PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

9 de febrero de 2023

el palmarés de los elencos de la B 2023

Cinco campeones de Chile lucharán por volver a Primera: El palmarés de los equipos de la B 2023

Llegó la hora. Mañana arranca el Campeonato Nacional de la Primera B 2023 que entregará dos cupos para volver a competir en la máxima categoría del fútbol criollo. Hay algunos elencos más obligados, por historia, que otros en conseguir el ansiado retorno al fútbol grande y en el Portal del Ascenso te traemos el palmarés de los elencos de la B 2023.

Alguna vez alcanzaron lo más alto

Cincos son los elencos que participarán en la categoría de plata de nuestro balompié que saben de alcanzar la gloria máxima. Cobreloa, Wanderers, Temuco, Santiago Morning y San Felipe son las escuadras que han conseguido el título de primera división en al menos una ocasión. El listado es liderado por los mineros, quienes se han alzado con el trofeo en ocho ocasiones (80,82,85,88,92,2003 A, 2003 C, 2004 C). Le siguen bastante lejos los «caturros» con tres coronas y Temuco, el «Chago» y San Felipe con una cada uno. Necesario es mencionar que el título del «pije» fue conseguido por Green Cross quien años más tarde se unificó con los albiverdes por lo que la ANFP le reconoce esta estrella a los sureños.

Saben de alegrías en la categoría

Si nos vamos al resultado histórico de la categoría de plata nacional, nos encontramos con varios campeones: Se repiten Wanderers, Temuco, Morning y San Felipe, mientras que se agregan, San Luis, Rangers, La Serena, Iquique, San Marcos, Antofagasta, la UdeC y Puerto Montt. Los únicos elencos que participarán en esta nueva sesión del Ascenso, que no han conseguido el título son Cobreloa, Barnechea, Santa Cruz y Recoleta.

Quien más veces ha levantado el cetro al mejor del año en la B, es la escuadra de la Araucanía, que lo ha hecho en 5 ocasiones, claro que dos de ellas con el equipo de la estrella verde, Green Cross. San Luis también ha conseguido buenos resultados y acumula 4 trofeos como mejor elenco de la categoría.

Títulos de Segunda y Tercera

En cuanto a títulos en la tercera categoría de Chile, ya sea en Segunda o Tercera, hay varios elencos que han logrado el éxito entre los que se cuenta la escuadra microbusera, los «canarios», Iquique, Arica, Puerto Montt, Barnechea, Recoleta y Santa Cruz.

Copa Chile

Siete son las instituciones que hoy participan en la primera división B que alguna vez han logrado levantar el trofeo de la Copa Chile. Se repiten algunos nombres con respecto a los campeones de primera división (Cobreloa, Wanderers, Morning, San Felipe) y se agregan La Serena, Deportes Iquique y la Universidad de Concepción.

Acá te dejamos un comparativo con el palmarés de los elencos de la B 2023, con todo lo que necesitas saber para disfrutar de una nueva temporada del campeonato más apasionante de nuestro país, el del Ascenso.

Fotografía Publimetro.cl

LEE TAMBIÉN:

Cuatro técnicos debutarán este año en la Primera B

También podría interesarte: Ranking: Cobreloa y Rangers, las peores SADP de la Primera B
Cobreloa tiene las entradas más caras de la Primera B: Los valores para cada partido de la primera fecha

 

A toda máquina se trabaja para recuperar el estadio de Soinca

Fotografías: A toda máquina se trabaja para recuperar a un estadio para el fútbol chileno

Deportes Melipilla está muy cerca de tener certeza sobre donde jugará en la temporada 2023: todo indica que lo hará en el Estadio Soinca y por lo mismo, se trabaja a toda máquina para cumplir con los requerimientos que le permitan a los «Potros», ejercer la localía en este recinto.

La semana pasada se llevó a cabo una visita por parte de las autoridades al reducto deportivo. Luego de ello se definió que tareas debería cumplir Deportes Melipilla para dejar el estadio en óptimas condiciones para el fútbol profesional.

En la tienda melipillana asumieron que no hay tiempo que perder y ya pusieron manos a la obra.

Recordemos que luego de una paupérrima campaña en la Primera B 2022, Deportes Melipilla descendió a la Segunda División, categoría en la que competirá durante el 2023.

El cuadro de los «Potros» optó por contratar al director técnico Hernán Peña, quien viene de ascender precisamente como campeón de Segunda División con San Marcos de Arica. La idea es retornar a la brevedad al fútbol de ascenso.

Por lo mismo, se trabaja a toda máquina para recuperar al estadio de Soinca, lugar en el que sería local Deportes Melipilla esta campaña.

Fotografía Prensa Dep. Melipilla. 

LEE TAMBIÉN:

Cuatro técnicos debutarán este año en la Primera B

También podría interesarte: Santiago Wanderers ve partir a otro canterano a un elenco de Segunda División
Todo listo en Deportes Iberia para el cambio de mando

Cuatro técnicos debutarán en la Primera B este 2023

Cuatro técnicos debutarán este año en la Primera B

Cuatro técnicos debutarán en la Primera B este 2023: si bien algunos son experimentados estrategas, tendrán su primer desafío conduciendo en elecos de la división de ascenso.

En esa situación se ubica Dalcio Giovagnoli. El técnico de Rangers de Talca para esta campaña tiene largo recorrido en el fútbol chileno. Llegó a Rangers en 2012 protagonizando una gran campaña en Primera División, el 2015 levantó la copa de Primera División con Cobresal y también estuvo en Curicó Unido, Deportes Temuco y O’Higgins de Rancagua,

Vivirá su primera experiencia en el ascenso. «Yo a otro equipo de la B no iba a dirigir, vine a Rangers porque creo que había una cuenta pendiente, no veo humo ni mucho menos, creo que era una deuda pendiente porque fue el primer equipo que me abrió las puertas en el país. Creo que en algún momento, no sé si hoy, dentro de un año, dos años, tres años, teníamos que volver y eso fue lo que nos replanteamos, no solo en el caso mío si no que en el cuerpo técnico, no iba a dirigir a otro equipo de la B porque tampoco teníamos urgencia», indicó Giovagnoli consultado por los motivos que tuvo para asumir en un elenco del ascenso.

En Valparaíso, Wanderers también será dirigido por otro estratega debutante en la categoría. El uruguayo Francisco Palladino fue el elegido por la tienda porteña para comandar la operación retorno. Nunca antes dirigió en Chile, pero la buena campaña con el Deportivo Maldonado, en la Primera División de Uruguay, le abrió la opción de llegar al decano.

«Con muchísima ilusión, muchísimo optimismo y muchísima responsabilidad», comentó Palladino respecto de como asumió la tarea de dirigir al cuadro caturro. «Entendemos dar un paso importante en nuestra carrera, dejando una zona de confort importante en el equipo en el que estábamos, equipo en el que hicimos un proceso muy largo donde lo coronamos con una clasificación a Copa Libertadores y esto se lo comento no como alarde de una situación si no que para que entendamos todos la apuesta en que nosotros venimos y la confianza que tenemos en este proceso y en este proyecto y en el entender que venimos a un equipo grande de Chile, intentaremos colaborar en que pueda estar en el lugar donde tiene que estar», añadió Palladino.

En Arica, optaron por Francisco Arrué, quien solo ha dirigido a Colchagua y Trasandino de Los Andes, ambos en Segunda División. «Lo he dicho, he dado las gracias por esta oportunidad, han sido tres años de trabajo en otra categoría que me han permitido estar hoy en un equipo importante de nuestro país. Estoy contento, me han hecho sentir muy contento, la gente, los directivos, el plantel, hay una armonía en el equipo que se nota y se ve reflejado en el juego. Se puede jugar mucho más que en Segunda Profesional, que las canchas no te permiten jugar como a uno le gusta», indicó Arrué.

«Siempre he dicho que uno tiene que ir creciendo donde le toque, me siento feliz de haber estado en la Segunda Profesional porque también me permitió crecer como entrenador. Hoy no tengo ninguna presión, la única presión es hacer jugar bien al equipo y ganar, que es la presión que uno tiene en cualquier categoría, no solamente en esta. Hemos hecho un equipo para competir, además, jugué mucho tiempo al fútbol en equipos también importantes donde hay mucha hinchada y eso me permitió seguir con esta carrera, donde uno esa exigencia o esa presión, aprende a convivir con ella».

Por último, Antonio Martínez tendrá su primer desafío como entrenador de un primer equipo. Conducirá a Barnechea, secundado por Orlando Gutiérrez como ayudante técnico.

Cuatro técnicos debutarán este año en la Primera B: Algunos con recorrido, otros haciendo sus primeras armas, pero con un factor en común, buscar la gloria del ascenso a Primera División.

