Síguenos en redes:
GoogleNews

Gerardo Silva y la final por el título: “Mi corazón desea que los leones copiapinos sean campeones”

El técnico de los ascensos de Deportes Copiapó a Primera B, Gerardo Silva, fue homenajeado por el club atacameño

Este sábado se jugará una verdadera final en el campeonato de la Primera B. Deportes Copiapó y Universidad de Concepción llegarán al estadio Luis Valenzuela Hermosilla igualados con 52 puntos, sabiendo que quien gane será el nuevo campeón y ascenderá directamente a la máxima categoría.

En ese contexto, un histórico del club no quiso quedar al margen. Se trata de Gerardo Silva, entrenador que marcó época en el “León de Atacama”, logrando dos ascensos —desde Tercera a Segunda División— y convirtiéndose hasta hoy en el único técnico que ha sido campeón de local con Deportes Copiapó. En conversación con Primera B Chile, Silva recordó sus momentos dorados, analizó al actual equipo y valoró el trabajo del técnico Hernán Caputto.

—¿Qué recuerdos tiene de sus ascensos con Copiapó?

“Uf, los mejores recuerdos, de dos campañas épicas. El 2002 da para un guión cinematográfico: no pudimos ser campeones como local cuando lo teníamos todo, no obstante, unos días después en cancha neutral logramos vencer por siete goles a uno a Malleco Unido, en un resultado histórico. El largo regreso fue con un sentimiento de alegría y de deber cumplido. La recepción de los hinchas copiapinos y de las autoridades de la ciudad fue increíble, inolvidable. El ascenso del 2012 también fue una campaña difícil, llena de problemas. Recuerda que se estaba iniciando la Segunda División con seis equipos profesionales y seis filiales, y la verdad es que hicimos una muy buena campaña. Pero recién en el último partido con Deportes Temuco, en Temuco, logramos acceder a la liguilla final junto a Iberia de Los Ángeles y dos equipos de Tercera División: Trasandino y Linares. La primera llave se la ganamos a Trasandino con un 1-1 de visita y un 4-0 de local, y por otro lado Linares daba la sorpresa ganándole a Iberia de Los Ángeles. Yo creo que ahí se nos abrió el campeonato, y después en la final de ida ganamos 2-1 con goles de Nino Rojas y Matías Sánchez, y en el partido de vuelta repetimos el marcador con un gol inicial de Chávez y en el último minuto sellamos nuestro ascenso con un gol del Pescado Parada. Emoción, y mucha alegría una vez más de los hinchas. Te imaginas lo que eso significó para mí, después de 10 años volver a la institución y volver a ascender fue mágico. Con sendas experiencias, por supuesto que uno le tiene un tremendo cariño a la institución”.

—Usted es el único que fue campeón con Copiapó en Copiapó, ¿le dolería perder ese récord?

“Hasta ahora sí, soy un privilegiado de ser el único técnico que ha sido campeón en la historia del fútbol copiapino, lo que me hace sentir muy orgulloso. Pero créeme que tengo la íntima ilusión de que Copiapó vuelva a la Primera División. Creo que ya se transformó en un equipo grande de la Primera B, que aprendió la lección y que, si logra ascender, se puede mantener por mucho tiempo en Primera División. No me incomoda para nada; para mí sería una inmensa alegría que Hernán logre el ansiado título para Copiapó, ahora en el fútbol profesional sería espectacular, por el trabajo que ha hecho el directorio, los futbolistas y el apoyo incondicional de su hinchada”.

Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News y estar al día con todas las novedades del fútbol de ascenso y las principales competencias nacionales.

—¿Cómo ve al equipo para la final? ¿El calor y la cancha, además de la gente, influyen?

“Debo ser honesto: en el último partido lo vi un poquito confundido, aunque haciendo un partido correcto pero muy preocupado de no errar para no verse sorprendido por el rival. Sin embargo, lo de Copiapó en el hoy Valenzuela Hermosilla es distinto, ahí se hace muy fuerte. Es un equipo protagonista que intenta resolver rápido, generalmente se le da y los rivales no aguantan la presión. Al frente tendrá un equipo sólido, inteligente y muy bien dirigido, pero siento que las ventajas cualitativas que tiene Copiapó para enfrentar este partido son muy importantes: la localía, lo que involucra una cancha sintética, el calor imperante en el horario del partido y, sin duda, 8.000 personas a favor del triunfo de los locales”.

—¿Se la juega, sube Copiapó?

“Mi corazón desea que los leones copiapinos sean campeones y espero que sea una gran fiesta. Esta es la mejor oportunidad para conseguir una victoria y volver a la Primera División. Desde lo racional, por supuesto que creo que no va a ser para nada fácil: la U. de Conce también juega, y lo hace bien”.

—¿Cuál cree que ha sido el mérito de Caputto?

“Hernán tiene mucho mérito, primero porque a él le tocó descender con el equipo el año anterior y tenía que sobreponerse a eso desde lo personal, desde lo espiritual, desde lo profesional, y luego rearmar a un equipo que estaba destruido. Se atrevió junto con el directorio a modificar la estructura, a cambiar los actores y a buscar un funcionamiento distinto que los identificara. Todo eso creo que lo ha hecho bien y por lo mismo está en la posición que está, a un paso de recuperar el cupo en la Primera División. Recordemos que este juego es colectivo y que además de Hernán mucha gente tiene mérito en esta linda campaña que ha realizado el equipo. Recordemos que Deportes Copiapó ha hecho el camino largo: fue campeón en Tercera División, ascendió desde la Segunda División a la Primera B, y luego de la Primera B a Primera División. Le tocó bajar y ahora está a punto de volver. Creo que tiene una linda historia para contar”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

Entradas agotadas: A estadio lleno se definirá al campeón de la Primera B 2025

AUTOR ESPECIALIZADO

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: