Se cuentan los días para el reinicio de los torneos, tanto en primera división como en Primera B. Este sábado, a contar de las 12:00 horas, saltarán a la cancha Deportes Copiapó y Cobreloa, dando el vamos a un campeonato que lleva más de cinco meses de paralización.
En este proceso de vuelta a la actividad, los clubes han debido someter constantemente a sus futbolistas a exámenes preventivos para detectar la presencia de coronavirus. En ese contexto, Cobresal enciende las alarmas, ya que acaba de anunciar un caso positivo en su plantel. Lógicamente, la identidad del afectado se mantiene en reserva.
«Se ha pesquisado un caso positivo de COVID-19 dentro del grupo autorizado para participar en los entrenamientos del plantel profesional de Club Deportes Cobresal. Este ha sido aislado y enviado a cuarentena de acuerdo a los protocolos del MINSAL«, señaló el elenco minero a través de un comunicado.
«Queremos destacar que hemos cumplido con todas las exigencias sanitarias indicadas por la autoridad y la ANFP para el retorno del fútbol, por lo que estamos a la espera de los resultados de lo demás integrantes del plantel, los que serán informados cuando se tenga confirmación de la propia autoridad sanitaria. También se ha tomado en cuenta el criterio de los contactos estrechos, quienes han sido aislados según la normativa ministerial», detalló la institución.
A menos de una semana del regreso a las canchas, se instala la preocupación en uno de los clubes que debe animar el retorno de las competencias en Chile.
Como todos los equipos de la Primera B, Magallanes se alista para el retorno del campeonato. En su caso, saltará a la cancha el próximo lunes 31 de agosto para enfrentar a Barnechea, partido programado para las 12:00 horas en el Estadio Monumental.
Han sido más de cinco meses de espera para volver a competir, tiempo en el que hubo que ingeniárselas para mantenerse en forma física, sobre todo, cuando no se podía entrenar en cancha, un periodo que dio espacio también para otras metodologías, tal como contó en diálogo con Primera B Chile, el técnico de Magallanes, Ariel Pereyra.
«Algunos días hicimos disertar a los jugadores sobre los próximos rivales o sobre las acciones ofensivas, acciones defensivas. Lesdábamos un video corto de cuatro o cinco minutos, ellos tenían que estudiarlo, dividimos en cuatro grupos, lunes y viernes ellos tenían que exponer«, apuntó el «Fantasmita».
«Fue muy grato ver la actitud de los jugadores, en otro tiempo, o en mis tiempos, eso no se veía. Creo que las plataformas virtuales vinieron para quedarse, hay que saber aprovecharlas», agregó Pereyra.
En ese mismo sentido, detalló que «en un momento (los jugadores) se deben haber enojado o les debe haber parecido super extraño, pero la verdad que quedé muy sorprendido, lógico que no las puedo mostrar…no me había pasado, quizás otros clubes lo hicieron, probamos y nos salió super bien. Hicimos dos o tres disertaciones donde el grupo que mejor lo hacía tenía premio, fueron muy buenas y dentro de eso, lo bueno es que el mensaje de ellos mismos quedó, con respecto a rivales, errores o virtudes«.
Puedes revisar la entrevista completa aquí. Fotografía @ClubMagallanes.
Desde la 15:00 horas en Chile, franceses y alemanes lucharán por llevarse la codiciada “Orejona”. En Coolbet.cl puedes jugar tu mejor pronóstico para este partido.
El PSG y el Bayern Munich
saltarán a la cancha del Estádio da Luz de Lisboa para definir al campeón de la
Champions League 209-2020 desde la 15:00 horas en Chile, un campeonato que será
recordado por haberse jugado en plena pandemia del Covid-19 y sin público.
El favorito para llevarse la “Orejona” según Coolbet.cl es el Bayern Múnich que paga una cuota de 2.02, es decir apuestas $10.000 estarías ganando $20.200. Mientras, el cuadro liderado por Neymar y Mbappé pagan un factor de 3.25.
Para esta final Coolbet.cl tiene una variedad de mercados para que hagas tus pronósticos. Por ejemplo, si crees saber quien va anotar en esta final puedes apostar por el brasileño Neymar que cancela una cuota de 2.55 o el goleador Robert Lewandowski, que está pagando un factor de 1.70.
Otro mercado que ofrece el OSO en este partidazo es la de los asistidores para los goleadores, donde el francés campeón del mundo Kylian Mbappé paga 3.50 y Thomas Muller marcha con 2.75.
Vive esta final con más emoción y adrenalina que nunca realizando tus pronósticos en Coolbet.cl.
Juega en Coolbet.cl desde tu celular y retira en pesos chilenos con 0% comisión y de
sucursales SERVIPAG. Y no olvides suscribirte a nuestro EMAIL y SMS
haciendo clic aquí para
que seas el primero en ganar regalos y promociones del OSO.
Apueste con responsabilidad 18+. Las cuotas ofrecidas en este artículo son al momento de su redacción, eventualmente estas pueden variar.
Rangers retomará su participación en el torneo de la Primera B 2020 el domingo 30 de agosto a contar de las 13:30 horas, cuando reciba a Deportes Temuco.
El rojinegro no podrá contar con tres jugadores que han presentado problemas físicos. Se trata de los defensas Alejandro Delfino y Javier Rivera y del delantero venezolano José Bandez.
«Descartados tenemos a Bandez que está en una etapa de recuperación y Delfino, que a lo mejor ya, creo que en estos días, se puede integrar al trabajo general, pero obviamente no está al nivel de sus compañeros en la parte física, futbolística, le ha costado harto a Alejandro», comentó el técnico Luis Marcoleta.
«Lo de Javier Rivera, quien lamentablemente se lesionó en una práctica en una de sus rodillas. Estábamos un poco preocupados que pudo haber sido algo más grave con sus ligamentos porque se hizo palanca con la rodilla hacia atrás, gracias a Dios no, solamente hay una inflamación. Lo lamento mucho porque si me preguntan desde el punto de vista futbolístico era un muchacho que si hubiese estado bien, lo más probable es que cuando iniciemos esto iba a ser titular«, detalló Marcoleta.
Por ahora, aunque por la cabeza de Marcoleta debe estar claramente la idea de un once titular, no se ha logrado poner a prueba al menos con otros rivales. El rojinegro tuvo en carpeta varios amistosos, pero se le cayeron. Intentó jugar con Curicó, Fernández Vial y Colchagua.
«Estamos viendo, no es que no se hayan hecho las gestiones, se han buscado todos los rivales que han podido estar disponibles pero lamentablemente los PCR han indicado otra cosa«, indicó el estratega.
«Los partidos amistosos te van dando un handicap, te van dando antecedentes que uno puede ir corrigiendo inmediatamente. Entonces, llegar así de una, obviamente que no tengo antecedentes salvo, lo que veo en el entrenamiento, pero a veces los muchachos se conocen tanto y mucho que deja de ser una realidad, más allá de la intensidad y de las buenas intenciones y cualidades de cada futbolista, pero no es lo mismo jugar con alguien distinto, hay mayor motivación, presión, todas esas cosas se ayudan a sacar una mejor conclusión», cerró el director técnico de los piducanos.
336 páginas de historia Centenaria. Tras un año de arduo trabajo, este jueves 20 de agosto se realizó el lanzamiento de «La Gloriosa Historia deSan Luis de Quillota«, libro que recopila toda la historia de la institución, en una obra realizada por Roberto Silva Bijit y Francisco Manzo Baeza en colaboración con importantes comunicadores de la zona.
Por efectos de la pandemia, para conmemorar el lanzamiento de esta obra, ambos autores hicieron entrega de los ejemplares a los actuales representantes del Club, teniendo a Fernando Martinuzzi representando a San Luis de Quillota como su Gerente General y vicepresidente Ejecutivo y a Eduardo Rey como presidente del Club de Deportes San Luis.
Precisamente Roberto Silva, fundador del diario «El Observador» y autor de innumerables libros sobre Quillota, dimensiona la importancia de tener culminado este libro en base al esfuerzo y el cariño hacia el Club.
«Es un sueño cumplido. San Luis tiene una extensa y rica historia, con más de cien años de jugadores, entrenadores, de dirigentes, en fin, de una institución que marca una presencia muy fuerte en Quillota. Esta ciudad tiene un corazón amarillo lleno de quillotanoss que quieren a San Luis, que sienten a San Luis como su Club, como su expresión deportiva más clara».
En la elaboración del libro, aparte de Roberto Silva y Franciso Manzo, participaron una gran cantidad de comunicadores que aportaron con sus datos, vivencias y conocimientos sobre el Club, entre los que se destacan Miguel Núñez, Julio Cifuentes, Juan Carlos Reyes, Mauricio Morales, Víctor Vargas, Mario Campos, Gustavo Rodriguez, Hernán Hernández y Diego Rotten.
El gerente general de San Luis de Quillota, Fernando Martinuzzi manifestó que «este libro corona una obra hermosa de Francisco y de Roberto, para nosotros es una alegría enorme después de todas las actividades que venimos desarrollando con la Comisión Centenario. Estará a la venta a través de la tienda online de San Luis y esperamos que apenas salgamos de la cuarentena y que el club vuelva al 100% podamos ofrecerlo acá en la tienda de la sede«.
