PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

fútbol femenino

El panorama de los clubes de la Región del Maule, a fondo: áreas formativas femeninas y masculinas.

A fondo: El panorama de los clubes del Maule en el área formativa femenina y masculina

Valorar y difundir el trabajo del fútbol joven formativo femenino y masculino de los clubes de la Región del Maule, Curicó Unido, Rangers de Talca e Independiente de Cauquenes, ese fue el objetivo que perseguimos con el proyecto desarrollado por Primera B Chile durante los meses de septiembre y octubre, investigación que se llevó a cabo con el respaldo del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Gobierno Regional. 

Para ello, nos trasladamos hasta los recintos en que cada club efectúa su trabajo a diario en el área formativa. En terreno, comprobamos el gran salto de calidad que ha dado Curicó Unido, los avances pero también las tareas pendientes que tiene Rangers de Talca y las carencias, que con mucho esfuerzo, busca solventar Independiente de Cauquenes.

Para el albirrojo, el desarrollo en materia de infraestructura en los últimos años ha sido espectacular y queda en evidencia con el Complejo Raúl Narváez, en el sector de Los Niches, a 15 kilómetros de Curicó.

«Usted mira el complejo y es la envidia de cualquier club y lo más lindo que digo yo, es que hoy ya está, ya existe, por lo tanto, cualquier administración que le toque estar al frente o al mando de Curicó Unido, tiene la obligación y el deber de seguir en esta senda», comentó el director técnico de la sub 17 de Curicó Unido, Mauricio Benavente, en relación al espectacular avance de la institución en los últimos años.

Rangers también ha avanzado, pero hay deudas pendientes. Bajo la administración de Felipe Muñoz, por fin el fútbol joven femenino y masculino pudo contar con una cancha para sus entrenamientos. Eso sí, es tiempo de dar un salto que lo coloque a la altura de los estándares formativos de los grandes clubes nacionales.

“No podemos ponernos una venda en los ojos que faltan demasiadas cosas, hoy, en la actualidad, para formar a un futbolista y llegar con todas las condiciones que tiene o que conlleva esto de ser futbolista profesional, aspectos globales me refiero, pero Rangers nunca había tenido una cancha, siempre Rangers tú lo veías en el fútbol joven tenía que ir a jugar a Pelarco, a Pencahue, a Maule, que decir los entrenamientos. Se cumplió un sueño, bajo la era de Felipe Muñoz se cumple el sueño de la construcción de una cancha, hoy tenemos camarines, tenemos galerías, se ha avanzado bastante para el fútbol joven”, expuso Carlos Videla, jefe del área formativa de Rangers.  

En Independiente de Cauquenes se hacen esfuerzos para abrir puertas a muchachos que no han sido considerados en otras instituciones. El profesionalismo de los integrantes de las ramas juveniles ayuda a mitigar las carencias de una institución que aún no sienta bases sólidas en su área de formación. Es más, la mayoría de sus series, entrena en Talca.

«Lo que pasa es que yo soy talquino y cuando llegó la pandemia no teníamos que entrenar con los niños que había llevado para el fútbol joven de Cauquenes. Partimos entrenando en la cancha Brilla El Sol, uno, dos o tres niños, después fue agarrando fuerza y comenzaron a llegar más niños, hasta que llegamos a un minuto de tener cerca de 140 niños», narró a Primera B Chile Félix Águila, encargado de la Academia de Indepeniente de Cauquenes.

El trabajo de los clubes se inserta en un contexto en que el gobierno regional también juega un rol. La idea es estimular, por ejemplo el desarrollo del fútbol femenino, tal como lo retrata el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

 «La cifra exacta de cuantas personas están jugando fútbol no las tenemos pero si hay un compromiso de parte de nuestro gobierno que es aplicar la ley de profesionalización del fútbol femenino… en algunos estadios de primera división no había una ambulancia, entonces la precariedad con la que juegan es bien compleja, por eso es que esta ley para nosotros es tan importante», señaló. 

En la región, hay un potencial enorme. Es más, la reciente participación de Chile en los Juegos Odesur, desarrollados en Paraguay en octubre pasado, dejó un saldo más que positivo para el país y el Maule, en particular.

«La Región del Maule tiene deportistas de primer nivel, que vayan donde vayan representando a Chile traen medallas. Lo vimos en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, donde la Región del Maule fue la segunda región en aportar medallas, ahora también anduvimos super bien, sacamos 16 medallas, con cinco de oro. La verdad es que el deporte de alto rendimiento en el Maule, anda bien».

Así como los clubes deben invertir en profesionales infraestructura, en el Maule también se ha avanzando en el desarrollo de recintos del más alto nivel para asegurar condiciones que permitan el desarrollo de los talentos de la zona. Sepúlveda subrayó este punto. 

«Tenemos este estadio (Fiscal de Talca) con esta pista atlética que es de primer nivel. El Cendyr, la piscina temperada que está abierta a la comunidad, la inversión que se está haciendo en el velódromo de cara a los Juegos Binacionales que va a organizar el Maule en unos años más, habla de la preocupación que tenemos no solo de inyectar recursos a los deportistas de forma directa si no también en la infraestructura, porque eso genera condiciones para que nuestros deportistas y la gente en general, pueda practicar deporte». 

El deporte, ya sea competitivo y orientado a la formación de profesionales, como también el recreativo, es un eje de desarrollo para cualquier país que apueste por calidad de vida. Los clubes deben dotarse de una mirada de mediano y largo plazo para seguir avanzando en el fortalecimiento de sus áreas juveniles, femeninas y masculinas. El Estado y los gobiernos de turno, también tienen mucho que decir.

Fotografía Cristian Sepúlveda. primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

Incertidumbre en las series menores de Independiente tras el descenso a Tercera A.

También podría interesarte: Rangers avanza pero tiene deudas pendientes en el fútbol joven femenino y masculino
El espectacular salto en las divisiones menores y rama femenina de Curicó Unido

 

Rangers avanza pero tiene deudas en el fútbol joven masculino y femenino

Rangers avanza pero tiene deudas pendientes en el fútbol joven femenino y masculino

Con el respaldo del Ministerio Secretaría General de Gobierno a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Primera B Chile se encuentra desarrollando el proyecto «Difusión y valoración del trabajo del fútbol femenino y/o fútbol joven de los clubes más representativos de la región del Maule.

La iniciativa tiene por propósito conocer la forma en que los clubes profesionales de la Región del Maule, trabajan con sus jóvenes promesas y también el espacio que han ido abriendo para el desarrollo y masificación del fútbol femenino.

En ese contexto, nos trasladamos hasta el Complejo «Fortaleza Rojinegra», recinto en el que entrenan las divisiones menores masculinas y femeninas de Rangers de Talca. En el lugar, constatamos los avances, pero también las carencias de un club que carga con una pesada mochila de retrasos en el área formativa, principalmente en el ámbito de infraestructura.

Es cierto, ha habido progresos significativos, pero aún insuficientes como para colocar al día a una institución que se apresta a cumplir 120 años de existencia. Un marco gigantesco de oportunidades se avizora, pero dependerá del impulso que la directiva de Rangers, comandada por Felipe Muñoz, determine en el breve y mediano plazo, para dar un salto de calidad que lo coloque a la altura de los grandes clubes formativos del país.

Todo, en la siguiente nota.

LEE TAMBIÉN:

El espectacular salto en las divisiones menores y rama femenina de Curicó Unido

También podría interesarte: Se inaugura el proyecto que busca difundir y valorar el trabajo del fútbol joven y femenino de los clubes de la Región del Maule
El proyecto que busca valorar y difundir el trabajo del fútbol joven y femenino en la Región del Maule

 

Precariedad en el fútbol femenino

La precariedad del fútbol femenino: Muchachas de Rangers deben cobrar en un estacionamiento

Hay precariedad en el fútbol femenino y los clubes deben trabajar para que se pueda corregir esa situación: lo deben hacer rápido, porque el trato debe ser igualitario. Las mujeres han luchado por su espacio, urgen políticas tendientes a emparejar el camino.

Al llegar al estadio Fiscal de Talca, el sábado pasado para el duelo entre Rangers y Deportes Copiapó, nos encontramos con la ingrata sorpresa que las muchachas de Rangers estaban cobrando por usar el estacionamiento cercano al reducto deportivo.

La verdad, quien escribe esta nota presenció personalmente lo sucedido. Ellas, con su mejor espíritu y ánimo trabajando para conseguir recursos. Quiero ser preciso, no estoy reclamando por el cobro, lo que molesta es la precariedad en la que aún están.

No podemos ocultarlo ni meter los problemas bajo la alfombra. Es nuestro deber como comunicadores sociales, periodistas y principalmente, como seres humanos que empatizamos.

Fuerza muchachas, desde acá solo aportamos un granito de arena, visualizando la precariedad en la que desarrollan su pasión, solo por el deseo de correr tras una pelota y con la camiseta que tanto quieren.

La precariedad del fútbol femenino en tres postales.

LEE TAMBIÉN:

https://primerabchile.cl/noticias-destacadas/ni-con-ruda-rangers-sigue-en-un-maleficio-en-talca/

También podría interesarte: (Audio) Respete, ¡usted es un niño acá! La encendida conferencia de Felipe Cornejo tras nueva derrota de Rangers
(VIDEO) La calentura de Felipe Cornejo tras una nueva derrota