Síguenos en redes:
GoogleNews

El Gobierno destinó más de $12.900 millones para modernizar los cuatro estadios sedes del Mundial Sub-20 de la FIFA. El Estadio Fiscal de Talca concentró la mayor inversión, con más de $4.000 millones en obras. Autoridades destacaron que las mejoras quedarán como legado deportivo, social y cultural, con salas TEA en todos los recintos.

Chile se prepara para recibir la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025, que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre en cuatro escenarios: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago), Estadio Elías Figueroa Brander (Valparaíso), Estadio El Teniente (Rancagua) y Estadio Fiscal de Talca

El evento motivó una millonaria inversión estatal y de Codelco que superó los $12.925 millones en infraestructura, además de $520 millones para canchas, $552 millones para instalar el primer césped híbrido del país y más de $2.100 millones en centros de entrenamiento

El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, destacó la trascendencia de estas obras:

“Quiero relevar que estas inversiones llegan para quedarse. Si bien se realizan con motivo de un evento deportivo relevante, en este caso el Mundial Sub-20, van a permitir un mejoramiento significativo de la infraestructura: mejor accesibilidad, accesibilidad universal, mejor iluminación. Esto da cuenta de que, cuando hay políticas de Estado y se piensa en el largo plazo, podemos transformarnos en sede de eventos de primer nivel”

Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News y estar al día con todas las novedades del fútbol de ascenso y las principales competencias nacionales.

Los estadios sede y sus mejoras

Estadio Nacional (Santiago)

El coloso de Ñuñoa, que ya había recibido mejoras con los Juegos Panamericanos 2023, fue reforzado con nueva iluminación nivel FIFA (2.000 lux), camarines y baños remodelados, accesibilidad universal y tribunas de prensa y zonas mixtas adaptadas.
Su inversión forma parte del paquete global de más de $12.925 millones

Estadio Elías Figueroa Brander (Valparaíso)

El recinto porteño fue intervenido con iluminación estándar FIFA, mejoras en accesos, baños y tribunas, además de zonas de prensa y pantallas electrónicas.
En sus instalaciones se presentó la mascota oficial del torneo, “Vito”, una vizcacha símbolo de resiliencia y pasión juvenil

Su inversión también se enmarca en el paquete de $12.925 millones.

Estadio El Teniente (Rancagua)

El reducto de O’Higgins recibió una remodelación integral en accesos, baños, tribunas y camarines, junto con la habilitación de zonas de prensa y salas multisensoriales TEA.
Las obras forman parte de la misma inversión global destinada a los cuatro estadios

Estadio Fiscal de Talca (Maule)

La inversión más alta se concentró en la región del Maule: más de $4.000 millones fueron destinados al recinto

Entre las obras destacan:

  • Nuevos camarines con mobiliario y tinas de crioterapia.

  • Superficies antideslizantes para el tránsito de deportistas.

  • Renovación de la pista atlética con $931 millones adicionales.

  • Zonas mixtas y tribunas preferenciales mejoradas.

  • Accesos y baños remodelados para público y jugadores.

  • Implementación de sistemas de megafonía, comunicación y prensa.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró el avance en la región:

“Estamos felices de que la región del Maule vaya a ser sede de este Mundial Sub-20. Que el público pueda acompañar, disfrutar y admirar este maravilloso recinto, y que todo este proceso de mejoramiento se proyecte en los Juegos Binacionales que vienen a continuación. Creo que es un tremendo avance”

Y añadió:

“Todas las mejoras que se han realizado en el Estadio Fiscal de Talca, incluida la renovación de la pista atlética, vienen a mejorar considerablemente la multiplicidad de disciplinas que se pueden desarrollar en el recinto. Estos eventos son posibles porque, efectivamente, desde el rol del Estado tenemos un trabajo colaborativo de mucho apoyo y de enorme contribución”

Inclusión: Salas TEA en todos los estadios

Un aspecto clave de estas obras es la implementación de salas multisensoriales TEA en los cuatro estadios sede. Estos espacios, pioneros en Chile, están diseñados para apoyar a personas con trastorno del espectro autista durante los partidos, ofreciendo un entorno seguro y adaptado a sus necesidades

Un legado más allá del fútbol

Las mejoras no solo apuntan al Mundial Sub-20, sino que quedarán como patrimonio deportivo, social y cultural. Tras el torneo, Talca recibirá los Juegos Binacionales Cristo Redentor, mientras que los otros recintos estarán disponibles para futuras competencias nacionales e internacionales.

El vicepresidente Elizalde remarcó el impacto económico y social:

“Es una buena noticia que cada vez más Chile sea escogido para eventos deportivos de carácter mundial. Estas inversiones permiten que la práctica deportiva se realice con un estándar FIFA, un estándar internacional, y dinamizan las economías regionales”

De esta manera, Chile no solo asegura una infraestructura de nivel internacional para el Mundial Sub-20, sino que también garantiza condiciones modernas e inclusivas para las próximas generaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

¿Vuelve o no vuelve? En Rangers explicaron la situación del delantero Mathias Pinto

AUTOR ESPECIALIZADO

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: