PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Colo colo

Bryan Rabello podría llegar a Rangers de Talca

¿Reaccionan en Talca? Tras un horrible inicio, Rangers podría reforzarse con un ex Sevilla y Colo Colo

Horrible ha sido el arranque de campeonato para Rangers de Talca con apenas un punto en las primeras dos presentaciones y sobre todo, por el bajo nivel que ha mostrado el cuadro talquino, a lo que se suman los pésimos arbitrajes que han afectado concretamente las aspiraciones del cuadro que dirige Dalcio Giovagnoli.

Aunque aún con un partido pendiente -se suspendió el partido ante la UDEC en la primera fecha debido a los incendios forestales- el conjunto rojinegro comienza a mirar desde muy temprano, a gran distancia a los líderes, Deportes Iquique y Deportes La Serena, ambos con campaña perfecta con nueve unidades en tres presentaciones. Así, ya le sacan ocho puntos a la escuadra de la capital del Maule.

Los hinchas temen por otra campaña desastrosa, como ha sido la tónica de los últimos años, salvo quizás el 2020, donde al menos llegaron a la liguilla de ascenso, cayendo con mucha más pena que gloria ante Deportes Melipilla.

¿Habrá reacción en el plano dirigencial? ¿Se buscarán nuevos fichajes esta semana? Según adelanta Pasión por Los Deportes, el volante creativo Bryan Rabello podría llegar a la escuadra de la Región del Maule, siendo este martes un día clave para la potencial contratación del mediocampista, quien viene de defender los colores de Unión Española.

Formado en Colo Colo, Bryan Rabello ha jugado además en el Sevilla de España, Deportivo La Coruña, FC Luzern de Suiza, CD Leganés, Santos Laguna, Pumas de la UNAM, Lobos BUAP, Universidad de Concepción, Atromitos FC de Grecia y Unión Española.

Rangers de Talca, elenco que podría ser la nueva casa de Bryan Rabello, marcha en una discretísima undécima ubicación con un punto en dos presentaciones en el torneo de la Primera B 2023.

LEE TAMBIÉN:

Molestia entre la hinchada rojinegra tras el arbitraje de Dione Rissios en el Santa Cruz vs Rangers

Arturo Sanhueza anunció que se retira del fútbol

Arturo Sanhueza anuncia su retiro: «Seré entrenador y me iré a viajar para aprender de los mejores»

Momento de anunciar su retiro para Arturo Sanhueza, luego de una extensa carrera que se prolongó por 25 años y que lo llevó a vestir la camiseta de clubes emblemáticos del fútbol chileno y a levantar varios títulos, incluido el último que ostenta Santiago Wanderers en Primera División, en el 2001.

Everton, Wanderers, Colo Colo, Deportes Iquique, Cobreloa, Arturo Fernández Vial, Universidad de Concepción, Deportes Temuco, casaquillas que Arturo Sanhueza defendió y con las que supo de éxitos. Claro, porque además del título con Wanderers el 2001, fue campeón de Primera División con Colo Colo en seis oportunidades y también levantó trofeos con Deportes Temuco, monarca de la Primera B el 2016 y Arturo Fernández Vial, (Segunda División), el 2020.

En la hora de anunciar su retiro del fútbol, Arturo Sanhueza dejó sentidas palabras en su Instagram. «Hoy es uno de esos días extraños, donde la cabeza no logra ganarle ni siquiera un “trancazo” al corazón. No hay pensamiento posible que aplaque la pena de decir adiós», manifestó Sanhueza.

Luego agregó que «hasta acá no más llegamos. Pongo fin a 25 años de carrera profesional y lo hago con la frente en alto, con un montón de recuerdos hermosos y con la tranquilidad de haberlo dejado todo por mi amado fútbol. Tuve algunas opciones para seguir, pero primó la familia. Ellos me pidieron que no los volviera a dejar, que ya habíamos cumplido un ciclo y qué mejor que haberlo hecho con la camiseta del Vial. Un círculo lindo, que me vio nacer en un humilde barrio de la Octava Región y que hoy, con un hermoso palmarés, también me ve partir.

Agradecido del fútbol, recordó además que «fui un luchador y un hombre nacido para competir, hasta el último día. Me entrené como si tuviese 17 años siempre, pero hoy es justo comenzar otro camino. Gracias a todos los clubes donde pude ser capitán, al Vial, a Colo Colo, a Wanderes, a Temuco, Cobreloa, Everton, Iquique y la U. de Conce. A su gente y a mis compañeros que me bancaron siempre. A los más jóvenes, que entendieron que toda la pasión que puse era para mostrarles el camino del profesionalismo. Tuve el honor de defender los colores de Chile. Qué linda experiencia; vi crecer y pude ser un ejemplo para grandes jugadores. Porque así fui, me cuidé para ser un ejemplo y, en la última etapa, para devolverle al Vial toda esa mística que hoy recuperó».

«Los títulos, los récords y los logros no son relevantes ahora. Hoy importa iniciar otro camino. Estoy seguro que seré entrenador, armaré un gran equipo de trabajo y me iré a viajar para aprender de los mejores. Así me criaron y así seré siempre».

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Arturo Sanhueza (@asanhueza17)

Fotografía Prensa Fernández Vial. 

LEE TAMBIÉN:

Ahora sí: Ex zaguero de Rangers encuentra club y ficha en un elenco de la Segunda División

También podría interesarte: (Fotos) ¿Qué pasó aquí?: El pésimo estado de, otrora, una de las mejores canchas de Chile
Desde Rangers llega un refuerzo para General Velásquez

Deportes La Serena se midió en amistoso con Colo Colo

Deportes La Serena probó su fórmula 2023 con amistoso ante Colo Colo

El plantel de Deportes La Serena se encuentra en Santiago donde está jugando duelos preparatorios para el torneo 2023 de la Primera B y en ese contexto, sostuvo esta tarde, un amistoso frente a Colo Colo.

En la primera mitad del duelo disputado a puertas cerrada en el Estadio Monumental, el cuadro que dirige Juan José Luvera formó con E. Sanhueza en el arco; Rodríguez, H. Sanhueza, Alarcón  y Cortés en defensa; Miranda, Espinoza y Mederos en medioterreno; Guerrero, Sotelo y Paredes en ofensiva. Esa fracción finalizó 1 a 0 en favor del conjunto albo.

En la segunda mitad en tantos, los granates alinearon a Sanhueza; Ramírez, M. Castillo y Zuleta; Saavedra, Flores, Carreño y Dubó; Reyes, Arias, E. Espinoza. 3 a 1 se impuso el cacique.

Ahora los papayeros enfrentarán en el estadio Diaguita de Ovalle al cuadro de Provincial Ovalle, el próximo sábado a contar de las 10 de la mañana. En tanto, se especula que la presentación del plantel se llevaría a cabo el sábado 4 de febrero a partir de las 6 de la tarde, ocasión en la que se invitaría a otro cuadro de la Primera B.

Deportes La Serena midió fuerzas en amistoso ante Colo Colo y se alista para el campeonato.

LEE TAMBIÉN:

Con pasos por Italia, España y Argentina: El destacado fichaje de La Serena para reforzar su defensa

También podría interesarte: Gran referente del último ascenso de La Serena se retira del fútbol
Última hora: ANFP entregó la programación de las seis primeras fechas de la Primera B

 

Paulo Magalhaes llegaría a reforzar a Deportes Iquique

Con pasos por la U, Colo Colo y Cobreloa: El experimentado defensa que llegaría a Iquique

No está completo el plantel de Deportes Iquique, menos después de la grave lesión que sufrió el defensa central Joaquín Aros, quien llegó a la tienda celeste proveniente de Deportes Santa Cruz para reforzar al cuadro nortino.

Los «dragones celestes» se están moviendo aún en el mercado y según adelanta nuestro corresponsal en Iquique, Miguel Araya, el cuadro que dirige Miguel Ponce está muy cerca de sumar al zagueroPaulo Magalhaes.

Con 33 años, Paulo Magalhaes tiene en su trayectoria una exitosa y extensa carrera. Jugó en Deportes Antofagasta, Cobreloa, Universidad de Chile, Internacional de Porto Alegre, Criciúma, y O’Higgins de Rancagua. La opción que el defensa arribe a Deportes Iquique fue reconocida por el director técnico Miguel Ponce.

«Sí, es una de las opciones para llegar al central, tiene la velocidad, nosotros para ser protagonistas, tenemos que estar bien adelantados y bien adelantados necesitamos velocidad, entonces, es una de las opciones de ser competitivos», comentó Ponce. «Magalhaes tiene la velocidad para solucionar eso, es una de las opciones«, añadió el estratega.

Fue campeón con Colo Colo tres veces en Primera División, estuvo en el plantel que ganó la Copa Sudamericana con Universidad de Chile y participó en la selección chilena que levantó la Copa en el Esperanzas de Toulon, en Francia, el 2009. También ganó el Campeonato Copa Gaúcho y la Recopa Gaúcha.

Con este destacado currículum se convertiría ahora en jugador de Deportes Iquique, elenco que se alista para el torneo de la Primera B 2023.

Fotografía Fabián Cejas/primerabchile.cl.

LEE TAMBIÉN:

Cristóbal Vergara, con opciones en dos elencos de la Primera B

También podría interesarte: Los centrales aún disponibles a los que podría recurrir Iquique para reemplazar a Joaquín Aros
Grave lesión de un refuerzo obliga a Iquique a buscar otro fichaje

 

 

Deportes Copiapó cayó vapuleado en su estreno en Primera División

En su estreno en Primera División Deportes Copiapó fue vapuleado por Colo Colo

Un estreno para el olvido en Primera División tuvo Deportes Copiapó, elenco que cayó goleado por Colo Colo, actual campeón del fútbol chileno. El «León» de Atacama se inclinó por 5 a 2 ante el cacique, cuadro que mostró gran efectividad ante las licencias defensivas de la escuadra de Héctor Almandoz.

Antes del minuto, ya celebraban los albos. En una jugada por el sector derecho de la ofensiva del visitante, Jordhy Thompson definió cruzado ante el achique de Richard Leyton. Poco después, en los 15′ de compromiso, tras una mala salida de Deportes Copiapó, Marcos Bolados definió a tres dedos, con un remate cruzado imposible para Richard Leyton.

Copiapó esbozaría una reacción y conquistaría el descuento en los 32′ de juego luego de una pelota que capturó en el área, tras un lateral, el delantero Maximiliano Quinteros, quien fusiló a Bryan Cortés para colocar la cuota de incertidumbre.

En el complemento, el cacique sería letal. Pese al empuje de Deportes Copiapó, la eficacia alba fue suficiente para establecer una distancia significativa en el marcador. El 3 a 1 llegaría en los 54′ con un potente remate cruzado de Marcos Bolados tras asistencia de Leandro Benegas.

A esa altura, Colo Colo jugaba a placer y conquistaría la cuarta cifra luego de una gran maniobra de Marcos Bolados quien aprovechó los problemas físicos de Diego García y habilitó al colombiano Fabián Castillo, quien solo tuvo que empujarla. Debut soñado para el cafetero ya que con apenas unos minutos en cancha se inscribía en el marcador.

En los 75′, caería la última diana alba cuando Bolados conectó de centro de Erick Wiemberg y con calidad, la colocó en un rincón imposible para Richard Leyton. Pese a todo, el dueño de casa no bajó los brazos y en los descuentos, Manuel López colocó el 2 a 5 luego de un error de Ramiro González.

En su estreno en Primera División, Deportes Copiapó fue vapuleado por Colo Colo.

Fotografía Prensa Dep. Copiapó. 

LEE TAMBIÉN:

Fuera serviticket: La protesta de hinchas de Deportes Copiapó tras caótica venta de entradas

También podría interesarte: La ilusión de Almandoz en la previa del debut de Copiapó en primera: «Con mucha humildad, el objetivo es hacer un campañón»
Deportes Copiapó envía a préstamo a uno de sus goleadores: jugará en la Primera B

 

Record de sintonía en la Supercopa entre Magallanes y Colo Colo

La Supercopa entre Magallanes y Colo Colo rompió récords de sintonía

El duelo entre Colo-Colo y Magallanes logró 10,47 puntos, superando a las ediciones de 2022 y 2021, que llegaron a 7,90 y 5,97 puntos respectivamente.  Además lideró audiencia entre canales deportivos con un 84,0% de share.

Hasta ahora, la Supercopa con mayor audiencia había sido el choque entre Universidad Católica y Colo-Colo que se disputó en marzo de 2021, con 9,51 puntos.

Pero el domingo, cuado se vivió una nueva edición de la Supercopa de Chile se batieron esos registros. Un encuentro que enfrentó a Colo-Colo y Magallanes, donde el “Manojito de Claveles” se impuso en penales, logrando un histórico título para la institución.

El emocionante encuentro que transmitió TNT SPORTS se consagró como la Supercopa con mayor audiencia en la historia del torneo, logrando 10,47 puntos, llegando a más de 180 mil hogares con cable, que disfrutaron del choque. Además obtuvo 84,0% de share entre señales deportivas.

De esta manera, superó a las ediciones anteriores de 2022 y 2021, que marcaron 7,90 y 5,97 puntos respectivamente. Hasta ahora, el encuentro de Supercopa más visto era el Clásico entre Universidad Católica y Colo-Colo que se disputó en marzo de 2021, el cual logró 9,51 puntos. Los encuentros más vistos en la historia de la Supercopa

Cabe destacar que TNT SPORTS es la señal de pago más vista de 2022, con un Campeonato Nacional 2022 que tuvo 12,5% más espectadores que la edición de 2021. Así mismo, la Copa Chile logró un aumento de 22,8% en audiencia. Además, TNT SPORTS lideró entre las señales deportivas el 71% del año.

LEE TAMBIÉN:

Magallanes, supercampeón de Chile en un año histórico para la «Academia»

También podría interesarte: Campeón con Colo Colo y la U más un ariete argentino llegan a reforzar a Magallanes
Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa: Wanderers y Ñublense también tuvieron la oportunidad

 

Magallanes confirmó dos nuevos refuerzos para su versión 2023

Campeón con Colo Colo y la U más un ariete argentino llegan a reforzar a Magallanes

La «Academia» se sigue armando para la competencia de la Primera División 2023. Esta vez, el flamante campeón de la Primera B 2022, sumó dos incorporaciones, pensando en reforzar la defensa y la delantera de la escuadra que dirige Nicolás Nuñez. Magallanes confirmó dos nuevos refuerzos para su versión 2023.

Se trata del delantero argentino Felipe Cadenazzi, jugador formado en las inferiores de Atlético Rafaela pero que debutó en el profesionalismo representando al Central Córdoba.  El ariete de 31 años ha vestido un gran número de camisetas, entre las que se cuentan Corinthians San Fe (Argentina), Flamengo de Guarulhos (Brasil), Atlético Paraná (Argentina), Quilmes, Mitre de Santiago del Estero, Brown de Adrigué, Alvarado de Mar del Plata y Seoul E-Land (Corea del Sur) desde donde llega a los «carabeleros». Con la escuadra coreana, que participa en la K League 2, el trasandino disputó 34 encuentros y marcó 10 goles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Club Magallanes (@cdmagallanes)

 

Además el «manojito de claveles» aseguró contar con un conocido del fútbol chileno, Christian Vilches, con 39 años,  se integra al plantel de los capitalinos. El jugador ha sido campeón del fútbol chileno con Colo Colo y Universidad de Chile (2014 C y 2017 C), además de levantar el trofeo del campeonato Paranaense con el Athletico Paranaense en 2016. El «Quili», como también es conocido el defensor, además presenta pasos por Palestino, Unión La Calera y Audax Italiano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Club Magallanes (@cdmagallanes)

LEE TAMBIÉN:

Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa: Wanderers y Ñublense también tuvieron la oportunidad

También podría interesarte: En la previa de la Supercopa: ¿Cuándo fue la última vez que se enfrentaron Colo Colo y Magallanes?
En partido de preparación Magallanes cayó en Perú ante Cienciano

 

Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa

Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa: Wanderers y Ñublense también tuvieron la oportunidad

Este domingo se disputará una versión más de la Supercopa de Chile, competencia que se desarrolla desde 2013 y  que tiene como primer campeón a Unión Española. Esta será la oportunidad número 11 en que se juega este trofeo y enfrentará al campeón de la Primera División 2022, Colo Colo, y al monarca de la Copa Chile del mismo año, la escuadra de la «Academia». Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa. Además El «Maga» podría completar una temporada histórica, al titularse en el Ascenso, Copa Chile y Supercopa.

Ñublense, monarca de la B 2020, estuvo muy cerca de la hazaña

 

Anteriormente la oportunidad  la tuvo Ñublense, que debido a la pandemia que se inició en 2020, disputó esta copa como Campeón del Ascenso, en reemplazo del campeón de Copa Chile, ya que este torneo no se pudo disputar. Lamentablemente para los chillanejos, cayeron derrotados por penales frente a la Universidad Católica tras igualar a un tanto en partido disputado en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Estando en el Ascenso, Wanderers también pudo ser Supercampeón

 

Otro caso de un equipo ligado a la B, que pudo disputar este trofeo, fue Santiago Wanderers. Los porteños disputaron la Supercopa del 2018 luego de ser campeones de la Copa Chile 2017. Lo curioso es que el decano, en ese mismo año descendió de la primera división a la segunda categoría profesional  debido a la tabla de rendimiento acumulado de 2017. Los caturros no pudieron contra Colo Colo y terminaron cayendo inapelablemente por tres goles contra cero, en parrido disputado en el Estadio Nacional.

Magallanes podría romper la mala racha de la Primera B en Supercopa

 

El manojito de claveles llega a disputar el trofeo del año 2023, luego de una espectacular campaña el año pasado. Los dirigidos por Nicolás Nuñez, quien continúa en la «Academia», se coronaron dos veces, primero en el torneo de Primera B y luego en la Copa Chile, ganando su derecho a enfrentar a los albos. De esta forma, los albicelestes tienen la chance de ser el primer equipo en la historia del fútbol chileno que viniendo del ascenso se corone Supercampeón y además el primero en ganar el campeonato de Ascenso, Copa Chile y Supercopa en una misma temporada. 

Fotografía Soychile.cl

LEE TAMBIÉN:

En la previa de la Supercopa: ¿Cuándo fue la última vez que se enfrentaron Colo Colo y Magallanes?

También podría interesarte: El último jugador activo campeón con Wanderers en Primera quiere retirarse en el decano.
Sebastián Ubilla y el «tucu» Contreras a una firma de un cuadro que irá por ascenso 2023

 

 

 

 

 

Programación y donde ver en TV la Supercopa de Chile 2023

En la previa de la Supercopa: ¿Cuándo fue la última vez que se enfrentaron Colo Colo y Magallanes?

Este domingo 15 de enero se disputará la Supercopa Chile 2023, instancia que por primera vez enfrentará a Colo Colo y Magallanes, reeditando el tradicional Clásico de la Chilenidad. ¿Cuándo fue la última vez que Magallanes enfrentó a Colo Colo? Te contamos además la Programación y donde ver en TV la Supercopa de Chile 2023.

Para respondernos esta pregunta, debemos retroceder algo más de 30 años. Precisamente a 1992 cuando carabeleros y albos se vieron las caras por Copa Chile. Ambos fueron incluídos en el grupo D de la Copa Chile de ese año y se enfrentaron en dos oportunidades.

La primera de ellas ocurrió el día 28 de marzo del 92 y terminó con resultado favorable para la «Academia» por dos goles contra uno en duelo disputado en el estadio Santa Laura.

En la vuelta, disputada el 2 de mayo del mismo año en el estadio Monumental, el «popular» logró una mejor suerte pero no fue suficiente para quedarse con el triunfo; resultado final dos goles para cada uno. Colo Colo terminó clasificando en el segundo lugar del grupo, detrás de Unión Española, mientras que el «Maga» se quedó tempranamente en el camino. Los albos  incluso llegaron a la final del certamen y terminaron cayendo frente a los hispanos.

Programación y donde ver en TV la Supercopa de Chile 2023

 

El duelo, donde sabremos si Magallanes logra descontar la ventaja del cacique, está programado a contar de las 19 horas de este día domingo 15 de enero en el estadio Sausalito de Viña del Mar y se podrá ver en televisión a través de las señales de TNT Sports HD y TNT Sports 2.

Estos elencos se han enfrentado en 149 oportunidades con 34 victorias para Magallanes, 39 empates y 76 triunfos para el «eterno campeón». ¿Cuándo fue la última vez que Magallanes enfrentó a Colo Colo? Ahora que ya respondimos esta pregunta les dejamos planteada la siguiente ¿podrá el «manojito de claveles» reeditar éxitos frente a su clásico rival?

Fotografía gentileza de Historiadecolocolo.com

LEE TAMBIÉN:

En partido de preparación, Magallanes cayó en Perú ante Cienciano

También podría interesarte: Magallanes será el encargado de dar el vamos al torneo de la Primera División: revisa la agenda de la fecha 1
De la B a la Libertadores: Magallanes ya tiene rival para el torneo continental

 

Magallanes y Deportes Copiapó ya conocen a sus rivales para el estreno en Primera División

Magallanes y Deportes Copiapó con rivales confirmados para su estreno en Primera División

Como campeón de la Primera B 2022, Magallanes se ganó el derecho a jugar en Primera División el 2023, acompañado de Deportes Copiapó, elenco que se adjudicó la liguilla de ascenso y por lo mismo, por primera vez en su historia, competirá en la máxima categoría de nuestro fútbol.

La «Academia» y el «León» de Atacama ya conocieron a sus rivales en la primera fecha del torneo 2023. En teoría, el 22 de enero, (fecha que aún puede cambiar) Magallanes será local ante O’Higgins de Rancagua, lo que significa un cambio respecto de los últimos inicios de campeonato, cuando el campeón del ascenso comenzaba jugando ante el campeón de Primera División, en este caso Colo Colo. Claro, albicelestes y albos se medirán una semana antes en la definición de la Supercopa.

Deportes Copiapó, será definitivamente el rival del cacique en la primera fecha del campeonato. También el domingo 22 de enero, el «León» de Atacama será anfitrión frente a Colo Colo. Podría jugarse al mediodía, aunque las altas temperaturas podrían conspirar contra esa idea.

Lo concreto es que Magallanes comenzará su camino en Primera División ante O’Higgins como local y Deportes Copiapó, también como anfitrión, recibirá a Colo Colo.

LEE TAMBIÉN:

El apetecido defensor de Magallanes se quedará en la «Academia» para todo el 2023

También podría interesarte: De la B a la Libertadores: Magallanes ya tiene rival para el torneo continental
El «León» de Atacama quiere rugir con el cuarto y quinto refuerzo confirmados