Los octavos de final final de la Copa Chile 2022 están llegando a su fin, con Magallanes y Cobreloa como grandes triunfadores en representación del campeonato de la Primera B.
Los Carabeleros y Loínos supieron sacar partido a sus llaves, ganándole a la Universidad de Concepción por un global de 6 a 1 y a Santiago Morning por 1 a 0, respectivamente, todos pertenecientes al torneo de ascenso.
Magallanes tendrá que enfrentarse a Cobreloa en los cuartos de final, es decir, tendremos a un representante de la Primera B en semifinales de Copa Chile.
Los rivales
En el mismo lado del cuadro de los equipos de la división de plata del fútbol chileno, se encuentran Ñublense, que eliminó a Colo Colo por un resultado total de 3 a 2 y aun falta definir si pasará Huachipato o Coquimbo Unido, Acereros y Piratas deben jugar el día lunes 22 de agosto en el Francisco Sánchez Rumoroso, con la ventaja de la mínima de los pupilos de Mario Salas.
Por el otro lado, Unión Española venció a O’Higgins, Deportes Antofagasta a Curicó Unido y se está a la espera de lo que sucederá con la Universidad Católica, que desde lo futbolístico, le ganó en un global de 5 a 0 al Audax Italiano, pero los desordenes en el final del cotejo, ponen en duda esta llave. Por último, la Universidad de Chile y Cobresal deben pelearse el último cupo.
Es así como Magallanes y Cobreloa sacan la cara por la Primera B en la Copa Chile 2022. Lo que viene, será el enfrentamiento entre ambos por los cuartos de final, es decir que es seguro un semifinalista del ascenso, al igual que el 2021 con Coquimbo.
Bien dicen que mientras haya esperanza, se puede luchar hasta el final. Y así es como lo ha manejado Cobreloa, que todavía mantiene sus esperanzas de ascender a la Primera División de Chile, algo que hasta hace unas semanas parecía casi un hecho por parte de Magallanes.
Y es que las dos últimas jornadas han sido clave para los loínos, que el pasado viernes 5 de agosto derrotaron por 1-0 al propio Magallanes gracias a un gol de Nicolás Maturana al minuto 7 y resistiendo tras las expulsiones de Maximiliano Cerato y Eduardo Farías, mientras que por el rival, David Salazar también vio la tarjeta roja.
El jueves 11 de agosto, Cobreloa se adelantó ante Deportes Puerto Montt con un gol de Juan Carlos Soto, pero los delfines le robaron dos puntos al minuto 90+9, cuando Nicolás Núñez empató el encuentro. De cualquier forma, la derrota de Magallanes ante Santiago Wanderers (gol de Marcos Velásquez al minuto 53) mantiene las esperanzas de Cobreloa, que está a nueve puntos de su rival directo por el título y, a falta de diez jornadas (nueve partidos para cada equipo), las emociones prometen ser muchas.
Aspiran al milagro
Lo que se viene de calendario no será del todo sencillo. A pesar de sus dos caídas consecutivas, el Magallanes sigue líder de la Primera B de Chilecon 54 puntos, mientras que el repunte de los loínos les ha permitido reducir la diferencia a nueve unidades (45), la cual pudo ser de siete de no ser porque Puerto Montt les quitó ese triunfo en el tiempo agregado.
Lo que le queda a Cobreloa
Los próximos rivales del Cobreloa son los siguientes:
Fecha 25
24 de agosto
Deportes Melipilla (24 puntos)
Fecha 26
30 de agosto
Deportes Iquique (25 puntos)
Fecha 27
7 de septiembre
Barnechea (29 puntos)
Fecha 28
15 de septiembre
Deportes Recoleta (23 puntos)
Fecha 29
25 de septiembre
Unión San Felipe (42 puntos)
Fecha 31
9 de octubre
Santiago Wanderers (28 puntos)
Fecha 32
16 de octubre
Deportes Temuco (25 puntos)
Fecha 33
23 de octubre
Fernández Vial (19 puntos)
Fecha 34
30 de octubre
Santiago Morning (23 puntos)
Cobreloa descansa en la Fecha 30.
Lo que le queda a Magallanes
Por su parte, el calendario restante de Magallanes es el siguiente:
Fecha 25
24 de agosto
Barnechea (29 puntos)
Fecha 26
30 de agosto
Deportes Temuco (25 puntos)
Fecha 27
6 de septiembre
Fernández Vial (19 puntos)
Fecha 28
15 de septiembre
Santiago Morning (23 puntos)
Fecha 30
2 de octubre
Unión San Felipe (42 puntos)
Fecha 31
9 de octubre
Deportes Melipilla (24 puntos)
Fecha 32
16 de octubre
Deportes Copiapó (35 puntos)
Fecha 33
23 de octubre
Rangers (34 puntos)
Fecha 34
30 de octubre
Deportes Recoleta (23 puntos)Magallanes descansa en la Fecha 29.
Magallanes, con rivales más duros
De acuerdo con los datos recopilados por el portal especializado Casas de Apuestas, a Cobreloa le resta enfrentar rivales que promedian 26.4 puntos y su calendario tiene una dificultad del 38.32%, basada en la eficacia de estos rivales. De sus rivales, solo Barnechea (29 puntos), Unión San Felipe (42 puntos) y Santiago Wanderers (28 puntos) superan dicho promedio.
Por su parte, los rivales restantes del Magallanes promedian 28.22 puntos y su calendario tiene un 40.90 por ciento de dificultad. A esto se le suma el hecho de que Barnechea (29 puntos), Unión San Felipe (42 puntos), Deportes Copiapó (35 puntos) y Rangers (34 puntos) son los cuatro rivales que superan el promedio de los puntos del rival, lo cual habla sobre la dificultad que tendrá este equipo, sobre todo en las últimas jornadas.
A esto también se le debe sumar el hecho de que el Cobreloa solo se falta enfrentarse a un rival dentro de los seis primeros lugares (Unión San Felipe), mientras que Magallanes lo hará contra tres (Unión San Felipe, Deportes Copiapó y Rangers de Talca).
Recordemos que los cuatro equipos ubicados entre el tercer y sexto lugar de la tabla disputarán una Liguilla con partidos de ida y vuelta para definir al que se enfrentará al segundo lugar de la Fase Regular y así conseguir el segundo Ascenso a la Primera División, para la temporada 2023.
Si bien los naranjas aún tienen el chance de evitarse toda la liguilla e ir directamente a la final por el segundo ascenso, el hecho de que solo le saque tres puntos a Unión San Felipe hace que dicha plaza no sea segura, por lo que su partido del 25 de septiembre no solo será fundamental para tratar de recortar distancias con Magallanes, sino evitar caer de la segunda a la tercera plaza.
Con prácticamente calculadora en mano y el calendario a la vista, Cobreloa continúa con su temporada y el sueño del ascenso aún intacto.
Durante la tarde de ayer, Cobreloa y Palestinoconfirmaron el fallecimiento de Hugo Américo Lusardi Morínigo, mediocampista paraguayo que en el año 2011 defendió de muy buena forma a la escuadra minera, llegando a disputar la final del torneo de Clausura .
El volante «charrúa» de 39 años había sido diagnosticado con un cáncer cuando se encontraba defendiendo los colores del club atlético Tembetary en el año 2021 y debido a esto debió iniciar un tratamiento médico, el que lamentablemente no tuvo los resultados esperados.
El jugar, formado en el Sportivo Blas Garay de la ciudad de Oviedo Paraguay, de donde el jugador era oriundo tuvo además pasos en el fútbol paraguayo en Sportivo Luqueño, General Caballero, 3 de Febrero, Libertad, Olimpia, Nacional y Rubio Ñu. Lusardi también registró pasos por el fútbol venezolano (Monagas SC), y el colombiano, donde defendió a Deportes Tolima.
Paso por el fútbol chileno
En Chile, el volante arribó en 2011 a Cobreloa, equipo con el que tuvo una gran actuación en el Clausura de ese mismo año. Los naranjas, que eran dirigidos por Nelson Acosta, disputaron la final de este torneo frente a la U de Chile de Jorge Sampaoli, que finalmente se quedó con el título. En julio de 2012, el charrúa fue transferido a Palestino, donde se mantuvo hasta finales de ese año.
Logros
Los mejores resultados de Lusardi fueron en Libertad de Paraguay, donde logró tres títulos nacionales. En Nacional, lograría el campeonato del Apertura 2011 y también el vicecampeonato de la Copa Libertadores, su mayor logro, en 2014. En esa instancia cayeron derrotados frente a San Lorenzo de Almagro.
Condolencias
Distintos clubes del fútbol sudamericano hicieron visibles, en redes sociales, sus respetos ante el deceso del destacado jugador quien partió muy tempranamente a la edad de 39 años.
🔹️Desde el Club Nacional expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de Hugo Américo Lusardi, ex Vice Campeón de América jugando con Nacional.
En el estadio Municipal Javier Muñoz Delgado, Unión San Felipe obtuvo una gran victoria por 2 a 1 contra AC Barnechea, lo que les permite no perderle la pisada al segundo de la tabla del campeonato de la Primera B.
Los Aconcagüinos debían recuperarse de su último partido en donde cayeron, además no estaban dispuestos a dejar que se escape Cobreloa en la segunda plaza del torneo de ascenso, situación que lograron y ahora les respiran en la nuca a los Zorros del Desierto. Por otro lado, los Huaicocheros buscaban salir de una zona muy peligrosa, el descenso por la tabla de promedios, esto luego de que la victoria de Deportes Recoleta los complicara, pero por más que atacaron a los sanfelipeños, no pudieron.
Los primeros 30 bastaron
En el primer tiempo, los dirigidos por Jonathan Orellana salieron con todo para ratificar su localía, y eso fue lo que ilustraron en la cancha.
En el minuto 2′, Jean Paul Pineda sacó un centro, que terminó siendo un remate al arco que sorprendentemente se estrelló 2 veces en el travesaño.
Cuando el reloj marcó el minuto 12, Jean Paul Pineda tuvo su revancha y anotó de cabeza tras el pivoteo de Kevin Ceceri.
Con buenos desbordes de Bairo Riveros y Esteban Antilef, llegó una infracción penal sobre Gallegos. Este lanzamiento desde los 12 pasos, le permitió a Álvaro Césped marcar el segundo tanto y el momentáneo 2 a 0.
De hecho, Césped tuvo la oportunidad de extender aun más el tablero, pero no alcanzó a llegar cómodamente a un gran centro que le dio Esteban Antilef.
Los minutos finales pudieron haber cambiado la historia, ya que los Auriazules tuvieron hasta 3 chances claras, un disparo de Juan Ignacio Duma, una pifia de Eduardo Vidal en plena área chica y un cabezazo de Matías Colossi.
Con un Unión San Felipe que hizo la tarea en la primera parte, pensando en perderle la pisada a los Loínos, la segunda fracción comenzó muy pareja, pese a los cambios que hizo ingresar el director técnico de AC Barnechea, John Armijo.
La única acción de peligro real por parte de los locales, fue por medio de Kevin Egaña con un tiro libre potente, pero muy centrado, que no complicó al golero Cristian Campestrini.
No quiso entrar
Al igual que en la primera etapa, los Huaicocheros demostraron el poder de ataque que tenía e hilar interesantes jugadas, pero con un problema, la precisión del remate.
Desde el minuto 76′ los muchachos de John Armijo hicieron que el cancerbero local, Darío Melo, se luciera ante los embutes de los Aurizaules.
El extremo perteneciente a Colo Colo, Matías Colossi nuevamente hizo que Melo se esforzara tras su disparo de cabeza, destacar el gran centro de Duma.
De cabeza Fernando Soto inquietó las arcas de los Albirrojos, un problema defensivo constante de los locales.
Darío Melo se ganó los aplausos tras taparle un fuerte remate a Wladimir Cid de frente, y luego el argentino Exequiel Márquez disparó de primera, pero erró totalmente en la dirección.
En el final, al minuto 90+2′ por fin le llegó el premio para los Huaicocheros, ya que tras un robo de Juan Ignacio Duma a un defensor sanfelipeño, regateó a un par más, y de zurda marcó el descuento que finalmente marcaría el resultado de 2 a 1 en favor de los locales.
De esta manera, Unión San Felipe sacó su objetivo adelante de no perder la pisada de Cobreloa y se acercan a ellos alcanzando los 42 puntos. Mientras que, AC Barnechea está en peligro, ya que se complica en la tabla de promedios de la Primera B, puesto que seguirá último con un 1.
Cobreloa tenía en el bolsillo la victoria pero se lo empataron en el final por detalles en concreto ante Deportes Puerto Montt, válido por la fecha 24 del campeonato de la Primera B en el estadio Bicentenario Chinquihue.
Lo que más se repitió dentro del plantel loíno, fue la sensación amarga de terminar el encuentro con un empate y no con un triunfo en el epílogo de duelo, tal es así que el ayudante técnico de Emiliano Astorga, el joven Diego Silva expresó su sentir, además complementando que más a futuro verán si les sirvió o no el punto obtenido.
Diego Silva comentó que fue un detalle el que realmente los perjudicó a Cobreloa y distrajo a sus pupilos para no poder ganar, situación de Puerto Montt aprovechó muy bien.
¿Fue un factor o incidió en algo el apagón que hubo para el desarrollo y resultado del compromiso?
El ayudante técnico de los Zorros del Desierto cierra con que sin dudas merecieron otro resultado, debido al orden y esquema táctica que implementaron en el Bicentenario Chinquihue.
Con una sensación amarga y por detalles, Cobreloa no sumó de a 3, pero le recortó una unidad al puntero del campeonato de la Primera B manteniéndose con el 2° lugar a 9 de Magallanes.
En el final del partido Deportes Puerto Montt rescató el empate ante Cobreloa por la fecha 24 del campeonato de la Primera B, punto que deja diferentes reacciones en lo sureños tras presenciar un buen espectáculo en el estadio Bicentenario Chinquihue.
El director técnico de los delfines Erwin Durán, cree que la repartición de puntos entre las 2 escuadras termina siendo lo justo, bajo su concepción de las acciones del juego.
A pesar de que Durán encontró que fuera un resultado a la medida del duelo, su sensación es de un gusto a poco y quería más.
El estratega de los Hijos del Temporal destacó el nivel de los loínos, lo difícil que fue enfrentarlos y determinó lo valioso del punto obtenido en el Bicentenario Chinquihue.
Nicolás Núñez marcó su primer gol como profesional en este importante compromiso, de hecho fue en de forma agónica en el epílogo del encuentro, por lo que el DT Erwin Durán lo valoró de muy buena manera, sabiendo de todos los lesionados con que cuenta, no solo en la delantera, sino que en varios sectores de la cancha (defensas, volantes y atacantes).
Vienen 10 días de descanso para los delfines ¿Qué tan bien les hace esta para?
Conclusión puertomontina
Con la hambre de más, después de empatar en el final a un gol contra Cobreloa, Deportes Puerto Montt y Erwin Durán se mantienen en la 6° posición, la última que los ubica en la zona de liguilla de la Primera B, con 31 puntos a la expectativa de lo que ocurra con sus perseguidores.
Deportes Puerto Monttle birló dos puntos de oro a Cobreloa. En el inicio de la fecha 24 de Primera B, el «Velero recibió a los naranjas en el Chinquihue, con la idea de meter un segundo triunfo consecutivo para consolidarse en zona de liguilla; los mineros en tanto, necesitaban sumar para mantenerse firmes como escoltas del líder, Magallanes.
Pese a las urgencias de ambos, el primer tiempo quedó al debe. Salvo algunas insinuaciones de Puerto Montt, el arquero Hugo Araya, prácticamente no tuvo trabajo. En el otro pórtico, Daniel Retamal también era un mero espectador: eso hasta los 42′ de juego, cuando Joaquín Agüero, en la maniobra más destacada de la primera fracción, exigió una muy buena reacción del golero albiverde.
Complemento
El segundo tiempo amenazó con una tónica similar. Pocas ocasiones de gol y un compromiso friccionado fueron la tónica, hasta que llegó una jugada de otro partido. Juan Carlos Soto metió una larga y espectacular carrera, túnel incluido ante la marca de Gonzalo Villegas y frente al achique de Retamal, definió cruzado, con clase, para desatar la algarabía naranja. Golazo cuando el reloj indicaba 72′ de partido.
Sobre el final, parecía que lo más llamativo sería el corte de luz que afectó a parte del sistema eléctrico del Chinquihue, pero habría más emociones. El juez, Miguel Araos, determinó esperar cinco minutos para el restablecimiento de la iluminación, situación que se dio y el compromiso se terminó jugando, prácticamente con normalidad, salvo algunos focos que no prendieron.
Ya en los descuentos, el local tuvo un segundo aire y conquistó el empate. Es más, estuvo a punto de ganarlo. Un hombre que vino desde el banco, Nicolás Núñez quedó mano a mano con Hugo Araya y con un remate cruzado dejó el marcador en tablas. En los 101′ de partido, un remate en el palo, cortesía de Pablo Soto, estuvo a punto de darle el triunfo al dueño de casa.
Al final, con un vibrante epílogo, Puerto Monttle birló dos puntos a un Cobreloa que tenía el triunfo en el bolsillo.
Fotografía Patricio Quiroga/Deportes Puerto Montt.
Arrepentido por sus dichos se mostró el delantero de Cobreloa David, «Chiquito», Escalante, quien hace algunos días, aseguró que había ayuda para dos equipos de la Primera B: Unión San Felipey Magallanes.
Los dichos de Escalante
«La verdad que otra vez nos vuelven a condicionar con el árbitro, otra vez nos vuelven a robar, es muy notorio ya, ya con Copiapó nos robaron, ahora de vuelta todo el segundo tiempo prácticamente jugando con uno menos, nos metieron dentro de un arco con fules (sic), a nosotros nos pegaban, no nos cobraban nada, entonces, ya es muy notorio que lo están ayudando a Magallanes y a San Felipe«, afirmó Escalante.
«Agregó que «tampoco tenemos peso en la ANFP, en cambio ellos tienen mucho peso, está Cristian Ogalde con Magallanes, también dueño de Santa Cruz, después San Felipe tiene mucho peso con Raúl Delgado, nosotros no pesamos nada, entonces eso, lamentablemente se está viendo».
Tras estos dichos, Unión San Felipe presentó una denuncia en la que pide hasta 50 partidos de castigo para el delantero, a quien acusó de atentar contra el Fair Play, con imputaciones injuriosas y hasta calumniosas, «desde el momento que, no sólo asevera la existencia de una suerte de organización para favorecer a clubes y perjudicar a otros, sino que siembra un manto de duda sobre la honestidad del campeonato y de todos los que directa o indirectamente participamos en él, incluso respecto de la actual dirigencia de la ANFP»
Pues bien, en este escenario, llegaron las disculpas públicas de Escalante. En diálogo con En La Línea, el delantero se mostró arrepentido por sus dichos. Ofreció disculpas, en concreto, a Raúl Delgado.
Arrepentido por sus dichos, David, «Chiquito», Escalante se retracta y espera que San Felipe retire la denuncia en su contra.
Magallanes sumó su segunda derrota en la presente temporada 2022 del campeonato de la Primera B, en esta ocasión fue con Cobreloa en el estadio Zorros del Desierto por la fecha 23 en la que su técnico Nicolás Núñez cree que el encuentro se dividió en un tiempo para cada lado.
El estratega de los albicelestes, Nicolás Núñez, comentó que su conjunto dominó pero que les faltó concretamente el finiquito, aludiendo a que hay días malos.
La gran conclusión de Núñez recae en que Cobreloa fue mejor por bastante en el primer tiempo.
Sin dudas el elenco dirigido por Emiliano Astorga practicó un muy buen fútbol, juego que no sorprendió al Manojito de Claveles, aunque aun así no los pudieron neutralizar.
Por último, Nicolás Núñez explicó la posición que ocupó Iván Vásquez como lateral derecho ante los Loínos, cumpliendo otras funciones distintas a las que venía haciendo como volante de corte.
Con la radiografía en mano, Nicolás Núñez está más que consciente de que los superaron en varios líneas, por lo que ya quiere dar vuelta la página y pensar en el siguiente rival de Magallanes en la Primera B.
Cobreloa se impuso a Magallanes y demostró que el campeonato aún no está 100% sentenciado en favor de la «Academia»: los naranjas se sobrepusieron a una complicada semana y mostraron sus credenciales, situación que fue destacada por el técnico Emiliano Astorga.
«Estamos contentos con el trabajo que se hizo en cancha, el equipo que comenzó hoy (ayer), jugadores que no habían jugado habitualmente, no se resintió el equipo, se vio fuerte igual. Importante fue la forma en que presentamos el juego, mucha presión constante, no dejar jugar a Magallanes«, apuntó el estratega.
«El equipo en general anduvo muy bien, nunca dejamos de presionar a Magallanes, siempre estuvimos encima de ellos y le hicimos harto daño. Los muchachos se entregaron mucho», añadió.
Luego abordó la compleja previa que se vivió. «Habíamos tenido una semana pesada, con muchos comentarios por todo lo que ha sucedido con los arbitrajes pero queríamos demostrar que somos fuertes como equipo, que como local, nos hacemos respetar».
Plantel con variantes
Quedó de manifiesto también, que los loínos cuentan con un plantel potente. Ante la «Academia» no estuvieron Matías Cano, Rodolfo González, Juan Carlos Soto y Roberto Gutiérrez. «Tenía harta confianza en los jugadores que iban a entrar hoy (ayer) porque han hecho un buen trabajo, han aportado cuando los hemos ocupado, jugadores jóvenes, si se fijan en la citación, había, no sé si diez, jugadores de casa, no es menor».
Detalló además, la idea con la que anularon el poderío de la «Academia». «Magallanes es un equipo técnicamente muy bueno, de mucho control de balón y había que controlar el fuerte de ellos, el mediocampo, no dejarlos jugar, presionar mucho, anular la zona media y también anular los extremos…cortamos los circuitos de mediocampo y los extremos los marcamos bien».
Por último, manifestó que «esto no termina acá, esto anímicamente te da mucha fuerza, hemos hecho un muy buen campeonato y tenemos que seguir igual, de la misma forma».