaciones deportivas.

En el ámbito netamente futbolístico, en Primera B Chile quisimos comparar los rendimientos de cada elenco participante del Ascenso 2023 para saber si el cambio a sociedad anónima fue para mejor o para peor.

Casos de éxito

A pesar de su descenso en 2022, Deportes Antofagasta pueder ser mirado como un ejemplo a seguir si solo miramos los resultados en cancha. Los «pumas» han participado en 68 temporadas del fútbol profesional desde su debut en la segunda categoría en 1966. Los antofagastinos se convirtieron en SADP a contar del año 2006 y desde ahí han tenido mejores resultados que como corporación.

Previo a su transformación a sociedad anónima, Antofagasta disputó 40 temporadas de las cuales 18 (45%) estuvo en la máxima categoría de nuestro balompié mientras que desde su conversión registra 15 temporadas en la A sobre un total de 19, lo que arroja un 79% de temporadas en la división de honor, cifra largamente mayor a la obtenida en su administración como corporación. Además los nortinos, en la administración de la SADP han conseguido sus dos únicas participaciones en torneos internacionales: Copa Sudamericana 2019 y 2022.

Otro de los casos favorables en cuanto a resultados deportivos es Deportes Iquique. Previo a su conversión a SADP en el año 2007, los iquiqueños participaron en 28 temporadas en el fútbol profesional criollo, de las cuales 14 fueron en la primera división, es decir en el 50% de ellas. Si miramos el resultado de la sociedad anónima, nos encontramos con que bajo su administración, el club ha permanecido 12 sesiones de 18 en la máxima categoría, lo que corresponde a un 67% de éstas.

Además, bajo el nuevo modelo, los «dragones celestes» consiguieron los trofeos de Copa Chile 2010 y 2013-14 (que se suma al conseguido en 1980) y han clasificado dos veces a la Copa Libertadores y en cuatro ocasiones a la Copa Sudamericana, instancias en las que como corporación jamás lograron estar.

Resultados inquietantes

No para todos ha sido positivo el cambio a SADP. Si miramos los números de San Luis de Quillota, nos podemos dar cuenta que como corporación deportiva logró participar en 16 de 53 temporadas en primera (30%) mientras que desde la llegada de la sociedad anónima en 2006 , los «canarios» han jugado 5 de 19 sesiones en el fútbol de honor, completando un 26% de temporadas en la A, levemente inferior a lo conseguido como corporación deportiva. En los últimos años han convivido, además, con la posibilidad de descenso a Segunda División.

Por su parte, Santiago Wanderers también ha visto decaer su rendimiento. El «decano» que debutó en el profesionalismo en 1937 participó en 66 temporadas como corporación deportiva consiguiendo estar en primera en 52 ocasiones, logrando un 79% de éxito mientras que como SADP ha participado en 11 de 19 oportunidades en la máxima categoría, lo que le entrega un resultado de 69%.  Es necesario destacar que luego de la transformación, los «caturros» lograron el título de Copa Chile de 2017 (antes la obtuvieron en 1959 y 1961) , la participación en Copa Libertadores del 2018 (antes lo había hecho en 1969 y 2002) y la participación en la Copa Sudamericana de 2015 (antes había participado en 2002 y 2004).

Otro de los descendidos a la categoría en 2022, Deportes La Serena, tampoco supera la prueba cuando comparamos rendimientos entre el período anterior a la SADP y desde su conformación. Los papayeros, como corporación deportiva, participaron en 50 temporadas del fútbol criollo y en 33 ocasiones lo hicieron en la A, lo que le entrega un 66% de éxito mientras que desde la llegada de la sociedad anónima han estado en 10 ocasiones en la máxima categoría sobre un total de 19 temporadas, lo que entrega un resultado de 53% bastante inferior al conseguido por la corporación.

Colosales fracasos: Temuco, Morning, Rangers y Cobreloa

Temuco, Santiago Morning, Rangers y Cobreloa presentan las mayores disminuciones de temporadas en primera división desde su transformación a SADP. En el caso del «pije», como corporación participaron 29 de 49 sesiones en la categoría de oro (59%) mientras que con el nuevo sistema de administración han participado en tres ocasiones de un total de 11, lo que entrega un pobre 27% de éxito. Eso sí, lograron escapar del fútbol amateur.

