- El luto que golpea a Unión San Felipe
- Incluido un clásico: Ya son cinco los partidos de Copa Chile que cuentan con reprogramación
Con indignación reaccionaron en San Felipe por escaso número de boletos que les autorizaron para vender frente a Santiago Wanderers. Por el Grupo B del certamen, los albirrojos recibirán este domingo a contar de las 18:00 horas al decano, en duelo válido por la fecha 1 del certamen, recordando que el compromiso no pudo jugarse en la jornada original debido al paro del SIFUP que se solucionó solo horas antes.
Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News para recibir todas las novedades del fútbol de Ascenso y las competencias nacionales.
Límite de entradas a Wanderers exaspera al dueño del Uní-Uní
Para el encuentro, se permitió un aforo de 2.423 espectadores, de los cuales, un máximo de 600 podrán ser hinchas caturros. En la tienda del Uní-Uní reaccionaron con molestia debido al bajo aforo permitido y al reducido número de hinchas del decano que podrán ingresar al partido, considerando que los porteños suelen mover una importante masa de público, jueguen de visita o como locales. El dueño del Uní Uní – Raúl Delgado, en diálogo con PrimeraBChile, disparó con todo.
“Tengo este año, con posibilidad de recaudación cuatro partidos, que son Colo Colo, por la Copa Chile, dos partidos con Wanderers de local, uno por Copa Chile y uno por campeonato y Cobreloa, porque los demás partidos que juegas de local, el público que viene de visita es muy poco“, manifestó el directivo.
En ese mismo sentido, detalló que “para que te hagas una idea, la publicidad que genera Unión San Felipe durante todo el año, a nosotros no nos alcanza para pagar un mes de salarios, ¿Por qué? Porque tenemos muy poco público en la cancha y tenemos muy poca publicidad”.
Por lo mismo, expresó su irritación por el escaso número de boletos que les permitieron vender para el compromiso con los caturros. “Si a mi me autorizan 2.400 personas para jugar con Wanderers, indudablemente están perjudicando en primer lugar a la gente, porque no tienen posibilidades de asistir a un estadio como corresponde a un partido de fútbol y segundo me están metiendo la mano en el bolsillo. Acabo de hablar con la ANFP porque en principio nos quieren hacer jugar el partido de la segunda fecha con Wanderers, un lunes a las 6 y media de la tarde”.
Los dardos de Delgado apuntaron principalmente a Carabineros y también a los delegados presidenciales. El directivo ve serias inconsistencias a la hora de autorizar eventos masivos, ejemplificando con actividades que se llevaron a cabo en el Estadio Municipal de San Felipe en los últimos días.
“Ya, directamente, los Carabineros te manejan el fútbol, te manejan la gente, te manejan el bolsillo de los clubes, entonces, que los Carabineros vengan y nos paguen el salario de los jugadores porque esto ya es una vergüenza. Jugar un partido de local con Colo Colo, no podemos jugar en el Estadio de San Felipe porque no nos habilitan, nos habilitan para jugar con Wanderers con 2 mil 400 personas, pero por ejemplo hubo dos festivales el último fin de semana en el estadio y hubo un promedio, mínimo de 10 mil personas por día”.
“¿Cómo es esto? Para un festival pueden ir 10 mil personas y el estadio reune las condiciones como para tener 10 mil personas y para un partido de fútbol nos autorizan 2 mil 400 personas, viejo ¿Qué es esto, joda? Parece que los Carabineros no quieren que el fútbol se juegue en Chile, los delegados presidenciales colocan complicaciones, son insorportables, yo la verdad no sé hasta donde vamos a llegar con este tipo de cosas“, cuestionó.
A juicio del directivo, cada día son más las exigencias que complican el desarrollo de los clubes. Los aforos son cada día más limitados y surgen nuevas obligaciones, como el fútbol femenino, que hoy, según el directivo, solo representa gasto para un club como Unión San Felipe.
“Se hace cada vez más difícil, a nosotros el Estado y aclaro que no tengo nada en contra del fútbol femenino, pero si tengo mis argumentos con relación a que nos impongan el fútbol femenino, porque si a mi me impones algo, lo lógico sería es que me dieras los recursos para solventar lo que me impones”.
“En un club como San Felipe, nosotros tenemos proyectado gastar 120 millones de pesos este año en el fútbol femenino y a nosotros el fútbol femenino no nos deja un solo centavo. Vuelvo a repetir, no tengo nada en contra del fútbol femenino, pero sí que me obliguen a tenerlo cuando yo no tengo los recursos”.
Incluso indicó que “de acuerdo con lo que conversé con varios abogados, indudablemente que es una ley que raya con lo anticonstitucional, pero bueno, acá ese tipo de cosas es preferible dejarlas como están, pero son 120 millones de pesos que a nosotros nos cuesta”.
Por último, fue contudente en el panorama actual de la industria. “La verdad es que están hundiendo al fútbol, todos los días es un problema y lo que yo te estoy diciendo es de todos los clubes, todos los días tenemos un problema para organizar un partido, para organizar un espectáculo, ¿Qué pasó en los últimos diez años de los partidos que se jugaron con Wanderers en San Felipe? Dime si en algún partido hubo algún problema, nunca y todavía te siguen poniendo estos problemas, porque yo entiendo que los carabineros no quieren complicaciones y quieren trabajar lo menos posible porque no cobran por ir al estadio, entonces modifiquen la ley y paguémosle a los carabineros en vez de pagarle a los guardias de seguridad y, seguramente, los carabineros van a tener muchas más ganas de ir al estadio a controlar la seguridad”, concluyó el controlador del Uní-Uní.
Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.
LEE TAMBIÉN:
[Oficial] Ya hay programación para la fecha 1 del campeonato de Primera B 2025