PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

21 de abril de 2023

Con un gol en offside, San Luis está derrotando a Deportes Recoleta

(Video) El fino gol en offside que le está dando el triunfo a San Luis sobre Recoleta

Fina, fina muy fina: así se puede definir la jugada en la que el delantero Wladimir Cid logró convertir el primero de la noche para San Luis, elenco que a esta hora está derrotando por la cuenta mínima a Deportes Recoleta, en el inicio de la novena fecha del campeonato de la Primera B 2023.

Se jugaban los 16′ de partido cuando tras un tiro de esquina servido por Mathias Vidangossy y un pivoteo, Cid anticipó al golero Franco Cabrera y decretó el primer gol canario: las repeticiones evidencian que el atacante de San Luis estaba levemente offside.

View this post on Instagram

 

A post shared by TNT Sports Chile (@tntsportscl)

Fotografía captura de Pantalla. 

LEE TAMBIÉN:

(Video) ¡Era un golazo! El jugadón de San Luis que lideró «Chupete» Suazo y casi sorprende a Recoleta

Jugadón de Suazo en San Luis

(Video) ¡Era un golazo! El jugadón de San Luis que lideró «Chupete» Suazo y casi sorprende a Recoleta

A esta hora se enfrentan en el Lucio Fariña de Quillota, el líder de la competencia, San Luis y el cuadro de Deportes Recoleta, duelo que partió con una notable jugada entre Mathias Vidangossy, Humberto Suazo y Kennan Sepúlveda. Fue este último el que definió apenas ancho, luego de un gran pase de «Chupete».

Les dejamos la jugada que hubiese sido un verdadero golazo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by TNT Sports Chile (@tntsportscl)

San Luis de Quillota busca un triunfo que le permita asegurar por una fecha más, el liderato del campeonato de la Primea B 2023: Deportes Recoleta requiere sumar para alejarse de los últimos lugares.

Lindo partido a esta hora en Quillota, con un gran arranque y un jugadón que armaron Vidangossy, Suazo y Sepúlveda que casi termina en golazo.

LEE TAMBIÉN:

Arranca la novena fecha: Deportes Recoleta buscará aguarle la fiesta al líder San Luis

 

 

 

La hinchada de Deportes Temuco dejó en claro quien manda en el Germán Becker

TOP FIVE: Los 5 partidos que más público han llevado en el Ascenso chileno

Sesenta y tres partidos se han dsiputado hasta el momento en la Primera B Chile, donde las programaciones han dado mucho que hablar debido a los días y horarios en que se han jugado muchos encuentros. Pese a esto, la asistencia de público ha sido resaltante en algunos encuentros y acá te contamos cuales son los duelos con mayor asistencia en lo que va de torneo. Top five: las 5 mejores mejores asistencias de la B.

Para esto tomamos los 63 partidos ya disputados en el torneo del Ascenso chileno y nos encontramos con que Santiago Wanderers ha conseguido tres de las mejores cinco asistencias de la B. Su mejor convocatoria fue en la fecha cuatro frente a Recoleta donde terminó igualado a un tanto. El duelo contó con la presencia de 9.207 espectadores en las gradas, número con que los caturros registran la mejor asistencia hasta el momento en el ascenso.

Lo sigue de cerca Deportes Temuco quien en la fecha siete contra AC Barnechea alcanzó la cifra de 8.667 concurrentes al Germán Becker, quienes presenciaron la victoria del «pije» por tres goles contra 2 ante los «huaicocheros».

El tercer puesto en este top five de las cinco mejores asistencias de la B es ocupado por Deportes Iquique quien en la fecha tres dio cuenta del líder del torneo, San Luis de Quillota, por tres goles contra dos ante 7.690 fanáticos

Como ya adelantamos, el elenco caturro repite su presencia en este ranking y con las asistencias de 7.473 espectadores ante Santa Cruz en la fecha 1 y con 7.451 en la fecha ocho ante Rangers de Talca cierra esta clasificación.

