PRIMERA B CHILE

PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Pablo Sepúlveda

San Marcos de Arica ya busca refuerzos para la segunda rueda de competencia.

San Marcos ya mira refuerzos y podría fichar a dos jugadores para la segunda rueda

En la búsqueda de refuerzos para la segunda rueda se encuentra San Marcos de Arica, elenco que luego de un mal arranque de campeonato de Primera B, está concretando una interesante remontada que lo tiene cerca de los puestos de liguilla de ascenso.

Para asaltar los puestos de postemporada durante la segunda parte de competencia, clave podría resultar el aporte que puedan entregar nuevas contrataciones. En Arica, sí o sí, pretenden al menos un fichaje, cifra que se podría incrementar hasta los dos futbolistas si se dan algunas condiciones.

La lesión de Daniel Monardes tiene a los «Bravos» buscando a otro volante de contención. Esa plaza será cubierta para el segundo tramo de la competencia de Ascenso 2023. También está abierta la posibilidad de sumar a un delantero pero aquella situación esta supeditada a lo que acontezca con Bairon Monroy, atacante que está en la mira de elencos de Primera División y también de un grupo inversor mexicano, como revelamos hace algunos días. Si Monroy se va, el cuadro nortino moverá fichas para sumar a otro artillero.

«Acá lo más importante es que el jugador no pierda el foco«, comentó Arrué respecto a las opciones que podría tener Monroy para salir de Arica. «Tiene que dar todo su esfuerzo y tratar de seguir convirtiendo goles…el día que lo quieran van a venir, lo van a buscar y se va a ir, hay muchas especulaciones de que lo quieren varios equipos«, añadió.

En relación a los fichajes, comentó que «por supuesto uno siempre quiere ver la opción de traer jugadores y si se nos va alguno, Bayron o cualquier otro, uno por supuesto ve opciones para seguir reforzando el equipo. Lo hablo internamente, los equipos normalmente se refuerzan en esta fecha«, cerró el estratega de San Marcos de Arica.

San Marcos ya busca refuerzos para la segunda rueda de competencia.

Fotografía Felipe Flores. 

LEE TAMBIÉN:

Programación y TV: La agenda de la fecha 13 que trae choque de líderes y escoltas

El tribunal patrimonial de la ANFP rechazó la demanda de Unión San Felipe

La sentencia del Tribunal Patrimonial contra San Felipe que le podría terminar reventando a la ANFP

A comienzos del 2021, Unión San Felipe canalizó a través de una demanda presentada ante el Tribunal Patrimonial de la ANFP, su molestia contra el ente rector del fútbol chileno por la no transmisión de todos los partidos de la Primera B. El club acusaba serios perjuicios económicos, por entre otras cosas, desvalorización de la marca a partir de la menor exposición mediática que tendría la institución.

El elenco del Valle del Aconcagua, en su recurso, al que se sumaron además Deportes Puerto Montt y San Luis de Quillota, estimaba en 1.817 millones de pesos, la pérdida económica derivada de la ausencia de todo el ascenso en vivo en las pantallas de TNT Sports. Un conflicto que además, revelaría algunas cláusulas del contrato que finalmente firmaron TNT Sports y la ANFP por los derechos de televisión del fútbol nacional hasta el 2033.

Precisamente, un punto que se conoció fue la cláusula referente a la liberación de responsabilidad de TNT Sports de transmitir todos los partidos de la Primera B en vivo si estos coincidían con los de Primera División. En un anexo del contrato entre la ANFP y Turner, quedó establecida que la categoría de plata iría en vivo en su totalidad «siempre que su programación no entre en conflicto con la transmisión en vivo de los partidos del torneo de la primera división«.

Y a ese acápite fue al que apuntó Unión San Felipe, acusando a la ANFP de incumplir los acuerdos tomados por el consejo de presidentes en la cita realizada el 22 de diciembre de 2017, en relación a firmar una licitación que asegurara la transmisión de los encuentros del ascenso en vivo.

Larga fue la espera para conocer la resolución del Tribunal Patriomonial de la ANFP, instancia que falló en contra de la pretensión de Unión San Felipe. «Se rechaza en todas sus partes la demanda interpuesta por Club Deportivo Unión San Felipe S.A.D.P. en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, así como las adhesiones efectuadas a dicha demanda por Club Deportes Puerto Montt y Club San Luis de Quillota S.A.D.P«, estableció el Tribunal en su resolución.

Entre los argumentos para tal decisión se expuso uno que podría terminar rebotándole seriamente al ente rector del fútbol chileno. En el fallo de 50 páginas el Tribunal consideró de toda lógica establecer preeminencia a la transmisión de los partidos de Primera División sobre los de Primera B.

«Resulta lógico y una obligación el que el mandatario buscara en este caso, primero, conjugar y armonizar los intereses de todos los mandantes, siguiendo sus instrucciones y luego, priorizar y proteger la actividad o producto más importante y que le significaba mayores réditos a todos los Clubes asociados a la ANFP de cara a la licitación, esta es, la transmisión en vivo de todos los partidos de los torneos de Primera División», manifiesta el Tribunal.

Para mayor abundamiento, apunta que «sostener la posición contraria, es decir, buscar que la transmisión de los partidos de Primera B tengan una preminencia o al menos deban tener la misma importancia que los partidos de Primera División, en cuanto a su programación y transmisión, resulta ser una interpretación incorrecta y poco lógica de todo el proceso de licitación y negociación de los derechos de televisación, las finalidades buscadas por los mandantes y lo tratado y decidido en la Sesión del Consejo de Presidentes. Por el contrario, una actuación del mandatario que no salvaguardara la preminencia de los partidos de Primera División, si podría haber sido calificada de negligente y contraria a lo prescrito en el artículo 2.149 del Código Civil».

Por último, insiste en una de las cláusulas claves del contrato: «resulta decidor que en el Contrato de Licitación se haya utilizado la frase «siempre que su programación no entre en conflicto…» y no la frase “ siempre que su transmisión no entre en conflicto…”, al momento de redactar lo que la demandante denomina como una «condición suspensiva», ya que tal como se expuso y explicó en la Sesión del Consejo de Presidentes, la programación de los partidos – sin distinción de división – ya no dependería exclusivamente de la ANFP, sino que también de otras circunstancias, como lo son la decisión de la autoridad y factores deportivos; y a estos factores, este Tribunal podría agregar otros que resultan evidentes como lo son, acontecimientos sociales, climáticos y de pandemia y que han sido públicos y notorios durante los últimos años».

Mirando la otra cara de la moneda

El fallo de primera instancia y al que Unión San Felipe apelará, parece positivo para la ANFP, por cuanto la libera de la millonaria suma que solicitaba el demandante cuadro aconcagüino. Sin embargo, abre otra arista: la relación de la ANFP con TNT Sports hoy no es de las mejores. Como informó en su momento el diario La Tercera, existe un arbitraje entre ambas partes, luego que Turner – dueña de TNT Sports- exigiera una indemnización de $ 44.750 millones por los partidos que no se jugaron el 2019 a causa del estallido social y los casi 6 meses sin fútbol del 2020, consecuencia de la pandemia. La ANFP por contrapartida asegura que es Turner la que debe compensar al fútbol chileno con 28.100 millones por incumplimiento de contrato.

¿Cuál sería ese incumplimiento? Uno de ellos, la no transmisión de todos los partidos de la Primera B. Es más, en una circular enviada a los clubes del fútbol chileno en abril del 2021, misiva firmada por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, se detallan las faltas que el ente rector acusa por parte de TNT Sports. Una de ellas, la siguiente:

  • Obligación de transmisión de todos los partidos de Primera B, la que no ha sido cumplida hasta la fecha.

Sin duda, una batalla legal que tiene muchas aristas, tras un fallo que estableció claramente, que la preeminencia de la transmisión de los partidos la tiene la Primera División.

LEE TAMBIÉN:

El millonario préstamo de la ANFP a un cuadro de la B que sacará ronchas entre los clubes

Sebastián Parada, figura de San Luis de Quillota.

La confesión del «salvador» de San Luis: «Tenía todo arreglado para ir a un club de Primera»

Nueve goles durante la difícil campaña 2022 en la Primera B, un registro que convirtió a Sebastián Parada en un jugador clave para que San Luis lograse quedarse en la división de ascenso el año pasado, números que lo situaron como la gran figura de los amarillos y que vinieron a ratificar que el atacante está lleno de condiciones para triunfar en el fútbol chileno.

Por lo mismo, fue uno de los jugadores que hubo que mirar con atención durante el mercado de verano. Estaba la opción latente de ir a Primera División, aunque finalmente, Sebastián Parada tomó otro camino y decidió permanecer en Quillota, pese al real interés de elencos de la máxima categoría de nuestro fútbol por sumarlo a sus filas.

«Tenía todo arreglado para ir a un club de Primera pero quise terminar mi contrato acá y ver la posibilidad de salir libre. Creo que lo más probable es que termine este año acá y veamos que va a pasar de aquí adelante», contó Parada en diálogo con Primera B Chile, detallando además que su contrato con los canarios finaliza al término de esta temporada.

Este año, una lesión le ha restado algo de protagonismo pero la idea es irse por la puerta grande, consiguiendo el ascenso a Primera División. «Tenemos muy buenos jugadores, un gran equipo, estuve fuera por una lesión de desgarro pero ya estamos volviendo con muchas ganas de ser un poco más protagonista en este gran equipo. Esperemos que podamos lograr los objetivos que tenemos».

Respecto de la derrota en Talca, 2-1 ante Rangers, Parada comentó que «sabíamos que iba a ser un partido muy complicado, una cancha difícil para nosotros. No supimos mantener el marcador en ventaja que teníamos y nos vamos con las manos vacías pero sabemos que el martes vamos a tener un partido importante de local, tenemos que hacernos fuertes y volver a recuperar los tres puntitos que perdimos acá».

Traspié que de ninguna manera merma la ilusión del plantel de los amarillos. «Hemos hecho una buena campaña, no nos hemos vuelto locos porque sabemos que esto recién comenzó, queda un camino largo, nos va a costar pero confiamos en cada quien de este plantel», concluyó.

Los números de Sebastián Parada en San Luis

De acuerdo a la estadística que lleva el relator canario Luis Montenegro (@dalecanario1919), estos son los números de Sebastián Parada en San Luis de Quillota:

  • Debut profesional, 28 de septiembre de 2018, San Luis 2-4 Huachipato, primera división 2018 fecha 24 (con 17 años, 10 meses).
  • Primer gol contra union San Felipe, a los 18 años y 4 meses (06-04-2019).
  • Partidos jugados 116 (78 como titular), suma 7251 minutos disputados, 132 veces convocado, 21 tarjetas amarillas, sin tarjetas rojas, 20 goles.
  • 1 solo doblete en su carrera como profesional, en esa polémica fecha que se jugó con juveniles el 2019 ante Santiago Morning.

Fotografía Alexis Chávez/Prensa San Luis. 

LEE TAMBIÉN:

Rangers bajó al puntero San Luis y apretó la tabla de la Primera B

 

Fernando Felicevich Deportes La Serena

Con Felicevich al mando: Como opera La Serena según la millonaria demanda contra el club

En reiteradas ocasiones, el representante de jugadores Fernando Felicevich ha sido apuntado por sus eventuales vínculos con varios clubes del fútbol nacional, entre ellos Universidad de Chile y también, Deportes La Serena. El argentino, propietario de la empresa de representación Twenty Two, se ha encargado de negar en reiteradas ocasiones una eventual relación con la tienda granate y otros clubes chilenos.

«No. El dueño de La Serena es mi amigo (Cristián Contador). Yo lo metí en el baile y trato de ayudarlo en todo lo que puedo«, respondió Felicevich, consultado por su participación en los granates en una nota publicada por el Diario La Tercera, el 30 de julio del 2022.

Sin embargo, la millonaria demanda – más de 400 millones- interpuesta por el ex gerente general de Deportes La Serena, Martín Ossandón, contra el club granate por despido injustificado, apunta en una dirección completamente opuesta y revela que Felicevich sí tendría una injerencia fundamental en las decisiones de la tienda granate.

En el documento al que tuvo acceso Primera B Chile, se revela que sería Felicevich quien toma las decisiones en el elenco papayero. De hecho, Ossandón apunta que para definir su llegada al cargo de gerente general de Deportes La Serena, negoció directamente con Fernando Felicevich.

«El 8 de septiembre de 2020 fue entrevistado por don Fernando Felicevich en conjunto con don Daniel Behar donde le ofrecieron formalmente el cargo de Gerente General del Club. Ya ad-portas de cerrar el acuerdo, en donde nuestro representado ya había sido validado por el señor Felicevich y el señor Behar, se realiza la primera reunión con don Cristián Contador, presidente del Club, como una mera formalidad, entendiendo que las tratativas ya estaban acordadas con los Sres. Felicevich y Behar» se expone en una parte de la demanda.

Grupo de WhatsApp incluido

El ex gerente general de los granates comenzó a trabajar en octubre del 2020 en la institución. Su relación laboral con Felicevich, era frecuente, según detalla la demanda. «Durante todo el periodo en el cual nuestro representado fue Gerente General del Club, las decisiones de la operación diaria y toma de decisiones respecto de asuntos patrimoniales, deportivos y estratégicos era realizado por un Comité conformado por el Sr. Ossandón en conjunto con los señores Daniel Behar y Fernando Felicevich. Este último, el mismo día en que nuestro representado acepta la oferta de trabajo realizada (el 1 de octubre de 2020) crea un grupo de WhatsApp denominado “CDLS 2021” en donde se debía ir conversando diariamente sobre los temas importantes del Club. Adicionalmente, este Comité sesionaba periódicamente una vez por semana o cada 15 días, según la disponibilidad horaria del señor Felicevich. Estas sesiones de Comité se realizaron hasta octubre del 2021, y posteriormente se reemplazaron por conversaciones diarias vía WhatsApp y reuniones puntales por temas específicos. Es este órgano el que manejaba el día a día del Club, siendo el Sr. Behar quien coordinaba las decisiones del Comité y Directorio del Club, presidiendo a el Comité Ejecutivo, citando a las reuniones de Directorios y participando activamente de ellos».

No es lo único. También da cuenta de la forma en que se «disfrazaría» la influencia y el rol de Felicevich. «El 26 de octubre del 2020, nuestro representado es añadido por don Daniel Behar a un grupo de WhatsApp denominado “Directorio LS 2021” conformado por don Cristian Contador, don Daniel Behar y don Fernando Felicevich. Las temáticas tratadas en dicho grupo eran casi exclusivamente temas alusivos a la ANFP, gestiones con el Ministerio del Deporte o gestiones comunicacionales que debía realizar el Club, en donde el Sr. Contador era el interlocutor válido para dichas gestiones, sin que pudiera aparecer directamente la figura del señor Felicevich y el señor Behar».

Vibra Marketing, la Agencia de Felicevich

La demanda también da cuenta de la influencia que tendría en el club la agencia Vibra Marketing, de propiedad de Fernando Felicevich.  «Durante marzo de 2022, don Daniel Behar le propone a nuestro representado la opción de retomar los comités semanales, pero esta vez con un grupo de trabajo ampliado buscando agilizar la toma de decisiones más rápida. Este comité se pasó a denominar Comité Ejecutivo el cual era liderado por el señor Behar y acompañado por nuestro representado en su calidad de Gerente General, junto a los señores Diego Vergara y Rodrigo Souza encargados de los temas comerciales y comunicacionales del Club por medio de una agencia denominada Vibra Marketing (de propiedad del señor Felicevich), la señora Belinda Retamal (quien era la encargada de todos los temas financieros del Club por medio de la empresa externa Cifras, quien además es la encargada de confianza del señor Felicevich de varias de sus sociedades como Vibra Marketing, Vibra Fútbol y de las sociedades de muchos de los futbolistas que ellos representan) y por último don Fernando
Felicevich quien participaba esporádicamente para luego tomar un rol más de fiscalizador de los acuerdos alcanzados o solicitaba modificaciones de los mismos. En el Comité Ejecutivo se trataban diversos temas prácticos, corporativos, financieros y deportivos que resultaban en acciones específicas para implementar, esto mediante el acuerdo de los participantes o la instrucción directa de alguno de ellos. De esta forma, el Comité trataba constantemente aspectos sobre la relación del Club con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), como lo fueron la citación para su cambio de estatutos, solicitudes de suspensión de partidos y reprogramación, citaciones para el Consejo de Presidentes, entre otros, en donde destacaban las instrucciones impartidas por el señor Fernando Felicevich, quien debido a su experiencia en el fútbol nacional y su íntima relación con el Club Deportes La Serena lograba que sus lineamientos se materializaran en acciones concretas ante el ente rector del futbol chileno y otras instituciones asociadas».