Finalmente, Eduardo Rey, presidente del Club de Deportes, valoró el trabajo en conjunto que se realiza junto a San Luis de Quillota, mismo trabajo que llevó a materializar este libro del Centenario de la institución.
«Los trabajos en conjunto siempre dan los frutos. Lo mejor siempre es llegar a muy buenos consensos, este San Luis es uno solo y tenemos que seguir adelante con él, las nuevas generaciones tienen que entender que vamos a ser grandes en la manera de que nosotros seamos unidos,y eso va a ser importante en todo lo que desarrolle este club. Vemos cada día un club más sólido y siempre va a ser el gran artífice de llevar el nombre de Quillota a todo Chile».
El libro «La Gloriosa Historia de San Luis de Quillota» en formato 34 x 28 centímetros y que posee 336 páginas tiene un valor único de $15.000 y será vendido en las oficinas del Diario El Observador ubicadas en La Concepción 277 entre las 9:00 y las 14:00 horas, además de la tienda online tiendasanluissa.cl.
San Marcos de Arica no contará con el estadio Carlos Dittborn de Arica de cara al regreso del torneo de la Primera B. El club ha avanzado gestiones para ponerse al día en la deuda que mantiene con la municipalidad por el uso del recinto, pero además de eso, debe pasar los protocolos sanitarios establecidos para utilizar el reducto en medio de la pandemia.
Ante este panorama, San Marcos de Arica llegó a un acuerdo con Ñublense para invertir la localía, por lo que deberá trasladarse el próximo fin de semana hasta el CAP de Talcahuano para jugar con los Diablos Rojos. El duelo está programado para el sábado 29 de agosto a las 15:00 horas.
No es el único compromiso en el que San Marcos aplicará esta medida. Carlos Ferry, presidente del club, reveló que ya tienen acuerdo con Barnechea y Santiago Morning para invertir la localía. Así lo indicó en conversación con Radio Cappissima de Arica.
«La ANFP y la comitiva que se armó de campeonato, necesitaban urgente planificar todo hasta fines de septiembre. Lamentablemente, tuvimos que ceder nuestra localía y pedirle a Ñublense cambiar la localía, aceptaron; a Barnechea que también lo aceptó y también Santiago Morning«, expuso Ferry.
«No teníamos ninguna otra alternativa para que nos pudieran programar. Todo esto tiene un costo que vamos a tener que asumirlo«, detalló.
De esta forma, los «Bravos» jugarán cinco duelos de manera consecutiva en calidad de visitante. Veamos el calendario:
Fecha 5 vs Ñublense en el CAP de Talcahuano (cambio de localía).
Fecha 6 vs San Luis en Lucio Fariña de Quillota
Fecha 7 vs Barnechea en Santiago (cambio de localía)
Fecha 8 vs Magallanes en Santiago
Fecha 9 vs Santiago Morning en la capital (cambio de localía).
El campeonato en medio de la pandemia, vivirá situaciones muy especiales.
Se puede jugar fútbol profesional. Puede haber barreras, marcas personales, tiros de esquina, empujones, roces, pero no puede haber contacto físico a la hora de celebrar un gol. En caso que ocurra, se aplicará tarjeta amarilla al capitán del equipo infractor.
En Temuco en tanto, Hugo Droguett no le ve mucho sentido a la medida, sobre todo, considerando que se supone que los futbolistas que entren a la cancha, habrán cumplido todos los protocolos para reducir al mínimo la opción que un contagiado juegue.
«Me parece un poco exagerado, sobre todo, sabiendo que vamos a estar solamente personas que están 100% certificadas que no tienen ningún contagio, entonces es un poco ilógico, si habemos puras personas que no estamos contagiadas por qué no poder hacerlo si no hay riesgo de contagio, pero hay que adecuarse, esto es anormal y habrá que afrontarlo de la manera que lo hemos hecho hasta ahora«, expone el volante del «pije».
La pandemia generó cambios en el fútbol y de paso también, espacios de reflexión. Con tanto tiempo para meditar, Droguett incluso llegó a pensar en el retiro o en la posibilidad de cambiar de equipo y emigrar a La Serena. La tensa relación con la directiva también influyó.
«Fue cierto, más que nada por el interés de un cuerpo técnico que me conoce (Francisco Bozán) y que sabe lo que yo les puedo aportar pero eso ya quedó descartado», comentó Droguett en la habitual conferencia de prensa semanal de Deportes Temuco.
«Pasaron muchas cosas por la cabeza, primero porque el encierro jugó muchas cosas y también la problemática con la dirigencia, fueron muchos factores. Ya está todo más claro, se me pasó por la cabeza el poder retirarme, pero por suerte esto está avanzando…ya entrenando, viendo a los compañeros, todas esas cosas que pasaron por mi cabeza se esfumaron«, remató el mediocampista.
La selección chilena se coronaba campeona de América por primera vez en su historia el 4 de julio de 2015. Derrotaba a la selección de Messi en un día histórico.
Chile
había conseguido la independencia futbolística el día de la Independencia de
Estados Unidos. Un 4 de julio en la se convirtió en campeón de América, dando
una vuelta a las apuestas
deportivas, que veían como favorita a la selección argentina.
El seleccionado, fue
campeón de forma indiscutible. No perdió ningún partido y le gano la final al
seleccionado más fuerte junto a Brasil: la Argentina de Messi.
La generación dorada del fútbol chileno
La selección llegaba con
una generación única y era una de las candidatas a ser campeona, sobre todo por
el factor casa.
Jorge Sampaoli, había
tomado el testigo de Marcelo Bielsa, que había comenzado a revolucionar la
forma y la filosófica en los chilenos.
Los mundiales anteriores
de 2010 y de 2014 fueron un gran presagio y una buena muestra del rendimiento
que se mostraría posteriormente en la Copa América. Todo hacía presagiar que el
equipo haría algo grande.
La Copa América parecía
esa oportunidad que todos los chilenos estaban esperando.
El camino hacia el triunfo
El camino hacía las
finales no fue fácil. El debut contra Ecuador fue más difícil de lo esperado de
sacar adelante, pero finalmente ‘’la Roja’’ se impuso por dos goles de Arturo
Vidal y Vargas.
Después esperaba México, un plato fuerte. La selección de México fue la invitada de aquella edición de 2015, en donde se encontró un partido a la altura de los esperado por los aficionados al buen fútbol. Fue una delicia para cualquier espectador, menos para los participantes en el partido. Estos tenían la presión de cerrar la clasificación a la siguiente ronda.
El partido que cerraba el grupo, tocaba contra Bolivia, donde el conjunto local se afianzó como un candidato serio al titulo metiéndole cinco goles al equipo boliviano.
Uruguay, un viejo rival
El partido con Uruguay fue una auténtica batalla. Una batalla, de la que las heridas todavía siguen abiertas. Una batalla de emociones y física, desde el plano personal al futbolístico.
Así se puede definir el encuentro en cuartos que enfrentó a Chile y Uruguay.
Todavía se recuerda el ‘’dedo’’ de Jara que hizo expulsar a Cavani, las peleas con los árbitros y la tensión del partido al que se llegó con empate casi hasta el final.
Sin embargo, apareció Mauricio Isla, a última hora, para hacer vibrar a una nación entera metiendo el gol del triunfo y mantener el sueño intacto.
Los 11 metros de gloria
La semifinal contra la selección peruana fue un clásico partido decisivo. Como casi todos en esta edición. Un golazo de Vargas ponía a Chile por delante, rumbo a la final de la Copa.
En la final, un viejo y
clásico enemigo. Argentina. Le selección albiceleste llegaba a la final como
clara favorita.
Un 6-1 a Paraguay y Leo Messi como principal referente: el equipo argentino mandaba en las apuestas deportivas.
Los minutos pasaron sin goles durante los 120 de partido y pròrroga. Un encuentro planteado perfectamente desde el punto de vista táctico por parte de Sampaoli: la final se decidiría en los penales.
En esa tanda aparecieron las grandes figuras. Claudio Bravo, que le paró un penal a Ever Banega. No lo podía creer. Y tampoco pudo creer Chile lo que hizo Alexis. El gol a lo panenka, que daba el título, el primer título a Chile como campeón de la Copa América.
Así comenzó una de las etapas más gloriosas del la Selección Chilena. Selección por la cuál puedes apostar en la Eliminatorias, con estos bonos para apuestas deportivas. La Selección siempre es un éxito asegurado.
San Luis de Quillota desconoce aún en que estadio se llevará a cabo su reestreno en el torneo de la Primera B, certamen que se reiniciará el próximo 29 de agosto.
Los canarios esperan conocer donde ejercerá su localía Santiago Morning, rival que los espera a las 15:00 horas del sábado. La idea es llegar con ritmo de competencia y los amistosos han ayudado en ese sentido.
En ese sentido, el cuadro canario sostuvo durante el jueves, un partido con Everton de Viña del Mar imponiéndose 2 a 0 con goles de Gonzalo Abán y Jean Paul Pineda.
En la ocasión, los quillotanos arrancaron con Carabalí: Llantén, Vicencio, Imperiale, Ortega; Basaez, Soria, Césped; Barbieri, Pineda, Abán. Además, sumaron minutos Heredia, Bahamondes, Díaz, Parada, Zedan y Lara.