Acá te dejamos la gráfica con los partidos con las mejores asistencias del torneo: Top five: las 5 mejores mejores asistencias de la B

 

Top five: las 5 mejores mejores asistencias de la B

 

LEE TAMBIÉN:

Ya van seis expulsados: El comportamiento de los directores técnicos de la Primera B

Plantel de Cobreloa inquieto por inseguridad en Calama

La inseguridad en Calama golpea al plantel de Cobreloa: «No podemos estar viviendo de esta forma»

Dos personas fallecidas y seis heridos dejó una balacera acaecida durante la madrugada del miércoles en Calama, situación que se sumó a la ola de violencia y crímenes que lamentablemente están afectando diversas zonas de nuestro territorio y que en este caso en particular, conmocionó, alertó e inquietó a toda una ciudad, sin dejar ajeno al plantel de jugadores de Cobreloa, que ve con inquietud el actual panorama de inseguridad que se vive en su lugar de residencia.

Así lo comentó el volante de corte Matías Ballini.

En una línea similar se expresó el entrenador de Cobreloa, Emiliano Astorga, quien apuntó a la preocupación que existe en las familias de jugadores y cuerpos técnicos.

En esta jornada, la comunidad calameña se manifestó en las calles de la ciudad contra la situación que se está viviendo en la Tierra del Sol y cobre y que como vemos, inquieta también a la familia cobreloína.

En lo netamente futbolístico, el cuadro minero jugará este domingo a contar de las 12:30 horas como visitante ante Deportes Santa Cruz en el marco de la novena fecha de la Primera B.

Declaraciones gentileza En La Línea.
Fotografía Eduardo Cortés. 

LEE TAMBIÉN

Llegarán en masa: La cantidad de entradas disponible para los hinchas de Cobreloa en Santa Cruz

Deportes Recoleta buscará aguarle la fiesta al líder San Luis de Quillota

Arranca la novena fecha: Deportes Recoleta buscará aguarle la fiesta al líder San Luis

Poco menos de tres horas restan para que San Luis de Quillota y Deportes Recoleta abran los fuegos del ascenso 2023, en un partido que colocará frente a frente a elencos con objetivos diametralmente opuestos. Por una parte, el cuadro canario irá por los tres puntos para consolidarse al tope de la clasificación; su rival en tanto, necesita sumar para salir de los últimos lugares.

La última presentación de Deportes Recoleta dejó un sabor agridulce para las huestes del cuadro metropolitano. Mostraron pasajes de buen fútbol ante un rival difícil, como Deportes Iquique, pero no pudieron abrochar los tres puntos.

En diálogo con Primera B Chile el artillero argentino Juan Martín Amieva, analizó ese encuentro.

El trasandino percibe que está claro el punto que debe mejorar su escuadra. Hay que trabajar el finiquito, estableció.

Por ahora, Deportes Recoleta marcha en un inquietante duodécimo casillero con apenas siete unidades: la misión está más que clara, corregir algunos aspectos, especialmente en la zona ofensiva para intentar aguarle la fiesta al líder de la competencia, San Luis de Quillota.

El duelo arranca a las 20:30 horas y se jugará en el Lucio Fariña Fernández.

Fotografía Pablo Sepúlveda/primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

Con entradas populares, el líder de la B, San Luis, espera por Recoleta

Quienes son los verdaderos responsables de las programaciones en el fútbol chileno

A fondo: ¿Quién es el verdadero responsable de las programaciones en el fútbol chileno?

Mucho mito, mucho comentario, mucha especulación respecto a quien es el real responsable de las programaciones en el fútbol chileno. Por supuesto, también mucha crítica hacia la ANFP y TNT Sports, que suelen ser sindicados como los principales entes que regulan la agenda de los torneos nacionales y en particular de lo que convoca a este medio, la Primera B.

El tema está en boga, en especial por partidos que han sido calendarizados en un horario horrendo para la asistencia de público, en días y horas en que cualquier mortal trabaja. Veamos.

¿Quién realmente programa?

A la hora de hacer esta pregunta, los clubes suelen traspasarle la pelota al canal responsable de la transmisión de los partidos. Sin embargo, esa afirmación suele ser un simple lavado de manos ya que también tienen un alto grado de culpabilidad en la situación actual que tanta molestia ha provocado entre los hinchas. O sea, desmitificando, no es TNT Sports el principal culpable, incluso desde el punto de vista legal, aunque le tiren a cada rato el balón.

Un concepto que la estación privada de televisión ha enfatizado en sus declaraciones públicas. «La reiterada conducta de ajustar continuamente la programación aún ya definida en canales oficiales perjudica enormemente la organización y planificación realizada con semanas de antelación de estas emisiones; desde aspectos logísticos hasta técnicos«, afirmó TNT Sports luego de un nuevo cambio de última hora, que dejó sin transmisión en vivo el choque entre Deportes Puerto Montt y Deportes La Serena. El duelo debía jugarse en La Portada, a las 12:30 del sábado, sin embargo, hubo acuerdo entre los clubes para invertir la localía y se disputará en el Chinquihue a las 16:30 horas.