El descenso

Por último, da cuenta de una reunión que se habría llevado a cabo inmediatamente después del descenso de Deportes La Serena a la Primera B. «Al día siguiente del descenso, se realizó una reunión presencial en las dependencias de Vibra Fútbol (Oficina de representación de jugadores de propiedad del señor Felicevich) ubicada en Avenida Vitacura número 5250 oficina 1006, que estaba previamente agendada en atención a las altas probabilidades de descender. En dicha reunión participa nuestro representado como Gerente General del Club, don Hugo Balladares como Gerente Deportivo del Club y los señores Daniel Behar y Fernando Felicevich».

«En aquella cita se realiza un análisis de lo que había sido la temporada 2022 y se establecen ciertos criterios para modificar la conducción del Club, en donde nuestro representado y el gerente deportivo solicitan una mayor autonomía, tanto para la toma de decisiones como para el manejo deportivo, solicitándole a los señores Behar y Felicevich que se excluyeran del día a día del Club, y a la vez, se generaran instancias programadas con ellos para ir dando cuenta de los avances y el desarrollo del Club. Esto fue aceptado y aprobado por ambos».

«Durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 las “políticas” pactadas en la reunión de noviembre comenzaron a transgredirse permanentemente, además del lineamiento del señor Behar referente a un recorte presupuestario que no permitía el desarrollo del Proyecto Club.  En efecto, el día lunes 23 de enero nuestro representado se reúne presencialmente con el Sr. Behar en su oficina ubicada en las dependencias de Vibra Fútbol, para manifestarle su malestar por la forma en que se estaba gestionando el Club. El señor Behar le manifiesta que se había tomado la decisión de que esta temporada se restringirían todas las inversiones, que el recorte presupuestario inicial era solo el comienzo, y adicionalmente, que él no saldría de la toma de decisiones del Club. Por ende, le recomendaba al Sr. Ossandón retirarse del Club».

Fotografía Radio ADN. 
Revisa en detalle la demanda aquí.

LEE TAMBIÉN:

Por más de 400 millones: La demanda contra La Serena por despido injustificado que remece al club

Comienza a morir la UDEC Corporación Deportiva: pasará a ser SADP

Con escándalo comienza a morir una de las últimas corporaciones deportivas del fútbol chileno

Fin de una era para Universidad de Concepción, Club Deportivo que dejará de ser corporación para convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, luego de una votación que terminó duramente cuestionada por algunos socios de la institución que se oponían a la transformación en SADP.

Según reveló el periodista Felipe Cuevas, (@felipecuevas), la votación se dio en un ambiente muy tenso. Es más, algunos hinchas denunciaron presencia de carpetas con poderes de socios «fantasmas» falta de garantías y ausencia de estados financieros auditados que impedirían realizar el proceso».

Así y todo, la votación se llevó a cabo y arrojó 360 votos a favor de la transformación en SADP, ninguno en contra. Compartimos el hilo con el relato de Felipe Cuevas, que detalla como comienza a morir, en un clima muy enrarecido, la UDEC como corporación deportiva.

No fue la única acusación que realizaron hinchas de la UDEC a través de las redes sociales:

De esta forma, con escándalo, comienza a morir como corporación deportiva la UDEC: ahora, en el fútbol chileno solo quedan Deportes Puerto Montt, Curicó Unido y Cobresal.

Fotografía @felipecuevas.

LEE TAMBIÉN:

La potente voz que se pronuncia a favor de la SADP de la UDEC: «Es una muy buena alternativa»

Josepablo Monreal tuvo su revancha ante Rangers de Talca

La revancha de Monreal ante Rangers: «Estaba un poco disgustado por como me trató la gente»

Josepablo Monreal fue la gran figura de Unión San Felipe el sábado en el triunfo de su escuadra ante Rangers por 3 a 1: el ariete anotó dos de las tres dianas con las que su equipo doblegó al elenco talquino, cuadro que Monreal defendió en el 2021 y en el que fue muy cuestionado. Apenas convirtió un gol en toda la temporada y fue en Copa Chile.

Por lo mismo, en su regreso a Talca había sentimientos y emociones fuertes. Lo vivió como un partido distinto y su rendimiento acaparó miradas. Está con mucha confianza, demostrando que en el fútbol hay que ser muy fuerte de cabeza para levantarse ante las críticas; también para defenderse de ellas. En ese último aspecto, aseguró que su paso por la tienda talquina no fue tan malo, aunque la estadística diga que solo convirtió un gol. Así lo indicó en diálogo con Primera B Chile.

En esa misma línea, reconoció que vivió una pequeña revancha. Se tenía mucha fe.

Clave en este renacer futbolístico ha sido la confianza que le ha dado el cuerpo técnico que encabeza Germám Cavalieri. También el apoyo de sus compañeros y la motivación personal.

Respecto del partido frente a Rangers, el también ex Cobreloa y Unión La Calera, consideró que podrían haber establecido una diferencia mayor, especialmente en el primer tiempo.

Su paso por Finlandia y sus sueños con el Uní-Uní

Luego de su difícil experiencia en Talca, Josepablo Monreal emigró a Finlandia, donde jugó en el SJK Seinäjoki. Fue una experiencia enriquecedora, más allá de algunos problemas físicos.

Incluso aprovechó de aprender otro idioma.

Eso sí, el rigor climático fue el principal obstáculo.

En tierras europeas compartió con Diego Rojas.

Ya de regreso en Chile, hay tiempo para soñar en grande con Unión San Felipe, sobre todo después de la sólida presentación en Talca, quizás la mejor del Uní-Uní en lo que va del campeonato.

Por lo mismo, considera que el equipo está para «grandes cosas».

Josepablo Monreal tuvo una jornada de ensueño el sábado en Talca y también una revancha ante un Rangers en el que personalmente, vivió días complejos.

LEE TAMBIÉN:

Unión San Felipe realizó una gran presentación y derrotó a Rangers en Talca

Quienes son los verdaderos responsables de las programaciones en el fútbol chileno

A fondo: ¿Quién es el verdadero responsable de las programaciones en el fútbol chileno?

Mucho mito, mucho comentario, mucha especulación respecto a quien es el real responsable de las programaciones en el fútbol chileno. Por supuesto, también mucha crítica hacia la ANFP y TNT Sports, que suelen ser sindicados como los principales entes que regulan la agenda de los torneos nacionales y en particular de lo que convoca a este medio, la Primera B.

El tema está en boga, en especial por partidos que han sido calendarizados en un horario horrendo para la asistencia de público, en días y horas en que cualquier mortal trabaja. Veamos.

¿Quién realmente programa?

A la hora de hacer esta pregunta, los clubes suelen traspasarle la pelota al canal responsable de la transmisión de los partidos. Sin embargo, esa afirmación suele ser un simple lavado de manos ya que también tienen un alto grado de culpabilidad en la situación actual que tanta molestia ha provocado entre los hinchas. O sea, desmitificando, no es TNT Sports el principal culpable, incluso desde el punto de vista legal, aunque le tiren a cada rato el balón.

Un concepto que la estación privada de televisión ha enfatizado en sus declaraciones públicas. «La reiterada conducta de ajustar continuamente la programación aún ya definida en canales oficiales perjudica enormemente la organización y planificación realizada con semanas de antelación de estas emisiones; desde aspectos logísticos hasta técnicos«, afirmó TNT Sports luego de un nuevo cambio de última hora, que dejó sin transmisión en vivo el choque entre Deportes Puerto Montt y Deportes La Serena. El duelo debía jugarse en La Portada, a las 12:30 del sábado, sin embargo, hubo acuerdo entre los clubes para invertir la localía y se disputará en el Chinquihue a las 16:30 horas.

En Chile, son contados con los dedos de la mano, los clubes que tienen estadios propios. La gran mayoría queda a merced de lo que determinen los verdaderos propietarios de los recintos deportivos. Por ejemplo, Deportes La Serena, que hace mucho rato sabía que no contaría con La Portada porque los plazos para el resembrado de la cancha no daban, reaccionó a última hora para encontrar una solución que por lo demás, se aplica solo en Chile: invertir la localía. Un cambio que además se oficializó apenas con 48 horas de antelación.

¿Qué dice el reglamento de la ANFP?

Respecto a las programaciones, el reglamento no deja lugar a dudas. «Los días, horarios, lugares y programación de cada fecha serán determinados por la Gerencia de Ligas Profesionales privilegiando, en la medida de lo posible, las condiciones e intereses deportivos de los clubes participantes, considerando los acuerdos que dicha Gerencia alcanzare con las autoridades respectivas y con la empresa titular de los derechos de televisación del Campeonato».

Es la ANFP, a través de su Gerencia de Ligas Profesionales, la que lleva la batuta en este tema.

Una mesa de trabajo poco respetada

Como es lógico en un tema que tiene tantas aristas -logísticas, técnicas, de seguridad, entre otras- se trabaja con días de antelación para lograr un consenso que permita alcanzar programaciones en beneficio de la industria. Por lo mismo hay una mesa de trabajo, que aunque con algunas intermitencias, ha funcionado en el último tiempo. Se suelen reunir entre dos a tres semanas antes para establecer las programaciones e incluso en algunos casos todavía con mayor anticipación: seis semanas. En esta mesa participan la ANFP, a través de su gerencia de Ligas Profesionales, Estadio Seguro, Carabineros de Chile y el canal dueño de los derechos de transmisión, TNT Sports.

El problema surge porque los acuerdos tomados en esos encuentros poco se respetan. Basta con dar una rápida mirada a las ocho fechas del campeonato de ascenso 2023. En total, ya se han reprogramado 12 de 63 partidos, lo que equivale al 15% de los encuentros disputados. Es más, solo dos jornadas del ascenso -fechas 3 y 7- respetaron la agenda establecida con antelación; por contrapartida, el 50% de los duelos de la sexta fecha (4 de 8) vio alterado su calendario original. TNT Sports argumenta que los cambios de última hora escapan a sus manos y generalmente tienen que ver con temas en los que son responsables directos, los clubes.

¿Qué dice el contrato?

La última licitación de los derechos televisivos del fútbol chileno, supuestamente traía consigo la transmisión de toda la Primera B. Sin embargo, legalmente, eso nunca quedó plasmado. La ANFP accedió a firmar un contrato que liberaba a TNT Sports de la transmisión de todos los partidos del Ascenso si estos coincidían con los duelos de Primera División. Incluso por este motivo, Unión San Felipe, San Luis de Quillota y Deportes Puerto Montt recurrieron al Tribunal de Asuntos Patrimoniales acusando perjuicios económicos por la no transmisión de todo el ascenso. Una demanda que aún sigue esperando fallo.

De acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, en TNT Sports hay molestia porque se les apunta con el dedo cuando hay otros actores que pasan colados. Además, se sienten respaldados legalmente y argumentan, que sin estar obligados a transmitir todo el ascenso, habilitaron la señal estadio. También enfatizan que se les ha hecho ver a los clubes que resulta necesario evitar agendar partidos a la misma hora que en Primera División. Asimismo, aseguran que lo ideal sería llegar a programaciones que faciliten la asistencia de hinchas a los estadios, ya que para el Canal, la industria se potencia con recintos llenos; por contrapartida, los estadios vacíos atentan contra la actividad. Sin embargo, eso parece difícil, muy difícil cuando hoy en la Primera B, hay recintos en que las condiciones no están acordes para transmisiones televisivas. Hasta hace poco, por ejemplo, La Portada no tenía operativo su sistema de iluminación. ¿Inversión de los clubes para mejorar estos puntos? Por ahora, mejor ni hablar.

Para muestra, un botón: Barnechea jugó en Santa Cruz, por la segunda fecha de la Primera B, ante Unión San Felipe, sin tener siquiera autorización de la delegación presidencial de la provincia, situación que le valió una multa cercana a los 900 mil pesos, aplicada por la propia ANFP en un partido que se jugó el martes 21 de febrero y que recién el sábado 18, tuvo estadio oficialmente confirmado.

Hoy, por parte de algunos clubes, estirar la mano y cobrar a fin de mes, parece ser la principal consigna…

LEE TAMBIÉN:

Temuco se tiene mucha fe: Los aforos para la novena fecha de la Primera B

Indignados están en Deportes Temuco con la programación para las fechas que se viene en el Ascenso 2023

«Preferimos que no nos transmitan»: Indignación en una de las mejores plazas del fútbol chileno por impresentable programación

Hay molestia, sienten que se atenta contra el espectáculo, que se deja de lado al hincha, a uno de los actores más relevante del fútbol: en Deportes Temuco están indignados tras conocer la programación de las próximas fechas del ascenso. La ANFP dio a conocer, en las últimas horas, la agenda para las jornadas 8, 9, 10, 11 y 12 del torneo de Primera B 2023, generando el disgusto de hinchas pero también de algunos clubes que no se esperaban un calendario de esta naturaleza.

«Es una sorpresa muy grande producto que primero, nosotros entendemos que esto es un espectáculo, el fútbol es un espectáculo donde uno vende entradas, se planifica y es sumamente importante el espectáculo en sí. Ustedes mismos, los periodistas, han venido destacando la afluencia de público y el espectáculo que se está viviendo aquí en Temuco», comentó de entrada en diálogo con Primera B Chile, el gerente deportivo del «pije», Roberto Rojas.

Claro, hay fechas como la undécima y duodécima que tendrán intensa actividad en día de semana y lo que es peor, en horario laboral. Para Temuco supone un duro golpe, dado el esfuerzo que ha hecho el club para reencontrarse con su hinchada, la que ha respondido, bordeando en algunos partidos, las 9 mil personas. Ya se quisieran esa asistencia, incluso, elencos de primera división.

«Cuando vemos programaciones los días lunes, vemos que lo más perjudicado es el espectáculo, es la gente y ante eso, obviamente, nosotros nos estamos oponiendo porque cuesta mucho encontrar una sintonía ciudad, equipo, proyecto deportivo y la verdad es que no cuesta nada desarmarlo y creemos que de esta forma, con estas programaciones, son capaces de desarmar cualquier tipo de proyecto deportivo que uno pueda tener», apuntó Rojas.

Gestiones para cambiar algunos partidos

Aunque pueda ser pan para hoy y hambre para mañana, dada la lejanía con la que están creciendo las nuevas generaciones respecto del fútbol en sus propias ciudades, en el último tiempo la dictadura de la televisión se ha impuesto y finalmente, se deben acatar horarios que golpean duramente la opción de que el hincha llegue a alentar a su escuadra.

Deportes Temuco inició gestiones para revertir este panorama, al menos en lo que respecta a las programaciones más próximas.  «Se ha llamado, se han hecho las gestiones, no te puedo negar que hemos tenido buena recepción de parte de la ANFP en cuanto a escucharnos y estar al servicio, tratar de cambiar algo. Indudablemente, creo que se dieron cuenta de lo perjudicados que fuimos nosotros con la programación porque si tu ves algunos clubes, la mayoría tiene programado por lo menos un fin de semana en casa, nosotros no tenemos ninguno. Hay equipos que juegan sábado y domingo que llevan mil 500 personas al estadio, nosotros que llevamos 10 mil, nos programan un día lunes», cuestionó Rojas.

«Sinceramente, sentimos que esto atenta contra algo que lo tiene el campeonato ganado, que es el espectáculo, el gran perjudicado de esto es todo lo que rodea al fútbol», fustigó el director deportivo del «pije».

«Esto nos ha llevado al nivel internacional en el que estamos»

No solo se trata de una programación más, una programación menos, en la mirada del director deportivo, acá se atenta en primer lugar, contra toda una categoría; en segundo término y todavía más doloroso, resulta constatar que el gran perjudicado es el fútbol chileno.

«No es tan solo contra Temuco, atenta contra la división, no encuentro razón de lo que pasó, tener una programación así, no le veo una explicación», manifestó el directivo, para luego profundizar en un tema que parece, hoy, todos miran hacia el lado. «Si tu mantienes una buena competencia, vas a tener resultados a niveles internacionales, nosotros, lamentablemente, hemos bajado mucho la calidad del fútbol nacional lo que nos ha llevado al reflejo que estamos al nivel internacional ahora y esta es una de las razones».

«Preferimos que no nos transmitan»

Para este año, Deportes Temuco hizo un esfuerzo y colocó los abonos más baratos de la categoría. La campaña resultó un éxito: son más de mil 500 los socios que tiene el «pije», muchos de los cuales, seguramente, no podrán asistir dada la disparatada programación. El trabajo institucional recibe así un golpe, curiosamente, desde la propia ANFP, el ente rector que debiese estimular la cercanía de los hinchas con los clubes.

«Hemos hecho un esfuerzo impresionante por tratar de acercar al hincha, tenemos la entrada en cuanto a abono, más económica del país y tenemos un número importante de abonados, es producto de toda una campaña y un proyecto deportivo que tiene uno en un año. Este tipo de programaciones echa a perder todo lo que es el feeling, todo lo que es un proyecto deportivo en sí, global del fútbol, el fútbol no tan solo lo componen los jugadores de fútbol que nos representan el día domingo, el fútbol también es su gente, su hinchada, los sponsors, hay una serie de condicionantes que van engrandeciendo al fútbol«.

El pasado domingo 19 de marzo, los hinchas de Deportes Temuco no pudieron presenciar por televisión el partido ante Santiago Morning, válido por la sexta fecha del campeonato de Primera B 2023. ¿La razón? Aunque se jugó en Santiago, TNT Sports no contó con la capacidad técnica para llevar a la pantalla la gran cantidad de compromisos que se programaron ese día. Es más, otro duelo del ascenso, Deportes Antofagasta frente a Deportes Recoleta, también se cayó de la parrilla.

¿Preferirían hoy en Temuco no ser transmitidos en vivo pero que la gente pueda ir al estadio? La respuesta de Rojas no dejó lugar a dudas. «Si es de local, obviamente, preferiríamos eso y obviamente que la gente que está abonada tenga la posibilidad de verlo después, pero tener la gente la oportunidad de ir a presenciar a su equipo en casa».

¿Atrapados sin salida?

El modelo de negocio en el que cayó el fútbol chileno, un mercado prácticamente subvencionado por la televisión, podría ser una de las causas para hacer oídos sordos a las quejas de los hinchas y en este caso, incluso, de los propios clubes. ¿Hay alguna salida, cómo se corrige esto?

«Cuando se den cuenta que en realidad esto es un espectáculo y que nos debamos a la gente, esto ya hace tiempo se mercantilizó, no estoy en contra del negocio, estoy contra priorizar ciertas cosas, el fútbol es un todo, es un negocio, un espectáculo, un desarrollo social, es un desarrollo deportivo y en la medida en que empecemos a aislar a cada uno de esos entes, no hay posibilidad de desarrollo, van todos tomados de la mano«, reflexionó Rojas.

«Imagínate cualquier deporte que se juegue un día lunes a las 12:00, no hay ningún deporte que pueda funcionar así. Entendemos que la televisión manda en cuanto a programación pero también creemos que tiene que haber un criterio para el que manda. Si vamos a mandar algo que no hay criterio ahí vamos a estar todos en problemas«, amplió el dirigente.

El calendario para Deportes Temuco dicta que jugará como local sus próximos partidos de la siguiente forma:

  • 9na fecha vs San Marcos de Arica, lunes 24 de abril, 18:00 hrs.
  • 11ma fecha vs Deportes Iquique, jueves 11 de mayo, 18:00 horas.
  • 12ma fecha, vs Universidad de Concepción, lunes 15 de mayo, 15:30 horas.

«Somos el único equipo que no tenemos un partido el fin de semana. Un lunes, es terrible, estamos porque ojalá nos pongan un día en el que sea beneficiado el espectáculo, el fútbol en sí, la profesión a la que todos nos dedicamos y estamos rodeados de esto, el fútbol es espectáculo», subrayó el dirigente.

«Si la programación nos quita el espectáculo, es poco lo que nosotros podemos entregar, a eso apelamos nosotros, nos es que nos quiten un día, ni siquiera apelamos a lo deportivo, apelamos al espectáculo que en sí quiere el hincha…si me poní a las 12 y media, a las 3 de la tarde, día laboral, ni los gatos pueden ir», cerró el directivo.

Fotografía Prensa Dep. Temuco. 

LEE TAMBIÉN:

Programación: La ANFP liberó la agenda de las fechas 8, 9, 10, 11 y 12 del Ascenso 2023

 

¿Hay persecución contra San Marcos de Arica?

¿Hay persecución contra San Marcos de Arica?

Extraños, muy extraños han sido algunos cobros, también algunas decisiones que se han tomado en el último tiempo contra San Marcos de Arica, motivo por el que en Primera B Chile nos preguntamos: ¿Hay persecución contra San Marcos de Arica? Veamos los hechos y que cada cual se haga una idea.

En el primer partido del campeonato, su técnico, Francisco Arrué se fue expulsado: «Conducta inadecuada dentro del banco; Abandonar su área técnica de forma deliberada para mostrar desaprobación contra una sanción arbitral», apuntó el juez de la brega, Gastón Philippe. Arrué acusó que el castigo era desmedido pero las expulsiones de técnicos, por esa razón, son habituales en la Primera B y el fútbol chileno hasta ahí todo normal. Frente a Deportes Iquique, en la segunda jornada, también hubo algunos cobros resistidos por los ariqueños, pero incluso hasta ahí, se podía pensar que la responsabilidad pasaba netamente por el pésimo nivel de los árbitros chilenos.

En la tercera fecha, frente a Santiago Morning, el panorama fue totalmente en contra de los ariqueños: los echaron, literalmente, «al saco». Un gol legítimo en los minutos finales fue anulado por el juez de la brega, Jorge Oses. Era el empate. También estuvo mal expulsado Daniel Vicencio, situación por la que San Marcos protestó formalmente por el desempeño de los jueces. Incluso, desde el club aseguraron que Roberto Tobar reconoció que no correspondía la cartulina roja. Así y todo, Vicencio debió purgar con una fecha de castigo.

