Síguenos en redes:
GoogleNews

La lucha por un fútbol femenino con más oportunidades se tomó la Feria del Libro del Deporte

La lucha por un fútbol femenino con más oportunidades se tomó la Feria del Libro del Deporte

Desde el 8 al 12 de octubre se llevó a cabo en Talca la Feria del Libro del Deporte (Felide), ocasión en la que diversos expositores se dieron cita en la Alameda de la capital del Maule para mostrar sus colecciones, libros y material relativo a figuras del deporte regional y nacional, instancia que también abrió espacios de diálogo relacionadas con el fútbol en Chile.

La cita fue inaugurada por el destacado periodista y relator deportivo Juan Manuel Pons, el “Bambino” y por el reconocido escritor talquino Hernán Rivera Letelier, autor de obras como “La Reina Isabel cantaba Rancheras”, “Los Trenes se van al Purgatorio”, “La Muerte se desnuda en La Habana” y “La vida oculta de un escritor”, entre otras.

La lucha por un fútbol femenino con más oportunidades se tomó la Feria del Libro del Deporte

Pero más allá de los connotados nombres y figuras que llegaron a participar de la Felide, acaparó miradas también el espacio que se le dio al fútbol femenino y, en particular, al conversatorio que se realizó durante la jornada de viernes, en el que jugadoras y árbitras tuvieron la oportunidad de relatar sus historias y sobre todo, abordar los desafíos que tiene la disciplina en su camino hacia una cancha más pareja.

Cuando los chicos me invitaron a participar de esta actividad, les pregunté si había espacio para el fútbol femenino, me mencionaron que no, pero que estaba la disposición, así que lo coordinamos, lo organizamos. La idea es generar mayor visibilidad sobre el fútbol femenino, es la primera vez que surge un conversatorio así, la idea es que sea la primera de muchas“, indicó a PrimeraBChile Natalie Arriagada, ejecutiva del Centro de Estudios del Deporte (Cedep) y capitana del club deportivo Aurora de Chile.

En tanto, Brisla Comas, ex seleccionada chilena y actual árbitra en el fútbol femenino, hizo un llamado a terminar con las diferencias entre el fútbol femenino y masculino: “Entre todos tenemos que apoyar el fútbol femenino, no tenemos que ver que sea femenino o masculino, hay muchas chicas, muchas mamás, muchas trabajadoras, muchas estudiantes que quieren llegar el día de mañana a vestir la camiseta de la selección chilena y también del fútbol profesional“.

Rachel Padrón tuvo un largo paso por Rangers de Talca. Sin embargo, percibió que el club no les estaba entregando todas las herramientas para crecer y decidió emigrar a Palestino. Incluso afrontó una depresión que la llevó a colgar los botines. Volvió luego de un llamado a la selección y desde su experiencia, con ya cinco clubes en su trayectoria, destacó algunos avances que ha tenido la actividad en el último tiempo.

Se ven mejoras, de a poco, pero se ven, ahora está la ley de contratos, vamos lento pero seguro“, expresó Padrón, quien además abogó por mantener este tipo de encuentros: “ayuda muchísimo, necesitamos que sea masivo, son las instancias que merecemos”.

felide 2 1
Durante el desarrollo de la Feria del Libro del Deporte (Felide) se llevó a cabo un conversatorio sobre el panorama actual y los desafíos del fútbol femenino en Chile.

Jugadora de Rangers plantea que el femenino debería jugar de preliminar del masculino

En la ocasión tuvimos también la oportunidad de conversar con Aracelis Araya, quien integra el equipo femenino de Rangers de Talca. Araya planteó que se podrían implementar jornadas dobles, con el fútbol femenino jugando de preliminar del masculino: “Sería un sueño, porque estás representando los mismos colores, el mismo club y uno defiende al club, llevo más de diez años en la institución, para mi es mi hogar, obviamente voy a querer jugar con mi gente, en mi casa“.

De paso, cuestionó la brevedad del torneo femenino, apenas seis meses: “estamos seis meses en torneo y seis meses sin actividad, falta mejorar eso, necesitamos una estabilidad económica, deportiva, que nos permita poder desarrollarnos de mejor manera y poder dedicarnos al deporte“.

Por último, planteó que falta gestión para que lleguen recursos: “Obviamente que no les va a dar recursos si no hacen nada por mantener una empresa pero si hay entidades deportivas que tienen intención de ayudar, hay recursos, hay gente interesada, que se mueven pero necesitamos que esto sea de parte de todos, club, prensa, la gente y así poder llevar esto más adelante y algún día poder subsistir del fútbol“.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.

Fotografías Cristian Sepúlveda – primerabchile.cl 

LEE TAMBIÉN:

“Malestar total”: Corporación Magallanes protesta por final femenina sin público

 

AUTOR ESPECIALIZADO
Periodista de la gloriosa USACH, especializado en el fútbol de Primera B porque la vida me llevó por ese camino y lo disfruté…con experiencia en medios como TVN, CDF y Biobío, soy feliz en Primerabchile.cl. El 2023 elegido el mejor periodista de regiones por el Círculo de Periodistas Deportivos. Un gran momento, pero al final eres bueno si en el día a día disfrutas lo que haces…

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: