Síguenos en redes:
GoogleNews

Mayne Nicholls acusa menosprecio de la ANFP a Segunda y toma trascendental decisión en Trasandino

Harold Mayne Nicholls se aburrió del ninguneo de la ANFP a la Segunda División y tomó fundamental decisión en Trasandino. El dirigente decidió poner a la venta sus acciones -controla el 70% del "Cóndor"- hastiado, según contó a PrimeraBChile, del "menosprecio" y "humillación constante de la ANFP a la división de bronce del fútbol chileno.

Harold Mayne Nicholls se aburrió del ninguneo de la ANFP a la Segunda División y tomó fundamental decisión en Trasandino. El dirigente decidió poner a la venta sus acciones -controla el 70% del “Cóndor”- hastiado, según contó a PrimeraBChile, del “menosprecio” y “humillación constante de la ANFP a la división de bronce del fútbol chileno.

En extensa conversación con nuestro medio, el ex presidente de la ANFP, abordó una serie de problemas que vive hoy la categoría en la que compite el cuadro de Los Andes, inconvenientes que terminaron por agotar sus intenciones de seguir siendo partícipe de la administración de Trasandino.

De su experiencia en el “Cóndor”, destaca el apoyo recibido por la comunidad andina y revela que decisión se tomó para el 2025 en relación a la participación de la institución en el campeonato de Segunda División. Sus planes de futuro, entre ellos una eventual candidatura a la presidencia de la República también se plasmaron en este diálogo, abordando además, temas como la ley de Estadio Seguro, legislación que apunta, requiere un cambio fundamental de filosofía.

¿Se va de Trasandino? ¿Puso a la venta sus acciones? ¿En qué está eso?
“Es un proceso un poquito más lento que anunciarlo, yo voy a seguir en Trasandino porque tengo un compromiso con la comunidad andina, tengo un compromiso con el directorio, pero evidentemente estoy muy sorprendido por el trato que nos ha dado la ANFP, no solo ha Trasandino, sino que a todos los equipos que estamos en esta serie, a la serie en general y eso me hace pensar seriamente en dejar el club y si se acerca algún inversionista que quiera hacerlo él, yo con el mayor de los gustos me voy a sentar y voy a revisar el tema con él. Como te digo, son procesos lentos, no es automático, esperaré hasta que llegue el momento, llegado el momento tomaré la decisión que corresponda”.

Pero hoy sus acciones están a la venta, por más que sea lento el proceso…
“Sí, claro, si es que alguien viene y le interesa no tengo ningún problema en conversar del tema”.

¿Cuánto es el porcentaje de acciones de Trasandino que usted maneja?
“Tengo una sociedad que se llama “Pase al Espacio” y de esa sociedad nos pertenece el 70% del club.

Me decía que está sorprendido por el trato de la ANFP hacia la Segunda División, ¿Cuál es el detonante que lo tiene dispuesto a vender su participación en Trasandino?
“Son varios, no es uno solo, el año 2023 hicimos ver a la ANFP que esta serie no tenía sustento y sostenibilidad financiera en el tiempo, mandamos una carta, mandamos otra carta a la comisión jurídica pidiendo que nos explicaran porqué había esta discriminación evidente, de tres series que tiene la ANFP, dos tienen ciertos beneficios y una no tiene ninguna, hasta el día de hoy no me contestan ninguna de esas cartas, ya llevan un año y tanto en el escritorio de alguien, eso para mí, es una señal clarísima de que los problemas de esta categoría no son de interés real de parte de la administración, ni tampoco de quienes componen la ANFP hoy, de otra manera no puedo entender que ni siquiera respondan una carta, la comisión jurídica nunca nos respondió una letra dándonos a conocer algo”.

“En segundo lugar vino todo lo que paso, en octubre nosotros hicimos ver, no solo Trasandino, esta vez ya fuimos todos los clubes de la serie, la evidente discriminación que hay entre nosotros y el resto y la evidente pérdida financiera que arrojan los resultados de nuestros equipos, estamos hablando del orden de los 6 mil, 7 mil millones de pesos al año lo que pierde esta categoría y le planteamos a la ANFP una serie de puntos para revisarlos, se hizo una reunión el 9 de enero, se llegaron a compromisos, nos dimos la mano y esos compromisos, prácticamente fueron desechados porque hubo otra reunión, esta vez con el SIFUP, en la Dirección del Trabajo, nuestra posición no fue tomada en cuenta y volvemos, prácticamente, a lo que teníamos antes y a ningún aporte, no digo solo un aporte económico, si no que por último que nos dijeran por acá vamos a buscar un camino para encontrarles a ustedes una solución, nada, absolutamente nada. Volvimos a mandar una carta, ya no solo Trasandino, sino que todos los clubes y todavía no tenemos respuesta de esa carta, hemos vuelto a mandar una carta, pidiendo que el campeonato no empiece el 1 de marzo porque tenemos problemas y no vuelve la carta, una respuesta que diga no a lugar, es algo tan simple como eso y, finalmente, ya para mi lo que es inconcebible, sale el fixture del torneo y en el mes de septiembre esta categoría juega un partido, uno, en los cuatro o cinco fines de semana que hay en septiembre. Entiendo que para el 18 de no se juega, eso lo tengo claro, asumido, etc. y el resto no jugamos, simplemente, durante un mes jugamos un partido, no conozco liga en el mundo que haga algo así, todas las ligas juegan, si la gracia de esto es la competencia, el juego, estar en actividad, entonces, al final del día, terminan agotándote y llevándote a decir, “saben qué, aquí no me quieren, para qué voy a estar donde no me quieren”.

Me decía que han mandando cartas a la ANFP, no se las han contestado, me imagino que mucho menos ha tenido la posibilidad de conversar, personalmente con Pablo Milad o con algún integrante del directorio de la ANFP…
“Como yo he tenido actuaciones en el mundo del fútbol y no siempre genero un ambiente positivo con los directivos, por la razón que sea, preferí no participar, directamente, en las reuniones, no llamar a nadie, dejar que otros integrantes de la serie lo hicieran y así fue y el resultado es el mismo, es decir, ya no es una cosa contra una persona en particular, contra un club en particular, es contra la categoría, porque las cartas las mandamos todos, las peticiones las mandamos todos, etc., no es un posicionamiento mío, no soy yo el que digo y ahí está la respuesta, no hay respuesta, hay un menosprecio absoluto y raya en la humillación y yo a esta altura de mi vida no estoy dispuesto a ese tipo de cosas”.

Hace un tiempo, los clubes de Segunda División sacaron un comunicado anunciando que iban a emprender acciones legales contra la ANFP para equilibrar la cancha. Pese a que los dirigentes a los que consulté no me respondieron, supe que eso se hizo. Parecía que la Segunda División estaba muy unida a partir de eso, se veía un grupo compacto, pero con el correr de los días, reporteando, viendo las posturas de los clubes también, queda la sensación al menos, usted me lo podrá corroborar, que se quebró esa eventual unidad. ¿Lo percibe así? ¿Siente que los clubes comenzaron a velar por sus propios intereses, sobre todo, viendo el acuerdo que había establecido la ANFP con el SIFUP?
“Eso es algo natural, es un desgaste natural en todas las relaciones de grupos, es imposible mantenerse todos en la misma línea, porque hay un interés general y después vienen los intereses particulares y cuando nos pasan, como lo hicieron, la aplanadora por encima, algunos seguimos luchando por temas de principios y valores y otros ya se empiezan a concentrar en lo que viene, porque ven que por mucho que luchen, no hay nada que hacer, eso es natural”.

“Respecto de la querella, se presentó, insisto, yo he dejado que otros dirigentes participen porque sino el tema se vuelve como que soy yo y la verdad que no, es la serie. Al hacerlo así, ya veremos como se va dando esto, me imagino que los tribunales actuarán de acuerdo a la demanda que se presentó y llegado el momento, la ANFP tendrá que presentarse también y cada uno irá haciendo lo que le corresponda para tratar de defender sus posiciones, nosotros estamos convencidos de que tenemos la razón y vamos a luchar en eso hasta el final y ahí si que estamos todos unidos, ahí no hay ningún inconveniente”.

¿Qué es lo que se pide, concretamente, en esa demanda?
“Un trato justo, que no haya discriminación, hoy somos discriminados, se lo digo fácil, en número, nosotros recibimos al año, del orden de los 16 millones de pesos por derechos de televisión, los clubes de Primera B, reciben al año del orden de los mil 500 millones de pesos y los clubes de Primera A, reciben sobre 2 mil 500 millones de pesos, no hay ninguna lógica detrás de estas tres cifras, ¿Cómo es posible que alguien reciba mil 500 millones y la categoría más baja reciba 16 millones? Barnechea, que acaba de descender, baja de mil 500 millones a 16 millones, eso es insostenible en el tiempo, no hay nadie que lo pueda sostener, además de no tener lógica, tampoco tiene un sentido de solidaridad ni un sentido de asociación, es una mera humillación a una de las tres categorías que tenemos, que es la nuestra y nosotros, mal que mal, damos trabajo. Creo que ahí hay un tema muy profundo y que la ANFP debiera revisar pero hasta el momento no ha pasado”.

¿Cómo se sale de toda esta situación? Usted plantea un trato justo y uno podría estar de acuerdo, que se distribuya equitativamente, pero no se ve voluntad, porque este es un tema de todos los años, cada año es tema que Segunda División va a jugar, no va a jugar, que no hay plata, reclaman; recuerdo que para la pandemia se les ablandó el corazón a todos y se planteó crear un fondo de ayuda para la categoría pero quedó en nada. ¿Si no hay voluntad de cambiar las cosas, qué futuro tiene la Segunda División?
“Como no hay voluntad, tal como usted lo describe, el tema es muy simple, tendrán que ser los tribunales de justicia los que te obliguen a actuar, no podrá quedar esto en un hecho voluntarista de quienes dirigen hoy, administran, controlan o lo que sea, a la ANFP, serán los tribunales los que tendrán que determinar que si, estos señores tienen razón, aquí tiene que haber algo más equitativo, ellos tienen tantos derechos como los otros socios, etc. Por eso es que hemos recurrido a los tribunales, porque ya vemos que de la otra manera no funciona y los tribunales de justicia, desde nuestro punto de vista, van a fallar a favor de que también tenemos derechos en la asociación y no solo deberes como es hoy”.

Pero puede ser una batalla larga y mientras tanto la categoría se tiene que sostener de alguna forma y no les aprobaron, por ejemplo, el límite de edad, que sea una categoría sub 23, entonces es difícil que los costos no se vuelvan a disparar.
“Así es, lamentablemente nadie pensó en eso. Le escribí a la Ministra del Trabajo (Jeannette Jara) y le dije, Ministra como es posible que hayan llegado en la Dirección del Trabajo, que depende de ella jerárquicamente, a un acuerdo en cuanto a quienes contratar, sin que aquellos que contraten estén presentes en la reunión. Nosotros no estábamos presentes, no formamos parte del acuerdo, no me ha contestado la Ministra, ya me contestará pero yo lo encuentro insólito, tomaron decisiones por nosotros, sin estar nosotros ahí, aquí hay un cúmulo de situaciones que te dejan clarísimo que quienes administran la Asociación, tanto los directivos como el consejo, la serie no es de su interés, no forma parte de su radar de acciones. ¿Cuál es el sentido de que sigamos ahí? Es muy difícil de entenderlo, me hago la misma pregunta que me hace usted. En Trasandino hemos levantado la voz porque nos parece una situación absolutamente discriminatoria en contra de 14 clubes miembros de la Asociación”.

Hay muchos rumores, especulaciones, Deportes Linares está complicado, Barnechea no se sabe que va a pasar, Deportes Melipilla está en el TAS, ¿Trasandino va a jugar de todas formas?
“Si, nosotros vamos a jugar, eso ya lo determinamos en el directorio, vamos a seguir manteniendo nuestra voz de protesta contra el trato, tal como lo manifesté anteriormente, pero sí, vamos a ser parte del torneo, hay un respeto hacia la comunidad, hacia los seguidores, hacia los hinchas, así que vamos a hacer un esfuerzo, ayer hicimos reunión de directorio, tenemos una gran colaboración del alcalde, de varios miembros de la comunidad andina, tanto empresas como particulares y vamos a sacar adelante el tema para participar en la competencia de este año”.

Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News para recibir todas las novedades del fútbol de Ascenso y las competencias nacionales.

Candidatura presidencial

Pongámonos en el caso de que se cerrase una rápida venta de sus acciones en Trasandino. ¿Qué viene para usted? Se lo pregunto porque ya trascendió que no descarta una candidatura presidencial o algo en la política. ¿Tiene asidero eso, lo ha pensado, le gustaría participar más activamente en política y en una candidatura presidencial?
“A estas alturas no me cierro a nada, tengo abiertas todas las posibilidades, evidentemente para asumir algo de la responsabilidad de lo que estás hablando, porque el solo hecho de asumir una candidatura presidencial requiere de una gran responsabilidad detrás, no es solo poner un nombre en un papel, hay una responsabilidad detrás y yo estoy dispuesto a asumir responsabilidades de ese tipo pero, evidentemente, tengo que pensarlo y meditarlo mucho, no es llegar y hacerlo y por ahora, estoy en eso, estoy tratando de revivir mi fundación que con mi participación en los Juegos (Panamericanos Santiago 2023) no pude hacer nada por razones obvias y, evidentemente, estoy siempre también viendo cosas a futuro y en ese sentido, introducirme en el tema de la política puede ser una variable interesante a considerar”.