En Chile, son contados con los dedos de la mano, los clubes que tienen estadios propios. La gran mayoría queda a merced de lo que determinen los verdaderos propietarios de los recintos deportivos. Por ejemplo, Deportes La Serena, que hace mucho rato sabía que no contaría con La Portada porque los plazos para el resembrado de la cancha no daban, reaccionó a última hora para encontrar una solución que por lo demás, se aplica solo en Chile: invertir la localía. Un cambio que además se oficializó apenas con 48 horas de antelación.

¿Qué dice el reglamento de la ANFP?

Respecto a las programaciones, el reglamento no deja lugar a dudas. «Los días, horarios, lugares y programación de cada fecha serán determinados por la Gerencia de Ligas Profesionales privilegiando, en la medida de lo posible, las condiciones e intereses deportivos de los clubes participantes, considerando los acuerdos que dicha Gerencia alcanzare con las autoridades respectivas y con la empresa titular de los derechos de televisación del Campeonato».

Es la ANFP, a través de su Gerencia de Ligas Profesionales, la que lleva la batuta en este tema.

Una mesa de trabajo poco respetada

Como es lógico en un tema que tiene tantas aristas -logísticas, técnicas, de seguridad, entre otras- se trabaja con días de antelación para lograr un consenso que permita alcanzar programaciones en beneficio de la industria. Por lo mismo hay una mesa de trabajo, que aunque con algunas intermitencias, ha funcionado en el último tiempo. Se suelen reunir entre dos a tres semanas antes para establecer las programaciones e incluso en algunos casos todavía con mayor anticipación: seis semanas. En esta mesa participan la ANFP, a través de su gerencia de Ligas Profesionales, Estadio Seguro, Carabineros de Chile y el canal dueño de los derechos de transmisión, TNT Sports.

El problema surge porque los acuerdos tomados en esos encuentros poco se respetan. Basta con dar una rápida mirada a las ocho fechas del campeonato de ascenso 2023. En total, ya se han reprogramado 12 de 63 partidos, lo que equivale al 15% de los encuentros disputados. Es más, solo dos jornadas del ascenso -fechas 3 y 7- respetaron la agenda establecida con antelación; por contrapartida, el 50% de los duelos de la sexta fecha (4 de 8) vio alterado su calendario original. TNT Sports argumenta que los cambios de última hora escapan a sus manos y generalmente tienen que ver con temas en los que son responsables directos, los clubes.

¿Qué dice el contrato?

La última licitación de los derechos televisivos del fútbol chileno, supuestamente traía consigo la transmisión de toda la Primera B. Sin embargo, legalmente, eso nunca quedó plasmado. La ANFP accedió a firmar un contrato que liberaba a TNT Sports de la transmisión de todos los partidos del Ascenso si estos coincidían con los duelos de Primera División. Incluso por este motivo, Unión San Felipe, San Luis de Quillota y Deportes Puerto Montt recurrieron al Tribunal de Asuntos Patrimoniales acusando perjuicios económicos por la no transmisión de todo el ascenso. Una demanda que aún sigue esperando fallo.

De acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, en TNT Sports hay molestia porque se les apunta con el dedo cuando hay otros actores que pasan colados. Además, se sienten respaldados legalmente y argumentan, que sin estar obligados a transmitir todo el ascenso, habilitaron la señal estadio. También enfatizan que se les ha hecho ver a los clubes que resulta necesario evitar agendar partidos a la misma hora que en Primera División. Asimismo, aseguran que lo ideal sería llegar a programaciones que faciliten la asistencia de hinchas a los estadios, ya que para el Canal, la industria se potencia con recintos llenos; por contrapartida, los estadios vacíos atentan contra la actividad. Sin embargo, eso parece difícil, muy difícil cuando hoy en la Primera B, hay recintos en que las condiciones no están acordes para transmisiones televisivas. Hasta hace poco, por ejemplo, La Portada no tenía operativo su sistema de iluminación. ¿Inversión de los clubes para mejorar estos puntos? Por ahora, mejor ni hablar.

Para muestra, un botón: Barnechea jugó en Santa Cruz, por la segunda fecha de la Primera B, ante Unión San Felipe, sin tener siquiera autorización de la delegación presidencial de la provincia, situación que le valió una multa cercana a los 900 mil pesos, aplicada por la propia ANFP en un partido que se jugó el martes 21 de febrero y que recién el sábado 18, tuvo estadio oficialmente confirmado.

Hoy, por parte de algunos clubes, estirar la mano y cobrar a fin de mes, parece ser la principal consigna…

LEE TAMBIÉN:

Temuco se tiene mucha fe: Los aforos para la novena fecha de la Primera B

Los aforos solicitados por los clubes de la Primera B para la novena fecha

Temuco se tiene mucha fe: Los aforos para la novena fecha de la Primera B

Se nos viene la novena fecha del campeonato de la Primera B 2023, y a diferencia de lo que aconteció en la última jornada en la que se registraron las peores asistencias del ascenso en lo que va de año, para este fin de semana se espera mucho público en varios reductos a lo largo y ancho de Chile o al menos eso se desprende de algunos aforos solicitados para el fin de semana.

Veamos cuanta fe se tiene cada institución para mover una importante masa de hinchas este fin de semana. En Temuco hay mucha confianza en el respaldo de sus público.

Aforos para la novena fecha de la Primera B 2023: 

  • Deportes Temuco: 10.000 espectadores.
  • Deportes Iquique: 7.493 espectadores.
  • Rangers de Talca: 5.100 espectadores.
  • San Luis de Quillota, 4.200 espectadores.
  • Puerto Montt, 4.000 espectadores.
  • Santa Cruz, 3.090 espectadores.
  • Universidad de Concepción, 2.000 espectadores
  • Barnechea, 500 espectadores.

Recordemos que son los clubes los que solicitan un determinado aforo y las autoridades encargadas de la Seguridad -Carabineros y Delegación Presidencial- dan o no el visto bueno para ese número en base a los requerimientos que cada club debe cumplir en cuanto a condiciones del estadio y cantidad de guardias, entre otros elementos.

LEE TAMBIÉN:

Ya van seis expulsados: El comportamiento de los directores técnicos de la Primera B

 

 

comportamiento de los directores técnicos de la Primera B

Ya van seis expulsados: El comportamiento de los directores técnicos de la Primera B

Ocho son las fechas que ya se han disputado en el torneo del Ascenso chileno, lo que equivale a más del 25% del torneo y en Primera B Chile creemos que es un buen momento para realizar un balance al comportamiento de los estrategas en cuanto a cartulinas amarillas y rojas. ¿Quiénes han sido suspendidos, quiénes no? , ¿Cuántas amarillas tiene cada uno y cuándo podría ser suspendido? Esto y más en esta gráfica con el comportamiento de los directores técnicos de la Primera B.

Primero queremos destacar a los seis estrategas que han mantenido un comportamiento impecable durante el desarrollo del torneo y que hasta el momento no han recibido ni siquiera una amonestación. Se trata de Francisco Bozán (San Luis), Francisco Palladino (Wanderers), Felipe Nuñez (Recoleta), Cristian Muñoz (Morning), Dalcio Giovagnoli (Rangers) y Miguel Ramírez (UdeC).

Luego nos encontramos con aquellos entrenadores que solo han sumado una cartulia amarilla: John Armijo (Antofagasta), Juan José Luvera (La Serena), Juan José Ribera (Temuco) y Erwin Durán (Puerto Montt).

Finalmente tenemos un grupo de seis adiestradores que han visto la cartulina roja. Antonio Martínez (Barnechea), Francisco Arrué (San Marcos), Miguel Ponce (Iquique), Emiliano Astorga (Cobreloa), Germán Cavalieri (San Felipe) y Fabián Marzuca (Santa Cruz).

Marzuca, quien fue expulsado en la victoria de los unionistas ante Puerto Montt, además suma cuatro tarjetas amarillas, por lo que arriesga perderse un nuevo encuentro de su escuadra ya que de ser amonestado este fin de semana frente a Cobreloa, deberá purgar un partido de castigo en la fecha 11, cuando enfrenten a Unión San Felipe.

Miguel Ponce, uno de los estrategas que ha sido expulsado en este campeonato, reconoció que en ocasiones, los reclamos son reiterados. «Alegamos, tienen aguante los árbitros también, hemos tenido hartas conversaciones con ellos, sin faltarles el respeto, lo más importante es que de repente te quedas con la sensación que tienen que cobrar lo mismo…lo demás están las equivocaciones normales como nos equivocamos los que juegan y los que están afuera», comentó tras el empate de su escuadra ante Recoleta.