LEE TAMBIÉN:

Ranking: Cobreloa y Rangers, las peores SADP de la Primera B

También podría interesarte: Ranking: Cobreloa y Rangers, las peores SADP de la Primera B
Masiva presentación del nuevo plantel de Unión San Felipe

 

Cobreloa tiene las entradas más caras de la Primera B

Cobreloa tiene las entradas más caras de la Primera B: Los valores para cada partido de la primera fecha

Mañana viernes 10 de febrero vuelve toda la pasión del Campeonato Nacional de la Primera B 2023. A contar de las 18:30 horas los zorros del desierto reciben a San Marcos de Arica en el duelo que dará arranque a la competencia. En el Portal del Ascenso quisimos comparar los precios a cada estadio y nos percatamos que Cobreloa tiene las entradas más caras de la Primera B.

Lamentablemente para los hinchas loínos, la institución minera que esta temporada completará 9 sesiones en la categoría de plata del fútbol chileno, decidió fijar los precios más elevados para esta primera fecha. De esta forma, una entrada de galería que en otras ciudades cuesta entre 3.500 a 5.000 pesos, en Calama está al doble; 10 mil pesos.

Pero no solo en la entrada de galería es notable la diferencia con el resto del país. Si miramos el valor del acceso a las tribunas (Andés y Pacífico) también nos encontramos con diferencias de más de 10 mil pesos en el valor de los tickets.

El Fiscal de Talca es el más barato

A pesar de la suspensión de su encuentro debido a los incendios que afectan la zona centro sur del país, en Rangers alcanzaron a presentar los precios de sus locaciones y el panorama es totalmente contrario al de Calama. La institución piducana presenta hasta ahora los precios más bajos de la categoría: galería a 3 mil 500 pesos, Andés 7.000 y Pacífico 12 mil.

Es necesario mencionar que, según como se aprecia en la gráfica que les compartimos más abajo, Deportes Recoleta aún no hace públicos los valores para presenciar el duelo que los capitalinos disputarán frente a Deportes La Serena el próximo lunes 13 de febrero.Cobreloa tiene las entradas más caras de la Primera B.

 

Cobreloa tiene las entradas más caras de la Primera B

LEE TAMBIÉN:

Ranking: Cobreloa y Rangers, las peores SADP de la Primera B

También podría interesarte: Masiva presentación del nuevo plantel de Unión San Felipe
Así quedó la programación de la primera fecha luego de los cambios oficializados por la ANFP

 

Cobreloa y Rangers las peores SADP en rendimiento deportivo

Ranking: Cobreloa y Rangers, las peores SADP de la Primera B

Cobreloa y Rangers, las peores SADP por rendimiento deportivo. Esa es una de las principales conclusiones extraídas luego de una extensa revisión de números realizada por el equipo de Primera B Chile y que apuntó a determinar como le fue a los elencos del ascenso siendo corporaciones deportivas y ya transformadas en sociedades anónimas deportivas.

Los números son lapidarios con Cobreloa y Rangers de Talca, que se sitúan, en una mirada comparativa, como las peores SADP en cuento a sus resultados en cancha. Pero antes de ir con el ranking, hagamos un poco de historia y abordemos también, algunos modelos de éxito que se aprecian en el ascenso chileno.

Corría el mes de mayo del año 2005 cuando el presidente de la República de ese entonces, Ricardo Lagos, promulgaba la ley número 20.019, cuyo objetivo era la implementación y regulación de las sociedades anónimas deportivas.  Esta normativa obligó a los clubes deportivos a decidir entre continuar siendo corporación deportiva o pasar a ser una sociedad anónima deportiva, las que tienen como objeto exclusivo organizar, producir, comercializar y participar en actividades deportivas de carácter profesional y en otras relacionadas o derivadas de éstas. En el Portal del Ascenso analizamos el rendimiento de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP.

En este contexto, desde el año 2005, los clubes de fútbol profesional de nuestro país comenzaron a convertirse a este nuevo modelo, que dentro de sus regulaciones exige un capital mínimo de funcionamento de 1.000 UF y que sus jugadores y jugadoras sean remunerados y se encuentren sujetos a contratos de trabajo de deportistas profesionales.

La mayor parte de las instituciones participantes en la competencia nacional, han decidido, antes o después, pasar a conformarse como SADP, con las excepciones de Cobresal, Curicó Unido, Universidad de Concepción y Deportes Puerto Montt quienes hasta el día de hoy funcionan como corporaciones deportivas.

En el ámbito netamente futbolístico, en Primera B Chile quisimos comparar los rendimientos de cada elenco participante del Ascenso 2023 para saber si el cambio a sociedad anónima fue para mejor o para peor.

Casos de éxito

A pesar de su descenso en 2022, Deportes Antofagasta pueder ser mirado como un ejemplo a seguir si solo miramos los resultados en cancha. Los «pumas» han participado en 68 temporadas del fútbol profesional desde su debut en la segunda categoría en 1966. Los antofagastinos se convirtieron en SADP a contar del año 2006 y desde ahí han tenido mejores resultados que como corporación.

Previo a su transformación a sociedad anónima, Antofagasta disputó 40 temporadas de las cuales 18 (45%) estuvo en la máxima categoría de nuestro balompié mientras que desde su conversión registra 15 temporadas en la A sobre un total de 19, lo que arroja un 79% de temporadas en la división de honor, cifra largamente mayor a la obtenida en su administración como corporación. Además los nortinos, en la administración de la SADP han conseguido sus dos únicas participaciones en torneos internacionales: Copa Sudamericana 2019 y 2022.

Otro de los casos favorables en cuanto a resultados deportivos es Deportes Iquique. Previo a su conversión a SADP en el año 2007, los iquiqueños participaron en 28 temporadas en el fútbol profesional criollo, de las cuales 14 fueron en la primera división, es decir en el 50% de ellas. Si miramos el resultado de la sociedad anónima, nos encontramos con que bajo su administración, el club ha permanecido 12 sesiones de 18 en la máxima categoría, lo que corresponde a un 67% de éstas.

Además, bajo el nuevo modelo, los «dragones celestes» consiguieron los trofeos de Copa Chile 2013 y 2017 (que se suma al conseguido en 1980) y han clasificado dos veces a la Copa Libertadores y en cuatro ocasiones a la Copa Sudamericana, instancias en las que como corporación jamás lograron estar.

Resultados inquietantes

No para todos ha sido positivo el cambio a SADP. Si miramos los números de San Luis de Quillota, nos podemos dar cuenta que como corporación deportiva logró participar en 16 de 53 temporadas en primera (30%) mientras que desde la llegada de la sociedad anónima en 2006 , los «canarios» han jugado 5 de 19 sesiones en el fútbol de honor, completando un 26% de temporadas en la A, levemente inferior a lo conseguido como corporación deportiva. En los últimos años han convivido, además, con la posibilidad de descenso a Segunda División.

Por su parte, Santiago Wanderers también ha visto decaer su rendimiento. El «decano» que debutó en el profesionalismo en 1937 participó en 66 temporadas como corporación deportiva consiguiendo estar en primera en 52 ocasiones, logrando un 79% de éxito mientras que como SADP ha participado en 11 de 19 oportunidades en la máxima categoría, lo que le entrega un resultado de 69%.  Es necesario destacar que luego de la transformación, los «caturros» lograron el título de Copa Chile de 2017 (antes la obtuvieron en 1959 y 1961) , la participación en Copa Libertadores del 2018 (antes lo había hecho en 1969 y 2002) y la participación en la Copa Sudamericana de 2015 (antes había participado en 2002 y 2004).

Otro de los descendidos a la categoría en 2022, Deportes La Serena, tampoco supera la prueba cuando comparamos rendimientos entre el período anterior a la SADP y desde su conformación. Los papayeros, como corporación deportiva, participaron en 50 temporadas del fútbol criollo y en 33 ocasiones lo hicieron en la A, lo que le entrega un 66% de éxito mientras que desde la llegada de la sociedad anónima han estado en 10 ocasiones en la máxima categoría sobre un total de 19 temporadas, lo que entrega un resultado de 53% bastante inferior al conseguido por la corporación.

Colosales fracasos: Temuco, Morning, Rangers y Cobreloa

Temuco, Santiago Morning, Rangers y Cobreloa presentan las mayores disminuciones de temporadas en primera división desde su transformación a SADP. En el caso del «pije», como corporación participaron 29 de 49 sesiones en la categoría de oro (59%) mientras que con el nuevo sistema de administración han participado en tres ocasiones de un total de 11, lo que entrega un pobre 27% de éxito. Eso sí, lograron escapar del fútbol amateur.

En el «Chago» los números son similares. Como club deportivo, los microbuseros participaron en 39 oportunidades en primera sobre un total de 67 temporadas, consiguiendo un 58% de éxito mientras que como SADP ese porcentaje solo alcanza al 25% debido a 5 sesiones sobre 20 en la A.

Al seguir analizando el rendimiento de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP, nos encontramos con uno de los casos más emblemáticos de todos los elencos de la B 2023, es el de Cobreloa, elenco que desde su fundación en 1977 se acostumbró a conseguir títulos y participaciones internacionales. Hoy, lamentablemente para la hinchada minera, estos tiempos son solo parte del recuerdo ya que la institucion loína no levanta cabeza y en 2023 disputará su novena temporada en la categoría de plata, ampliando su peor racha de la historia.

Los «Zorros del Desierto, previo a su transformación a sociedad anónima, participaron en 29 temporadas del fútbol nacional y en 28 de ellas fue en primera división (su única participación en la B fue en 1977 donde consiguieron el ascenso en liguilla), completando así un 97% de éxito. Como SADP, el elenco naranja, solo ha conseguido estar en la principal categoría en 10 de 19 ocasiones, llegando a un pobre 53% de éxito. Además cosechó su único descenso en el campeonato 2014-15.

Pero siempre hay alguien que puede estar peor. Es el caso de Rangers de Talca, institución que desde que debutó en 1952 participó en 59 temporadas, 43 de ellas en primera división, llegando a un buen rendimiento del 73%. Nada de eso parece quedar en Talca, hoy la cuarta escuadra más antigua de Chile es administrada por una SADP, modelo con el que los piducanos han sabido más de amarguras que alegrías. Desde el 2011, año que en se ejecutó la transformación a SADP, los maulinos han competido solo en tres sesiones en la primera división sobre un total de 14 temporadas, lo que le entrega un paupérrimo 21% de éxito.

Acá te dejamos el ranking comparativo completo entre el rendimiento  de los equipos de la Primera B 2023 antes y desde la SADP. Cobreloa y Rangers, se sitúan como las peores SADP en cuanto a sus resultados deportivos. 


LEE TAMBIÉN:

Buscando salir del fondo, Magallanes confirma nuevo refuerzo: llega un volante de creación ex Colo Colo

También podría interesarte: El SIFUP acusa a poderoso elenco de Segunda por deudas y cuestiona su licencia de clubes
Melipilla cerca de confirmar una gran noticia para la campaña 2023

 

Obligado a ganar, Deportes Copiapó se alista para la cuarta fecha del torneo de Primera División 2023.

Magallanes y Copiapó buscarán salir de los últimos lugares: Programación de la cuarta fecha de Primera División

Con la obligación de salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones de Primera División, Magallanes y Deportes Copiapó se alistan para sus respectivos duelos de la cuarta fecha del campeonato de Primera División 2023, programación que los tiene ante complejos rivales. La «Academia» es decimotercera con un punto en tres presentaciones, mientras que el caso del cuadro atacameño es aún más preocupante, sin puntos en la misma cantidad de compromisos.

Ambos tendrán duros compromisos. El colista Deportes Copiapó va ante Palestino, como local, mientras que el equipo de Nicolás Núñez enfrentará a otro necesitado de puntos: Universidad de Chile.

Revisemos en detalle la programación de la cuarta fecha del torneo de Primera División 2023.

Jueves 9 de febrero:

  • 21:00 horas, Audax Italiano vs Unión Española, Bicentenario La Florida.

Viernes 10 de febrero: 

  • 21:00 horas, Deportes Copiapó vs Palestino, Luis Valenzuela Hermosilla.
  • 21:00 horas, Unión La Calera vs Curicó Unido, Nicolás Chahuán, Estadio TNT.

Sábado 11 de febrero: 

  • 12:00 horas, Universidad de Chile vs Magallanes, La Portada.
  • 20:30 horas, Everton vs Coquimbo Unido, Sausalito.

Domingo 12 de febrero: 

  • 19:00 horas, Universidad Católica vs Cobresal, El Teniente.

Por programar:

  • Huachipato vs Colo Colo.
  • Ñublense vs O’Higgins.

Con la obligación de sumar, Deportes Copiapó y Magallanes se alistan para sus difíciles compromisos de la cuarta fecha de la Primera División.

LEE TAMBIÉN:

Buscando salir del fondo, Magallanes confirma nuevo refuerzo: llega un volante de creación ex Colo Colo

También podría interesarte: Fue anunciado en Deportes Copiapó pero finalmente jugará en Deportes Antofagasta
Se le apagó la luz: Deportes Copiapó cayó ante Cobresal y es colista en Primera División con tres derrotas en línea

Masiva presentación del plantel de San Felipe en la Plaza de Armas

Masiva presentación del nuevo plantel de Unión San Felipe

En la Plaza de Armas de San Felipe, realizó, con masiva convocatoria, su presentación oficial del plantel 2023, el cuadro de Unión San Felipe, ocasión en la que los hinchas del Uní-Uní se congregaron en importante número para conocer a los nuevos jugadores y compartir con los futbolistas que tendrán la responsabilidad de defender los colores albirrojos esta temporada.

Uno que acaparó la atención fue el mediocampista Gonzalo Espinoza, cuyo fichaje fue revelado por Unión San Felipe recién en la jornada de miércoles. El ex Universidad de Chile, Unión Española y Racing de Avellaneda, entre otros clubes, regresa al club que lo vio surgir como futbolista profesional.

Revisemos fotografías de la jornada de presentación del nuevo plantel de Unión San Felipe, elenco que debutará en el torneo de la Primera B 2023, el próximo martes, a contar de las 20:30 horas, cuando reciba en el Municipal de San Felipe a San Luis de Quillota.


Masiva y cálida presentación en la Plaza de Armas de San Felipe tuvo el plantel albirrojo en su primer encuentro con los hinchas del cuadro del Valle del Aconcagua.

LEE TAMBIÉN:

¿Mejor o peor? Como les fue a los equipos de la Primera B antes y desde las SADP

También podría interesarte: Unión San Felipe da otro golpe en el mercado y se queda con un futbolista que quiso Cobreloa
Deportes La Serena mostró sus credenciales en amistoso ante Unión San Felipe

 

Brian Fernández se queda en San Luis de Quillota

¿Fin de la teleserie? Vuelco en el caso Brian Fernández

Que se queda, que no, que será jugador de San Luis o no: en toda una teleserie se convirtió el arribo de Brian Fernández a San Luis de Quillota. El futbolista hizo toda la pretemporada con los amarillos, sin embargo su presentación oficial se ha hecho esperar, supuestamente por algunos inconvenientes con Colon, dueño de su carta.

Tras la noche canaria el sábado pasado, se supo que la opción para que Fernández finalmente fuese parte del plantel amarillo comenzaba a diluirse, es decir, no continuaría en Quillota. Sin embargo, en las últimas el panorama cambió por completo y de acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, Brian Fernández si será parte del plantel de San Luis de Quillota para la temporada 2023.

De esta forma, el gran fichaje de los amarillos para la campaña 2023 de la Primera B será parte del plantel: ¿Qué falta para su oficialización? La llega del transfer. Luego de ello se dará paso al anuncio que confirma a Brian Fernández será parte de San Luis de Quillota para el 2023.

Fotografía Prensa San Luis. 

LEE TAMBIÉN:

¿Mejor o peor? Como les fue a los equipos de la Primera B antes y desde las SADP

También podría interesarte: Solo un campeón en Primera División: El palmarés de los técnicos que dirigirán en la B 2023
El bombazo que podría concretar San Luis ante la caída de Brian Fernández 

Magallanes confirmó a Cristóbal Jorquera como nuevo refuerzo para el 2023

Buscando salir del fondo, Magallanes confirma nuevo refuerzo: llega un volante de creación ex Colo Colo

Con la necesidad de escapar de los últimos lugares de la tabla de posiciones de la Primera División, Magallanes confirmó el arribo del volante de creación formado en Colo Colo, Cristóbal Jorquera.

El mediocampista, quien posee una dilatada carrera, se suma a la disciplina del elenco que comanda Nicolás Núñez con la intención de aportar a una escuadra que suma un punto en tres presentaciones en la máxima categoría del fútbol nacional: derrotas ante O’Higgins y Ñublense, empate frente a Unión La Calera, es el derrotero que hasta ahora tiene al cuadro albiceleste en una incómoda decimotercera ubicación, con un punto, superando solo a Unión Española, Everton y Deportes Copiapó.

El fichaje de Cristóbal Jorquera en Magallanes lo confirmó la «Academia» a través de sus redes sociales.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Club Magallanes (@cdmagallanes)

Con 34 años, el ex Deportes La Serena suma pasos también por Palestino, O’Higgins, Unión Española y Ñublense y también por el fútbol de Turquía -Bursaspor, Karagümrük y Eskisehirspor- y de Italia, en el Génova y Parma.

LEE TAMBIÉN:

Magallanes sigue sin ganar pero rescata su primer punto en el torneo de Primera

También podría interesarte: (Oficial) Un campeón con Magallanes cambia de casa para el 2023 y seguirá en la Primera B
Magallanes y Deportes Copiapó buscarán sus primeros puntos en el torneo de Primera División