En ese proceso que se encuentra de pensar, meditar, ¿Ha sondeado eventuales apoyos de algún sector a una posible candidatura?
“Me he reunido con directivos de, al menos, nueve partidos, nueve conglomerados políticos, yo creo en el diálogo, creo en la conversación, creo que entre todos tenemos que construir y ahí he sacado todo tipo de respuestas, todo tipo de experiencias, pero si es que yo fuese en alguna candidatura, no voy a perder lo que me ha destacado en todas las acciones de mi vida, que es la independencia, si voy, voy a ir como algo independiente, voy a recolectar las firmas que se requieran para cualquiera de los dos escenarios, si es que llego a ir y después veremos con quienes se participa”.

¿Pero su matriz ideológica, se ubica en el centro, más cercano a la centroderecha, más cercano a la centroizquierda? ¿Qué lo representa más?
“En el país, todas las encuestas y todo lo que yo leo te dice que, prácticamente el 70% de nosotros los chilenos, nos ubicamos en el centro, tomamos las buenas ideas de un sector, tomamos las buenas ideas del otro sector, pero no dejamos de estar en el centro, las elecciones han marcado un poco de eso también y yo formo parte de ese grupo”.

Hemos hablado de los problemas de Segunda División, que quizá reflejan los problemas del fútbol chileno, ¿Siente que el mundo político se ha involucrado poco, que se desligó a partir de la creación del nuevo marco legal que significaron las sociedades anónimas? Por ejemplo, se levantan críticas indicando que hay poca fiscalización a la ANFP y que incluso el fútbol chileno  debiese ser intervenido por el Estado…
“Eso último a mi no me gusta mucho, por principio. Equivale a tomar resoluciones dictatoriales y poco democráticas, pero en general y no solo con el fútbol profesional, sino que también con el fútbol amateur, siento que el Estado chileno no le ha dado toda la importancia que tiene al activo social más transversal y de mayor magnitud que hay en el país como es el fútbol, no hay nada que supere al fútbol en ese sentido, como activo social, no hay ninguna actividad que convoque lo que convoca el fútbol cada fin de semana, lo que genera el fútbol, no solo el profesional, sino todo lo que es la actividad, siento que el Estado, no digo el gobierno, sino que el Estado, no ha estado todo lo presente que debiera estar para seguir manteniendo de buena manera y sano a este deporte que en Chile nos apasiona tanto”.

Una candidatura suya, me imagino, tendría como énfasis lo que estamos conversando, un rol más activo del Estado en el deporte, tanto profesional como amateur…
“Es que yo creo que hoy ninguna candidatura puede obviar un tema tan fundamental e importante, hay datos estadísticos, uno de ellos, todo lo que pasó con los Juegos Panamericanos, debiera ser un llamado para todos los sectores políticos que se den cuenta de la importancia que tiene la actividad física y deportiva en el país y en segundo lugar, es evidente que todo lo que pasó con Chile cuando ganó las dos Copas Américas, cuando nos fue bien en la Copa Confederaciones, cuando nos fue bien en los últimos dos mundiales que fuimos y cuando no nos va bien con la selección, es evidente lo que pasa en la población, en términos de emociones, de alegrías, en términos de reflejar un estado de ánimo para el día de mañana. Si quienes van a gobernar no están en condiciones de darse cuenta de eso y del valor que eso tiene, es sumamente preocupante porque quiere decir que están alejados de lo que la gente quiere, siente y anhela”.

Hace unos días, entrevistamos en PrimeraBChile a Raúl Delgado, propietario de Unión San Felipe y en un tema que tiene que ver con lo mismo, algo más específico pero se enmarca en este tema, Delgado criticó mucho que las delegaciones presidenciales, Carabineros,  lo dijo derechamente, que le estaban metiendo la mano en el bolsillo, por el poco público que les permiten, ¿Siente que en este tema hay un desequilibrio, que el fútbol algo perdió a la hora de tomar decisiones de programaciones de partidos, horarios, aforos? Debe ser Chile de los pocos países que todavía juega con aforo…
“Vengo criticando la ley de Estadio Seguro, creo que desde el día que nació y la critico por una razón muy sencilla, es un tema casi filosófico, esta ley lo que busca es que ojalá no vaya nadie a los recintos deportivos, a los recintos del fútbol profesional, porque así, como no hay nadie, no pasa nada y el comportamiento es perfecto, entonces por eso se limitan los aforos. No hay ninguna base estadística, no hay ninguna base metodológica, hay aforos de 2 mil 500 personas y a otros le dan aforos de 4 mil personas. Es evidente que Raúl se siente pasado a llevar porque nadie te explica el porqué, simplemente a alguien se le ocurrió este aforo es tanto, hacemos esto, hacemos esto otro y listo, mañana para el mismo partido, el aforo es distinto y tú dices pero haber, ¿Qué ha pasado?”.

“Lo que yo creo que debe hacerse con la Ley de Estadio Seguro es mantener todas las medidas para evitar que aquellos que van al fútbol a hacer destrozos, cosas impropias, a mal comportarse, que no puedan ingresar, en eso estoy 100% de acuerdo, pero el aforo tiene que, en vez de decirle a los clubes tienen hasta 2 mil 500 personas, 3 mil, 5 mil, lo que sea, no, usted tiene la obligación de llenarme el estadio, esa es tu obligación, usted me llena el estadio, el estadio tiene que estar repleto, porque hay un tema que está clarísimo, cuando se determina que hay un partido de alto riesgo, se aplica cierto aforo, etc., los que van a hacer maldades al estadio, los que van a hacer desórdenes, mal comportamiento, van igual, los que dejan de ir, son los hinchas del fútbol, entonces al final, castigamos al que no corresponde a través de esta esta ley. Me parece que esa ley necesita una urgente revisión o un cambio en su filosofía, que en vez de prohibir, permita, creo que ahí hay un tema muy grande y que, lamentablemente ninguna autoridad ha sido capaz de trabajar”.

¿Qué cambiaría, rápidamente de esta ley?
“Lo acabo de decir, esta ley no prohíbe la cantidad de gente, usted como club tiene la obligación de llenarme el estadio, es un principio filosófico, no es un tema de ley, tiene que tener la misma cantidad de guardias, usted llene el estadio, yo controlo la seguridad, es super básico pero aquí, al darte ciertos aforos, el estadio se ve feo, vacío, la gente no va por temor, etc., atemorizamos en vez de invitar”.

El Estado hizo una inversión grande en los estadios…
“Gigantesca, esto ya no tiene nada que ver con el fútbol chileno, estuve en Iquique el martes y le pregunto al presidente de Deportes Iquique por qué atrás, en el lado sur, se ve vacío, la Conmebol nos obliga a dejarle 2 mil entradas a la gente de Colombia, había 200, 300 colombianos, estamos cayendo en lo mismo, en vez de invitar, estamos ahuyentando”.

“La liga española, no sé si hace 2 o 3 años, castiga, sanciona o por último amonesta si es que el tiro de cámara, lo que para nosotros normalmente es la Tribuna Andes no está lleno, porque la gente cuando ve televisión, ve que el estadio está vacío, sigue de largo, eso está estudiado también”.

¿Carabineros debería volver a los estadios?
“Nunca he entendido porqué salieron de los estadios, Carabineros es fundamental en el orden público del país, es una institución super respetada, nunca he entendido porqué no está en el estadio, porqué está en todas las actividades de la vida pública del país, menos en el estadio”.

Hoy el fútbol está privatizado, podría ser ese un argumento, ¿Por qué el Estado debería garantizar seguridad a privados?
“Hasta donde sé, el aeropuerto también está privatizado y hay Carabineros, los conciertos y todos los espectáculos musicales son privados…”

Pero en los conciertos están afuera…
“Sí, pero están afuera por decisión propia, no por una ley que les prohibe entrar, es porque ellos prefieren hacer su trabajo afuera, en los Juegos Panamericanos también era un ente privado el que lo organizaba y Carabineros estaba adentro, no es un tema financiero y si los privados, para que esté Carabineros, tienen que pagar un impuesto mayor, porque no se le puede pagar a Carabineros, obviamente, bueno, se estudiará, pero cuál es la razón de que Carabineros solo en el fútbol no pueda ingresar, las universidades privadas, cuando piden a Carabineros porque hay una razón, entran a la universidad”.

Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

El TAS asesta duro golpe a Deportes Melipilla en su lucha por competir en la Primera B 2025

AUTOR ESPECIALIZADO
Periodista titulado en la Universidad de Santiago de Chile, especializado en el fútbol de la Primera B, con experiencia en medios de comunicación deportivos y también de cobertura general. Subeditor de CDF Noticias en el Canal del Fútbol por tres años, con pasos además por Radio Bio Bío, Televisión Nacional de Chile y Canal 24 Horas. Más de 10 años cubriendo el fútbol de Primera B a través de primerabchile.cl. En el año 2023, el Círculo de Periodistas Deportivos lo galardonó con el premio “Mejor Periodista de Regiones”, por el trabajo realizado en primerabchile.cl.

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: