Síguenos en redes:
GoogleNews

ANFP, FIFA, Congreso y Sifup: el conflicto que estalló en medio de la reforma a la Ley de SADP

Se acaba la multipropiedad en el fútbol chileno: la comisión de constitución del Senado, aprobó un importante punto en la reforma que se tramita en la Cámara Alta y que apunta a colocar término a los conflictos de interés en el fútbol chileno y de paso, transparentar quienes realmente son los dueños de los clubes. Reforma a la Ley de SADP: el conflicto entre ANFP, FIFA, Congreso y Sifup que tensiona al fútbol chileno

La FIFA y la Conmebol encendieron las alertas en el fútbol chileno. Ambas entidades enviaron una carta a la ANFP manifestando su preocupación por el proyecto de ley que busca modificar el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas, actualmente en discusión en el Congreso. El contenido del documento, al que tuvo acceso La Tercera, pone en duda la autonomía de la Federación de Fútbol de Chile (FFCH) y advierte posibles sanciones si se constata injerencia del Estado en la organización del fútbol profesional.

Reforma a la Ley de SADP: el conflicto entre ANFP, FIFA, Congreso y Sifup que tensiona al fútbol chileno

En la carta, firmada por Elkhan Mamadov (FIFA) y Mariano Zavala (Conmebol), se señala que la FFCH, como federación afiliada a ambas instituciones, debe conducir sus asuntos de forma independiente. Las observaciones apuntan especialmente a la participación de autoridades estatales en decisiones relativas a la administración y gobernanza del fútbol nacional.

El tono del escrito es claro respecto a las consecuencias de una eventual intervención estatal. Se advierte que podría aplicarse una suspensión a la FFCH, lo que implicaría la exclusión de selecciones y clubes de todas las competiciones oficiales, además de la pérdida de beneficios económicos y programas de desarrollo.

“Recordamos que ante una eventual infracción a las disposiciones mencionadas de los Estatutos de la FIFA y CONMEBOL la misma puede dar lugar a la imposición de sanciones a la FFCH por parte de los órganos competentes, incluida una posible suspensión con consecuencias directas a la selección nacional y a todos los actores del fútbol chileno(…). La FFCH y sus clubes perderían el derecho en participar de competiciones oficiales de FIFA y CONMEBOL. Además, la FFCH y sus miembros dejarían de beneficiarse de los programas de desarrollo, cursos y entrenamientos, así como de los respectivos fondos, desde FIFA y CONMEBOL”, indica el documento.

Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News para recibir todas las novedades del fútbol de Ascenso y las competencias nacionales.

Respuesta de Milad

Consultado por el tema, Pablo Milad aclaró que desde la ANFP no se oponen al fondo del proyecto, pero sí a algunos mecanismos que, en su opinión, podrían constituir una intervención directa en una organización autónoma.

“Siempre hemos estado de acuerdo con esta modificación de las sociedades anónimas, no tenemos un reproche sobre eso; al contrario, hemos hablado con políticos para acelerar este proceso. En lo que no estamos de acuerdo es que se intervenga de cierta forma, por ley, decisiones que son de una federación que es un ente netamente de una corporación privada sin intereses económicos, más bien deportivo”, señaló en conversación con TNT Sports.

El presidente de la ANFP fue más allá, al referirse específicamente al intento de fijar legalmente los requisitos para liderar la federación: “Esto sería una manipulación directa sobre una asociación que pertenece a la Conmebol, también a la FIFA, y esa es la preocupación de la FIFA. No se puede determinar por ley los requisitos para ser presidente de una federación”.

En esa línea, agregó que sí existe consenso con FIFA y Conmebol para evitar conflictos de interés, pero mediante normas internas del fútbol, no por imposiciones externas: “Dentro de lo que hemos hablado con FIFA y Conmebol, es que el futuro presidente o directorio de la federación no tenga ninguna propiedad con ningún club, ni ninguna relación directa. Eso limita también los conflictos de intereses de la ley que aprueba un Congreso y que lo toma la FIFA como una injerencia de Estado“.

Críticas desde el Sifup

Desde el Sindicato de Futbolistas Profesionales también manifestaron su postura frente al pronunciamiento internacional. A través de sus redes sociales, Gamadiel García —presidente del Sifup y secretario general de FIFPRO Sudamérica— aseguró que en conversaciones previas con FIFA y Conmebol nunca se había planteado este tema como una preocupación.

“Como secretario general de FIFPRO a nivel sudamericano, hemos tenido innumerables reuniones con Conmebol y FIFA y el tema puntual que se está tratando en Chile a nivel legislativo jamás ha sido un centro de la reunión o un tema de preocupación por parte de las entidades con las que nos hemos reunido”, afirmó García.

Además, apuntó a que la controversia tendría un trasfondo más bien político, buscando generar presión sobre quienes impulsan los cambios en el modelo del fútbol chileno: “Creemos que este es un tema político, un tema que busca dilatar y un tema que busca generar temor a las distintas entidades que están buscando estos cambios sustanciales para el crecimiento de nuestra industria”.

En tanto, el diputado Matías Walker, impulsor de las regulaciones y cambios a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, también mostró sus reparos a los planteamientos de la ANFP. Acusó que “Pablo Milad en su doble condición de presidente de la ANFP y de la Federación de Fútbol de Chile, ha informado mal a la FIFA respecto de nuestro proyecto de ley, que lo único que hace es terminar con los conflictos de interés en el fútbol profesional la propia FIFA”.

En ese mismo sentido, agregó que “quiero ser claro y categórico, ni las indicaciones de los senadores ni las indicaciones del gobierno, constituyen una injerencia indebida en los términos establecidos en los estatutos de FIFA. Lo que estamos haciendo es terminar con los conflictos de interés y tienen que ser muchos esos conflictos de interés como para que hayan recurrido a esta maniobra desesperada de pedirle a la FIFA que envíe esta carta a la secretaría de comisión de constitución. Los que no vamos a aceptar injerencia alguna somos nosotros, vamos a seguir legislando para terminar con todos los conflictos de interés en el deporte profesional”.

Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

ANFP anuncia al nuevo gerente de selecciones: llega un ex directivo de Universidad Católica

 

AUTOR ESPECIALIZADO

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: