- El futbolista que Miguel Ponce recupera en Rangers para el duelo vs Santiago Morning
- Se mueve el mercado en Segunda División en la previa del cierre del libro de pases
El nombre de Jonathan Orellana comenzó a hacerse notar como entrenador en el año 2022, cuando realizó una buena campaña con el conjunto de Unión San Felipe, aunquen sorpresivamente, fue removido de su cargo cuando el elenco albirrojo marchaba tercero. Tras ello, llegó a Fernández Vial el 2023, realizando otra vez, un buen trabajo. Ya el 2024 fue por otra chance en San Felipe pero el rendimiento del equipo no acompañó y perdió el puesto. Pese a ello, asumió ese mismo año en Concón National, logrando la permanencia el equipo en el fútbol profesional, específicamente, en la Segunda División.
Con esa experiencia y aunque tenía las puertas abiertas para continuar en Concón, decidió aceptar un nuevo desafío. Desde Nicaragua, un joven club de Primera División, lo contactó. Querían contar con su trabajo para la tarea de estabilizar al equipo en la máxima categoría del fútbol nicaragüense.
En su paso por Centroamérica, ya tuvo la posibilidad de conocer a Marco Antonio Figueroa, hoy entrenador de la selección de Nicaragua. También comparte con otro chileno, el futbolista ex Puerto Montt, Cobreloa y Universidad de Concepción, Juan Pablo Abarzúa, quien integra su plantel.
De todo lo que ha vivido en estos meses en el extranjero, accedió a conversar el joven estratega nacional de 46 años, con los micrófonos de PrimeraBChile.
El joven DT chileno que ahora hace carrera en Centroamérica
¿Cómo se da su llegada al fútbol de Nicaragua y en específico al Rancho Santana?
“Nosotros terminamos el proceso con Concón National muy bien, es un club del cual estamos agradecidos por habernos dado la oportunidad. En diciembre estábamos en conversaciones para continuar, y a mediados de ese mes nos empezaron a contactar de Centroamérica, específicamente de Nicaragua, una liga nueva para nosotros, la verdad es que muy motivante la opción de poder asumir un desafío fuera del país. En un país donde están algunos compatriotas, hay gente que también tenemos muy buena relación en la selección de Nicaragua, quienes de una u otra manera comentaron de nuestro trabajo y se interesaron los directivos de Rancho Santana.
“Es una oportunidad y un desafío tremendamente importante, muy difícil, pero que sin duda al término de lo que va a ser este torneo que nos encontramos, esperamos salir favorecidos, beneficiosos y poder mantener la categoría que en el fondo es el único objetivo con el que llegamos, de poder hacer un buen trabajo y Rancho Santana mantener lo que es liga de primera acá en Nicaragua”.
“Muy contentos, muy felices de poder disfrutar de una oportunidad en el extranjero, de poder vivir una nueva experiencia dentro de nuestra carrera como cuerpo técnico, nos sentimos muy a gusto acá de poder tener esta oportunidad y aprovecharla”.
¿Cómo ve el fútbol de Nicaragua y cuales son las diferencias con el fútbol chileno?
“No tan solo en el fútbol, sino que en el día a día, en la gente, nos encontramos con mucha alegría, muy buenas personas, gente muy humilde, muy respetuosa y atenta”.
“A nivel de equipos y planteles, es la misma situación, nos encontramos con un grupo de jugadores muy jóvenes, muy similar a lo que fue Concón National, donde tenía 3 o 4 grandes que podían llevar el grupo, pero con el deseo de hacer un buen trabajo y poder tomar en consideración todas nuestras recomendaciones y nuestra forma de trabajar”.
“En lo que se refiere netamente a lo futbolístico, nos encontramos con un fútbol muy físico, muy dinámico, tal vez más impreciso que el nuestro al nivel técnico y táctico, pero que equiparan con la parte física. Y son justamente los extranjeros quienes vienen a marcar esa diferencia en cuanto a lo técnico”.
Respecto a su experiencia en Rancho Santana, ¿Cómo evalúa su participación en lo que va del campeonato?
