PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

#facebook; El portal del Ascenso chileno; #ElportaldelAscensoChileno; Futbol1B.cl; #Futbol1B

Cobreloa espera más de 4 mil personas ante Santa Cruz

Gran debut de Cobreloa que superó a un feble San Luis

[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]Un gran inicio para Cobreloa que derrotó 2 a 1 a San Luis de Quillota en el estadio Zorros del Desierto, partido válido por la primera fecha del campeonato de la Primera B.

«Loínos» y «Canarios» se midieron en la jornada 1 del torneo de ascenso en Calama, encuentro que dejó con más sensaciones positivas a los locales que a la visita, a pesar de la corta diferencia en el marcador.

En el primer tiempo, Cobreloa dominó las acciones de juego con llegadas de peligro al área y arco rival, mientras que los quillotanos fueron los que atacaron únicamente con un tiro libre de Diego Bravo que impactó en el travesaño, siendo una ocasión de sumo cuidado, pero más allá de esta jugada en puntual, fueron los dirigidos por Emiliano Astorga los que pudieron sacar cuentas.

Disparos de Juan Carlos Soto y Tomás Ortiz fueron avisos de lo que vendría más tarde, ya que al minuto 39 David Escalante colocó el 1 a 0 desde el lanzamiento penal.

Antes que acabara la primera parte, un gran de servicio de esquina de Maximiliano Cerato sirvió para que Eduardo Farías de cabeza colocase el 2 a 0 sobre San Luis.

En el complemento, la superioridad de los «Naranjas» se hizo más grande con algunas oportunidades creadas por Maxi Cerato, y por el lado de los dirigidos por Nicolás Vazzoler corrieron por obra de Matías Rigoleto.

Cerca del final del cotejo (minuto 85), Matías Meneses anotó el descuento, tras una terrible pifia en el control de balón de David Escalante en propia área.

De esta forma, Cobreloa inició el torneo de la Primera B con gran pie derrotando 2 a 1 a San Luis de Quillota que simplemente no pudo en su visita al Zorros del Desierto en la primera fecha.

Fotografía Eduardo Cortés.

LEE TAMBIÉN:

https://primerabchile.cl/noticias-destacadas/con-la-ilusion-a-tope-cobreloa-se-estrena-ante-san-luis/

También podría interesarte: El ex San Luis y Cobreloa, Maximiliano Cuadra, ya tendría club para el 2022
Se acrecienta el drama de Velazco en Cobreloa: «Ni siquiera participó de los reducidos»
[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]

Claudio Rojas, director técnico de Deportes Valdivia recuerda su experiencia en Palestina: “Hay claramente un genocidio, el pueblo palestino está atado de manos”

En 2015, el estratega del “Torreón” vivió dos meses en Hebrón, ciudad ubicada en Cisjordania. Su experiencia le permitió tener una idea del conflicto palestino – israelí. Del pueblo palestino rescata su fraternidad: “No existe la delincuencia” afirma. También hablamos de fútbol y sus expectativas con el “Torreón”.

Palestina es una zona convulsionada, agitada y destruida por un conflicto que data de más de 50 años. Israel ha tomado posesión por la fuerza, de terrenos que le pertenecieron al pueblo palestino y el clima que se vive es de guerra constante. Ni siquiera las resoluciones de la ONU han logrado revertir el proceso de colonización israelí.

Testigo de aquella tragedia fue el actual técnico de Deportes Valdivia, Claudio Rojas, quien durante 2015 estuvo dos meses en la zona, en su primera experiencia al frente de un primer equipo profesional. Teníamos la idea de hablar de fútbol, en particular del “Torreón”, pero nuestro diálogo en primer término se centra en el drama que se vive en la región. Vivió en Cisjordania, específicamente en Hebrón, una ciudad ubicada en el corazón de la lucha, tumba de Abraham, padre de las religiones monoteístas.

Imposible quedar ajenos a la tragedia que se vive en el lugar. Para la redonda, ya habrá tiempo…

“Hubo una mala coincidencia”, comienza su relato Rojas, “justamente cuando estábamos negociando la partida hacia Palestina, se incrementaron los conflictos entre Israel y Palestina pero la experiencia desde el punto de vista profesional fue buena, porque al encontrarse con conflictos día a día, hay crecimiento”, expone.

De acuerdo a lo que vivió durante los 60 días que estuvo en la zona, Rojas pudo notar que el viernes era el día más complejo. “Era el día de ceremonias religiosas de los musulmanes, después de ir a las mezquitas, como se aglomeraba mucha gente, se venían las protestas contra el gobierno israelí, escuchar bombazos, estruendos, sirenas, estar encerrado en casa viendo fútbol. En un comienzo producía bastante temor, pero después viernes a viernes como que estábamos esperando que empezaran los sonidos, se transformó en costumbre”.

Su paso por Medio Oriente también le regaló algunas anécdotas más agradables. Aunque convivió de cerca con la carne de camello, piensa que no la probó. “Cerca de casa había una carnicería, vendían carne de camello, tenían colgada la cabeza del camello, como acá tienen la carne de vacuno, tenían toda su columna, su armazón esquelético, era bastante divertido ver un animal que nunca pensé que se podía comer, pero si se podía”.

“Las veces que me invitaron a comidas con los dirigentes me decían que era camello y me querían hacer comer, yo pasaba, en alguna oportunidad de haberlo comido me tienen que haber pasado en vez de decir, gato por liebre, camello por vacuno”, agrega.

Y así, viviendo el día a día generó una visión del conflicto. “Quedé con la visión de lamentar lo que sucede, hay claramente un genocidio, un crecimiento de la tierra israelí, utilizando no las armas directamente, pero utilizan el poder que les permite ir aumentando día a día sus tierras, despojando de sus hogares a los palestinos, ni siquiera se le entrega al pueblo palestino la opción para pelear por un espacio que es de ellos.”.

