Santiago Wanderers se alista para una jornada crucial: el sábado 7 de junio se llevará a cabo la elección del nuevo directorio de la Corporación del decano. Ya es un hecho que Angélica Escudero no irá a la reeleción, pero hay una lista de continuidad, que encabeza Hernán Madariaga. Si bien el control del fútbol profesional hoy está en manos de la SADP que dirige Reinaldo Sánchez, la corporación, primero bajo la presidencia de Mario Oyer y luego de la propia Escudero, ha venido recuperando terreno y visilibildad en el mundo Santiago Wanderers.
Es más, luego de una serie de papelones y traspiés, que incluyeron una pérdida de un partido por no tener los guardias de seguridad requeridos, situación que dejó a Santiago Wanderers fuera de la liguilla de ascenso de Primera B 2024, la Corporación, cansada de la administración de la SADP, anunció que abriría acciones para terminar anticipadamente con el contrato de concesión, cuyo plazo vence el 2038.
De ahí que la elección que se realizará este sábado desde las 8 de la mañana hasta las 17:00 horas, en la sede de Independencia 2063, cobre vital importancia. Es más, se comenta que Reinaldo Sánchez ha hecho esfuerzos para aumentar el respaldo a candidaturas que surgen bajo el alero de la SADP o al menos así se perciben, como advirtió en diálogo con PrimeraBChile, Hernán Madariaga, candidato al directorio y quien espera darle una linea continuista al trabajo que estaba realizando la corporación madre del decano del fútbol chileno.
- Programación: Los equipos de la Primera B que tendrán acción en Copa Chile este fin de semana
- Programación: La llamativa y particular agenda que tendrá la fecha 13 de Primera B
Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News para recibir todas las novedades del fútbol de Ascenso y las competencias nacionales.
Candidato a la Corporación Santiago Wanderers advierte sobre peligros ante triunfos de candidaturas cercanas a Reinaldo Sánchez
¿Qué lo motiva a presentarse en esta elección?
“Lo que en primera instancia motiva a presentarse de candidato es poder darle una continuidad a un trabajo que se viene desarrollando en la Corporación Wanderers, no sólo en la administración de Angélica, sino que desde el año 2013 a la fecha, con el directorio anterior de Mario Oyer, del cual yo formé parte también. Y esta tarea ha sido básicamente volver a la vida a la Corporación Wanderers. Post concesión y hasta el año 2012, la corporación no tenía ningún tipo de actividad o rol, más allá de la asamblea, de estar con un grupo pequeño ligado a la barra oficial, servir a lo que la administración de la concesión de ese momento planteaba”.
¿Quiénes lo acompañan?
“Las tareas nunca son individuales, responden a procesos y hemos conformado una lista que lleva como nombre el “Club es nuestro”, que es el espíritu de todo este trabajo de crecimiento que ha tenido, a través de los años, en la Corporación Wanderers, que es seguir haciéndola grande, seguir explorando nuevas actividades, mejorando lo que se hace, profesionalizándolo, de manera tal de poder tomar en su momento la experiencia suficiente y la envergadura para controlar al club en su totalidad. En concreto, quienes me acompañan son Cristian Dorney, Francisca Burgos, Daniel Araya, Marcela Díaz y José Alarcón”.
¿Se define como una lista de continuidad de lo realizado por Angélica Escudero?
“Somos una lista de continuidad de lo que ha realizado el directorio encabezado por Angélica y de todo este proceso que viene desde el año 2013”
4.- Si llegan al directorio, ¿proseguirán con la idea de terminar con la concesión y recuperar el club para la Corporación?
“Absolutamente. Somos unos convencidos de que el club debe seguir creciendo lo suficiente para poder hacerse cargo del fútbol profesional, tanto masculino como femenino, y eso implica explorar todas las alternativas contractuales para poder poner término a un contrato de concesión que claramente no ha cumplido con su promesa, con este controlador ni los controladores anteriores”.
¿Le preocupan esas informaciones que hablan de que habrían llegado muchos socios nuevos para esta elección y que vendrían con la intención de apoyar al candidato cercano a la SADP? ¿Ha recibido información de que eso estaría sucediendo?