En el «Chago» los números son similares. Como club deportivo, los microbuseros participaron en 39 oportunidades en primera sobre un total de 67 temporadas, consiguiendo un 58% de éxito mientras que como SADP ese porcentaje solo alcanza al 25% debido a 5 sesiones sobre 20 en la A.

Al seguir analizando el rendimiento de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP, nos encontramos con uno de los casos más emblemáticos de todos los elencos de la B 2023, es el de Cobreloa, elenco que desde su fundación en 1977 se acostumbró a conseguir títulos y participaciones internacionales. Hoy, lamentablemente para la hinchada minera, estos tiempos son solo parte del recuerdo ya que la institucion loína no levanta cabeza y en 2023 disputará su novena temporada en la categoría de plata, ampliando su peor racha de la historia.

Los «Zorros del Desierto, previo a su transformación a sociedad anónima, participaron en 29 temporadas del fútbol nacional y en 28 de ellas fue en primera división (su única participación en la B fue en 1977 donde consiguieron el ascenso en liguilla), completando así un 97% de éxito. Como SADP, el elenco naranja, solo ha conseguido estar en la principal categoría en 10 de 19 ocasiones, llegando a un pobre 53% de éxito. Además cosechó su único descenso en el campeonato 2014-15.

Pero siempre hay alguien que puede estar peor. Es el caso de Rangers de Talca, institución que desde que debutó en 1952 participó en 59 temporadas, 43 de ellas en primera división, llegando a un buen rendimiento del 73%. Nada de eso parece quedar en Talca, hoy la cuarta escuadra más antigua de Chile es administrada por una SADP, modelo con el que los piducanos han sabido más de amarguras que alegrías. Desde el 2011, año que en se ejecutó la transformación a SADP, los maulinos han competido solo en tres sesiones en la primera división sobre un total de 14 temporadas, lo que le entrega un paupérrimo 21% de éxito.

Acá te dejamos el ranking comparativo completo entre el rendimiento  de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP.

Rendimiento de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP

 

LEE TAMBIÉN: 

Solo un campeón en Primera División: El palmarés de los técnicos que dirigirán en la B 2023

También podría interesarte: El SIFUP acusa a poderoso elenco de Segunda División por deudas y cuestiona su licencia de clubes
Así quedó la programación de la primera fecha luego de los cambios oficializados por la ANFP 

 

 

 

El SIFUP acusó al Vial de mantener finiquitos pendientes con jugadores

El SIFUP acusa a poderoso elenco de Segunda División por deudas y cuestiona su licencia de clubes

El SIFUP acusó a Arturo Fernández Vial de mantener deudas y por la misma situación, cuestionó que la ANFP le mantenga la licencia de clubes al «Almirante».

A través de sus redes sociales, el Sindicato de Futbolistas aseguró que la institución aurinegra mantiene moras con futbolistas, específicamente en materia de finiquitos.

Desde la temporada pasada que ha trascendido que Arturo Fernández Vial viene presentando serios problemas financieros, los que lógicamente se agudizaron con el descenso a Segunda División, ya que los clubes de esa categoría no reciben dineros por conceptos de televisión, a diferencia de la Primera B, cuyos miembros, este año, recibirán mensual, poco más de 100 millones de pesos.

Recordemos que la licencia de clubes es clave para poder competir en los torneos nacionales y se otorga a aquellas instituciones que cumplen con una serie de requisitos, entre ellos estar al día en su situación financiera.

En este caso, el SIFUP acusó que Fernández Vial no está cumpliendo la normativa y cuestiona que se mantenga vigente su licencia de clubes.

LEE TAMBIÉN:

Melipilla cerca de confirmar una gran noticia para la campaña 2023

También podría interesarte: Santiago Wanderers ve partir a otro canterano a un elenco de Segunda División
Todo listo en Deportes Iberia para el cambio de mando

 

Deportes Melipilla cerca de saber donde jugará el 2023

Melipilla cerca de confirmar una gran noticia para la campaña 2023

Deportes Melipilla pretende este año, con nueva administración, volver a sus raíces y en ese sentido fundamental resulta determinar donde jugará en la temporada 2023.