«Molesto porque son factor condicionante, no deberían ser protagonistas las decisiones arbitrales, siempre deberían primar los factores deportivos. En la semana tuvimos una reunión con el presidente Milad y con Roberto Tobar, estudiamos cada jugada sobre el partido con Santiago Morning, el mismo presidente de la comisión de árbitros, Tobar nos dijo que había sido mal expulsado Vicencio. Pedimos una audiencia extraordinaria con el tribunal y el tribunal lo sanciona con una fecha, es insólito, no hay un criterio uniforme», acusó en ese momento Julián Rodríguez, gerente deportivo de San Marcos de Arica.

Ahora, Juan Ignacio Dobboletta, golero de los «Bravos» recibe una fecha de castigo, tras ser citado de oficio por el tribunal. Ni siquiera había sido mencionado en el informe del juez pero fue citado de oficio y le aplicaron un castigo que tal vez pretende ser ejemplar contra las simulaciones. De paso, le borraron la primera amarilla a Ariel Cáceres -se la había ganado en esa jugada- y por lo tanto zafó de sanción. Lo curioso es que en ese mismo partido, lo vio todo el estadio, incluso Francisco Bozán optó por sustituirlo rápidamente, Mathias Vidangossy, debió haberse ido expulsado por golpear sin balón a un rival. Por esa jugada no hubo citación de oficio…

Por supuesto que San Marcos ha cometido errores y ha perdido partidos por debilidades propias de su plantel y cuerpo técnico, pero al menos da para pensar y las interrogantes quedan planteadas: ¿Les están pasando la cuenta por ir al TAS luego de su descenso por secretaría el 2021? ¿Molesta tener un club tan alejado del centro de Chile? ¿Es un excesivo gasto para las transmisiones televisivas? ¿No conviene que estén en la Primera B?

Cada cual tendrá su respuesta…

Fotografía Cristóbal Chávez/primerabchile.cl.

LEE TAMBIÉN:

La tragedia que afecta al goleador de San Marcos de Arica

 

 

Chile buscará su primer triunfo en el sudamericano sub 20 de Colombia.

La sub 20 buscará hoy su primer triunfo en el sudamericano de Colombia

Luego de su debut ante Ecuador este viernes recién pasado, donde la «rojita» consiguió un empate con gusto a poco, los dirigidos por Patricio Ormazabal saltarán hoy nuevamente al campo de juego para disputar su segundo encuentro en el grupo B del torneo continental. Frente a Uruguay, Chile buscará su primer triunfo en el sudamericano sub 20 de Colombia.

Debut con gusto a poco

 

Se preveía un duelo bastante complicado frente a Ecuador, elenco que en el último sudamericano de la categoría disputado en Chile en 2019, se quedó con el primer lugar del certamen pero el combinado nacional salió bien parado a buscar los tres puntos. En la primera mitad, las oportunidades de gol se sucedieron en el arco de la tricolor, de hecho en el minuto nueve un remate de Vicente Conelli ingresó a la portería defendida por Gilmar Napa, pero esto no fue advertido por los jueces y el tanto no fue válido.

Chile siguió presionando y a través de su ofensiva seguía haciendo daño. El mismo Conelli pudo abrir el marcador nueve minutos más tarde tras un buen arranque de Dario Oosorio, pero el delantero increíblemente la mandó por arriba del travesaño.

Tanta insistencia trajo su premio cuando en el minuto 25, Osorio aprovechó un error del central Garis Mina para habilitar nuevamente a Conelli, quien esta vez tuvo la calma y la sabiduría para dejar sin opciones al meta ecuatoriano y convertir el primero para la Roja.

A esa altura la ventaja chilena era más que merecida e incluso muy ajustada para lo visto en el terreno de juego. Los dirigidos por Ormazabal siguieron buscando y en los 30 nuevamente Conelli pudo marcar pero su remate se estrelló en el vertical izquierdo del meta Napa.

Lamentablemente para las pretensiones nacionales, en el minuto 33 Justin Cuero aprovechó la única llegada del «Tri» para convertir el empate que a la postre sería definitivo tras un segundo tiempo de menor intensidad que la primera mitad.

Frente a Uruguay, Chile buscará su primer triunfo en el sudamericano sub 20 de Colombia

 

Chile tendrá hoy la posibilidad de conseguir su primera victoria, cuando a contar de las 20:30 horas enfrente a Uruguay, elenco que junto a Venezuela y Bolivia completan el grupo B del certamen. Para los charrúas, este encuentro marcará su debut en pastos colombianos tras quedar libres en la primera jornada.

Bolivia es puntero tras derrotar a Venezuela

 

La escuadra altiplánica, que tuvo su debut frente a la «vino tinto», se quedó con una importante victoria en el inicio del grupo. Gracias a la solitaria anotación de Fernando Nava Ortega en el minuto 52, los bolivianos se quedaron con los tres puntos y el líderato momentáneo de su zona.

La jornada de hoy se iniciará a las 18 horas con el encuentro entre Bolivia y Ecuador en el estadio Deportivo Cali y se cerrará con el duelo entre los nacionales y uruguayos.

El grupo A es liderado momentáneamente por Colombia y Paraguay, quienes tras dos presentaciones suman cuatro unidades cada uno. Argentina y Brasil suman tres unidades cada uno pero ambos ya cumplieron con su fecha libre y se enfrentarán entre sí mañana a contar de las 21:30 horas. La clasificación la cierra Perú sin unidades y dos derrotas, frente a los cariocas y cafeteros.

Fotografía @LaRoja

LEE TAMBIÉN:

Programación Sudamericano: Donde y cuando ver a la Roja sub 20

También podría interesarte: Con presencia de jugadores de Primera B: Chile debuta hoy en el sudamericano sub 20 de Colombia
ANFP entregó la programación de las primeras seis fechas de la Primera B