PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Clausura 2014,

El Morning empató con Curicó y dejó pasar la opción de ser líder

La igualdad de San Luis frente a Deportes Copiapó en la jornada sabatina, le abría la opción a Santiago Morning de posicionarse como el nuevo líder del ascenso. Para ello, debía derrotar este mediodía a Curicó Unido, en duelo disputado en el Municipal de La Pintana.

Sin embargo, en un vibrante partido, los dirigidos por Patricio Almendra solo igualaron ante los albirrojos. Pese a comenzar dominando en el primer tiempo, el cuadro microbusero se vio en desventaja en los 27′, ya que Miguel Aceval cambió por gol, una falta penal cometida sobre Patricio Schwob. Tras cartón, Miguel Ayala y Alejandro Camargo vieron la cartulina roja, por lo que ambos equipos debieron continuar con diez jugadores.

En la segunda mitad, Santiago Morning salió decidido a cambiar la historia. El ingreso de Miguel Ángel Hernández le dio más fútbol al local, que se las arreglaba para complicar a la zaga maulina con interesantes combinaciones entre Gerardo Cortés y Fabián Núñez, además de contar con el siempre peligroso Óscar Ortega.

Ya bien entrado el compromiso, llegó la igualdad, a través de Gerardo Cortés quien dejó el marcador en tablas cuando el reloj marcaba 70′ de partido. De ahí en más, el juego ganó en emociones y ambos elencos pudieron desequilibrar. Para fortuna de la visita, Juan Martínez tuvo un par de contenciones notables, mientras que en la contra, Curicó tuvo una gran opción en los pies de Carlos Guajardo, pero su disparo dio en el travesaño, cuando Aseff no llegaba.

Con este resultado, Santiago Morning llega a 13 puntos, uno menos que el líder. San Luis. En la próxima fecha, la «micro» deberá cumplir con la fecha libre. Curicó Unido en tanto, llega a los ocho positivos y en la próxima jornada recibirá a Iberia.

Histórico: Barnechea consiguió su primer ascenso al fútbol de honor

En una final de infarto, la escuadra de Hugo Vilches derrotó en penales a San Luis, luego de caer en los 90 minutos por la mínima, y consiguió el primer ascenso de su historia.

El partido fue de trámite intenso y entretenido. Ambos elencos entendían lo que estaba en disputa y ponían todo para no ser pasados a llevar por el rival. La obligación la tenía la visita, luego de la derrota que sufrió en la ida por un gol contra cero. Debido a esto, los «canarios» dominaron a ratos las acciones pero no lograron acercarse claramente a la portería de Jorge Manduca.

La más clara de la primera mitad fue para los dirigidos de Nelson Cossio, cuando casi expiraba la primera mitada Jean Meneses encaró y terminó rematando fuerte arriba pero levemente desviado.

Si la primera mitad fue emocionante, la segunda dejó claro que se trataba de una final donde ninguno quería quedarse con las manos vacías. San Luis seguía con la obligación de anotar a lo menos un gol para llegar a los penales y por eso Cossio envió a la cancha a Matías Campos quien le dio mayor dinamismo al ataque canario lo que se tradujo en gol a los 61 minutos cuando Fiorina conectó de gran forma un centro y dejó sin opciones a Manduca, desatando la algarabía de la gran cantidad de hinchas amarillos que llegaron a San Carlos de Apoquindo.

El partido se tornó rápido pero trabado, ninguno quería arriesgarlo todo para quedarse sin nada y a pesar de seguir atacando no se acercaron con gran peligro a las metas. La más clara para el local fue un gran remate de De Porras que se estrelló en el horizontal y luego rebotó en el meta de Paul para caprichosamente irse al lanzamiento de esaquina. La última opción fue para el forastero a través de un remate de Campos que fue muy recto a las manos de Manduca.

Los 90 minutos terminaron con la victoria canaria lo que obligó a ir a lanzamientos desde los doce pasos, instancias donde sólo importa la jerarquía para soportar la presión.

Y todo partió a pedir de boca para Barnechea, cuando San Luis erró sus dos primeros lanzamientos (Campos y Vicencio) y se puso rápidamente dos a cero en la cuenta. Todo pareció estrecharse cuando el lanzamiento de Santander fue bien contenido por De Paul. Con eso se llegó al quinto penal para el «Barne» y la responsabilidad para Manduca, quien con un remate que casi fue contenido por el meta canario logró dar a ventaja definitiva a los «huaicocheros» y llevarlos por primera vez en su historia a la categoría de honor del fútbol chileno.

Gentileza de www.anfp.cl

Barnechea bajó al Morning y va por la gloria

En duelo disputado en el estadio Municipal de La Pintana, Barnechea se cobró revancha del duelo del día domingo pasado donde cayó por la mínima frente a los microbuseros, y logró una victoria por dos goles contra cero que lo clasificaron a la final por el segundo ascenso al fútbol de honor.

El partido era una final y así lo entendieron los 22 protagonistas que desde el principio comenzaron a buscar la portería rival entregando a los asistentes un pleito entretenido y de buen juego.

La visita entendía que debía lograr a lo menos diferencia de un gol para obligar a los lanzamientos penales y ya a los 11 minutos avisaba con un remate que se fue demasiado desviado. Los dirigidos por el «clavito» Godoy en tanto, también trataban de desarrollar el buen juego que los caracteriza y un minuto más tarde Samuel Teuber se perdía una de las más claras de la primera mitad para la «micro». El partido era intenso y prueba de ello, fueron las sucesivas tarjetas amarillas mostradas por el juez Carlos Ulloa; Muñoz, Silva y Torres por el local y Magaña en la visita vieron la cartulina antes de los 20 minutos.

Barnechea seguía buscando la ventaja pero Cristian Limenza, al igual que en la ida, se transformaba en figura e impedía la caída de su pórtico a los 17′ cuando un remate de Arguinarena fue desviado por la pierna de un defensor y el paraguayo reaccionó notablemente para cambiar de dirección y mandar al lanzamiento de esquina. Barnechea no podía todavía derrotar al portero microbusero. Y tanto así que sólo con un autogol de Washington Torres, a los 34 minutos, los huaicocheros lograron ponerse en ventaja, poniendo la emoción y el suspenso en el marcador global que a esas alturas quedaba empatado.

Los dirigidos por Hugo Vilches no se conformaron con la ventaja y siguieron en búsqueda de la portería de Limenza, lo que casi trae nuevamente abrazos a los 42 minutos cuando el paraguayo se vio obligado a abandonar el área, fue dejado en el camino por Bibencio Servín que lanzó el centro que alcanzó a ser despejado al corner.

Ya en la segunda parte, Hernán Godoy decidió realizar dos modificaciones y envió al campo de juego a Escalante y Hernández, buenas figuras durante la campaña del «Chaguito». Con estos ingresos el local consiguió comenzar a aproximarse a la portería de Jorge Manduca haciendo el encuentro más equilibado que en la primera mitad.

Es así como Escalante amenazaba tempranamente y casi consigue el empate con un cabezazo, que lamentablemente para las pretensiones de los microbuseros se estrelló en el vertical derecho de Manduca.

El partido se desarrollaba de ida y vuelta pero ninguno de los elencos lograba conseguir el gol que marcara la diferencia y entregara la ventaja.

Sólo en los minutos finales y cuando todo hacía prever una llave que se definiría en lanzamientos penales, llegaron las emociones, primero en el minuto 90 cuando el propio Escalante, nuevamente de cabeza, exigió a Manduca que estuvo notable para evitar la caída de su portería. El juez decidió dar tres minutos de agregado y cuando se jugaba el tercero un tiro libre a favor de los del barrio alto, generó un enredo en el área local que fue capturado y enviado al fondo de las redes por Bibencio Servín quien desató de paso la algarabía de todo el plantel e hinchas presentes en La Pintana. Luego de esto no hubo más tiempo y el Morning debió resignarse a la derrota que lo deja una temporada más en la Primera B nacional.

Triunfo merecido para los muchachos de Vilches quienes en la ida quizás merecieron una mejor suerte. Además con esta victoria ratificaron la gran campaña como forastero que tuvieron durante toda la temporada. Ahora deberán esperar rival que saldrá de la llave entre San Luis y Coquimbo que se decide esta tarde en el norte del país.

Gentileza de www.anfp.cl

San Luis asestó el primer golpe ante Coquimbo

Debido a estas circunstancias curiosas del torneo de primera B, los dos campeones de los torneos de apertura y clausura abrieron los fuegos de las semifinales de la post-temporada en Quillota. San Luis de Quillota (campeón del apertura) y Coquimbo Unido (campeón del clausura) se vieron las caras esta tarde en el «Lucio Fariña Fernández» a sabiendas que al menos uno de los dos cuadros se quedará sin ascenso.

El paupérrimo rendimiento de los canarios en el clausura (colistas con 18 unidades) y el buen momento futbolístico de los piratas (que estuvieron a solo dos puntos del ascenso directo) hacían prever un partido de trámite fácil para la escuadra visitante. Sin embargo, los canarios se acordaron de súbito que fueron campeones del apertura y jugando uno de sus mejores partidos de este semestre derrotaron sin apelaciones a los filibusteros, pero dejando la llave abierta gracias al gol del descuento anotado por la «nona» Muñoz.

La alineación de Carlos Rojas daba a entender que Coquimbo salía con toda la carne a la parrilla. Con la ausencia de Grabowski por suspensión, el «chifli» paró un potente mediocampo con Muñoz, Parra, García como volantes creativos, dejando solamente a Miño en la contención. Los canarios por su parte sufrían las ausencias de Viveros y Benítez, apostando a un 4-2-3-1 con Fiorina solo en ataque.

Y desde el primer minuto, el cotejo fue dominado por San Luis. Con una presión potente en medio campo, merced a la entrega de Césped y López, los canarios desbordaban por las bandas, donde los descuelgues sucesivos de Meneses y Abán fueron un problema sin solución para los visitantes. A los 3 minutos ya avisaba la figura del partido, Alejandro Fiorina de cabeza. A los 10 minutos un tiro libre de Borrego fue cabeceado por un defensa Coquimbano que casi se despacha un autogolazo. A los 16 fue Meneses quien exigió a Reyes tras rematar un pase atrás de Abán. A los 19 el mismo Meneses centró desde la línea de fondo y nadie supo conectar la pelota, que se paseó caprichosa por todo el arco coquimbano. Los aurinegros recién a los 29 tuvieron su primera llegada y fue muy clara; Fiorina despejó desde la línea de cabeza enviándola al córner, tras la mala salida del meta De Paul. Los canarios eran más que sus rivales y el ambiente se encendía en el Lucio Fariña, hasta que en el minuto 46 Gonzalo Abán centra, que es recibida por Fiorina que controla y con un remate ajustado abre la cuenta, imponiendo de paso justicia en el marcador.

En el segundo tiempo, las cosas se complicaban para Coquimbo puesto que a los cinco minutos Gamadiel García veía la roja directa tras un codazo a Aravena. Un minuto después los canarios se ponían 2-0 con otra joyita de Fiorina, esta vez de cabeza. Y cuando las cosas no podían ser más optimistas para los locales, Cristian Muñoz con un soberbio tiro libre puso la cuota de incertidumbre en el cotejo cuando corrían los 52 minutos. Los canarios sintieron el golpe y Cossio mandó a enfriar el partido. Por lo mismo ordenó el ingreso de Patricio Pérez por un extenuado Meneses, un cambio que todo el estadio reprobó pero que después en palabras del técnico tuvo explicación. Pese a tener uno más en cancha, los locales no supieron ampliar el marcador y Coquimbo tuvo un par de ocasiones de empatar los guarismos. Quizá la jugada más llamativa del último cuarto de hora se dio en un tiro libre indirecto desde el área chica de Coquimbo por pase voluntario al arquero.

Tobar se llevó los brazos al cielo y selló el final de una entretenida primera semifinal. Con la llave abierta, canarios y piratas se verán las caras el próximo Miércoles, en el Francisco Sánchez Rumoroso. Una victoria por un gol de diferencia obligaría a los lanzamientos penales, cualquier otro resultado entregará un clasificado tras los 90 minutos de juego.

Escrita por Luis Montenegro.

Imagen gentileza de www.anfp.cl

Santiago Morning derrotó a La Serena y sigue vivo en la general

Un triunfo por tres goles contra uno fue el que consiguió esta tarde Santiago Morning frente a Deportes La Serena, escuadra que lucha por zafar del descenso pero que aún se encuentra muy complicada.

Se preveía un duelo muy duro, por lo que se ponía en disputa tanto para uno como para otro, el Chago debía luchar por mantenerse en la pelea mientras que Serena quería comenzar a respirar más aliviado.

Al parecer el visitante entendió de mejor forma la importancia del juego, ya que a sólo cinco minutos de iniciado el pleito se acercó peligrosamente al arco de Limenza a través de un cabezazo de Domeneghini que fue mandado al corner por el meta paraguayo.

El aparente mejor juego papayero descoló al estratega de la «micro» quien por reclamos tuvo que dejar a los 19 minutos la banca. Luego de esto, nuevamente el granate estuvo a punto de abrir el marcador cuando el mismo Domeneghini estrelló el balón en el poste del local.

Y como se sabe en el fútbol, gol no convertido en un arco, es convertido en el otro, cuando transcurría el minuto 33, Juan Sebastián Vivanco derribó a Teuber en el área lo que feu sancionado con la pena máxima. Frente al balón se puso David Escalante quien no tuvo inconvenientes para derrotar a Bernardo Contreras. De esta forma se llegó al término de la primera parte.

En el comienzo de la segunda mitad, el técnico foráneo mandó a la cancha a Miguel Ángel Cuellar con la intención de conseguir mayor poder en ofensiva, lo que tempranamente trajo resultados ya que el propio Cuellar consiguió empatar a los 47 minutos con certero testazo.

Lamentablemente para la gente de la cuarta región, la alegría no duró demasiado, ya que sólo 11 minutos más tarde Roberto Reyes puso nuevamente en ventaja al Morning.

Serena intentó buscar mejor suerte pero quizás los nervios al saber el resultado de su rival directo, Lota Schwager, que a esa hora se imponía por la mínima en Coronel, sumado a la impericia de sus delanteros impidieron al cuadro de Luis Pérez llegar al empate.

Ya cuando el encuentro terminaba, apareció Felipe Díaz para sentenciar en favor de la gente del «Clavito» Godoy.

Con este resultado, los bohemios se mantienen con opciones matemáticas de llegar al título de la general ya que faltando dos fechas se ubican a cuatro unidades del líder San Marcos. En la próxima fecha enfrentarán a Unión San Felipe en el Aconcagua.

Suerte totalmente distinta para La Serena que con esta derrota sólo suma dos unidades más que Lota, que derrotó a Magallanes por la mínima, y se complicó en demasía con el descenso. En la próxima jornada los papayeros serán nuevamente forasteros frente a Deportes Temuco mientras que la «lamparita» repite de local frente a Deportes Copiapó.

Lota superu00f3 a Magallanes y se mantiene vivo en la lucha por la permanencia en la Primera B

Lota derrotó a Magallanes y sigue vivo en la lucha por la permanencia

Magallanes salía a los pastos de Coronel con la intensión de cumplir una buena actuación e intentar dejar de lado la irregularidad, en frente estaba Lota Schwager, equipo muy comprometido con el descenso. Las acciones comenzaron de forma muy intensa, principalmente porque el local decidió ir con todo desde el primer momento poblando la zona defensiva de Magallanes vía pelotazos y centros llovidos, lo que le dio claros resultados ya a los 7 minutos cuando José Huentulaf hizo saltar de alegría a los no más de 500 hinchas locales en las tribunas.

Desde ese momento el partido se torno muy enredado, el deplorable estado del campo de juego no hacía otra cosa obligar a una lucha constante por el balón y a un roce de piernas, donde Abascal y Prieto resultaron con amarilla a los 20 minutos. Magallanes intentaba tocar pero no eran más de tres pases seguidos, Pezoa y Silva lo intentaron todo para juntarse y habilitar a González quien era muy bien marcado y duramente tratado por la defensa lotina.

Ya en la recta final del primer acto los lotinos deciden sacar un volante para hacer ingresar un nuevo defensa, todo indicaba que los locales preferían cuidar el resultado y salir en velocidad. Anécdota aparte eran los gritos del estratega Coregia que gritaba eufórico “Muchachos La Serena va perdiendo 2-1.. Aguanten..” Wirth prácticamente no tenía problemas, el partido solo pasaba por defender el gol hecho por los locales y por un Magallanes que jugaba de forma correcta bajo una intensa llovizna. Tiro libre a favor de La Academia en los descuentos y casi llega el empate, nada más y todos al descanso.

El segundo tiempo se tradujo en una lucha constante de los mineros por mantener en su poder el balón el máximo de tiempo posible, siempre marcando a los jugadores de Magallanes en zona. La Carabela por su parte mostraba pinceladas de buenas jugadas, en líneas generales hacia un buen compromiso, pero eran los locales los que se jugaban una final y de eso dependía la intensidad o no del partido.

Dos claras ocasiones para aumentar el marcador por parte de los carboneros ya pasados los 60 minutos indicaban que el encuentro aún no estaba cerrado y que en un descuido podía caer el segundo para los de la lamparita o la igualdad para los foráneos.

Ya en la recta final, entra Troncoso para aumentar el poder ofensivo carabelero que de alguna forma se atrevió más y comenzó a aprovechar la desesperación local que defendía con todo el resultado. Minutos finales y los de la lamparita se lo piden de manera increíble y así no mas terminó el partido. Los carabeleros caminando exhaustos a los camarines y los locales celebrando abrazados como si hubiesen ganado una final.

Con este resultado Magallanes no levanta cabeza y continúa en la zona baja de la tabla sin peligro de descenso, pero con una tremenda deuda de mejorar su rendimiento y con una hinchada que sigue esperando una mejor línea futbolística.

Pos su parte, Lota sigue respirando, al triunfo obtenido hoy se suma la derrota de Deportes La Serena que los deja a dos unidades de estos últimos en una lucha desesperada por la permanencia.