“Es el abuso de poder”-prosigue- “a nosotros nos llegan imágenes, uno se puede imaginar lo que sucede pero estando en el día a día allá, uno se da cuenta que el pueblo palestino está atado de manos, no tienen opción de hacer muchas cosas si es que nosotros podemos pasar por delante como comunidad internacional sobre lo que está sucediendo”, reflexiona.

Uno pensaría también que la pobreza se deja sentir, pero Rojas aclara que “son más bien ruinas, parece pobre pero no se ve pobreza. La riqueza que existe se comparte, es un pueblo muy hermano, no existe la delincuencia. Me llamó mucho la atención que en las mañanas por ejemplo, los niños de 4 a o 5 años andan en las calles, van a sus colegios sin ningún temor, entre ellos son muy fraternales”.

Bueno, ahora vamos a la pelotita.

“El objetivo es mantener la categoría”

No arrancó bien el semestre para Deportes Valdivia. En la llave de Copa Chile ante Huachipato perdió los dos partidos y se despidió de inmediato del certamen. 1 a 2 en casa y 4 a 0 en Talcahuano.

“Siempre planteamos cada partido con la intención de mostrar una forma, un estilo de juego. Más que preocupación de lo que produjo la llave, teníamos la intención de jugar en casa y mantener la llave abierta, cosa que logramos. En momentos del partido fuimos capaces de mostrar superioridad sobre Huachipato, en momentos fueron superiores ellos pero en la suma y resta la figura fue Lampe”, manifiesta el conductor de Deportes Valdivia.

Tras esa presentación, Rojas cree que se ilusionaron y por ello plantearon el partido de visitantes de la misma forma. “Nos encontramos con dos goles, el primero no pudimos despejar nunca una pelota y nos influyó en el aspecto psicológico. El tercer y cuarto gol, si bien es cierto, hubo contraataques que nos dolieron mucho, se producen en el 82’ y 85’, principalmente porque estábamos muy volcados en ataque”.

En su filosofía de juego, el entrenador del “Torreón”, tiene como eje agredir futbolísticamente al rival. “Parto siempre de la fase del ataque, no especular cuando se tiene la pelota, buscar constantemente el arco rival, encontrar ese equilibrio entre verticalizar y elaborar, me gusta que los equipos que dirijo generen muchas situaciones de gol y variantes para atacar”.

Y con esa propuesta espera alcanzar el objetivo trazado para este semestre. “El objetivo como institución es mantener la categoría considerando que es un torneo bastante competitivo y que nuestro club es novel en esta competición. Hay un tema no menor, el compromiso del pago de nuestra cuota de incorporación, se ve mermada nuestra opción de enriquecer el plantel con figuras de renombre”, reconoce.

La primera prueba será Coquimbo Unido, el domingo a las 15:00 horas en el Parque Municipal. “Llegamos con la tranquilidad, más allá del último partido, de mostrar un buen funcionamiento, los jugadores entienden la idea, muestran compromiso en el día a día en los entrenamientos, en los partidos que hemos jugado. Más allá del resultado, vamos a mostrar un estilo, una forma que nos identifica, se va a ver un equipo que va a buscar el arco rival constantemente”.

En materia de refuerzos, Rojas detalla que aunque no es la prioridad podría llegar algún otro jugador. “Eso está por verse, tenemos hasta la tercera fecha, no es un tema que nos inquiete, todo va a depender de la evaluación que hagamos de los partidos, vamos a esperar un tiempo prudente para evaluar bien que es lo que necesitaríamos”.

 

 

David Escalante reconoce la trayectoria de Hernán Godoy: “Es un honor que nos dirija el clavo”

En la previa del inicio del campeonato, “Chiquito”, conversó con www.primerabchile.cl. El delantero argentino habla sobre su relación con el estratega de los bohemios. “A veces se le sale la cadena pero es una pero es una mueva persona”, expone.

Santiago Morning está listo para iniciar una nueva campaña. Y como siempre que se arranca un nuevo desafío hay ilusión. La patrulla juvenil bohemia nuevamente estará dirigida desde el banco por Hernán “Clavito” Godoy, el segundo técnico más veterano del fútbol chileno. Con 76 años, solo es superado por José Sulantay.

Protagonista principal de la nueva aventura de los microbuseros será también David Escalante. El argentino ya es de la casa, estuvo en el club entre 2012 y 2014, regresó en 2015 y no se ha movido más de la institución. Conoce de cerca al experimentado “jefe”, por quien manifiesta todo su respeto.

“A Clavito lo conozco desde hace varios años, sé su forma de trabajar, es una excelente persona, como profe tiene décadas trabajando en el fútbol, experiencia le sobra. Tratamos de tomar todo lo que nos aconseja para bien, es un honor que nos dirija el clavo, un hombre de 76 años, no es algo normal pero lo ven, está vigente, a la altura, es lo que lo hace feliz”, indica.

“Aparte del respeto que uno le tiene como profesional, también está el respeto como persona, quien lo conoce sabe que es una persona muy especial, a veces se le sale la cadena pero ya lo queremos”, agrega Escalante.

Aunque Hernán Godoy es único, en la interna bohemia hay tres “clavitos” ya que los nietos del entrenador fueron promovidos al primer equipo. “Los clavos les decimos”, revela Escalante. Uno se llama Álex y el otro Emmanuel. Son uno más para el clavo, si se equivocan los retan o los corrigen igual que a todos”, detalla.

Así, con la familia Godoy en el seno bohemio, Santiago Morning se apresta para el torneo de transición. Este domingo al mediodía recibirá a Magallanes. Un clásico con mucha historia.

“Hace más de un mes que comenzamos a entrenar, jugamos un solo partido oficial pero muchos amistosos, llegamos con ganas de empezar el campeonato. Siempre son partidos duros, en la B todos los partidos son duros, no hay rivales chicos ni grandes. No hay que mirar en menos a nadie, esperemos hacer un buen partido”.

Si se analiza lo hecho en Copa Chile, Santiago Morning puede ilusionarse. En el duelo de ida de la llave de primera rueda, en Rancagua, se impusieron 3 a 1 a O’Higgins. El ariete argentino, no pierde la mesura. “Fue un partido especial, sabemos que no es nuestra realidad, primera es otra cosa, te dejan jugar un poco más, no se presiona ni mete tanto como en la B. En la B el juego es más brusco, hay menos espacios”, explica.

Por ahora “Chiquito” no se mueve del Chago

Un año y medio más de contrato le resta al atacante con Santiago Morning. Ha hecho buenas campañas e interesados han existido pero no se ha podido mover de la “V” negra. “Quiero terminar de la mejor manera para que cuando tenga el pase en mi mano pueda tener ofertas. Mi deseo es jugar en un equipo grande en primera, trabajo para eso, no se dio la oportunidad, el club pide mucha plata, los entiendo, quieren recuperar la inversión hecha”.

Por eso mantiene la mesura. Sabe que todo depende de su rendimiento. “Siempre hay llamados, lamentablemente no tengo la decisión, yo me debo a un club, pero lo bueno es que siempre hay ofertas y siempre alguien te está mirando”, concluye Escalante.

 

 

 

 

Jaime Droguet, volante de Unión San Felipe y la localía en Quillota: “Por el estilo de juego nos acomoda mucho”

Al menos en la primera fecha, el Uní-Uní ejercerá como dueño de casa en el Lucio Fariña Fernández. Según uno de sus jugadores, la superficie les acomoda ya que considera que son un equipo rápido. Hay confianza en los albirrojos de cara al estreno ante Cobreloa.

Unión San Felipe es uno de los equipos que prácticamente se renovó por completo para el torneo de transición. Hasta el Valle del Aconcagua llegaron 16 refuerzos, con la idea de revertir la mala campaña de la temporada 2016-2017. Uno de los pocos sobrevivientes de la planilla anterior es Jaime Droguett, quien vestirá nuevamente la camiseta albirroja.

“Todos los muchachos que llegaron tienen hambre de conseguir cosas importantes y los que estábamos también”, comenta el puntero a www.primerabchile.cl. El año pasado no fue muy grato para los que estábamos acá pero llegaron jugadores de muy buen pie, se puede dar la pelea”.

Junto con la renovación del plantel también hubo cambio de cuerpo técnico. El debutante Hernán Madrid asumió en lugar de César Vigevani, hoy estratega de Huachipato. La llegada de un nuevo entrenador siempre supone una forma de juego a aprender.

“Al profe le gusta mucho la presión alta, transiciones rápidas y lo hemos entendido muy bien, por eso se ha notado en los resultados, en la pretemporada y con Unión Española, sorprendimos, no esperaban un equipo tan agresivo, es lo que le gusta al profe”.

De este modo, Unión San Felipe asoma como un equipo a considerar en la lucha por los primeros lugares. Los albirrojos comenzarán a escribir una nueva historia frente a Cobreloa, cuadro que será su primer escollo en el campeonato.

“Es un rival muy complicado pero estamos haciendo las cosas bien, el partido con Unión nos da una confianza importante para afrontar este compromiso. El torneo de la B es diferente, este es nuestro desafío, lo vamos a tomar de la mejor manera, aquí hay que demostrar”.

Desde el fin del certamen anterior, el tema de la localía estaba planteado en San Felipe. El presidente, Raúl Delgado aseguró en su momento que el estadio municipal no reunía los requisitos mínimos para albergar fechas de fútbol profesional. Quillota y el sintético del Lucio Fariña, serán la nueva casa de San Felipe, al menos en la primera fecha.

“Solo hay que adaptarse al estilo de cancha. Creo que con el estilo de juego que tenemos nos acomoda mucho, somos un equipo joven y veloz, si la cancha está rápida a los rivales se les va a hacer difícil llevarnos el ritmo, tenemos que hacer el trabajo al cien por ciento. Las prácticas de fútbol las hemos hecho en el Lucio Fariña”.

Jugando en Quillota, lógicamente será complejo esperar un apoyo masivo de hinchas. Droguett asume que “el equipo tiene que seguir jugando, no sé que pasó con el estadio, es una desventaja para los hinchas porque aunque sean pocos son muy fieles. Es importante para nosotros el apoyo”.

Droguett es un jugador que conoce la división. Ha estado en Unión Temuco, Coquimbo Unido y Unión San Felipe. Con esa experiencia se atreve a revelar las claves para un buen campeonato y los candidatos al ascenso.

“En esta división uno gana unos dos o tres partidos y ya se mete arriba a pelear el campeonato, es importante agarrar esa racha. A veces el equipo que menos piensas le puede ganar al primero. Coquimbo, La Serena, el mismo Cobreloa, Rangers de Talca, siempre son equipos muy duros y grandes en la división”.

 

 

 

 

José Luis Cabión la tiene clara: “Tenemos que dejar al club en Primera División”

El aguerrido mediocampista asume la responsabilidad de reinstalar rápidamente a Cobresal en el fútbol grande de Chile. Pese a que manejó ofertas, decidió quedarse en el club con ese objetivo. El cariño de los hinchas también influyó.

Poco a poco hemos ido conociendo más de la idiosincrasia de un club como Cobresal. Hemos encontrado algunos sitios de información de los albinaranjas, el espíritu que mueve a su gente y la cultura que implica ser hincha de un elenco que juega en un lugar remoto de Chile.

También tuvimos la opción el semestre pasado de viajar a El Salvador a presenciar el ascenso de Curicó Unido, luego de empatar con Deportes Copiapó. Una estadía breve pero que nos permitió conocer el campamento y hacernos una idea de lo que puede significar un club de fútbol para la zona, de la importancia que tiene la institución para la gente que hace patria en el lugar.

De nuestra experiencia, deducimos que hay que tener garra y temple para vivir en el campamento. Por lo mismo, en la previa del inicio del torneo, hablamos con un jugador que se caracteriza por mojarla, poner “huevos”, término tan de moda: José Luis Cabión.

“Fue una buena pretemporada, lo único malo es que no pudimos hacer muchos partidos amistosos por la lejanía”, comenta a www.primerabchile.cl , iniciando un diálogo en el que luego hablamos del objetivo: volver a primera división de inmediato.

“Si, por supuesto, estos cinco o seis meses que dura el campeonato, ese es el objetivo. Se mantuvo la base del equipo, esperemos que así sea. Para eso se la jugó la gente que está a cargo de la institución».

Si bien los equipos chilenos en general no tienen mayores inconvenientes con la altitud, para Cabión será fundamental hacerse fuertes en el estadio El Cobre, recinto que se sitúa a más de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar. “Apostamos a eso, muchos equipos ya no vienen con el temor de jugar en la altura, se paran de igual a igual pero lo principal es estar conscientes del equipo que tenemos, para mi es de primera, ojalá sacar provecho a eso”.

Su primer escollo será Unión La Calera, un elenco que se reforzó con todo, apremiado por el descenso. “Muy, muy difícil porque ellos se juegan bastante, se armaron con buenos nombres, esperar nosotros hacernos respetar de local. Esta semana ha sido de mucho trabajo con balón, ojalá se pueda reflejar el domingo”.

“Están súper complicados”, continúa Cabión, “pero no van a venir a regalarse, van a querer sacar puntos. Tenemos que proponer, ser dueños del espectáculo. También tenemos una presión, bajamos y tenemos que dejar al club en primera división”.

Desde el 2001 que Cobresal no estaba en Primera B. Se había acostumbrado al fútbol grande e incluso fue campeón en 2014. Seguramente, los hinchas aún resienten la pérdida de la categoría. Siempre duele. “Somos una ciudad pequeña pero la gente apoya bastante, aunque somos pocos la gente tiene mucho sentimiento por la institución, mucha gente que vive afuera por motivos de trabajo pero que está pendiente de nosotros, tenemos claro que tenemos que subir sí, o sí, el hincha sabe que les debemos una alegría”.

Con una dilatada campaña en equipos de la B y primera, con pasos por Melipilla, Colo Colo, Santiago Morning, Everton, Rangers, entre otros elencos, Cabión se ha hecho un nombre en el fútbol chileno. Lo tentaron otros equipos pero hubo motivos de peso para seguir en Cobresal.

“Lo primordial fue el deseo de la gente, aquí me quieren mucho, uno con cariño y afecto funciona mejor. En la parte deportiva me siento muy cómodo, estuve el 2010-11-12, me fui, ahora casi dos años, es un tema de cariño. Me habían llamado de Ñublense, equipos de primera que me hablaron pero tenían que confirmar. Antes de jugar con Colo Colo me decidí, ya teníamos prácticamente hablada mi continuidad”.

Influyó el cariño pero también la calma que se respira en El Salvador y que se traspasa a su familia. “Aquí para vivir es lo más hermoso, tranquilidad, hacer vida familiar aquí es muy hermoso, eso también primó”.

José Sulantay listo para el estreno en el transición con Cobreloa: “Sabemos que no va a haber partido fácil”

Al fin. Llegó la hora del arranque del torneo y todos los equipos van por la gloria. Cobreloa no es la excepción y bajo la dirección técnica de José Sulantay, intentará conseguir ese cuarto de cupo que entrega el campeonato para luchar por el ascenso. Para el estreno ante San Felipe tienen dos bajas.

Los naranjas realizaron este viernes una práctica suave antes de viajar hoy a Quillota, donde el domingo cerrarán la fecha frente a Unión San Felipe. “Más que todo por las lesiones que hemos tenido. Ayer (jueves) en la práctica chocó Parra con González, Parra amaneció con un tobillo totalmente hinchado y no puede viajar”, comentó José Sulantay.

No es la única baja. Matías Álvarez también está descartado. “Tiene un problemita en el ligamento, se puede alargar pero si lo cuidamos en diez días está en condiciones de jugar”, detalló el entrenador naranja.

Unión San Felipe se ha visto bien en los amistosos y en la Copa Chile. Será un rival de cuidado para Cobreloa. “No es totalmente nuevo comparándolo con el que jugó hace poco con nosotros. Algunos reservas están jugando, Droguett por ejemplo. El que llegó, Miguel Ángel Orellana, es complicado, un lateral izquierdo Crocco y un mediocampista, Pío, jugadores importantes, hay que tener cuidado, al resto más o menos lo conozco”.

En la recta final de la competencia anterior, Cobreloa se reencontró con los triunfos en calidad de visita. Sulantay espera repetir pero sabe que nadie va a regalar nada. “Dios quiera, sabemos que todos los partidos van a ser bravísimos, todos los equipos están pensando igual, no va a haber partido fácil”.

Por último, el estratega no quedó ajeno a la situación que vivió Barnechea. El elenco “Huaicochero” le dobló la mano a la ANFP – que lo había excluido del torneo por no pagar la cuota de incorporación – acudió al Tribunal de la Libre Competencia y jugará en la primera fecha ante San Marcos.

“Creo que esto va a traer cola después, si un club no quiso pagar y se metió por otro lado, con otro tipo de justicia se va a prestar para que los clubes que quieran no paguen no más y nadie los pueda castigar. Lo veo medio delicado para el futuro”, expresó.

Declaraciones gentileza www.enlalinea.cl

 

Luis Guajardo valora el trabajo y las enseñanzas de Óscar del Solar: “Debe ser el técnico más exitoso que tuvo Rangers”

Como jugador, el ex volante de corte fue dirigido por el técnico en uno de los mejores Rangers de la historia: el subcampeón de Chile en 2002. Además, fue su ayudante en varios equipos nacionales y en su paso por Ecuador. Vueltas de la vida, ahora le toca comandar un cuadro que con Del Solar acarició la gloria pero también vivió momentos negros que en Talca no olvidan.

Luis Guajardo va paso a paso. El entrenador de Rangers de Talca de cara al torneo de transición asume que está frente a una gran opción de posicionarse como un técnico de futuro. Ya tiene experiencia en divisiones menores, también fue ayudante técnico y ahora le toca demostrar que se la puede con un primer equipo. Dejó una buena impresión en la recta final del torneo anterior.

El ex volante ha hecho el camino largo, como suele decirse. “Comencé en la sub 17 de Universidad de Concepción, después pasé como ayudante técnico a Deportes Concepción con el profe Óscar (Del Solar), después a Cobresal, también con el profe, luego dirigí en las inferiores de Concepción, fui a Ecuador de ayudante de Óscar nuevamente y después llegué a Rangers, a las series menores”, cuenta a www.primerabchile.cl

Claramente, su carrera ha estado marcada por Óscar del Solar. De hecho, el técnico lo dirigió en uno de los mejores Rangers de la historia: en 2002 de la mano del estratega, el conjunto talquino finalizó segundo en primera división, tras perder la final del torneo a manos de Universidad Católica.

Del Solar es un técnico que produce sentimientos que difícilmente podrían calificarse de neutros en Talca. Dicho está, fue subcampeón con los rojinegros, tuvo un ascenso con los talquinos, estuvo en semifinales de un torneo de primera, pero en 2009 protagonizó el “Calamazo”. En el segundo tiempo ante Cobreloa, colocó seis extranjeros en cancha, Rangers perdió tres puntos y se fue a la B.

“Desgraciadamente, todos se quedaron con esa imagen del último partido que significó el descenso de Rangers pero si uno analiza las campañas que el profe hizo acá, debe ser el técnico más exitoso que tuvo Rangers. Llegó a una final, los ascendió, llegó a otra semifinal, siempre sus equipos jugaron bien”, afirma el actual estratega de los piducanos.

“Aprendí mucho de él, me enseñó lo que era el fútbol. Como jugador uno lo ve de una forma, como técnico es totalmente diferente. Muchas veces pensaba algunas cosas, me aterrizaba y decía que no era tan así. Me entregó el mantenerse equilibrado, no volverse loco en los triunfos o derrotas. Como profesional, me enseñó a ser responsable, a que el jugador se dé cuenta que uno se preocupa de ellos en todo sentido”, agrega.

Pero ahora es tiempo de caminar solo y demostrar el material del que está hecho. Sabe que las miradas se concentrarán en su trabajo. No es menor, estará en un puesto que en los últimos tres años, lo menos que ha dado ha sido estabilidad. Que lo digan Jorge Garcés, Carlos Rojas, Héctor Almandoz y Víctor Rivero.

“Ahora que tengo esta posibilidad, trato de hacer una buena campaña y posicionarme como técnico en equipos de primera. El plantel que armamos lo veo para luchar, es un equipo que tiene mixtura, experiencia, mucha calidad y jugadores jóvenes que tienen calidad pero los falta experiencia. Hasta el momento han sido bien guiados por los jugadores grandes”, comenta, ya mirando lo que será el desafío del transición.

Jaime Guzmán será el arquero titular

En la pretemporada se pensó que el entrenador rotaría en el pórtico a Jaime Guzmán y Felipe Godoy, ambos canteranos del club. Sin embargo, por ahora la pulseada la gana Guzmán. “En estos momentos venía jugando Guzmán pero lo de Felipe no lo descarto, es un chico que conozco, lo dirigí en inferiores, sé las condiciones que tiene, perfectamente puede jugar”.

La idea en Talca, como lo demuestra la situación de los arqueros es darle tiraje a la chimenea. De hecho, llegaron pocos refuerzos: Carlos Soza, Ismael Fuentes, Nino Rojas, Freddy Vásquez, Diego García, Rojas y Sebastián Céspedes, quien se pensó emigraría del club, aunque finalmente se queda. “Está cerrado (el plantel), tenemos dos jugadores por puesto más los chicos juveniles que están trabajando junto a nosotros”.

En la Copa Chile y los amistosos, Guajardo ha apostado por un solo delantero nominal. Carlos Soza ha sido el elegido, relegando al banco a un experimentado goleador, Sergio Comba. “Hay partidos en los que va a jugar Sergio, Carlos, Céspedes, meter muchos delanteros tampoco significa que vas a tener más posibilidades de gol, creo mucho en la forma en la que llegas al arco, con la gente de atrás a veces se sorprende más”.

Aunque a priori Rangers no asoma como uno de los candidatos para ir por ese cuarto de cupo, la idea según su director técnico es “salir a buscar los partidos, ser incómodos para los equipos rivales, no dejarlos jugar tranquilos cuando tienen el balón y tratar de administrarlo de buena forma, tenemos jugadores de muy buen pie, a eso le hemos agregado lo otro, ser un equipo que no deja jugar”, declara como filosofía de juego.

Como el mismo Guajardo reconoce, fundamental será el trabajo de los jugadores experimentados, como el caso de Ismael Fuentes. El ex seleccionado chileno regresa a su casa y vuelve a competir luego de un año sin fútbol.

“Lo he visto bien, venía muy bien previo al inicio de la Copa Chile tuvo una lesión pequeña que le impidió jugar contra Católica y retrasó un poco su puesta a punto pero nuevamente está bien, en estos momentos es una alternativa”.

En la previa de un torneo siempre se especula mucho con los potenciales candidatos a pelear arriba. Guajardo expone que equipos debiesen estar en la parte alta de la tabla. “Si uno analiza la Copa Chile, hay hartos equipos que se reforzaron muy bien, Arica que tiene su cuarto de cupo ganado, Coquimbo, Calera, Ñublense, casi todos los equipos, el mismo Santiago Morning, el partido que le hizo a O’Higgins. De repente el favoritismo algunos lo asumen bien, otros no”, cierra.

 

 

Mirko Serrano y su salida de Unión La Calera: “Necesitaba reencantarme como jugador”

El polifuncional jugador dejó sorpresivamente al cuadro cementero. No estaba cómodo, le tocó vivir momentos difíciles, un descenso, malas decisiones dirigenciales y técnicas. También veía complejo ser titular. Ahora tiene un nuevo desafío, defender al primer tricampeón de Chile: Magallanes,

Mirko Serrano fue titular la semana pasada en la caída por 2 a 1 de Unión La Calera ante Palestino, derrota que le costó la eliminación al cuadro cementero en Copa Chile. Tenía un año más de contrato en los rojos pero sorpresivamente, dejó la institución.

“La decisión pasó netamente por algo personal, por el bienestar de mi familia, de mi carrera y por aspiraciones personales que uno va teniendo a medida que pasa el tiempo”, señala Serrano.

“Si bien jugué el último partido de Copa Chile, uno necesita continuidad, se podía ver mermado eso en Unión La Calera. Llegaron bastantes jugadores, si bien el profe me manifestó en todo momento importancia, uno se va dando cuenta de las cosas, pienso que tenía mucho más que perder que ganar, mi desafío real era salir del club”necesitaba reencantarme como jugador , añade.

Le tocó un momento duro en Unión La Calera. Descendieron a Primera B en la temporada 2015-2016 y el campeonato anterior no fue mejor: últimos, a diez unidades de su antecesor, Iberia.

“Fueron muchas cosas en Unión La Calera, si bien tengo miles de personas a las que agradecer por todo lo que hicieron por mí, en lo deportivo viví un descenso, ahora estábamos viviendo la peor parte del club, colistas, con un campeonato desastroso, muchas cosas negativas ya sea futbolística, dirigencial y técnicamente, en todos los ámbitos se cometieron errores”.

Confirmada su partida, se reveló prácticamente de inmediato que firmaría en Magallanes. Desde el jueves está integrado al plantel. “Es un club que trabaja muy bien”, afirma sobre su nueva institución. “Tienen un complejo con las condiciones de un club de primera, tienen aspiraciones en las que concordamos, entrené junto al plantel, agradecer la bienvenida que me dieron”.

De este modo, Mirko Serrano agrega una nueva camiseta a su carrera. Cobresal, Provincial Talagante, Melipilla, Lota Schwager, Unión La Calera y ahora el histórico “manojito de claveles”, el primer tricampeón del fútbol chileno. “Más de 120 años de existencia, no deja de ser menor. Tomarlo con la seriedad que corresponde, vengo a brindarme al cien por ciento, lo veo como una posibilidad en el fútbol”.

Firmó por dos años y medio en la albiceleste, tendrá tiempo para demostrar que se reencantó como jugador…

 

Seguidores de Ñublense crearán el primer museo que rescata la historia del club: “Es inédito que sea levantado por los hinchas, un doble mérito”

Durante el 12 y 13 de agosto, en el salón de la Capilla Santa Ana, se instalará una muestra que rescata material visual de la institución. “El objetivo es acercar nuestra historia a la gente de manera didáctica”, dice Pablo Gómez, uno de los impulsores de la idea

Con el objetivo de exhibir parte de la historia de Ñublense, hinchas del club decidieron crear el primer museo organizado por sus propios seguidores, en una muestra que contará con material foto y bibliográfico; idea que surgió tras una investigación que también tendrá otro fruto: un libro que rescata los primeros 40 años de la institución.

“La idea del museo surge de una investigación que hace Danilo Mora, en la que recopila información para un libro sobre los primeros 40 años de Ñublense. Dentro de esa búsqueda aparecen muchos datos y material de la actualidad, fotografías, testimonios. Nos vemos con toda esta información y decimos, hagamos algo más visual, con metodologías más amables y que sea cercano a la gente, en un espacio físico determinado”, comenta Pablo Gómez, uno de los impulsores de la iniciativa.

La muestra se llevará a cabo el 12 y 13 de agosto, en el salón de la Capilla Santa Ana. “El objetivos es acercar nuestra historia de manera didáctica” afirma Gómez para luego detallar que buscamos que “los hinchas puedan aprender más allá de lo que normalmente uno sabe y conocer jugadores y sus vivencias. En los primeros años de muchos clubes seguramente está la verdadera esencia y amor por la camiseta”.

Aunque lo denominan museo, lo cierto es que durará dos días. “Nos encantaría que fuera permanente. Sin embargo, por nuestras condiciones estructurales y económicas, como agrupación (Movimiento Ñublensinos Autónomos de Esfuerzo y Valor) va a ser el 12 y 13 de agosto al frente de la Plaza Santa Ana, lugar emblemático para los Re-Diablos”.

Siempre de acuerdo al relato de Gómez, la idea ha tenido el respaldo de los hinchas. “En la recolección de material, además del aporte de la gente del movimiento, ha habido mucho apoyo de hinchas anónimos, socios y socias antiguos, gente en general que guarda recuerdos de Ñublense, que quiere al club y que posee pequeños tesoros que al compartirlos adquieren un doble valor. Es inédito que exista un museo que sea levantado por hinchas, aunque sea por dos días, es un doble mérito”.

De hecho, en la creación de este museo no ha intervenido gente de la sociedad anónima que hoy controla la institución. “Es totalmente aparte, estamos por rescatar y creemos que somos nosotros, las y los hinchas los que escribimos la historia, va más allá del tipo de administración del club”.

