PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

11 de mayo de 2023

Deportes Antofagasta derrotó a domicilio a la UDEC

Deportes Antofagasta no tuvo contemplación ante el débil cuadro de la UDEC

Sin contemplación, Deportes Antofagasta superó a un débil cuadro de la Universidad de Concepción (UDEC), elenco al que doblegó a domicilio por 3 a 1, profundizando aún más la crisis de resultados que vive la escuadra universitaria.

El venezolano Luis Guerra fue factor preponderante en el triunfo de la escuadra que comanda técnicamente John Armijo. El delantero abrió la ruta del triunfo para los «pumas» cuando el reloj indicaba 17′ de juego. Ya en la segunda mitad, en los 59′ nuevamente marcó ante Manuel García, dejando el marcador 2 a 0.

Sin reacción, la UDEC vería como el argentino Rodrigo Contreras clavaba la tercera diana en los 65′ de compromiso. Finalmente, y para hacer algo más decorosa una nueva derrota del «campanil», Hernán Astudillo en los 71′ de juego, sentenció el definitivo 3 a 1.

Con este resultado, Deportes Antofagasta sigue encumbrado en las primeras posiciones con 19 unidades: la UDEC se hunde en el fondo de la tabla de posiciones de la Primera B con apenas 4 de 30 puntos posibles. El equipo de Miguel Ramírez tiene un partido pendiente frente a Deportes Puerto Montt

El sufrimiento de Universidad de Concepción no tiene fin.

Fotografía Daniel Pino/campeonatochileno. cl

LEE TAMBIÉN:

Desastre total en las programaciones: un partido de la fecha 12 se mueve a un horario inaccesible

Deportes Temuco le ganó 2 a 1 a Deportes Iquique en encuentro válido por la undécima fecha de la Primera B.

Deportes Temuco sufrió hasta el final para vencer a Deportes Iquique

Sufrido pero importantísimo triunfo de Deportes Temuco sobre Deportes Iquique por 2 a 1 en el marco de la undécima fecha del campeonato de Primera B 2023. El «pije» llegaba golpeado luego de caer, sorpresivamente, 6 a 0 ante Deportes Antofagasta por lo que ante su público, pretendía lavar heridas. Al frente un cuadro que sumaba siete fechas sin triunfos.

Lograría el desequilibrio en los 16′ de partido, luego de un descuelgue de Mauro González, quien ganó línea de fondo y metió un preciso centro para Fabián Núñez quien solo tuvo que empujarla, libre de marcas, para anotar el primero de la jornada. Era más Temuco y lo reflejaba en el marcador.

La reacción iquiqueña llegaría con un tanto de antología. En los 24′ de partido, Dilan Rojas metió un centro que parecía intrascendente pero Álvaro Ramos se despachó una espectacular chilena, dejando sin opción al golero Yerko Urra. Tras el empate, vinieron los mejores pasajes de la visita que vio además, como se les anulaba de manera muy dudosa, un tanto de Diego Orellana.

Ya en el segundo tiempo, Deportes Temuco volvería a festejar, específicamente en los 58′ de partido, luego de una recuperación en mitad de terreno de Julio Velásquez quien tocó para Núñez y picó al espacio, recibiendo nuevamente el balón y terminando la jugada con un enganche y un zurdazo imposible para el meta Daniel Castillo.

El panorama se pondría todavía más difícil para Deportes Iquique, quien sufriría la expulsión de Matías Carrera. Así y todo, en los 96′ de juego estaría muy cerca del empate pero de manera increíble, Alan Alegre, en la línea, sacó la pelota cuando Iquique ya celebraba la paridad.

Deportes Temuco lavó heridas y con sufrimiento, doblegó a Deportes Iquique.

Fotografía Jean Castillo/campeonatochileno.cl

LEE TAMBIÉN:

La drástica decisión táctica que gatilló en Temuco la goleada que le propinó Antofagasta

Deportes La Serena derrotó a Barnechea y es líder exclusivo del torneo de Primera B 2023.

Deportes La Serena sacó adelante un partido durísimo ante Barnechea y es líder exclusivo

Fue un partidazo: Deportes La Serena y Barnechea animaron uno de los mejores duelos en lo que va del campeonato de Primera B 2023, partido que terminó finalmente en manos de los granates por 4 a 2, resultado que les permite situarse como líderes exclusivos del ascenso con 23 unidades.

No fue sencilla la tarea para la escuadra de Juan José Luvera. Por muchos pasajes del juego, Barnechea se vio mejor en la cancha. Pero La Serena arriba tiene jugadores desequilibrantes, especialmente el argentino Juan Sánchez Sotelo, que está prendido.

En los 20′ de juego, el uruguayo Santiago Mederos recuperó una pelota en medioterreno y abrió rápidamente para Juan Sánchez Sotelo, quien luego de eludir a un zaguero, metió un centro muy medido para que Richard Paredes, en el segundo palo, marcara la primera diana del compromiso.

La reacción de Barnechea no se haría esperar y el empate caería rápidamente con un verdadero golazo. En los 27′, Matías Gallegos descargó para Christian Bravo quien sacó un precioso remate al ángulo, dejando sin opción al meta Zacarías López.

La primera fracción ya se iba y el granate, en una jugada que debió ser anulada porque en su origen el balón abandona el terreno de juego, marcó el 2 a 1. Un centro de Camilo Rodríguez encontró la cabeza del uruguayo Santiago Mederos, quien con certero golpe de cabeza marcó el desequilibrio.

Lo que vino en el segundo tiempo fue otra lluvia de goles. Barnechea salió con todo y por momentos hizo ver muy mal al dueño de casa. No extrañó entonces, que llegase al empate. Gallegos remeció el travesaño cuando recién comenzaba la segunda mitad y en los 63′ un descuelgue de Diego Ulloa terminó con el propio lateral izquierdo metiendo un certero cabezazo tras un despeje a medias de la zaga granate para el 2 a 2. Ya era un partidazo.

La visita seguía jugando mejor pero apareció todo el potencial ofensivo de la escuadra de Juan José Luvera, que de contra liquidaría el partido. En los 74′  Mederos recuperó en la mitad de la cancha y habilitó a Sánchez Sotelo, quien con un zurdazo cruzado que dio en el vertical izquierdo y se fue al fondo del arco, puso el 3 a 2. Ya en los descuentos, tras un grueso error de Guillermo Cubillos, el propio Sotelo eludió a Sebastián Salas y decretó el definitivo 4 a 2.

La Serena se quedó con un partidazo ante Barnechea y manda en exclusiva en el ascenso 2023.

Fotografía Hernán Contreras/campeonatochileno.cl

LEE TAMBIÉN:

La Serena igualó ante San Felipe y no pudo ser líder exclusivo

Cobreloa le pasó por encima a Deportes Recoleta gracias a un gran segundo tiempo

Cobreloa liquidó a Deportes Recoleta tras un gran segundo tiempo

Un primer tiempo para el olvido y un gran complemento: así podría resumirse la presentación de Cobreloa ante el cuadro de Deportes Recoleta, elenco al que doblegó por 3 a 0, resultado que le permite seguir prendido en la lucha por los primeros lugares del campeonato de Ascenso 2023.

En la primera mitad, los naranjas no lograron generar ocasiones claras de gol; por el contrario, fue Deportes Recoleta el que estuvo más cerca ya que cuando la fracción inicial se iba, el uruguayo Claudio Servetti, con golpe de cabeza, estuvo cerca de marcar el desequilibrio para el visitante.

La etapa decisiva fue totalmente distinta. El ingreso de David Escalante por Ignacio Jara le rindió frutos al elenco de Emiliano Astorga que además, contó con dos jugadores desequilibrantes: Cristian Insaurralde y Gustavo Gotti, una sociedad que le generó muchos problemas al cuadro recoletano. Antes de los siete minutos del segundo tiempo, Cobreloa ya había generado más ocasiones de gol que durante toda la fracción inicial.

Por lo mismo no extrañó que en el 59′ de partido, llegase la primera diana, a través de uno que está en llamas: el argentino Gustavo Gotti, quien además, marcaría en los 66′ de juego, el 2 a 0. El tanto definitivo lo convertiría Felipe Villagrán, sellando la contundente etapa final de los pupilos de Emiliano Astorga.

Con este resultado, Cobreloa llega a 20 unidades y es tercero, a tres puntos del líder, Deportes La Serena y con la misma puntuación que San Luis, aunque con peor diferencia de gol. Deportes Recoleta en tanto, se queda en el penúltimo lugar, con 11 puntos.

Fotografía Pedro Tapia/campeonatochileno.cl

LEE TAMBIÉN:

Figura de Cobreloa tras dolorosa pérdida: «Te preguntas si vale la pena estar lejos de tus seres queridos»

El tribunal patrimonial de la ANFP rechazó la demanda de Unión San Felipe

La sentencia del Tribunal Patrimonial contra San Felipe que le podría terminar reventando a la ANFP

A comienzos del 2021, Unión San Felipe canalizó a través de una demanda presentada ante el Tribunal Patrimonial de la ANFP, su molestia contra el ente rector del fútbol chileno por la no transmisión de todos los partidos de la Primera B. El club acusaba serios perjuicios económicos, por entre otras cosas, desvalorización de la marca a partir de la menor exposición mediática que tendría la institución.

El elenco del Valle del Aconcagua, en su recurso, al que se sumaron además Deportes Puerto Montt y San Luis de Quillota, estimaba en 1.817 millones de pesos, la pérdida económica derivada de la ausencia de todo el ascenso en vivo en las pantallas de TNT Sports. Un conflicto que además, revelaría algunas cláusulas del contrato que finalmente firmaron TNT Sports y la ANFP por los derechos de televisión del fútbol nacional hasta el 2033.

Precisamente, un punto que se conoció fue la cláusula referente a la liberación de responsabilidad de TNT Sports de transmitir todos los partidos de la Primera B en vivo si estos coincidían con los de Primera División. En un anexo del contrato entre la ANFP y Turner, quedó establecida que la categoría de plata iría en vivo en su totalidad «siempre que su programación no entre en conflicto con la transmisión en vivo de los partidos del torneo de la primera división«.

Y a ese acápite fue al que apuntó Unión San Felipe, acusando a la ANFP de incumplir los acuerdos tomados por el consejo de presidentes en la cita realizada el 22 de diciembre de 2017, en relación a firmar una licitación que asegurara la transmisión de los encuentros del ascenso en vivo.

Larga fue la espera para conocer la resolución del Tribunal Patriomonial de la ANFP, instancia que falló en contra de la pretensión de Unión San Felipe. «Se rechaza en todas sus partes la demanda interpuesta por Club Deportivo Unión San Felipe S.A.D.P. en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, así como las adhesiones efectuadas a dicha demanda por Club Deportes Puerto Montt y Club San Luis de Quillota S.A.D.P«, estableció el Tribunal en su resolución.

Entre los argumentos para tal decisión se expuso uno que podría terminar rebotándole seriamente al ente rector del fútbol chileno. En el fallo de 50 páginas el Tribunal consideró de toda lógica establecer preeminencia a la transmisión de los partidos de Primera División sobre los de Primera B.

«Resulta lógico y una obligación el que el mandatario buscara en este caso, primero, conjugar y armonizar los intereses de todos los mandantes, siguiendo sus instrucciones y luego, priorizar y proteger la actividad o producto más importante y que le significaba mayores réditos a todos los Clubes asociados a la ANFP de cara a la licitación, esta es, la transmisión en vivo de todos los partidos de los torneos de Primera División», manifiesta el Tribunal.

Para mayor abundamiento, apunta que «sostener la posición contraria, es decir, buscar que la transmisión de los partidos de Primera B tengan una preminencia o al menos deban tener la misma importancia que los partidos de Primera División, en cuanto a su programación y transmisión, resulta ser una interpretación incorrecta y poco lógica de todo el proceso de licitación y negociación de los derechos de televisación, las finalidades buscadas por los mandantes y lo tratado y decidido en la Sesión del Consejo de Presidentes. Por el contrario, una actuación del mandatario que no salvaguardara la preminencia de los partidos de Primera División, si podría haber sido calificada de negligente y contraria a lo prescrito en el artículo 2.149 del Código Civil».

Por último, insiste en una de las cláusulas claves del contrato: «resulta decidor que en el Contrato de Licitación se haya utilizado la frase «siempre que su programación no entre en conflicto…» y no la frase “ siempre que su transmisión no entre en conflicto…”, al momento de redactar lo que la demandante denomina como una «condición suspensiva», ya que tal como se expuso y explicó en la Sesión del Consejo de Presidentes, la programación de los partidos – sin distinción de división – ya no dependería exclusivamente de la ANFP, sino que también de otras circunstancias, como lo son la decisión de la autoridad y factores deportivos; y a estos factores, este Tribunal podría agregar otros que resultan evidentes como lo son, acontecimientos sociales, climáticos y de pandemia y que han sido públicos y notorios durante los últimos años».

Mirando la otra cara de la moneda

El fallo de primera instancia y al que Unión San Felipe apelará, parece positivo para la ANFP, por cuanto la libera de la millonaria suma que solicitaba el demandante cuadro aconcagüino. Sin embargo, abre otra arista: la relación de la ANFP con TNT Sports hoy no es de las mejores. Como informó en su momento el diario La Tercera, existe un arbitraje entre ambas partes, luego que Turner – dueña de TNT Sports- exigiera una indemnización de $ 44.750 millones por los partidos que no se jugaron el 2019 a causa del estallido social y los casi 6 meses sin fútbol del 2020, consecuencia de la pandemia. La ANFP por contrapartida asegura que es Turner la que debe compensar al fútbol chileno con 28.100 millones por incumplimiento de contrato.

¿Cuál sería ese incumplimiento? Uno de ellos, la no transmisión de todos los partidos de la Primera B. Es más, en una circular enviada a los clubes del fútbol chileno en abril del 2021, misiva firmada por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, se detallan las faltas que el ente rector acusa por parte de TNT Sports. Una de ellas, la siguiente:

  • Obligación de transmisión de todos los partidos de Primera B, la que no ha sido cumplida hasta la fecha.

Sin duda, una batalla legal que tiene muchas aristas, tras un fallo que estableció claramente, que la preeminencia de la transmisión de los partidos la tiene la Primera División.

LEE TAMBIÉN:

El millonario préstamo de la ANFP a un cuadro de la B que sacará ronchas entre los clubes

En Santiago Wanderers aseguran que los amenazaron y que por eso jugaron sin autorización de la delegación presidencial su partido ante San Marcos de Arica.

Gerente de Wanderers y la decisión de jugar sin permiso: «Nos amenazaron»

Continúan los coletazos por la decisión de Santiago Wanderers de sacar adelante de todas formas, el partido ante San Marcos de Arica, pese a no tener autorización de la delegación presidencial de Quillota, situación que llevó al gobierno a asegurar que se aplicarán las máximas sanciones contra el decano del fútbol chileno.

En ese escenario, el gerente general de la institución porteña, Cristian Chahuán, conversó con los medios. «Para nosotros como institución ha sido bastante complejo poder desarrollar el último encuentro como local, lamentamos profundamente el tener que jugar en las circunstancias que se dieron ayer, no es para nada lo que nosotros buscamos y lo que nuestra hinchada y socios merecen», apuntó de entrada el directivo.

Luego consignó en que encrucijada se vio Santiago Wanderers. «Estamos condicionados por las bases del torneo oficial de la Primera B, las cuales están a cargo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en lo deportivo y en paralelo también existe la autoridad política competente que tiene que velar porque toda la ley de seguridad en los estadios se cumpla«, manifestó Chahuán.

«En ese sentido nos vimos involucrados en una disputa entre dos instancias que a la larga no llegaron a un consenso, tuvimos que optar en la mañana que se ejecuta el partido y dentro de las posibilidades, era no presentarse porque la ANFP nunca suspendió el partido ni tampoco lo reprogramó o presentarse y desarrollar el evento pese a que teníamos una resolución de la delegación presidencial notificada el mismo día en la mañana donde rechazó la solicitud de jugar con público».

Relación de los hechos según el gerente

Chahuán se tomó el tiempo para relatar los hechos desde la perspectiva de Santiago Wanderers. «La historia de este partido se inicia el año pasado, el año pasado nosotros recibimos el calendario de actividades de IND para el uso del Estadio Elías Figueroa, ese calendario se recibió el 19 de diciembre y el 22 de diciembre informamos de la disponibilidad del estadio donde Santiago Wanderers ejerce su localía a quienes organizan y planifican las ligas, que es un departamento específico de la ANFP, la ANFP tenía plena conciencia que entre el domingo pasado y este viernes, no estaba disponible el estadio en Playa Ancha. Lamentablemente, posterior a ese evento, se fijaron elecciones para el 7 de mayo, evidentemente no se pueden desarrollar eventos deportivos».

