PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Clásico,

Deportes Iquique se quedó con el clásico ante San Marcos de Arica en un verdadero partidazo

¡Gracias! Arica e Iquique brindaron un partidazo que quedó en manos de los «Dragones Celestes»

¡Partidazo! De los mejores que se recuerden en el último tiempo en la Primera B y en el fútbol chileno: en serio, hace rato que no veíamos intensidad, entrega, fútbol y también golazos, por lo mismo, gracias: San Marcos de Arica y Deportes Iquique brindaron un partidazo en el arranque de la fecha 2 del campeonato de la Primera B. Fue triunfo para el visitante, 2 a 3 y ojo, los pupilos de Miguel Ponce se encumbra en la tabla, mientras San Marcos mira desde el fondo.

Todo comenzó con viento a favor para San Marcos de Arica, ya que en los 8′ de juego, Sebastián Pérez capturó un preciso centro de Bayron Monroy y con espectacular palomita, anticipó la salida de Daniel Castillo para marcar el 1 a o. El local era más y lo traducía en distancia en el marcador.

Sin embargo, poco a poco, Deportes Iquique comenzó a demostrar que podía lastimar. Así llegó el empate, en los 31′ de juego cuando Mathias Pinto aprovechó una vacilación de Felipe Báez y puso el 1 a 1. Antes de terminar el primer tiempo, Steffan Pino con golpe de cabeza, tras tiro libre de Ramón Fernández, adelantó a Deportes Iquique, en una jugada que dejó la sensación, pudo tener una mejor reacción el arquero Juan Ignacio Dobboletta.

El partido seguiría a gran ritmo en el segundo tiempo. De hecho, en los Byaron Monroy clavó un golazo, luego de habilitación de Nahuel Donadell para el 2 a 2. Tremendo.

Tras la paridad, llegaron los mejores momentos de Arica, pero en ese momento, la visita puso en la cancha todo su oficio y apareció Ramón Fernández, quien en los 64′ de compromiso, metió una preciosa zurda al ángulo, imparable para Dobboletta. Golazo y otra vez Iquique arriba en el marcador.

Ya sobre el final, el visitante lamentó la expulsión de Steffan Pino por doble amarilla y también de su técnico, Miguel Ponce, pero no alcanzó para arruinar la fiesta: en un partidazo, Deportes Iquique le ganó 3 a 2 a San Marcos de Arica y se quedó con una nueva versión del «Clásico del Norte Grande».

Fotografía Prensa Deportes Iquique.

LEE TAMBIÉN:

¿Dónde y cuándo ver el Clásico del Norte Grande entre San Marcos y Deportes Iquique?

También podría interesarte: Programación y TV: Revisa la agenda de la segunda fecha del campeonato de Primera B 2023
Ranking: Comenzó la carrera por ser la mejor plaza de la Primera B

 

Dónde y cuándo ver el clásico entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique

¿Dónde y cuándo ver el Clásico del Norte Grande entre San Marcos y Deportes Iquique?

Se no viene el Clásico del Norte Grande entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique: un nuevo capítulo de esta rivalidad se escribirá este viernes a contar de las 20:30 horas en el mundialista Carlos Dittborn: por lo mismo es importante saber dónde y cuándo ver este compromiso.

A la segunda fecha del torneo de Primera B 2023, San Marcos de Arica llega golpeado luego de la derrota en el debut en la competencia de ascenso a manos de Cobreloa, en Calama. Deportes Iquique en tanto, arriba a la ciudad del histórico morro, envalentonado luego de un sólido triunfo 3 a 0 sobre Deportes Antofagasta, como local.

Acá te dejamos todos los antecedentes sobre cuándo jugarán y dónde puedes ver el Clásico del Norte Grande entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique.

¿Quién será el árbitro del partido entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique?

El partido se desarrollará con arbitraje de Cristian Galaz.

¿Hora y dónde se jugará el partido entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique?

San Marcos de Arica y Deportes Iquique medirán fuerzas a contar de las 20:30 horas en el estadio Carlos Dittborn de Arica, el viernes 17 de febrero.

¿Dónde se puede ver por TV el duelo entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique?

El «Clásico del Norte Grande», entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique será transmitido por TNT Sports 2, HD y Estadio TNT.

¿Cuáles son las señales para ver el partido entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique?

Vamos con TNT Sports 2:

  • Entel 242 (SD).
  • Movistar 486 (SD).
  • Zapping 104 (HD).
  • CMET 105 (SD).
  • DirectTV 631 (SD).
  • Claro TV 190 (SD).
  • GTD Telsur 71 (SD).
  • Tu Ves 504 (SD).
  • Inetamericas 98 (SD).
  • VTR 165 (SD).

Revisemos ahora TNT HD

  • Entel 243 (HD).
  • Movistar 931 (HD).
  • Zapping 99 (HD).
  • DirectTV 1631 (HD).
  • Claro TV 490 (HD).
  • GTD Telsur 845 (HD).
  • Tu Ves 114 (HD).
  • VTR 165 (SD).

¿Dónde ver online el partido entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique?

El choque entre Deportes Iquique y Deportes Antofagasta se podrá ver por la plataforma Estadio TNT.

Ya quedó clarito dónde ver y cuándo juegan el Clásico del Norte Grande, San Marcos de Arica y Deportes Iquique.

LEE TAMBIÉN:

Programación y TV: Revisa la agenda de la segunda fecha del campeonato de Primera B 2023

También podría interesarte: Ranking: Comenzó la carrera por ser la mejor plaza de la Primera B
¡Así deben ser los clásicos! La gran noticia que marca el siempre especial Arica vs Iquique

 

El Clásico del Norte: la historia entre San Marcos de Arica e Iquique.

El Clásico del Norte: la historia entre San Marcos de Arica e Iquique tendrá un nuevo capítulo

Corta pero intensa. Así se podría definir la historia de rivalidad, en la cancha, que existe entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique. Ambos elencos se fundaron en 1978 (antes de este año el fútbol profesional solo llegaba a la región de Antofagasta) y su primer enfrentamiento se registró en el Campeonato de Segunda División de 1979. El Clásico del Norte: la historia entre San Marcos de Arica e Iquique.

Ingreso al profesionalismo

 

Corría el mes de febrero de 1978 y las gestiones entre Arica Portuario y Norte Unido se acercaban a buen pie. ¿La idea? Convencer a la Asociación Central de Fútbol de que la ciudad estaba preparada para el fútbol profesional. Las diligencias lideradas por los directivos ariqueños Darío Sepúlveda y Alberto Serrano, lograron dar fruto y el 14 de febrero de 1978 es fundado el club Norte Arica que se convertiría en el primer club de la antigua región de Tarapacá y que un mes más tarde pasaría a llamarse Club Deportes Arica.

Solo unos meses más tarde y unos kilómetros más al sur, se generaba una situación muy similar con la diferencia que esta vez los clubes fusionados fueron Cavancha y Estrella de Chile dando paso a Club de Deportes Iquique, comenzando a forjarse de esta forma un enfrentamiento típico del fútbol chileno, el Clásico del Norte Grande: la historia entre San Marcos de Arica e Iquique.

Primer año en Segunda División

 

La creación de ambas escuadras quedaría plenamente justificada en la primera presentación de ambos en la Segunda División, hoy Primera B Chile. El elenco de los «Bravos del Morro» terminaría en la tercera posición de la tabla, accediendo a la liguilla de promoción mientras que los «Dragones Celestes» se coronaron como campeones del torneo, obteniendo el derecho a participar en la categoría de honor de nuestro fútbol en 1980.

Distintos logros, la misma rivalidad

 

En materia de logros, la balanza tiende a inclinarse hacia los más sureños. Deportes Iquique tiene más participaciones en Primera División logrando como mejor posición un segundo lugar en 2016 versus el cuarto lugar de los ariqueños en 1984 y además ha levantado tres veces la corona de la Copa Chile (1980, 2010 y 2013-14) mientras que su vecino nunca ha logrado alzar este trofeo. En cuanto a las copas participando en la categoría de plata, el número se equipara en tres títulos para cada uno.

Los mejores resultados de los del Tierra de Campeones en primera, le han permitido participar dos veces en la Copa Libertadores de América (2013 y 2017) y cuatro veces en la Copa Sudamericana (2011, 2012, 2014 y 2017) mientras que el «Santo» nunca ha estado presente en alguna de las citas continentales.

 

 

Enfrentamientos directos

 

Si hablamos solo de enfrentamientos directos, Arica e Iquique tienen mucha historia. En total estos clubes nortinos se han enfrentado en 103 oportunidades, desglosadas en 13 encuentros de Primera División, 38 por competiciones de Primera B, 4 enfrentamientos en la Tercera División, 46 en Copa Chile y 2 en la Copa de la República de 1983 (que se disputó en 1984).

 

 

Esta es la historia del clásico más septentrional de nuestro país, que este año sumará al menos dos capitulos más, luego de los cuales estaremos en condiciones de ver si San Marcos logra acortar las distancias con su vecino más cercano y rival deportivo más directo. Nosotros en El Portal del Ascenso, te contaremos todos los detalles de éste Clásico del Norte y de todos los partidos del Campeonato de Primera B Chile 2023.

LEE TAMBIÉN:

La gira que proyecta San Marcos de Arica como parte de su pretemporada

También podría interesarte: ¿Será la «Noche Celeste»? Deportes Iquique jugaría un amistoso internacional 
Luego de dejar Deportes Iquique, Juan Ignacio Sill volverá a jugar en Primera División

 

 

 

 

El estadio Zorros del Desierto será escenario del clásico regional entre Cobreloa y Deportes Antofagasta

Definitivo: Ya hay estadio para el clásico regional entre Antofagasta y Cobreloa

Definitivo: el clásico regional entre Deportes Antofagasta y Cobreloa o mejor dicho entre Cobreloa y Deportes Antofagasta. Sí, porque finalmente se determinó que se invertirá la localía entre Deportes Antofagasta y Cobreloa, pasando los mineros a ser anfitriones en esta segunda fecha; ya para la segunda fecha de la segunda rueda, será anfitrión el cuadro puma.

Así lo confirmó en diálogo con los medios de Calama, el timonel de Cobreloa, Fernando Ramírez.  «Esto se llama motivo de fuerza mayor, tanto para Antofagasta como para nosotros también porque Antofagasta no cuenta con un estadio acorde a un estadio a lo que requiere un evento deportivo de esta magnitud, por lo tanto, avisó con tiempo para que de alguna manera se les diera el apoyo de poder cambiar el partido. Nosotros esperamos hasta el final, hasta el último, hasta cuando nos dijeron donde teníamo que jugar, dijimos tajantemente que no íbamos a permitir el cambio de localía pero fuerza mayor también para nosotros, porque a pocos días de hacer una coordinación de un viaje a Copiapó porque se confirmó el partido allá, tuvimos que echar pie atrás a la decisión, eo porque en realidad la logística, la coordinación y el costo de ese viaje estaba un poco fuera del presupuesto que nosotros estamos manejando», indicó Fernando Ramírez, presidente de Cobreloa.

Agregó que «por lo tanto, nosotros accedimos de alguna manera a esta propuesta de cambio de localía, para de alguna manera nosotros también aliviarnos un poco y jugar aquí en Calama, de local, asumiendo que después nos tocan tres partidos de visita, eso creo que lo tenemos todos super claro, pero es parte dé, ojalá no pasaran estas cosas».

De paso, anunció que habrá un reclamo formal por esta situación. «Lógicamente también vamos a poner un reclamo, porque creo que siendo fútbol profesional, no debieran pasar situaciones a ningún club. Pienso que como es posible que siendo clubes profesionales no cuenten con una cancha donde jugar, uno se planifica, de acuerdo a cada planificación es que hacemos el presupuesto».

«Lo hemos conversado ahora con Emiliano, por lo menos yo le hice entender un poco la situación, él la entendió, no sé si la tomó bien o no, pero si por lo menos la entendió, y yo también entiendo su postura, porque le dijimos a él que tomara la decisión en base a lo deportivo, que es lo que nos interesa a todos. Ahora es algo netamente económico, donde tiene que primar la parte económica del club. Hemos conversado, sé que está un poco molesto pero a la larga entiende que la responsabilidad en esto no es solamente de Cobreloa.

Por último, Ramírez reconoció que el partido estaba fijado en Copiapó pero que Cobreloa se abrió al cambio de localía considerando la situación financiera y hotelera de la ciudad.

Cobreloa y Antofagasta medirán fuerzas en el Zorros del Desierto por la segunda fecha del campeonato de Primera B 2023. ¿Día y hora? Aún no está ratificado pero podría ser el domingo a las 17:00 o 18:00 hrs.

LEE TAMBIÉN:

¿No será Iquique? Arremete otro estadio para el partido entre Antofagasta y Cobreloa

También podría interesarte: Armijo y el mal arranque de Antofagasta: «Siento que todavía estamos jugando como la Primera A»
Ya habría estadio para el choque entre Deportes Antofagasta y Cobreloa

En Iquique ya viven el clásico ante San Marcos de Arica

«Para mí es menos trabajo, no tengo que motivar a nadie»: En Iquique ya viven el clásico ante Arica

Un partido especial se vivirá este viernes, a contar de las 20:30 horas, en el estadio Carlos Dittborn, cuando San Marcos de Arica reciba a su archirrival, Deportes Iquique, en el clásico del Norte Grande.

El partido acapara las miradas, no solo en Arica e Iquique, también por supuesto entre todo aquel que se precie de futbolero. Se vivirá como siempre una jornada distinta, emotiva y con condimentos que suelen acompañar a este tipo de encuentros.

De hecho, en Iquique fue tema, finalizado el partido ante Deportes Antofagasta -victoria 3 a 0 para los «dragones celestes- el duelo frente a los «Bravos» del Morro. El técnico de los iquiqueños, Miguel Ponce, vivió varios clásicos: Colo Colo vs Universidad de Chile, Universidad de Chile vs Universidad Católica.

Con esa experiencia acumulada, Ponce considera que centrarse en lo emocional no tiene mucho sentido. Asegura que los futbolistas entienden la importancia de estos duelos y la motivación viene por la importancia y el entorno que marca a este tipo de encuentros.

Así lo manifestó, finalizado el compromiso ante Deportes Antofagasta.

El clásico entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique abrirá la segunda jornada de la Primera B 2023. Recordemos que el otro compromiso que estaba agendado para ese día, Universidad de Concepción vs Puerto Montt, se suspendió como consecuencia de los incendios forestales.

LEE TAMBIÉN:

Los delicados contratiempos que debió superar Miguel Ponce para armar el equipo titular ante Antofagasta

También podría interesarte: ¿Jaime Valdés a Iquique? La respuesta de Miguel Ponce para el posible fichaje del «Pajarito»
Iquique ganó, gustó y goleó: Los «Dragones» Celestes dieron cátedra ante Antofagasta

 

Deportes Antofagasta se quedaría sin estadio para el clásico ante Cobreloa

Deportes Antofagasta se quedaría sin estadio para el clásico ante Cobreloa

Deportes Antofagasta debutará en el torneo de Primera B como visitante, el próximo sábado a las 18:00 horas frente a Deportes Iquique y ya en la fecha 2, enfrentará como local a Cobreloa, en el clásico regional, partido que se está quedando sin estadio, según adelantan desde el norte del país.

De acuerdo a lo informado por el sitio Estamos al Horno (@EAH) «el partido entre Club Deportes Antofagasta vs Cobreloa por la 2da fecha Liga Ascenso NO SE ESTARÍA JUGANDO en el CyB». ¿La razón?, la municipalidad tiene agendado trabajos de resiembra lo que dejaría al puma sin jugar de local hasta Marzo».

Recordemos que, anteriormente, ya se había advertido de posibles inconvenientes para que Deportes Antofagasta utilizarse el Calvo y Bascuñán en la segunda fecha ante Cobreloa, partido que está agendado para el domingo 19 de febrero a contar de las 12:00 horas. Las celebraciones por el aniversario de la ciudad, 14 de febrero, contemplaban la utilización del recinto por parte de la municipalidad lo que dejaba, hipotéticamente, a los pumas sin estadio para el choque con los naranjas. Ahora se confirma que se viene un resembrado y que no estará disponible el estadio.

Con este panorama, una de las fórmulas que se barajó fue intercambiar localía, vale decir que Cobreloa recibiese en el Zorros del Desierto a Antofagasta y ya en la fecha 17 (segunda de la segunda rueda), jugar en el Calvo y Bascuñán.

LEE TAMBIÉN:

Con espectacular presentación en las redes: Rangers confirmó a un nuevo refuerzo

También podría interesarte: (Oficial) Un campeón de Chile llega a reforzar la zaga de Deportes Antofagasta
Un campeón de Primera División y de la Primera B refuerza a Deportes Antofagasta

El Calvo y Bascuñán sería ocupado para conmemoración de fecha histórica de la Guerra del Pacífico y podría no estar disponible para que Deportes Antofagasta reciba a Cobreloa

Conmemoración de fecha histórica de la Guerra del Pacífico complica el clásico entre Antofagasta y Cobreloa

El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta, en el primer operativo bélico de importancia en la Guerra del Pacífico, pasando a tomar control, nuestro país, de un territorio cuya soberanía era boliviana: por lo mismo, la Municipalidad de Antofagasta llevará a cabo una serie de actividades, en las que se utilizaría el estadio Calvo y Bascuñán, conmemorando los 144 años de aquel episodio histórico y un nuevo aniversario de la ciudad.

Los eventos comenzarán a desarrollarse el 10 de febrero y se extenderán hasta el 18. En la segunda fecha, Deportes Antofagasta debe recibir, en el clásico regional, a Cobreloa, una cita que por ahora, a falta de la programación exacta de la jornada, aparece marcada para el 19 de febrero. Es decir, con escaso margen en relación a las fechas para las iniciativas conmemorativas proyectadas por la municipalidad.

En diálogo con En La Línea, el gerente general de Deportes Antofagasta, Manuel Donoso, reconoció las complicaciones que tiene el club para el uso del estadio. «Alguna dificultad porque tú sabes que acá el 14 de febrero es el aniversario de la ciudad y habitualmente se utiliza el estadio como alternativa para realizar alguna actividad artística. Este año, a pesar de que no hay certeza, posiblemente se realice alguna actividad, de hecho el alcalde nos sugirió en un memo de diciembre de que no programáramos nada entre el 10 y el 18 de febrero, así que estamos ahí con alguna dificultad que no ha sido manifiesta todavía pero nosotros avizoramos por experiencia que podríamos tener algún tipo de complicación», expuso Donoso.

Tampoco hay alguna otra cancha en Antofagasta o cerca de la ciudad que permita salir del paso. «Lo vemos difícil, más aún considerando que es un partido que consideramos (sic) importante dentro de lo que va a ser la competencia, nuestro clásico tradicional. No hay ningún recinto que reúna las condiciones para hacerlo con público, con el público estimado que podría venir. Creo que esa decisión la va a tener que tomar la dirigencia, el presidente fundamentalmente, de ver que es lo que hacemos, con tiempo para que no nos pase el mismo show del año pasado y así tanto nosotros como el rival, en este caso Cobreloa, sepa a que a tenerse si surge alguna dificultad insalvable», detalló el directivo de Deportes Antofagasta.

Además, Santiago quedó descartado de plano. «No creo, a pesar de que todo eso va a depender mucho de la opinión del cuerpo técnico…hasta el momento ya enviamos el fixture, la situación de que el 19, como fin de semana, como fecha, nos toca de local, no está programado aún oficialmente al parecer, pero esos días nos toca de local. Del municipio no hemos obtenido ninguna respuesta oficial aún, tampoco está oficial que el estadio se vaya a ocupar para el festival, estamos en la incertidumbre pero espero que esa incertidumbre no se prolongue en el tiempo…y realmente tener la tranquilidad que en alguna parte se va a jugar. Veo difícil sacar el partido tan lejos como Santiago».

«Yo creo que lo más cercano y posible es que se pueda alternar la localía pero es una decisión que va a depender de la presidencia y fundamentalmente, del cuerpo técnico», sentenció Donoso.

LEE TAMBIÉN:

Se resuelve el caso Maturana: El jugador deja Cobreloa para ir otro elenco de Primera B

También podría interesarte: Funcionarios de Cobreloa denunciaron malos tratos por parte de la directiva naranja
Sebastián Ubilla y el «Tucu» Contreras a una firma de un cuadro que irá por el ascenso el 2023

San Luis de Quillota tuvo su primer amistoso del 2023: enfrentó a Unión La Calera.

La formación que probó San Luis en el clásico ante Unión La Calera

Su primer apretón serio -aunque de carácter amistoso – tuvo San Luis de Quillota al medir fuerzas en el Lucio Fariña con su clásico rival, Unión La Calera, duelo que se definió 2 a 1 para el cuadro cementero, aunque las sensaciones para los dirigidos por Francisco Bozán fueron bastante positivas, principalmente por lo realizado en el primer tiempo.

Claro, en esa etapa se pudo ver en acción, a gran parte del once titular que tiene en mente Bozán para el inicio del torneo, considerando también, que falta que algunos jugadores, como Brian Fernández, (sumó algunos minutos en el segundo tiempo) queden habilitados para jugar oficialmente por los canarios.

El cuadro amarillo comenzó con Nicolás Avellaneda en el arco, Diego Sanhueza,  Federico Pereyra, Néstor Moiraghi y Douglas Estay en defensa; Juan Araya, Mauricio Vera y Juan Méndez, en la zona de contención; Mathias Vidangossy para la salida; Humberto Suazo y Sebastián Parada en ofensiva.

El primer tiempo finalizó 0 a 0 y lo más llamativo fue la expulsión, en los 39′ de juego, de Sebastián Parada. Ya en el complemento, Bozán realizó una serie de cambios: ingresaron a la cancha el arquero Jorge Peña, el defensa Daniel Viveros, el central Jeriberth Carrasco, su socio en la zaga Fabrizio Tomarelli, el volante Mateo Guerra y también vieron acción Carlos Hormazábal, Gonzalo Bustos, Martín Carreño, Martín Larraín y Kennan Sepúlveda.

Precisamente este último, Sepúlveda, fue el encargado de marcar el descuento canario en los 31 del segundo tiempo. Antes para La Calera habían convertido Nicolás Peñailillo de penal y Hernán López.

San Luis tuvo su primer amistoso pensando en el torneo de la Primera B 2023, en el que, por nombres, asoma entre los favoritos para pelear por el ascenso.

Fotografía Alexis Chávez/Prensa San Luis. 

LEE TAMBIÉN:

El clásico del interior tendrá hoy una nueva versión: San Luis versus Unión La Calera, la historia completa

También podría interesarte: El equipazo que proyecta San Luis de Quillota para la temporada 2023
La gran figura de San luis con elenco definido para el 2023

San Luis recibirá a Unión La Calera reeditando el Clásico del Interior

El clásico del interior tendrá hoy una nueva versión: San Luis versus Unión La Calera, la historia completa

En el marco de la pretemporada que desarrolla cada uno de los elencos del interior de la Región de Valparaíso, hoy se realizará una nueva versión de este clásico. San Luis recibirá a Unión La Calera reeditando el Clásico del Interior y disputarán el trofeo amistoso Copa Aspillaga Hornauer.

Fundaciones

 

Treinta y cinco años son los que separan las fundaciones de ambos elencos. San Luis fue fundado un ocho de Diciembre de 1919 por un grupo de alumnos y exalmunos del instituto Quillota, bajo el nombre de Instituto Quillota Football Club pero su nombre fue cambiado a San Luis Football Club tan solo dos años después en honor al director del instituto, el hermano marista Louis Tiron.

Por su parte Unión La Calera nace de la fusión de tres equipos de la ciudad del cemento. Cóndor, Calera Comercio y Tifón pasaron a formar parte de una sola escuadra denominada Club de Deportes La Calera, esto en 1954. Al año siguiente este club se fusionó con Club de Deportes Melón dando paso al Club Deportivo Unión La Calera.

Primeros enfrentamientos profesionales

 

El primer encuentro en el profesionalismo se da en la Segunda División de 1954, cuando San Luis haciendo de local derrotó a los cementeros por dos goles contra cero. Pasarían ocho años y  10 encuentros más para que por fin se encontrarán disputando el torneo de primera divisiónEl día 7 de Octubre de 1962 La Calera derrotaba por un gol contra cero a los quillotanos, quedándose con el primer clásico en la división de honor. Pero los del santo no se quedarían de brazos cruzados y por el mismo torneo pero el 10 de febrero de 1963 lograban igualar la estadística derrotandos a su clásico rival por dos goles contra uno.

Hace 68 años comenzó esta linda rivalidad futbolística que se extiende hasta el día de hoy y que en los números favorece a los «canarios» pero donde los mayores logros han sido alcanzados por su vecino, quienes han logrado llegar a competir internacionalmente tanto en la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana.

 

 

Enfrentamientos directos

 

En cuanto a duelos directos se refiere, el panorama es mejor para los de Quillota. En total se han enfrentado en 123 oportunidades, desglosadas en 18 encuentros en Primera División, 54 partidos en la Primera B Chile, 29 cotejos en Copa Chile y 22 en la Tercera División. De estos partidos, el santo se ha impuesto en 50 oportunidades, registrando además 37 empates y solo 36 triunfos para Unión La Calera.

 

 

Clásico amistoso de pretemporada

 

Hoy a contar de las 20 horas se disputará en Quillota una nueva versión de este antiguo clásico del fútbol chileno. San Luis Recibirá en el Lucio Fariña Fernández a su más cercano y enconado rival, reeditando de esta forma una nueva versión del clásico del Interior de la Región de Valparaíso. Está será la oportunidad precisa para que los hinchas puedan disfrutar de las nuevas contrataciones de ambos elencos, entre los que se cuentan Humberto «Chupete» Suazo y Brian Fernández por parte de los «canarios» y Fernando Otárola y Juan Carlos Gaete, entre otros, desde los caleranos. San Luis recibirá a Unión La Calera reeditando el Clásico del Interior.

 

Fotografía Comunicaciones ANFP

LEE TAMBIÉN:

El equipazo que proyecta San Luis de Quillota para la temporada 2023

También podría interesarte: La gran figura de San luis con elenco definido para el 2023
Se sigue armando: San Felipe confirmó a dos nuevos fichajes

 

El alcalde de Talca no quiere que se juegue el clásico en el Fiscal

El alcalde de Talca dispuesto a ir a la justicia para evitar el clásico en el Fiscal

En Talca, ya surgieron manifestaciones contrarias a la realización del clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo en el Estadio Fiscal y ahora fue el turno del alcalde de la ciudad, Juan Carlos Díaz, de exponer su visión.

El edil de la capital de la Región del Maule, utilizó la red social Facebook para exponer, claramente, su negativa a la realización del partido. Según la programación de la ANFP, se juega el domingo 31 de julio a contar de las 15:00 horas.

«He manifestado mi negativa absoluta de que se realice el Superclásico en nuestra comuna. Si bien, no es nuestra decisión como municipio el que se autorice este evento, mi compromiso como alcalde es mantener la seguridad de los vecinos y vecinas de nuestro Talca. Nada garantiza que no se produzcan daños a la propiedad pública y privada, por lo cual, de ser necesario, recurriremos a la justicia», indicó Díaz.

El alcalde también entra al debate sobre el clásico en Talca y la negativa es absoluta. Incluso está dispuesto a ir a la justicia.

LEE TAMBIÉN:

https://primerabchile.cl/rangers-de-talca/sigue-creciendo-la-molestia-entre-los-hinchas-de-rangers-por-el-clasico-en-talca/

También podría interesarte: Molestia en Talca por programación del súper clásico en el estadio Fiscal
Rangers espantó a sus fantasmas de local y celebró ante Unión San Felipe