Acá te dejamos el detalle con el comportamiento de los directores técnicos de la Primera B, en las ocho fechas ya disputadas (Puerto Mont y la UdeC solo han disputado siete encuentros).

 

LEE TAMBIÉN:

La medida que tomó Rangers para calmar parte de las críticas de su hinchada

 

Rangers dispuso otro punto de venta de entradas para sus hinchas

La medida que tomó Rangers para calmar parte de las críticas de su hinchada

Entusiasmados están en Talca con la campaña que está materializando Rangers, elenco que marcha tercero en la tabla de la Primera B y que suma cuatro triunfos en línea en el torneo de ascenso 2023.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas en la capital de la Región del Maule. Los hinchas del cuadro rojinegro resienten varias situaciones, entre ellas el valor de la Tribuna Andes, antigua galería del Fiscal de Talca que con la remodelación, cambió de denominación. Tiene un valor de 7 mil pesos.

También se cuestionaban las escasas opciones que se entregaban desde el club a los hinchas para adquirir entradas. Los boletos solo podían conseguirse a través de Serviticket.cl – ticketera propiedad del dueño del club, Felipe Muñoz- con un recargo por servicio y también en Rangers Store, tienda ubicada en el mall del centro de la ciudad.

Precisamente en este último punto, Rangers de Talca acaba de anunciar una medida que pretende mitigar este inconveniente. Los rojinegros dispusieron un nuevo punto de venta de los tickets, ahora en el Mall Go Florida, en la tienda Infinity Pádel, ubicada en el sector surponiente de Talca.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Rangers de Talca (@rangersdetalca.cl)

LEE TAMBIÉN: 

¿Se puede jugar? Los trabajos que se realizan para recuperar la cancha del Fiscal de Talca

El técnico de la UDEC, Miguel Ramírez, se manifestó a favor de la transformación del club en SADP

La potente voz que se pronuncia a favor de la SADP de la UDEC: «Es una muy buena alternativa»

Un complejo 2023 está afrontando Universidad de Concepción, elenco que marcha colista de la Primera B y que además, vive un delicado momento económico, que pretende solucionar con la transformación a Sociedad Anónima Deportiva (SADP), proceso que ha sido resistido por un sector de los socios del club pero que también suma importantes apoyos.

En ese sentido se pronunció el director técnico de la UDEC, Miguel Ramírez, quien considera necesario que el club pase a manos de privados. «Lamento profundamente que no se haya transformado en sociedad anónima y que a lo mejor la gente no entendió el objetivo final. Lo único que puedo decir es que he tenido la posibilidad de ser partícipe de equipos donde son corporaciones y donde han sido sociedades anónimas y sin duda que los equipos que trabajan serio, con gente seria, tienen muchas más posibilidades de ser exitosos», comentó el estratega, consultado específicamente por la posibilidad de que la UDEC pase a ser SADP. 

En una dirección similar, consideró que «no me cabe duda que lo que se está buscando para transformar al club en Sociedad Anónima es un lindo desafío, es una muy buena alternativa. Este es un club que para mi puede crecer mucho, tengo la experiencia por ejemplo de haber vivido el proceso de transformación en otros equipos y la gente que ha participado, lamentablemente, ha dejado mucho que desear y no han tenido buenas experiencias».

Por último, consideró que existe el capital humano que se requiere para levantar a la institución. «Lamentable, la gente acá se ha llevado por la mala experiencia de algunos equipos que sin duda, no son ejemplo. Acá, creo que están las armas, están las personas, están los objetivos y está por sobre todo, el querer al club, con personas serias, respetables, que para mi, tienen todo mi apoyo», cerró.

Sobre el proceso, el próximo  jueves 27 de abril, se llevará a cabo una asamblea extraordinaria de socios, a partir de las 11:00 horas en el Hotel El Araucano, cuyo único tema en tabla es la transformación de la UDEC en SADP, situación que el técnico del campanil, Miguel Ramírez, ve con muy buenos ojos.

Fotografía Cristian Sepúlveda/primerabchile.cl.

LEE TAMBIÉN:

TNT Sports responsabiliza a la ANFP por partidos en diferido: «cambio de horario arbitrario»