Los «Potros» vienen de campañas complejas. El 2021, por problemas administrativos e irregularidades financieras, perdieron la categoría de equipo de Primera División: el 2022, descendieron desde Primera B a Segunda División tras una campaña para el olvido.

Por lo mismo, se trabaja para reencantar al hincha: el club tomó la decisión estratégica de volver a entrenar en Melipilla -lo hacía en Santiago los últimos años- y también busca estadio donde jugar este 2023. El recinto de Soinca va bien encaminado para albergar los partidos de los «Potros».

Así lo comunicó oficialmente, Deportes Melipilla luego de una visita de inspección al estadio realizada el viernes pasado.

Deportes Melipilla está muy cerca de tener claridad sobre donde jugará en la campaña 2023, buscando una buena temporada en la Segunda División y un rápido retorno al fútbol de Primera B pensando en el 2024. Por lo pronto, todo apunta a que dará un gran paso para volver a sus raíces históricas.

LEE TAMBIÉN:

Santiago Wanderers ve partir a otro canterano a un elenco de Segunda División

También podría interesarte: Todo listo en Deportes Iberia para el cambio de mando
No tiene para cuando: Los problemas que afronta la remodelación del Roberto Bravo Santibáñez

Conoce en detalle el palmarés de los técnicos que dirigirán en la Primera B el 2023

Solo un campeón en Primera División: El palmarés de los técnicos que dirigirán en la B 2023

A la vuelta de la esquina está el inicio del torneo de Primera B 2023: el campeonato arranca este viernes con el compromiso que sostendrán Cobreloa y San Marcos de Arica en el Zorros del Desierto, a contar de las 18:30 horas.

En la previa del inicio de la competencia, estuvimos mirando en detalle, el palmarés de los técnicos que este año trabajarán en la Primera B.

Destaca Dalcio Giovagnoli, estratega de Rangers de Talca. Es el único que tiene un título en Primera División. Lo consiguió con Cobresal en el año 2015.

Hay otros que saben de ganar campeonatos y levantar copas, pero en categorías menores a la Primera División. Miguel Ramírez, el 2019 fue campeón con Wanderers en la Primera B; Erwin Durán celebró con Fernández Vial en el Apertura y Clausura 2013 de Tercera A; conquistó también el título de campeón de Segunda División con Puerto Montt, el 2015.

Si nos remontamos a los técnicos que han conseguido ascensos, destacan también Emiliano Astorga, John Armijo y Francisco Bozán. Pero para ser más específicos, vamos con la gráfica que preparamos para desglosar el palmarés de los técnicos que este año dirigirán en la Primera B.

LEE TAMBIÉN:

(Oficial) Suspendido uno de los partidos que abría el campeonato de Primera B 2023

También podría interesarte: Así quedó la programación de la primera fecha luego de los cambios oficializados por la ANFP
Importantes cambios en la programación de la primera fecha del ascenso 2023

 

Deportes Antofagasta se arma con todo para ir Primera División

Deportes Antofagasta no se detiene y suma otros dos refuerzos para ir por el ascenso a Primera División

Con todo se arma Deportes Antofagasta para el campeonato de la Primera B 2023, certamen en el que debutará este sábado ante Deportes Iquique, a partir de las 18:00 horas en el Tierra de Campeones.

Los nortinos, según adelantó el experto en fichajes de los pumas Moiaracena (@pumasantiaguino), confirmaron otros dos nombres para la temporada 2023, elevando a 11 las caras nuevas para el campeonato.

Se trata del delantero Felipe Álvarez, atacante con nacionalidad chilena y argentina, quien llega a préstamo. También convenció al director técnico John Armijo, el lateral Manuel Maluenda, quien estaba a prueba en la tienda nortina.

