- “Morning se portó muy mal pero gracias a eso llegué a Arica”: “Desde la Portería”, con Nicolás Temperini
- Desde La Portería con Rodrigo Paillaqueo: “Me siento orgulloso de ser mapuche”
21 años de carrera como entrenador de arquero y con pasos por clubes como Deportes Valdivia, Fernández Vial, Deportes Puerto Montt, Unión San Felipe y actualmente, San Luis de Quillota, lo sitúan entre los preparadores de porteros con dilatada trayectoria en el fútbol chileno y en la particular, en la Primera B.
Por lo mismo, en nuestra sección, “Desde La Portería”, tomamos contacto con Daniel Valenzuela, profesional que ha tenido bajo su mando a goleros como Daniel Castillo, Daniel Retamal, Fabián Moyano y Nicolás Avellaneda, entre otros.
Una mirada técnica y especializada en la siguiente entrevista, para analizar un puesto diferente; por algo, el arquero usa una tenida distinta; por algo es el único que está facultado para tomar el balón con la mano y por algo, se comenta que hay que tener un grado de locura para jugar en portería.
Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News para recibir todas las novedades del fútbol de Ascenso y las competencias nacionales.
¿Cuánto ha crecido en los últimos años el trabajo específico de porteros?
“El trabajo específico de un tiempo a esta parte ha ido en alza tanto en conocimiento como en actualización de los profesionales que están a cargo”.
¿En las últimas temporadas has conseguido buenos rendimientos con los porteros, ¿Cuál es la receta?
“Es muy difícil dar una receta, lo que sí podría decir es darle primero pasión y respeto a lo que realizas con el profesionalismo que requiere a esta hermosa profesión y luego cuando están todos los entes cohesionados a que suceda, es mejor”.
¿Cómo las nuevas tecnologías han ido incorporando mejoras en el trabajo con los porteros?
“Las tecnologías que se están aplicando al trabajo que se realiza con los arqueros y, hablo de mi experiencia en el trabajo, lo involucro a la planificación o a un microciclo de trabajo siempre de la mano con el beneficio colectivo y también individual del deportista y la institución”.
¿Qué visión tienes de los arqueros de la categoría?
“Siento que en la categoría hay cada vez más arqueros de nivel y que son bien cotizados en Primera División. Todo depende del buen trabajo que se realiza en su formación y carrera deportiva”.
¿Consideras el biotipo importante para el desarrollo de un portero?
“En el arquero es importante pero por lo menos a mí no me vuelve loco, ya que depende mucho del modelo de juego del DT, de las características del club, etc. etc., por lo mismo el biotipo para mí pasa a un segundo plano”.
¿Cómo las neurociencias pueden mejorar el trabajo de un portero en cancha?
“La neurociencia si es bien aplicada al deportista y en este caso, al arquero, mejora en su rendimiento pero también debemos tener claro que es lo que va a mejorar. Si sabemos aplicar bien estas herramientas, sabremos primero cómo nuestro arquero procesa la información sensorial y también podemos utilizar esta herramienta para que ejecuten sus decisiones más rápidamente y si lo llevamos al juego, ofensivamente y defensivamente, pueden sacar provecho”.
¿Cómo visualizas el puesto de portero en los próximos 20 años?
“Espero que el trabajo en 20 años más sea más profesional, más dedicado a la mejora del deportista donde puedan exportar aún más arqueros, para así poder tener aún más valor en el trabajo, primero dedicado los profesionales del área, y sea remunerados de mejor manera y también al arquero chileno, que tiene que ser más exportable como fue Claudio Bravo en su momento”.
¿Existe algún portero con el que te hubiera gustado trabajar?
“Me hubiese encantado poder entrenar en su momento a Franco Costanzo pero por cosas de la vida no lo pude realizar, pero aún así, me siento muy feliz y contento de poder realizar lo que más amo en mi vida laboral, el trabajo con arqueros”.
¿En las primeras fechas del torneo en varios encuentros los porteros han sido las figuras, cuanto de ese mérito radica en los preparadores de arqueros?
“El rendimiento de los arqueros en las primeras fechas ha sido bueno porque el trabajo de ellos es bueno, se entregan al profesional, en este caso a los entrenadores de arqueros y también se preocupan de otras cosas. El descanso la alimentación y hay que considerar también que para ese buen momento está el trabajo que realiza el área médica, utilería, cocineros”, etc.
¿Qué opinas de las marcas nacionales de guantes de porteros?
“Las marcas nacionales no tienen nada que envidiarles a otras internacionales son de muy buena calidad en muchas cosas y es más creo que están por encima de las más importantes a nivel internacional sólo hay que creer y confiar que lo nuestro es bueno”.
Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.
LEE TAMBIÉN: