PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

chile

Inapelable derrota de Chile ante Uruguay en el sudamericano sub 20

Inapelable derrota de Chile ante Uruguay en el sudamericano sub 20

Si bien el estreno de Chile frente a su símil de Ecuador había dejado algunas sensaciones positivas, el encuentro contra los «charrúas» sembró las dudas sobre el real nivel de la escuadra nacional. Inapelable derrota de Chile ante Uruguay en el sudamericano sub 20.

Había expectación por ver lo que podían hacer los muchachos ante los orientales, pero todo comenzó a derrumbarse rapidamente. Muy temprano la «Roja» juvenil ya caía por dos goles contra cero gracias a los buenos remates de Fabricio Díaz a los cuatro minutos y de Luciano Rodríguez a los siete.

Los dirigidos por Patricio Ormazabal no consiguieron meterse en el partido y cuando se jugaba el minuto 39, Sergio García puso el tercero, sentenciando una diferencia irremontable cuando quedaba por jugarse la segunda mitad completa.

Para el complemento, Ormazabal decidió enviar al campo de juego a Joan Cruz por Gabriel Norambuena y a Paolo Guajardo por Darío Osorio pero el juego no logró inclinarse a favor de los nacionales. El estratega intentó realizar algunas modificaciones más, pero nunca pudo encontrar las respuestas que necesitó y el encuentro terminó con el contundente tres a cero a favor de los uruguayos.

Tabla de posiciones grupo B

 

Con esta derrota, la zona B del sudamericano quedó liderada por Ecuador con cuatro unidades, Uruguay y Bolovia con tres, Chile con un positivo y Venezuela sin nada. El próximo encuentro de la «Rojita» será este martes 24 de Enero versus Bolivia a contar de las 21:30 horas. El duelo marcará las posibilidades que tendrá el combinado nacional de avanzar hacia el hexagonal final; de caer ante los altiplánicos tendremos que volver a nuestra querida amiga, la calculadora.

Fotografía @LaRoja

LEE TAMBIÉN:

Programación Sudamericano: Donde y cuando ver a la Roja sub 20

También podría interesarte: Dos equipos de la Primera B marcan presencia con jugadores en la Roja sub 23
Wanderers va en ayuda de los damnificados por los incendios: jugará amistoso ante la sub 23

 

Chile buscará su primer triunfo en el sudamericano sub 20 de Colombia.

La sub 20 buscará hoy su primer triunfo en el sudamericano de Colombia

Luego de su debut ante Ecuador este viernes recién pasado, donde la «rojita» consiguió un empate con gusto a poco, los dirigidos por Patricio Ormazabal saltarán hoy nuevamente al campo de juego para disputar su segundo encuentro en el grupo B del torneo continental. Frente a Uruguay, Chile buscará su primer triunfo en el sudamericano sub 20 de Colombia.

Debut con gusto a poco

 

Se preveía un duelo bastante complicado frente a Ecuador, elenco que en el último sudamericano de la categoría disputado en Chile en 2019, se quedó con el primer lugar del certamen pero el combinado nacional salió bien parado a buscar los tres puntos. En la primera mitad, las oportunidades de gol se sucedieron en el arco de la tricolor, de hecho en el minuto nueve un remate de Vicente Conelli ingresó a la portería defendida por Gilmar Napa, pero esto no fue advertido por los jueces y el tanto no fue válido.

Chile siguió presionando y a través de su ofensiva seguía haciendo daño. El mismo Conelli pudo abrir el marcador nueve minutos más tarde tras un buen arranque de Dario Oosorio, pero el delantero increíblemente la mandó por arriba del travesaño.

Tanta insistencia trajo su premio cuando en el minuto 25, Osorio aprovechó un error del central Garis Mina para habilitar nuevamente a Conelli, quien esta vez tuvo la calma y la sabiduría para dejar sin opciones al meta ecuatoriano y convertir el primero para la Roja.

A esa altura la ventaja chilena era más que merecida e incluso muy ajustada para lo visto en el terreno de juego. Los dirigidos por Ormazabal siguieron buscando y en los 30 nuevamente Conelli pudo marcar pero su remate se estrelló en el vertical izquierdo del meta Napa.

Lamentablemente para las pretensiones nacionales, en el minuto 33 Justin Cuero aprovechó la única llegada del «Tri» para convertir el empate que a la postre sería definitivo tras un segundo tiempo de menor intensidad que la primera mitad.

Frente a Uruguay, Chile buscará su primer triunfo en el sudamericano sub 20 de Colombia

 

Chile tendrá hoy la posibilidad de conseguir su primera victoria, cuando a contar de las 20:30 horas enfrente a Uruguay, elenco que junto a Venezuela y Bolivia completan el grupo B del certamen. Para los charrúas, este encuentro marcará su debut en pastos colombianos tras quedar libres en la primera jornada.

Bolivia es puntero tras derrotar a Venezuela

 

La escuadra altiplánica, que tuvo su debut frente a la «vino tinto», se quedó con una importante victoria en el inicio del grupo. Gracias a la solitaria anotación de Fernando Nava Ortega en el minuto 52, los bolivianos se quedaron con los tres puntos y el líderato momentáneo de su zona.

La jornada de hoy se iniciará a las 18 horas con el encuentro entre Bolivia y Ecuador en el estadio Deportivo Cali y se cerrará con el duelo entre los nacionales y uruguayos.

El grupo A es liderado momentáneamente por Colombia y Paraguay, quienes tras dos presentaciones suman cuatro unidades cada uno. Argentina y Brasil suman tres unidades cada uno pero ambos ya cumplieron con su fecha libre y se enfrentarán entre sí mañana a contar de las 21:30 horas. La clasificación la cierra Perú sin unidades y dos derrotas, frente a los cariocas y cafeteros.

Fotografía @LaRoja

LEE TAMBIÉN:

Programación Sudamericano: Donde y cuando ver a la Roja sub 20

También podría interesarte: Con presencia de jugadores de Primera B: Chile debuta hoy en el sudamericano sub 20 de Colombia
ANFP entregó la programación de las primeras seis fechas de la Primera B

 

Chile debuta hoy en el sudamericano sub 20 de Colombia

Con presencia de jugadores de Primera B: Chile debuta hoy en el Sudamericano Sub 20 de Colombia

Ya comenzó a disputarse el Campeonato Sudamericano Sub 20 de 2023, el que entregará cuatro cupos al mundial de la categoría a desarrollarse entre el 20 de mayo y el 11 de junio de este año, además de tres plazas para los Juegos Panamericanos 2023, donde Chile al ser anfitrión, ya se encuentra clasificado. Con presencia de jugadores del Ascenso, Chile debuta hoy en el sudamericano sub 20 de Colombia.

El combinado nacional integrará el grupo B, junto a Ecuador, Uruaguay, Venezuela y Bolivia. En tanto el grupo A, que se prevé será el más competitivo, estará compuesto por Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia y Perú.

El debut del combinado nacional está programado para hoy 20 de enero a contar de las 21:30 horas de Chile y será enfrentando a uno de los rivales más complicados que tendrá la rojita, Ecuador.

Ya comenzó el fútbol

 

Perú y Brasil fueron los encargados de dar el puntapié inicial a la competencia. La Selección brasileña se impuso cómodamente a los peruanos por tres goles contra cero con anotaciones de Víctor Roque en los 68 y 81 minutos y de Andrey Santos en los 76. En el duelo de fondo hizo su debut el seleccionado anfitrión. Colombia enfrentó a su símil de Paraguay, encuentro que terminó igualado a un tanto. Los goles fueron convertidos por Daniel Luna para los cafeteros y por Allan Wlk para los albirrojos.

Las sedes y los estadios

 

El sudamericano se disputará en tres sedes; Cali, Palmira y Bogotá serás las ciudades donde se disputarán los encuentros. En las dos primeras se jugará la primera ronda, en el estadio Olímpico Pascual Guerrero y en el estadio Deportivo Cali. La segunda fase, en la que se enfrentarán los tres mejores elencos de ambos grupos, en modalidad todos contra todos, se realizará íntegramente en Bogotá y los estadios seleccionados para esto son el Nemesio Camacho el Campín y el estadio Metropolitano de Techo.