En paralelo al desarrollo del museo continúa la preparación del libro, una investigación de más de dos años que rescata la historia de Ñublense principalmente en su época amateur, la que va de la mano con el desarrollo del propio Chillán.

“Existe literatura sobre la historia de Ñublense pero toca muy por encima la época amateur. Creemos que no podía ser invisibilizada toda esa historia, donde hombres, mujeres, jugadores, levantaron el club a pulso. En eso se centra el libro, como se vivió el terremoto de Chillán el 39, rescatar personas importantes de nuestra historia, el fundador, que el club se haya fundado en un liceo, esa historia no puede ser olvidada».

Además del museo, en el que se presentará el libro, el 20 de agosto, día de la fundación de la institución, los hinchas realizarán una romería a la tumba de Nelson Oyarzún.

Preocupación por denuncias de Óscar Salazar

Pese al clima festivo que acompaña una celebración, el Movimiento Ñublensinos Autónomos de Esfuerzo y Valor no quedó indiferente a las acusaciones que realizó un canterano de la institución, el arquero Óscar Salazar, quien afirmó que el gerente deportivo de Ñublense, tuvo malos tratos hacia su persona. En el programa radial Dimensión Deportiva, entre otras situaciones, el golero aseguró que el directivo le dijo que “tenía que estar jugando en la cárcel”.

“Creemos que son terribles las acusaciones que hace Óscar en cuanto a su gravedad. De ser ciertas, creemos que se debería llegar a las últimas instancias para resolver esto, quizás la vía legal. Aún más de fondo, no es solo Óscar, tal vez son muchos los cadetes que pueden estar viviendo esto, también en otros clubes”, apunta el vocero Gómez.

“Muchas veces menores que se les amarra con una especie de contrato solapado para tener que trabajar en el futuro en un club específico. Es un tema interesante de investigar ya que finalmente podríamos estar en un escenario con niños y niñas, adolescentes, contratados sin ser lo correcto y vulnerando quizás sus derechos”, concluye.

 

 

 

Entrevista a Óscar Correa, entrenador de Deportes Puerto Montt: “La llegada de Abreu es enriquecedora, no nos equivocamos con la persona que trajimos”

El técnico, que este año tendrá su debut en la Primera B, se muestra altamente sorprendido por el hambre de triunfos que día a día muestra el charrúa. Con un contrato de un año y medio en la tienda albiverde, espera aprovechar la experiencia que tuvo con Jorge Pellicer y Arturo Salah, de quienes rescata por sobre todo, su respeto por la profesión.

La Primera B de Chile tendrá este semestre, a varios técnicos que tendrán la opción de mostrar su trabajo, dar un salto en sus carreras y comenzar a posicionarse como el recambio de estrategas nacionales. De hecho solo habrá un entrenador extranjero en la categoría, el argentino Patricio Graff, quien comandará a Coquimbo Unido.

En el sur del país, específicamente en Puerto Montt, apostaron por un joven conductor. Se trata de Óscar Correa, quien firmó hasta fines de 2018 con los albiverdes. Conversamos con Correa en las horas previas al estreno de los delfines en el campeonato. En un extenso diálogo nos cuenta sobre su trayectoria, expectativas y aspiraciones.

¿Nos puede contar un poco de su experiencia previa?
“Soy técnico titulado del INAF, he ejercido docencia en el Instituto Nacional del Fútbol, en 2014 en Santiago, en 2015, 2016 y el primer semestre de 2017 en la sede de Concepción. Siempre lo menciono ya que me enorgullece mucho ser parte del cuerpo docente de la única casa de estudios del fútbol. Agregaría que estuve cuatro o cinco años en el fútbol joven de Huachipato, viví muy de cerca el proceso de Arturo Salah, no como su ayudante pero muy cercano al proceso. De hecho, él es muy importante en mi llegada al fútbol joven de Huachipato, visa mi contratación.

Posterior a eso, me instalo como ayudante de Jorge Pellicer, en 2011 pudimos sacar adelante la campaña que estaba compleja, en 2012 obtuvimos el campeonato después de 38 años para el club y luego jugamos Copa Libertadores: nos tocó Fluminense, Gremio y Caracas de Venezuela.

¿Cuándo decide dar el paso para convertirse en entrenador?
“Después que el 2013 terminamos en Huachipato con Jorge, nos tomamos medio semestre para descansar. Posteriormente, a él le salió la instancia en Audax Italiano. Cuando firma me comenta que está la opción que volvamos a trabajar juntos. Por situaciones del fútbol no pude continuar al lado de él. A partir de ahí, tengo la fortuna que me llama INAF, ejerzo docencia. Tenía pensado ser ayudante un campeonato más pero también tenía claro que me sentía con las herramientas para instalarme como líder de un proceso de una institución profesional. Gracias a Dios se logra concretar el semestre antes pasado, ya fui entrenador de un equipo profesional, asumí en Naval, hicimos un muy buen campeonato, terminamos primeros en la zona sur en el torneo que recién acaba de terminar. Por situaciones administrativas decido renunciar cuando quedaba toda la segunda parte. Pasaron un par de meses, hubo posibilidades y la que más me sedujo junto a mi cuerpo técnico, fue la de Puerto Montt.

¿Qué fue lo que aprendió de Jorge Pellicer y Arturo Salah?
“Lo primero, agradezco la posibilidad de haber sido parte, quizás no tan cerca, pero siguiendo lo que era Arturo Salah, de quien tengo la mejor impresión por el respeto que tiene de la profesión, el respeto por el futbolista y lo decente que es en todo sentido. Ambos tienen ciertas particularidades que los hacen parecidos en cuanto al trato con el jugador, creer que la profesión debe ser mirada como algo más que fútbol, una visión integral donde los valores son importantes, la estructura que tienen en el manejo grupal, lo planificado de sus procesos, la impronta que entregan del conocimiento de sus rivales, competencia y estadísticas. Indudablemente, me ha servido mucho aunque en el paladar futbolístico tenemos miradas y formas diferentes”.

¿Cuál sería la mayor diferencia?
“Quizás me gusta ser más vertical, me gusta el fútbol de presión alta, interpretar los momentos cuando el juego lo requiere, valientes para tratar de instalar una idea y someter al rival al hábitat donde el equipo que dirijo se desenvuelva de mejor forma, son los matices con palabras que hoy son utilizadas por todos nosotros como la intensidad, no solo en el correr si no que en el pensar y en el ejecutar y la verticalidad que me caracteriza”.

¿Está conforme con el plantel que armó?
“Me encantaría tener un par de jugadores más, la posibilidad la tenemos desde el punto de vista reglamentario pero no me atrevería a aventurar algo que todavía es una posibilidad».

Y si se produce esa opción ¿Qué posiciones está mirando?
“Estamos más que conformes con lo que nos da el club como posibilidades. Mi llegada responde a varios factores, entre ellos la posibilidad de instalar un proceso que vaya desde el fútbol joven al plantel profesional. La dirigencia hasta el momento me ha dado muestras de estar absolutamente comprometida con que la institución tenga un crecimiento no solo visualizado en el partido del domingo. Sin lugar a dudas, los resultados siempre ayudan, es una dinámica descabellada en la que prácticamente el que no gana no sirve. En ese ambiente, debo reconocer que el proyecto del club apunta a un crecimiento sostenido, tenemos un plantel acorde a nuestra realidad, no hemos hecho esfuerzos que no podamos cumplir, bien es sabido por todos que en algún momento el club tuvo dificultades en ese aspecto, hasta el momento los dirigentes nos han dado muestras de seriedad, no tenemos reparos. Me encantaría sumar un central más, un volante ofensivo, alguien más desequilibrante en los duelos, que nos dé más profundidad”. (La nota se hizo antes de la llegada del uruguayo Martín Icart).

Mirando el escenario global, ¿Cuál es el objetivo que se plantea en este semestre?
“No sé si voy a decir algo novedoso o no pero quiero mencionar una impronta que manejo desde el convencimiento absoluto. Me importan mucho las formas en que se consiguen las cosas. Cuando uno apuesta a solo ganar, que todos queremos hacerlo, siento que no lo es todo. Si el ganar lleva como forma el crecimiento, el jugar bien, hacer las cosas respetando al rival, las reglas, me quedo mucho más tranquilo. Muchas veces cuando no se obtiene el resultado y el trabajo está prolijo, hay entrega total de los futbolistas, compromiso de los dirigentes, la hinchada está cerca del equipo, no siempre todo está malo. Uno de los lineamientos que obedece a mi llegada es que esté muy cercano a los procesos de formación del fútbol joven ya que como toda institución tenemos el anhelo de cada día ir potenciando el fútbol profesional con jugadores del fútbol joven por el nivel de pertenencia y porque entiendo que el principal potencial del club obedece a los futuros jugadores. Los resultados ayudan mucho a sostener estos procesos”.

¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir a Sebastián Abreu?
“Creo que ha sido una de las preguntas que más me han hecho en este último tiempo. Cuando uno está en estas instancias, sueña con dirigir a Sebastián Abreu y a un montón de jugadores más. Comprobar que el líder es capaz de llevar un grupo ya es algo meritorio. El hecho de tener a Sebastián Abreu obedece a que las cosas fueron hechas desde el inicio de muy buena forma. Llega al club porque el cuerpo técnico da el visto bueno, previo averiguamos todo lo que es su momento actual, sus lesiones, minutos jugados, su último club, cantidad de goles, preguntar un montón de circunstancias porque quizás uno de los objetivos mayores de un técnico es lograr la cohesión grupal en busca de un objetivo común. Bajo ese punto de vista, que llegue un jugador de las características de Sebastián Abreu ha sido enriquecedor porque siento que no nos equivocamos con la persona que trajimos, va a ser un tremendo aporte al colectivo. No imaginas las muestras de profesionalismo y respeto por la profesión que da a diario, el camarín se jerarquiza, es un líder muy positivo”.

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de Abreu?
“Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que a los 40 años, con todos los títulos que tiene, las instituciones, logros en la selección, es el hambre de seguir consiguiendo cosas, lo veo entrenándose en el día a día, celebra cuando marca, cuenta cuántos goles convierte, me ha llamado mucho la atención lo competitivo que es y lo respetuoso que es en todas las circunstancias, tiene muy claro que el técnico del club soy yo, bajo esa dinámica estoy contento con él, se ha acomodado al plantel, no hemos armado un equipo que juegue para él, es un integrante más, con características diferentes, esperamos que nos de esas diferencias que entregan los jugadores grandes”.

Analizando la división ¿Qué equipos a su juicio debieran estar en la parte alta de la tabla?
“No sé si el término debieran es el más apropiado pero si hay equipos que han dado muestras en el inicio de la competencia o en amistosos del potencial que tienen y que han reforzado con algunas incorporaciones. A pesar de mi juventud entre comillas, manejamos todo lo que hay que saber de los equipos que van a ser nuestros rivales, somos muy prolijos, creemos mucho en el tema científico que modifica muchas veces lo que es el fútbol, a través del análisis de la estadística, del análisis audiovisual, de los porteros, tengo un gran cuerpo técnico. De lo que hemos visto no es muy sorpresivo pensar en San Marcos de Arica, lo que ha mostrado La Serena, Coquimbo, no nos olvidemos que Cobresal siempre es fuerte en el norte, los equipos de Santiago que siempre hacen buenas campañas, Iberia, la llegada de Emiliano Astorga a Ñublense, esperemos ser lo más competitivos posible”.