“Lo que ocurre acá es un hecho objetivo. Es que durante el 2024 se generó un convenio Viña Bus, al cual se adscriben 400 personas y son eventualmente la fuerza electoral que puede tener las candidaturas que representan a Reinaldo Sánchez. Porque hay que ponerle nombre y apellido a esto: no son las candidaturas de la sociedad anónima, son las candidaturas de Reinaldo Sánchez”.
¿Por qué los socios de Wanderers deberían respaldar a su lista?
“Creo que, en primer término, el respaldo tiene que venir dado por una cuestión bastante lógica. Acá, la sociedad en el medio deportivo no ha hecho bien el trabajo que le corresponde: la administración del fútbol profesional masculino y femenino. Y, haciendo mal su trabajo en lo que les corresponde, pretenden además hacerse cargo del trabajo que ha hecho la Corporación, que, a través de todos estos años, lo ha hecho de bastante buena manera”.
“En segundo término, sabemos lo que está detrás de esto, lo que ellos quieren es controlar el club en su totalidad, que una sola familia, una sola persona, don Reinaldo Sánchez, sea dueño del club entero, pasando por encima de la voluntad de los socios y socias y esto tiene riesgos concretos, primero, que se cierre toda actividad social y deportiva al alero de la corporación, segundo, que puedan tener el control para extender arbitrariamente el contrato de concesión y tercero, más grave aún, ellos podrían decretar la disolución de la corporación, teniendo un directorio mayoritario y con estos socios, convenio Viña -Bus, para apropiarse, hasta el fin de los tiempos y no de un periodo de concesión, del club”.
“En resumidas cuentas, los socios y socias de Wanderers deberían respaldar a la lista del “Club es nuestro” para justamente acercarnos a esa idea: que el club nos pertenece, que los destinos de él dependen de nosotros, y no de un solo personaje o una sola familia”.
¿Qué le parece el momento deportivo de Wanderers?
“El momento deportivo, como en general ha sido en todo este periodo de concesión, y de manera lamentable, porque uno siempre quiere competir y quiere ganar, como hincha, como socio, es bastante complejo. O sea, un equipo que está llamado a ser protagonista, sobre todo en esta categoría, en la Primera B, no lo estamos siendo. No lo hemos sido más que en una de las campañas de todos estos años, la del 2023, y ya estamos cerca de la primera rueda y estamos séptimos, la fecha pasada estábamos octavos. No hay un plan ni una claridad de qué es lo que se pretende. Entonces, lamentablemente, uno no puede ser optimista ni puede estar conforme con el momento deportivo del club”.
¿Era partidario de la salida de Héctor Robles?
“Mira, evidentemente Robles no lo estaba haciendo bien, no estaba encontrando el rumbo, no estaba encontrando la respuesta, no había una propuesta ni una línea clara en el juego, más allá de lo que se dio en las primeras fechas: un defender férreamente, alguna transición rápida y buscar gol en pelotas paradas. Pero una vez que eso se fue, no se pudo consolidar. No hubo plan B, no hubo plan C, y evidentemente él ya no tenía la respuesta. Por tanto, su salida es correcta. Ahora bien, uno puede preguntarse, incluso desde el origen, si era su llegada la adecuada, porque no sé si ustedes saben, pero él un par de semanas antes de ser nombrado director técnico del primer equipo, había sido despedido en su rol de director de las fuerzas básicas de cadetes”.
Sé que no depende de usted, pero ¿qué características debería tener el nuevo DT?
“Se necesita un DT con experiencia, que conozca la categoría, que conozca el club, pero que conozca sobre todo la categoría y tenga experiencia en ascenso y en lograr campeonatos de Segunda División. Parece obvio, pero en todo este tiempo no se utiliza ese criterio. Y, por otro lado, la ausencia de este tipo de criterios o de claridad con respecto a esto tiene que ver con lo que he dicho anteriormente: aquí no hay un proyecto de club, no hay un proyecto de institución. ¿Qué es Wanderers? ¿Un club formador? ¿Un club que vende? ¿Un club comprador? ¿Cuál es el norte de la institución? No existe, y no ha sido capaz de dársela en todos estos años”.
Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.
LEE TAMBIÉN:





