Presencia de jugadores de la B y la nómina nacional

 

Entre los integrantes de la «rojita» resaltan los nombres de los delanteros Paolo Guajardo, perteneciente a Santiago Wanderers y Manuel Lolas, de los registros de Rangers de Talca, ambos elencos de la Primera B Chile. Acá te dejamos la nómina completa.

Arqueros
  • Thomás Gillier (Universidad Católica)
  • Vicente Reyes (Atlanta United, Estados Unidos)
  • Eduardo Villanueva (Colo Colo)
Defensas
  • Tomás Avilés (Racing, Argentina)
  • Darko Fiamengo (Colo Colo)
  • Maicol León (Palestino)
  • Marcelo Morales (Universidad de Chile)
  • Sebastián Pino (Universidad Católica)
  • Yahir Salazar (Universidad de Chile)
  • Matías Vásquez (Magallanes)
Volantes
  • Lucas Assadi (Universidad de Chile)
  • Cristóbal Castillo (O’Higgins)
  • Renato Cordero (Universidad de Chile)
  • Joan Cruz (Colo Colo)
  • Jeison Fuentealba (Universidad de Chile)
  • Bryan González (Universidad Católica)
  • Martín Maturana (O’Higgins)
Delanteros
  • Vicente Conelli (Unión Española)
  • Paolo Guajardo (Santiago Wanderers)
  • Manuel Lolas (Rangers de Talca)
  • Darío Osorio (Universidad de Chile)
  • Diego Ossa (Universidad Católica)
  • Gabriel Norambuena (Unión Española)

LEE TAMBIÉN:

Última hora: ANFP entregó la programación de las seis primeras fechas de la Primera B

También podría interesarte: Aunque el torneo arranca en febrero un elenco ya tiene su segundo DT
Ya hay acuerdo para las bases de Segunda 2023: Conoce como se jugará el torneo

 

 

Christian Bravo jugará en Barnechea en la temporada 2023

Christian Bravo descarta a un grande de Chile y firma en un cuadro de la Primera B

Christian Bravo sonó con fuerza para llegar a Cobreloa, el cuarto grande de Chile; es más, su fichaje parecía muy bien encaminado, sin embargo, terminó firmando en otro elenco que milita en la Primera B.

El extremo -puede jugar también como volante de salida- ex Montevideo Wanderers, fue presentado como nuevo refuerzo de Barnechea, elenco en el que se reencontrará con Antonio Martínez, estratega que lo conoce de su paso por Everton de Viña del Mar.

El fichaje de Christian Bravo en la tienda «huaicochera», fue anunciado a través de las redes sociales de Barnechea.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by A.C. Barnechea (@a.c.barnechea)

Con el arribo de Christian Bravo, Barnechea eleva a nueve las contrataciones para el 2023. Revisemos en detalle los fichajes:

  • Esteban Carvajal, volante de corte.
  • Gino Alucema, volante de corte.
  • Jorge Romo, volante de corte.
  • Steven Almeida, delantero (mexicano).
  • Gary Moya, mediocampista.
  • Álvaro Salazar, arquero.
  • Iván Smith, mediocampista (argentino).
  • Mauro Visaguirre, defensa, (argentino -chileno).

Barnechea se quedó con Christian Bravo, quien descartó ir al cuarto grande de Chile: Cobreloa.

Fotografía Montevideo Wanderers. 

LEE TAMBIÉN:

Se le cae un refuerzo a Cobreloa: iría a otro elenco de la Primera B

También podría interesarte: Campeón con Magallanes encontró nuevo club: seguirá en la Primera B el 2023
Volante que buscaba su salida de Puerto Montt ya encontró nuevo club

Magallanes supercampeón de Chile

Magallanes, supercampeón de Chile en un año histórico para la «Academia»

El 2022 será recordado como un año histórico para Magallanes, supercampeón de Chile. La «Academia» coronó una extraordinaria temporada al levantar el título de la Primera B, la Copa Chile y la Supercopa, instancia en la que el domingo 15 de enero, se impuso en lanzamientos penales 4 a 3 a Colo Colo.

Igualaron 1 a 1 en el tiempo reglamentario. Marcos Bolados, en los 22′ de juego adelantó al cacique, al capturar un rebote luego de un disparo que se desvió en Fernando Piñero. Sin embargo, el equipo de Nicolás Núñez igualó rápidamente las acciones, al convertir en los 26′, un golazo, tras una gran maniobra individual de Manuel Vicuña, un preciso centro y un espectacular brinco de Felipe Flores.

El partido se hizo de ida y vuelta, pero ninguno fue capaz de doblegar nuevamente las porterías de Gastón Rodríguez y Bryan Cortés, arqueros de Magallanes y Colo Colo, respectivamente. Ya sobre el final del compromiso, se fue expulsado en los albos Leonardo Gill, por doble amarilla, quedando de paso suspendido para el inicio del torneo.

En la tanda de penales, el cuadro albiceleste fue más certero. En el cacique, falló de entrada Esteban Pavez pero parecía que los albos lograban sacudirse de este mal arranque con el penal tapado por Cortés a Felipe Espinoza. Sin embargo. Gastón Rodríguez le contuvo el lanzamiento a Maximiliano Falcón y finalmente, Tomás Aránguiz con una definición de antología, decretó el definitivo 4 a 3 para Magallanes.

Magallanes hizo historia y se coronó supercampeón de Chile en una temporada en la que levantó el título de Primera B, la Copa Chile y ahora la Supercopa: aplausos para el tricampeón.

Fotografía @elloscartapia/Somos Albicelestes.

LEE TAMBIÉN:

Campeón con Colo Colo y la U más un ariete argentino llegan a reforzar a Magallanes

También podría interesarte: Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa: Wanderers y Ñublense también tuvieron la oportunidad
En la previa de la Supercopa: ¿Cuándo fue la última vez que se enfrentaron Colo Colo y Magallanes?

¿Cuál será el futuro de las apuestas deportivas en Chile en 2023?

Una de las últimas noticias que ha recibido el sector de las apuestas deportivas en Chile durante este año 2022 es el inicio del procedimiento para legislar la  legalización del juego en la nación. Algo que se venía reclamando de forma considerable por parte de los usuarios y que, sin duda, supondrá un antes y después en el mercado de las apuestas deportivas en la nación.Para que lo tengas todo más claro te contamos cuál es el futuro que espera a las apuestas deportivas en Chile para este año 2023.

La llegada de la nueva  legislación

Actualmente, el mercado de las apuestas en Chile se encuentra en una especie de tiempo muerto. Aun a pesar de que esta no prohíbe de forma expresa la operaciones de las compañías de apuestas deportivas, tampoco autoriza las mismas. Algo que, no obstante, no impide a los grandes operadores ofrecer sus servicios de apuestas deportivas a los jugadores chilenos.

Tampoco es un problema para que buena parte de los equipos de fútbol que forman la división más destacada del país cuenten con un patrocinador principal o un patrocinador secundario relacionado directamente con las casas de apuestas. Así que, en la práctica, esta falta de legislación por ahora no está suponiendo graves problemas para el desarrollo de la actividad del juego.

Sin embargo, esto no implica que no puedan producirse inconvenientes a la hora de jugar,  debido a cuestiones como la falta de un defensor del cliente o la inexistencia de un regulador que controle la actividad de estas salas y los posibles inconvenientes con el paso del tiempo. Afortunadamente, todo esto cambiará una vez que se apruebe la nueva ley de apuestas deportivas, con la que se desarrollará en paralelo un reglamento que establecerá las condiciones y penalizaciones establecidas para los operadores del mercado.

Cuáles son los objetivos de la norma

La Normativa actualmente en desarrollo tendrá cinco objetivos principales. El primero de ellos es crear un mercado competitivo y transparente para la ejecución de las actividades de los operadores de apuestas deportivas en el país. Algo fundamental para darles una mayor seguridad jurídica y que también resulta importante para que las compañías ejecuten las inversiones correspondientes. En paralelo, la norma también se encargará de proteger la salud y la seguridad de los jugadores, evitando el acceso de menores o de personas vulnerables a las apuestas y garantizando al resto de usuarios unas condiciones ideales para el desarrollo del juego.

Por otra parte, la norma también garantizará un control estricto del origen de fondos que se mueven en los sitios de apuestas, a fin de evitar actividades delictivas como el blanqueo de capitales o cualquier otra análoga. Y como es evidente, la ley también incluirá diferentes normas para grabar los beneficios de las empresas dedicadas al juego y también los premios que los jugadores puedan obtener de ellas, a fin de desarrollar una nueva vía para aumentar la recaudación fiscal en el país. A este respecto, las diferentes estimaciones apuntan a que la cifra podría rondar los 65 millones de pesos chilenos, considerando el volumen de negocio actual de los operadores.

Nuevos desarrollos dentro del mercado

 

Otro de los aspectos que tiene que ver con el futuro de las apuestas deportivas en el país y que está claramente vinculado a esta ley es el hecho de que las empresas desplegarán sus nuevas herramientas de marketing a fin de captar nuevos jugadores, ahora de forma legal. Algo que se traducirá tanto en nuevas campañas publicitarias como en una mayor competencia en lo que a bonos y promociones para los nuevos jugadores se refiere. Sin duda, un momento interesante para que durante este 2023 los jugadores que quieran dar el salto a la nueva casa de apuestas dispongan de ventajas exclusivas para hacerlo.

Nuevos juegos y mercados de apuestas

Yendo ya directamente a la actividad estrictamente de apuestas, una de las tendencias que seguramente crezca durante el año 2023 es de las apuestas en los llamados deportes electrónicos o e-sports. Entre estos deportes electrónicos, cuya fama ha permitido desarrollar ligas a nivel internacional y otras competiciones interesantes e ideales para realizar nuestras apuestas, encontramos los siguientes:
● Valorant
● CS:GО
● League of Legends
● Dota 2
● Fifa 2023

Según los expertos, la cantidad de apuestas realizadas en estos mercados seguramente crezcan a lo largo del tiempo y especialmente durante este año 2023, sobre todo, ante la legalización del juego y la normativa correspondiente que ya hemos mencionado. Este sector tiene un potencial desarrollo interesante y seguramente que los años sucesivos forme parte de uno de los más demandados por los jugadores. Algo que seguramente empiece a despuntar a lo largo de este ejercicio 2023.

LEE TAMBIÉN:

 

Habilidoso delantero de San Luis recalaría en Santiago Wanderers

También podría interesarte: En partido de preparación, Magallanes cayó en Perú ante Cienciano
Zaguero que defendió a Cobreloa y ascendió con Cobresal anunció su retiro: «Tuve la posibilidad de jugar contra Alexis Sánchez, Marcelo Salas»

 

 

Nicolás Peric acaba de ratificar tres refuerzos para Rangers

Un campeón de Chile es nuevo refuerzo de Rangers que además ya tendría a su portero

Hace algunos momentos, Nicolás Peric, quien se encuentra trabajando en el armado del plantel 2023 del elenco rojinegro, acaba de ratificar tres refuerzos para Rangers de Talca. Entre ellos un varias veces campeón del fútbol chileno con Universidad Católica.

Hasta el momento, el elenco que será dirigido por  Dalcio Giovagnoli, no había confirmado a ninguna incorporación pero eso cambió. En conversación telefónica con el Gigante Deportivo, Peric aseguró que los piducanos ya tienen tres refuerzos confirmados, Ezequiel Luna, Claudio Jopia y Fernando «el Chiqui» Cordero.

Lo de Luna y Jopia ya era un secreto a voces en Talca, e incluso Giovagnoli había reconocido el interés. Jopia estuvo en evaluación esta semana y finalmente se quedará en Talca. Lo de Cordero fue sorpresivo, nada se sabía en la capital del Maule, pero el exgolero dio por cerrada su llegada a la centenaria institución.

Fernando Cordero, de 35 años, presenta pasos por Unión Española, donde es formado, además de Universidad Católica, San Martín de Tucumán, Universidad de Concepción, Unión La Calera y Ñublense, donde estuvo en 2022. El «Chiqui» ha sido campeón chileno con los cruzados en el Clausura y Apertura del 2016 y del torneo de 2018. Además, Cordero fue Súper Campeón en 2016.

 

Rangers ya tendría portero para el 2023

 

Una de las contrataciones muy esperadas en Talca ha sido la del portero. Han sonado los nombres de Matías Cano y Cristian Campestrini pero nada sería oficial con estos jugadores. En ese sentido el «Nico» expresó que con el jugador, que ya jugó en Talca y que es extranjero, existe acuerdo pero aún debe destrabarse la salida de su club actual, situación que sería la única que podría frenar la llegada del meta. Se trataría de Yair Bonin, meta que defendió a la tienda maulina en 2018, y que debería cerrar su vínculo con el deportivo Madrin del fútbol argentino. para poder disputar la temporada 2023 de la Primera B Chile.

Se quedaría Pol

 

Marco Sebastián Pol llegó el año pasado a las huestes rojinegras y hoy Peric confirmó el interés por su permanencia. Según el exgolero, ya habría una oferta para el ariete y solo bastaría su respuesta positiva para cerrar su continuidad. Pol presenta pasos por muchos elencos, entre ellos Real Potosí, Santiago Wanderers, Audax Italiano, San Marcos, Coquimbo, Huracás Las Heras, entre otros.

LEE TAMBIÉN:

Ranking: El top ten de los equipos de la B que más público llevaron en 2022

También podría interesarte:  Se terminó la incertidumbre: Valorado volante se queda en Rangers de Talca
Rangers hizo oficial su nueva piel rojinegra para el 2023

 

 

 

Manuel López

El goleador Manuel López busca nuevos horizontes en Chile o el extranjero

Manuel López mantiene contrato vigente con Deportes Antofagasta para la temporada 2023: sin embargo, de acuerdo a la información que hemos recabado en Primera B Chile, el artillero argentino pretende desligarse de los «pumas» y buscar nuevo club.

El goleador fue figura en Rangers en la temporada 2020. No obstante, sorpresivamente no fue considerado por Luis Marcoleta para la campaña del 2021, emigrando a Deportes Copiapó, donde junto a Jorge Luna, conformó una dupla letal que ilusionó a la nortina ciudad con el esquivo ascenso, ese que finalmente se dio en la temporada 2022.

El buen 2021 de López en Deportes Copiapó le abrió la puerta de Primera División, llegando finalmente a Primera División de la mano de Deportes Antofagasta, cuadro que lo trajo a Chile y que lo había cedido a préstamo a Rangers y a Deportes Copiapó.

La temporada 2023 fue compleja y el club antofagastino terminó descendiendo a la Primera B. Ahora Manuel López busca salir del club y no se cierra a las opciones que puedan llegar, ya sea en Chile o el extranjero.

Es más, su nombre ya ha sido relacionado con Deportes Copiapó para el próximo año. Antes, sin embargo, para cualquier negociación, debe llegar a un entendimiento con Deportes Antofagasta para partir del club.

LEE TAMBIÉN:

Deportes Copiapó comienza a reforzarse para su estreno en Primera División

También podría interesarte: «Carlín» Soza se despide de Copiapó: «La renovación estaba pero para el técnico era la cuarta opción»
El ascenso paga: Uno de los más regulares de Copiapó, sondeado por varios de la B y de Primera

 

El campeón Magallanes entre los temas más buscados de Google el 2022

El campeón de la Primera B entre los más buscados por los chilenos en Google el 2022

Final de año y época de balance en muchos ámbitos: Google no es la excepción ya que dio a conocer los temas más buscados por los chilenos durante el 2022 en el popular navegador, entre ellos destaca Magallanes, de gran año, siendo campeón de la Primera B 2022 y además, monarca de la Copa Chile.

La «Academia» no solo tuvo un salto cualitativo en el ámbito deportivo; también se situó entre los temas que concitaron atención en el mundo de internet, superando a grandes de Chile, algunos de ellos, ni siquiera mencionados entre los 10 primeros.

Revisemos el top ten de los temas de fútbol más buscados por los chilenos este 2022:

  • Flamengo
  • Clasificatorias Qatar 2022
  • Copa América Femenina
  • Magallanes
  • Marsella
  • Mundial Qatar 2022
  • Manchester City
  • Cuándo juega Chile
  • Norwich
  • Villarreal

El gran año deportivo de Magallanes lo volvió popular también en internet, en el popular navegador Google. Sin duda, la institución albiceleste tiene todavía, mucho potencial por explorar y explotar si logra consolidarse en Primera División y de paso, realiza una buena campaña en la Copa Libertadores, certamen al que logró llegar como campeón de la Copa Chile.

Fuente 24 horas.cl

LEE TAMBIÉN:

Entre campeones se entienden: Colo Colo quiere a una de las grandes figuras de Magallanes

También podría interesarte: Ya hay fecha, hora y cancha para la Supercopa que disputará Magallanes
Canteranos de Rangers, Wanderers y Magallanes brillan en nuevo triunfo de Chile sub 20 sobre Brasil

 

La derrota es huérfana: la directiva de Deportes Melipilla brilló por su ausencia en Santa Cruz.

«La derrota es huérfana»: La directiva de Melipilla brilló por su ausencia en Santa Cruz

«La derrota es huérfana», así de claró quedó en el partido en que Deportes Melipilla se jugó la permanencia ante Deportes Santa Cruz, partido en el que sentenció su descenso a Segunda División al caer 2 a 1.

Hasta el Joaquín Muñoz García llegó el plantel con la ilusión de ganar el compromiso y tener así, una chance, en la última jornada, de evitar el descenso. No pudo y ya consumada la caída a Segunda División, terminamos de constatar, que salvo funcionarios del club, ningún dirigente de alto rango, acompañó a los «Potros» en uno de sus capítulos más tristes.

«Cuando las cosas se hacen mal afuera, los que pagamos los platos rotos somos nosotros, los que estamos en la cancha. Levantar la cabeza, nos vamos tranquilos, nos podemos mirar a la cara entre nosotros los jugadores, no nos podemos reprochar nada», comentó el diálogo con Primera B Chile, el arquero Eryin Sanhueza, uno de los rescatables de Melipilla durante la temporada.

Luego abordó la orfandad dirigencial. «Lamentablemente estábamos los 30 y un par de jugadores más, es fácil después echarle la culpa a los demás, es fácil apuntar, pero como dijimos en el camarín, lamentablemente habíamos 30, teníamos una tarea complicada por sacar, estamos tranquilos, dimos todo, con lo que teníamos, con lo que no teníamos», afirmó.

En tanto, el delantero Diego Alvarado, evitó apuntar directamente a la dirigencia pero reconoció que pasaron muchas cosas durante el año.

Por último, el comunicador Gonzalo Tapia, quien llegó hasta el Municipal Joaquín Muñoz García para realizar la cobertura para el Canal57 de Melipilla y es reconocido en el medio por darle cobertura habitualmente a los «Potros», también se refirió a la ausencia de directivos en un choque tan crucial para el futuro de Deportes Melipilla. «Algún personal administrativo y sería», comentó respecto de quienes llegaron en la delegación oficial melipillana.

«Abandonaron antes lo que es este Deportes Melipilla, los dejaron solos, no vino nadie, eso tiene un nombre», sentenció.

«La derrota es huérfana» y quedó claro en el descenso de Deportes Melipilla.

Fotografía Cristian Sepúlveda. 

LEE TAMBIÉN:

(Audio) Delantero de Melipilla reconoció pelea con compañero: «Cuando hay frustración, se sale de control»

También podría interesarte: Melipilla cayó en Santa Cruz, se despidió de la Primera B y le dio una nueva vida al Vial
(Fotos) El inesperado y connotado «hincha» del Vial que llegó a «alentar» a Santa Cruz