PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Felipe Muñoz;

La era Felipe Muñoz va de fracaso en fracaso

Los números no mienten: El paupérrimo rendimiento de Rangers en la era Felipe Muñoz

Se comenzaban a jugar los descuentos en Talca; Rangers igualaba sin goles con Puerto Montt y de esta forma estaba consiguiendo su paso a la liguilla de promoción pero en el minuto 92 Pablo Soto, confirmó el mal rendimiento de Rangers en la era de Felipe Muñoz. Gol del «Velero» y otro fracaso consumado, a mirar la liguilla por TV y pensar, prematuramente en el 2023, temporada en la que el cuadro del Piduco completará 9 años y medio consecutivos en el ascenso.

Jamás estuvo tanto tiempo en la división de plata de nuestro fútbol. Veamos en detalle lo que han sido las campañas de la actual administración.

Inicio de la administración de Felipe Muñoz

En 2018, el empresario arribó a la tienda del Maule prometiendo hacer las cosas bien y luchar con el rojinegro por el retorno a la categoría de honor de nuestro fútbol. Se habló de un proyecto a dos años, luego cambiaría a tres, para volver a primera. Finalmente, los piducanos remataron en la octava posición con 40 unidades quedando fuera de toda lucha por el ascenso. Once triunfos (solo 4 de local), 7 empates y 12 derrotas fue el saldo de la campaña. Tuvieron tres técnicos, Leonardo Zamora, quien fue sacado por hacerle gestos obscenos a la hinchada, un interinato de Héctor Tapia (actual ayudante de Héctor Almandoz) y finalmente arribó Cristian Arán.

2019, la esperanza del segundo año: Peores resultados

En 2019  comenzó la campaña Cristián Arán pero los números no lo acompañaron por lo mismo, hubo un nuevo interinato de Tapia aunque nunca logró consolidarse, terminando el año con Emiliano Astorga, quien logró salvar al equipo del descenso. Los resultados no llegaron en todo el año dejando un saldo de seis triunfos (5 de local), diez empates y once derrotas, que dejaron al rojinegro en la décimo terceracasilla de la clasficación, muy lejos del objetivo de subir de categoría. La relación con la hinchada comenzaba a agrietarse por lo que Muñoz debía tomar acciones concretas.

Luis Marcoleta, técnico ganador, asume en Talca en 2020

Tras las malas campañas anteriores, se decidió apostar por un estratega ganador y conocedor de la categoría: Luis Marcoleta fue escogido para comandar al equipo maulino. 12 triunfos (11 de local), 9 empates y 7 derrotas construyeron la hasta ahora, mejor campaña de la era Muñoz y compañía. El equipo llegó muy bajo a la postemporada y terminó siendo eliminado por Deportes Melipilla en la segunda ronda. Los «Potros» terminaron quedandose con el segundo ascenso.

2021 y 2022: La misma historia

Luego de la experiencia liguillera de los talquinos, la sociedad anónima, encabezada por Muñoz, optó por mantener en el cargo a Luis Marcoleta. Sin embargo, el plantel fue desmantelado y se armó un equipo prácticamente nuevo, salvo escasas excepciones que continuaron del año anterior. Pero la relación debió terminar abruptamente luego de la caída de los talquinos ante San Luis en la fecha 17 del torneo. Ese año, la banca talquina terminó en manos de Ronald Fuentes. Rangers terminó undécimo con 38 unidades y nuevamente muy lejos de la lucha por el retorno a primera. 1o triunfos (6 de local), ocho empates y 12 derrotas, fue el saldo del torneo.

Este año 2022, la misión de dirigir a la escuadra quedó en manos de Felipe Cornejo. El torneo partió bien para los del Maule sur, pero debido a la mala relación con la hinchada y los malos resultados como local, el estratega terminó cediendo su puesto luego de la derrota en Talca, ante Recoleta.

Cornejo fue sucedido por Eduardo «el Dunga» Pinto, quien luego de cinco encuentros (2 triufos y 3 derrotas) fue reemplazado por Juan José Luvera, quien consiguió dos triunfos y dos derrotas en cuatro encuentros. Finalmente Rangers se quedó fuera de la liguilla luego de haber estado todo el año en posiciones de clasificación. El rojinegro remató séptimo con 46 unidades, merced a 14 triunfos (6 de local), cuatro empates y 14 derrotas.