De esta forma, son once las contrataciones de Deportes Antofagasta para la temporada 2023:

  • Felipe Alvarado, lateral y extremo por izquierda.
  • Tomás Giménez, arquero argentino.
  • Mario Larenas, lateral izquierdo.
  • Daniel Imperiale, mediocampista.
  • Pedro Campos, delantero (extremo).
  • Rodrigo Contreras, delantero.
  • Sebastián Ubilla, delantero.
  • Benjamín Vidal, defensa.
  • Bruno Liuzzi, mediocampista.
  • Manuel Maluenda, lateral.
  • Felipe Álvarez, delantero.

Deportes Antofagasta se arma con todo para buscar el ascenso a Primera División.

Fotografía @cdalarevista.

LEE TAMBIÉN:

Fue anunciado en Deportes Copiapó pero finalmente jugará en Deportes Antofagasta

También podría interesarte: Deportes Antofagasta se quedaría sin estadio para el clásico ante Cobreloa
(Oficial) Un campeón de Chile llega a reforzar la zaga de Deportes Antofagasta

Gonzalo Espinoza regresa a Unión San Felipe

Unión San Felipe da otro golpe en el mercado y se queda con un futbolista que quiso Cobreloa

Otro golpe al mercado acaba de confirmar Unión San Felipe: el elenco albirrojo hizo oficial hace tan solo unos instantes, del volante de corte Gonzalo Espinoza, quien estuvo en la mira de Cobreloa, operación que no se concretó debido a la situación económica de los naranjas.

El Uní-Uní anunció en sus redes sociales el retorno de Espinoza, quien ya estuvo en el Valle del Aconcagua en la temporada 2011.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Unión San Felipe (@usanfelipe)

Con 32 años, el volante de corte registra una destacada carrera con pasos por Racing de Avellaneda, Arsenal de Sarandí, All Boys, Universidad de Chile, Patronato y Unión Española.

Gonzalo Espinoza regresa a casa para reforzar a Unión San Felipe de cara a la competencia 2023 de la Primera B, certamen en el que los albirrojos pretenden ser protagonistas y pelear por uno de los dos cupos a Primera División para el 2024.

Recordemos que el equipo que dirige Germán Cavalieri debutará el martes 14 de febrero ante San Luis de Quillota, como local, a contar de las 20:30 horas.

Fotografía @BulldogEspinoza

LEE TAMBIÉN:

Deportes La Serena mostró sus credenciales en amistoso ante Unión San Felipe

También podría interesarte: ¡A lo Cellerino! Mira el golazo de ex crack de La Serena y Coquimbo que la rompe en Nacional Seniors de 45
El volante de creación que asoma como carta para Deportes La Serena

El arquero Bayron Martínez formado en la cantera de Santiago Wanderers llega a Deportes Melipilla

Santiago Wanderers ve partir a otro canterano a un elenco de Segunda División

Siguen las novedades en el plantel de Santiago Wanderers, en particular con su cantera que está nutriendo de jugadores a otros elencos del fútbol chileno y el particular a clubes de la Segunda División. Claro, porque se confirmó la salida en condición de préstamo del arquero Bayron Martínez, elemento que jugará cedido en Deportes Melipilla.

Los «Potros» se están armando para intentar un rápido retorno a la Primera B y para ello confirmaron el fichaje de Martínez, nacido futbolísticamente en la tienda porteña.

«Estoy muy contento de llegar a esta linda institución, daré el 100% para entregar mi granito de arena, aportar al equipo y cumplir el objetivo final que es ascender«, comentó el formado en Wanderers, según consignó Deportes Melipilla.

De esta manera y tras la llegada de Bayron Martínez, los «Potros» se siguen potenciando para buscar ser protagonistas en el campeonato de Segunda División: de hecho ya habían llevado al golero Darío Melo, al defensa Cristóbal Vergara y al volante Francisco, «Polilla» Arenas, entre otros nombres.

El cuadro melipillano será dirigido este año por el técnico Hernán Peña, quien viene de proclamarse campeón de la Segunda División el 2022 con San Marcos de Arica.

Fotografía Prensa Dep. Melipilla. 

LEE TAMBIÉN:

Todo listo en Deportes Iberia para el cambio de mando

También podría interesarte: No tiene para cuando: Los problemas que afronta la remodelación del Roberto Bravo Santibáñez
Arturo Sanhueza anuncia su retiro: «Seré entrenador y me iré a viajar para aprender de los mejores»