Siguiendo su relato, Chahuán apuntó a la agenda fijada por la ANFP. «Pese a ello y sabiendo la ANFP que no teníamos estadio, nos programó para el 10 de mayo a las 15:30 horas. Insistimos, recurrimos al organismo competente, nos dijeron que era imposible, porque el calendario estaba así diseñado y que toda la fecha, tanto de Primera A, Primera B y Segunda División, se tenía que jugar entre martes y jueves. Buscamos alternativas, lamentablemente ni martes ni jueves nos tenían disponible el estadio de Valparaíso, como también todos saben, hicimos la solicitud de arriendo del estadio de Sausalito y en Sausalito, por temas de mantención del estadio, corte de pasto, fertilización y otros, nos dieron una respuesta en 48 informando que no estaba disponible para jugar el miércoles 10 de mayo a las 15:30 horas.

«Tampoco a esa altura ya teníamos flexibilidad de mover horario y de mover día, porque San Marcos de Arica se toma de la programación de la ANFP, reserva sus pasajes, reserva sus hoteles y está toda la delegación de acuerdo a un programa«, relató Chahuán.

Con ese panorama, les quedó mirar a La Calera como opción para enfrentar el partido. «La tercera opción que tenemos y esto tiene que ver con el libro de cargos previo al campeonato es el Estadio Municipal de La Calera, tomamos contacto con el Municipio de La Calera inmediatamente y ellos aceptaron nuestra solicitud de arriendo, esto se concreta primero el día lunes en la mañana, donde el equipo va, reconoce cancha y entrena y posteriormente ejecuta el partido. El 25 de abril nosotros ingresamos por oficina de partes y electrónicamente a la delegación presidencial de Quillota, la solicitud para jugar con el aforo mínimo que podamos pedir, que equivale al padrón completo de nuestros socios que por ser socios, uno de sus beneficios es tener acceso al estadio como canje, por tanto pedimos un aforo de 4 mil 400 personas».

Ahí, de manera informal, según cuenta el representante caturro, comenzaron a recibir información sobre los problemas que habría para jugar el partido. «En el intertanto, sin mediar documentación, si no que solo contactos telefónicos o whatsapp, se le informa a nuestro jefe de seguridad que es un aforo excesivo, que teníamos que ajustarlo. El 3 de mayo redujimos esa solicitud de aforo a mil 500 personas. Posterior a eso, se nos sigue informando, por redes y vía telefónica de que habría un segundo partido el misma día en la provincia, de Segunda División, donde estaría con un informe de factibilidad favorable el partido entre Lautaro de Buin y Deportes Melipilla, a ejecutarse a las 18:00 horas en el Estadio Municipal de Quillota. Eso es absolutamente ajeno a Wanderers, si ese es el criterio que tiene la delegación presidencial para aprobar un partido y otro no, es legítimo, yo no puedo cuestionarlo. Trasladamos esa solicitud a la ANFP, incluso tomamos contacto con gente de los otros clubes de otra división, les explicamos que en la zona, por los recursos y por los riesgos que esto implicaba, era imposible que dos partidos se jugaran uno a las 15:30 en una comuna y el otro a las 18:00 horas en otra comuna. Desconozco que solicitud hizo Lautaro de Buin y con que aforo y cuales son las medidas de seguridad que exigen en Quillota y en Segunda División. El día anterior en La Calera, el día martes, Deportes Limache jugó su partido oficial por la liga sin ningún problema».

Quedaban pocos días y el tiempo apremiaba. «El lunes por la mañana, luego de las gestiones que hizo Santiago Wanderers con la ANFP, con otros clubes y la ANFP misma, la ANFP en su sitio oficial reprograma el partido de Lautaro de Buin y Deportes Melipilla para hoy en el mismo estadio de Quillota, por tanto ya no quedan restricciones para poder jugar. Nos convocan a reunión en la delegación presidencial de Quillota para el martes a mediodía, concurrimos junto a nuestro jefe de seguridad, se presenta como representante del delegado el abogado asesor junto a dos funcionarios de carabineros, donde nos manifiestan que dada la situación que les he descrito, la ANFP reprogramó el día lunes y por lo tanto no se habría cumplido con los pasos para autorizar el evento».

Chahuán advirtió de ciertas divergencias sobre el rol que jugaba cada quien en la organización del duelo. «Aquí hay ciertas interpretaciones, por una parte nos catalogan como organizadores de un evento cuando hay que asumir responsabilidades y por otro lado cuando quieren contabilizar los días previos para una solicitud, dicen que el organizador es otro, o es la ANFP o es Wanderers. Wanderers ha hecho todos los trámites en forma oportuna».

El directivo también afirmó que Wanderers accedió a otros requisitos que les exigieron adicionales, como aumentar la cantidad de guardias, (45 en total) sin público de visita, mil 500 personas el aforo e incluso jugar sin público. Pero no hubo forma de cambiar la decisión de la delegación presidencial y la autorización no llegó.

«Nos amenazaron»

El gerente general de Wanderers asegura que con todo ese panorama, no les quedó otra que jugar el partido. Si no, los castigos deportivos y monetarios iban a ser mucho mayores. «Santiago Wanderers tuvo que presentarse a jugar, Deportes Arica siempre manifestó que venía a jugar y si se presentaba Deportes Arica con los árbitros y Santiago Wanderers no, estaríamos hablando de otras cosas y ese es el desarrollo de los hechos, nosotros tenemos medios de verificación para todo lo que les he comentado, si es necesario abrir llamadas y revisar mensajes de texto, estoy disponible para abrirlos ante la autoridad que sea«.

Aseguró también que «hemos tratado que a Santiago Wanderers se le deje de perjudicar, si acá hay una disputa entre una autoridad y otra, entre la Asociación Nacional de Fútbol y Estadio Seguro, entre una autoridad provincial con autoridad nacional, no es culpa de Wanderers. Coincidentemente, cada vez que el equipo tiene cierta regularidad o trata de avanzar en la tabla de posiciones y buscar un objetivo deportivo, nos hemos encontrado con problemas externos al deporte«.

Acusó también un trato que no correspondía. «Fuimos objeto de una persecución, nos amenazaron previo al partido, si ustedes ven declaraciones previas al partido y posterior de funcionarios públicos que ejercen autoridad, se dan cuenta que por todos los medios, querían evitar que Wanderers jugara. ¿Los clubes profesionales de la zona que juegan en ese estadio, tienen los mismos problemas, los clubes profesionales de la Región Metropolitana que están un poquito más arriba que Santiago Wanderers en público, tienen la misma vara para medir sus actos? ¿Los juzgan de la misma manera ¿Los sancionan como persiguen a Wanderers?

«Podemos un ser club bueno, malo o más o menos en lo deportivo, pero este es el club más antiguo de Chile, ha pasado por muchas crisis, lo que vamos a hacer siempre es defender lo que legítimamente creemos es justo», disparó Chahuán.

Sobre los castigos que se vienen, aseguró que son conscientes de las sanciones y que apelarán en las instancias que corresponda. «Ayer o faltábamos al ente rector que nos gobierna o faltábamos a una medida administrativa que si uno pondera los riesgos, el jugar sin público deja en nulo esa ponderación. Yo le pregunto a la opinión pública, ¿Qué riesgo tiene un partido a puertas cerradas?

¿Volverán a jugar en el Nicolás Chahuán Nazar?

Wanderers podría volver a tener inconvenientes para utilizar el Elías Figueroa Brander y Sausalito se ve como una opción muy lejana. Recurrir al estadio Nicolás Chahuán Nazar nuevamente, no es descartable, aunque la autoridad ya señaló que será difícil que pueda contar, tras lo sucedido, con ese reducto deportivo.

«Ponen a Santiago Wanderers en el medio de una disputa entre autoridades deportivas y autoridades políticas, yo recibo por este y por oeste ataques, acá te están advirtiendo reiteradamente que si no logras hacer algo extraordinario porque tuvimos que hacer algo extraordinario para jugar, o tienes sanciones deportivas o tienes sanciones económicas, o no vienes más y no te acerques porque no te vamos admitir, ¿Cómo interpretamos eso? Yo no pido beneficios, pido equidad…¿Por qué me van a decir que en septiembre no puedo jugar en Calera, qué incidente hubo ayer, qué incidente ha cometido la hinchada de Santiago Wanderers en Calera?

Por último, indicó que «si nos dicen que no, tendremos que irnos a Santiago, ¿eso es lo que quieren? ¿Qué Wanderers y Everton terminen jugando en Rancagua tal vez? Y colocarse a la fila porque además en ese estadio anda la Chile, anda Palestino, todos los clubes, ¿Tenemos que pagar nosotros los platos rotos?

Fotografía Prensa Santiago Wanderers. 

LEE TAMBIÉN: 

 

Gobierno anunció «máximas sanciones» a Wanderers tras jugar sin permiso ante Arica

Hinchas de Rangers le cantaron cumpleaños feliz a Humberto Suazo

[Video] Respeto: Hinchas de Rangers le cantaron cumpleaños feliz al «Chupete» Suazo

Fue ovacionado al ingresar a la cancha, aplaudido durante el partido y vitoreado también finalizado el encuentro: Humberto Suazo, el «Chupete» recibió el cariño de los hinchas de Rangers de Talca, que aprovecharon la presencia del goleador que llegó liderando a San Luis de Quillota para entregarle un popular reconocimiento por todas las alegrías que le brindó al fútbol chileno en su destacado paso por la selección.

Muchos hinchas se las ingeniaron para esperar a Suazo en las afueras del camarín del Fiscal de Talca. Querían un autógrafo, una fotografía o, simplemente, estar cerca del artillero. Hubo que esperar largos minutos para que «Chupete» caminase rumbo al bus que llevaría al plantel de San Luis de regreso a Quillota, momento en que además, los seguidores del cuadro local aprovecharon para cantarle al goleador.

«Cumpleaños feliz», se escuchó en el estadio: «Chupete» vino al mundo un 10 de mayo hace 42 años atrás.

Son precisamente estos los valores que se deben rescatar en el fútbol: el respeto y aprecio por los jugadores y el reconocimiento a su trayectoria, independiente del color de camiseta que les toque vestir: «Chupete» Suazo es un grande en el fútbol chileno y así lo destacaron los hinchas de Rangers de Talca.

Fotografía Alexis Chávez/Prensa San Luis
Video/Facebook Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

La confesión del «salvador» de San Luis: «Tenía todo arreglado para ir a un club de Primera»

 

Sebastián Parada, figura de San Luis de Quillota.

La confesión del «salvador» de San Luis: «Tenía todo arreglado para ir a un club de Primera»

Nueve goles durante la difícil campaña 2022 en la Primera B, un registro que convirtió a Sebastián Parada en un jugador clave para que San Luis lograse quedarse en la división de ascenso el año pasado, números que lo situaron como la gran figura de los amarillos y que vinieron a ratificar que el atacante está lleno de condiciones para triunfar en el fútbol chileno.

Por lo mismo, fue uno de los jugadores que hubo que mirar con atención durante el mercado de verano. Estaba la opción latente de ir a Primera División, aunque finalmente, Sebastián Parada tomó otro camino y decidió permanecer en Quillota, pese al real interés de elencos de la máxima categoría de nuestro fútbol por sumarlo a sus filas.

«Tenía todo arreglado para ir a un club de Primera pero quise terminar mi contrato acá y ver la posibilidad de salir libre. Creo que lo más probable es que termine este año acá y veamos que va a pasar de aquí adelante», contó Parada en diálogo con Primera B Chile, detallando además que su contrato con los canarios finaliza al término de esta temporada.

Este año, una lesión le ha restado algo de protagonismo pero la idea es irse por la puerta grande, consiguiendo el ascenso a Primera División. «Tenemos muy buenos jugadores, un gran equipo, estuve fuera por una lesión de desgarro pero ya estamos volviendo con muchas ganas de ser un poco más protagonista en este gran equipo. Esperemos que podamos lograr los objetivos que tenemos».

Respecto de la derrota en Talca, 2-1 ante Rangers, Parada comentó que «sabíamos que iba a ser un partido muy complicado, una cancha difícil para nosotros. No supimos mantener el marcador en ventaja que teníamos y nos vamos con las manos vacías pero sabemos que el martes vamos a tener un partido importante de local, tenemos que hacernos fuertes y volver a recuperar los tres puntitos que perdimos acá».

Traspié que de ninguna manera merma la ilusión del plantel de los amarillos. «Hemos hecho una buena campaña, no nos hemos vuelto locos porque sabemos que esto recién comenzó, queda un camino largo, nos va a costar pero confiamos en cada quien de este plantel», concluyó.

Los números de Sebastián Parada en San Luis

De acuerdo a la estadística que lleva el relator canario Luis Montenegro (@dalecanario1919), estos son los números de Sebastián Parada en San Luis de Quillota:

  • Debut profesional, 28 de septiembre de 2018, San Luis 2-4 Huachipato, primera división 2018 fecha 24 (con 17 años, 10 meses).
  • Primer gol contra union San Felipe, a los 18 años y 4 meses (06-04-2019).
  • Partidos jugados 116 (78 como titular), suma 7251 minutos disputados, 132 veces convocado, 21 tarjetas amarillas, sin tarjetas rojas, 20 goles.
  • 1 solo doblete en su carrera como profesional, en esa polémica fecha que se jugó con juveniles el 2019 ante Santiago Morning.

Fotografía Alexis Chávez/Prensa San Luis. 

LEE TAMBIÉN:

Rangers bajó al puntero San Luis y apretó la tabla de la Primera B

 

La noche soñada de Alfredo Ábalos en Rangers de Talca

100 partidos con Rangers y dos goles ante el líder: La noche soñada de Alfredo Ábalos

Volvió a su mejor nivel: Alfredo Ábalos vivió una noche soñada en el Fiscal de Talca, donde Rangers derrotó por 2 a 1 a San Luis de Quillota con dos tantos del artillero, quien cumplía 100 partidos con la casaquilla de los piducanos. El delantero argentino sigue haciendo historia en el cuadro rojinegro, del que ya es el máximo goleador histórico en el fútbol de ascenso.

Sin duda, la jornada estuvo marcada de simbolismos para Ábalos, quien en compañía de su familia, recibió una camiseta de Rangers, en reconocimiento a su centenar de compromisos con el cuadro de la capital del Maule.

«Fue emocionante la previa del partido, con ese presente, con ellos (familia) dentro de la cancha, significa muchísimo para mi, muchos quizás no entienden el valor de esos cien partidos, el trabajo que hay atrás de todo eso, el sacrificio y que me reconozca así la gente, no solo en el presente si no que cuando me tocó salir. Lo valoro y estaré agradecido por siempre«, afirmó el capitán de los rojinegros.

Agregó que fue una noche «soñada porque yo estaba luchando por volver a recuperar ese nivel, a devolver con buenos rendimientos toda la confianza que me dan en el once, poder hacerlo de esta manera fue importantísimo, imagínate la felicidad que tengo, lo más importante es que pudimos ganar, seguimos ahí en la pelea, nos recuperamos de las derrotas, esto es un envión anímico para nosotros».

Alfredo Ábalos recibe un reconocimiento por los 100 partidos con la camiseta de Rangers de Talca.
Rangers reconoció los 100 partidos de su capitán y figura Alfredo Ábalos.

Por último, consideró que Talca puede ilusionarse con un eventual retorno de Rangers a Primera División. «Sí, tuvimos el traspié de dos partidos, la B está muy luchada, creo que más luchada que otros años, los partidos son muy parejos, a veces se pierden por detalles, balon detenido, pero más allá de eso nosotros no perdimos las convicciones, seguimos trabajando igual y sabíamos que con trabajo y con esfuerzo, podíamos volver al triunfo y que mejor que con el puntero y acá en casa».

El goleador Alfredo Ábalos tuvo una noche soñada con Rangers de Talca.

Fotografías Iván García Medina/Gonzalo Lara – Prensa Rangers. 

LEE TAMBIÉN:

Rangers bajó al puntero San Luis y apretó la tabla de la Primera B

Deportes Iberia espera por nuevos inversionistas.

Llegaría la salvación: Horas claves para el futuro de club al borde de la desafiliación

Se viven horas claves para el futuro de Deportes Iberia, cuadro que espera por nuevos inversionistas en medio de un sombrío panorama financiero que lo tiene conviviendo con el fantasma de la desafiliación, luego de ser sancionado en dos oportunidades por incumplimientos económicos que lo han llevado a perder puntos por secretaría.

Sin embargo, el panorama financiero de la azulgrana podría cambiar radicalmente ya que de acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, este mediodía debiese quedar sellado el arribo de nuevos inversionistas a la institución de Los Ángeles. Las gestiones habrían sido lideradas por un ex jugador de Deportes Iberia, quien habría logrado atraer a empresarios dispuestos a invertir en el club.

Eso sí, hay que recordar que tratativas anteriores que parecían bien encaminadas no llegaron a buen puerto por lo que habrá que esperar hasta la firma de los documentos para dar por descontado que Deportes Iberia, de la mano de nuevos inversionistas, comenzará a vivir otra realidad, distinta a la actual, que lo tiene sumido un en sinfin de pesares económicos.

(En desarrollo…)

Fotografía gentileza Ricardo Ríos/Sintonía Deportiva. 

LEE TAMBIÉN:

La fecha en que se jugaría el clásico entre Deportes Concepción y Arturo Fernández Vial