Raya para la suma: La S.A. de Felipe Muñoz está claramente al debe

Haciendo un resumen del período de Muñoz a cargo de Rangers de Talca, sin considerar Copa Chile donde vivió otro fiasco este año ante Independiente de Cauquenes, los números no son los mejores.

  • En total ha disputado 151 encuentros desglosados en 55 triunfos, 39 empates y 57 perdidos.
  • De 453 puntos disputados ha sumado 204 con rendimiento de 45% (se incluyen 4 partidos de la postemporada 2020).
  • De local ha disputado 76 encuentros con 32 triunfos, 14 empates y 30 perdidos. Rendimiento 48,2%.
  • De visita ha jugado 75 partidos con 22 victorias, 25 igualdades y 28 derrotas. Rendimiento 40,4%.

El regreso a Primera División, bajo la administración de Felipe Muñoz, ni siquiera ha estado cerca.

Estadísticas Óscar Castillo.
Fotografía Cristian Sepúlveda. 

LEE TAMBIÉN:

A fondo: El panorama de los clubes del Maule en el área formativa femenina y masculina

También podría interesarte: Luvera, DT de Rangers, se encomienda: «Apelo a la dignidad futbolística de San Luis»
Puerto Montt lo ganó, se clasificó a liguilla y dejó colgando a Rangers de un hilo

 

Felipe Muñoz, presidente de Copiapó: «La clasificación en la Copa es una señal de fortaleza»

El pasado domingo, Deportes Copiapó alcanzó un hito. Tras superar en el Tierra de Campeones a Deportes Iquique, situación que provocó la renuncia de Nelson Acosta a la dirección técnica de los dragones, el elenco nortino se instaló por primera vez en cuartos de final de Copa Chile, logro homologable a lo hecho por Regional Atacama en 1994.

Por esta razón la felicidad se instaló en la tienda del CDC. Así lo reconoció a www.futbolprimerabchile.cl, el presidente Felipe Muñoz, quien se dio el tiempo para conversar con nuestro medio.

«Estamos emocionados por lo logrado. La ciudad y la institución lo hemos pasado muy mal desde el aluvión. Esto es una demostración de la fortaleza de todos quienes son miembros del Club de Deportes Copiapó», afirma.

«La verdad es que uno tiene mucha fe, pero pensé que este año sería muy difícil y por ello cualquier logro era complejo», agrega el timonel del «león».

Respecto de las claves que permitieron este histórico paso a la ronda de los ocho mejores de la Copa, Muñoz asegura que se trata de un proceso de largo plazo.

«Llevamos haciendo un trabajo muy profesional desde el año 2012, cuando se formó la estructura actual de la institución. Eso año tras año nos ha permitido lograr mejores resultados en el torneo de la Primera B . Esperamos que los buenos resultados en Copa Chile, sean un augurio para lo que se pueda lograr en el campeonato», expone.

Rival en cuartos y situación del estadio

Como consecuencia del aluvión que azotó en marzo pasado a Copiapó, el Luis Valenzuela Hermosilla no ha podido acoger los partidos de local del elenco atacameño. De hecho, el cuadro de Rubén Sánchez ha jugado como anfitrión en el Municipal de Caldera, situación que se prolongará durante toda la temporada.

«Es un proceso lento y lamentablemente las noticias que hemos tenido no son alentadoras. Entendemos que vamos a poder contar con el Luis Valenzuela Hermosilla recién a fines del próximo año. Solo nos resta esperar lo que pueda hacer el gobierno con el estadio», comenta Muñoz.

Pero aunque no contarán con su casa, el mandamás de los atacameños espera jugar con un equipo «grande» en la próxima ronda de la Copa Chile.

«Queremos enfrentar a un grande para seguir marcando hitos ya que jamás nos hemos medido con uno de los equipos de mayor convocatoria en partidos oficiales. Si así fuera tendríamos que explorar Antofagasta y La Serena como primeras opciones ya que son los más cercanos», expone, para de paso, recalcar la ilusión que en estos momentos se siente en la ciudad. «Ganar la Copa o conseguir el ascenso sería un sueño», remata.