“La verdad es que nos encontramos con una institución nueva, se fundó el 2015, que comenzó en el amateurismo, de hecho es su primer año en el fútbol profesional y está haciendo el camino recién a este nivel y está tratando de crecer y ser una institución bien seria para trabajar, nos hemos encontrado con el respeto al trabajo y comodidades que nos permiten desarrollarnos bien y nos dan las herramientas para trabajar de buena manera”
“Es un torneo que se compone solamente de 10 equipos, donde hay 3 o 4 equipos que son los que lideran el fútbol en Nicaragua por historia y hay equipos como el de Rancho Santana que están creciendo, que están tratando de abrirse paso en la liga de primera y vemos que va por un buen camino. Esperamos que eso se pueda lograr, nosotros nos encontramos con la dificultad de tener que obtener muchos puntos para mantener la categoría – solo desciende un equipo y el otro va a repechaje con un equipo de ascenso- y estamos a dos puntos de clasificar a la liguilla que te permite competir en otro torneo y esperamos que se pueda dar eso, sabiendo que es un desafío importante”.
En Nicaragua se encuentra Marco Antonio Figueroa y su CT en la selección, dentro de Rancho Santana está jugando Juan Pablo Abarzúa, ¿cómo es la convivencia con los chilenos allá y como es la relación también con el “Fantasma” Figueroa?
“A Marco Antonio y Diego Jiménez tuvimos el placer de conocerlo acá, yo no lo conocía en persona, sin duda nos dieron una buena recepción y nos acompañaron también en algunos partidos, y siempre con buena disposición, buena intención a que nosotros podamos trabajar bien, de forma tranquila, pero en general buena recepción. Ellos igual están concentrados en lo que se les viene en estas fechas que es un partido importante con la Selección de Nicaragua. Pero siempre están dispuestos a apoyar y que nosotros le hagamos ciertas consultas para aprender de esta idiosincrasia y del fútbol local”.
“Con Juan Pablo (Abarzúa) nos conocemos hace mucho tiempo, tenemos buena relación, y lo invitamos a trabajar en este proyecto, el aceptó la oportunidad y esta esforzándose al máximo para poder ayudar en el grupo, tratar de ayudar al CT, y será fundamental en esta última etapa para que el equipo pueda cumplir el objetivo, que es solo uno, el de mantener la categoría”.
En este crecer de su carrera, y poder dirigir en Primera fuera de Chile, me imagino que también está el bichito siempre de volver al país y tener otra oportunidad acá y aplicar lo aprendido…
“Claro que si, nosotros como todos nuestros compatriotas, tanto jugadores como entrenadores, en esta profesión es de hacer sacrificios y nosotros no estamos ajenos a eso, vinimos acá, dejamos a nuestra familia y tomamos la decisión de emprender rumbo y hacer carrera en el extranjero, en un fútbol que para algunos puede que no sea tan llamativo, pero el tener la oportunidad de desarrollarse en el extranjero habla que tu trabajo esta llamando la atención, se están interesando por la forma de trabajar, la seriedad y el profesionalismo que hemos puesto en cada club que hemos estado y eso te va abriendo puertas.
“Si bien estamos en un proyecto, con grandes oportunidades y grandes posibilidades de continuar y seguir creciendo en un nuevo torneo en el segundo semestre de este año, estamos también muy pendientes a lo que pasa en Chile, a lo que pasa en Primera, en Primera B, que nosotros como CT ya estuvimos dirigiendo en esa categoría, sabemos cómo se juega y como futbolista casi toda mi carrera la hice en la B, entonces conozco la categoría y también seguimos la segunda profesional, estamos muy pendientes en verdad. Y acá terminamos el torneo en mayo, seguramente deberíamos volver en esa fecha a Chile a descansar y ver lo que viene y si tenemos que seguir acá en Nicaragua porque hemos obtenido buenos resultados, la verdad que es atractivo, pero también siempre vamos a estar dispuestos a tener nuevas oportunidades y abrirnos paso nuevamente en nuestro país que eso nos implica seguir creciendo, sabemos que acá estamos creciendo, que es un desafío importante en el extranjero, pero también estamos muy abiertos a volver a nuestro país a seguir creciendo”.
Ya en la parte final de la entrevista el joven estratega chileno, aprovechó los micrófonos de PrimeraBChile para mandar algunos saludos…
“Primero agradecerle a ustedes (PrimeraBChile), por estar siempre pendientes a lo que nosotros podemos hacer y la verdad es que para todos los que trabajamos en fútbol es importante que se pueda informar y de dar a conocer lo que uno va haciendo”.
También aprovecho el momento para agradecer a mi familia, agradecer a mis hijos Jesús, Maciel y Florencia, también a mi Señora Pamela que son los que llevan el sufrimiento de la lejanía, el sufrimiento de no acompañarse ya 4-5 meses y bueno sin duda que es por un desarrollo personal por querer seguir creciendo y buscar la felicidad dentro de nuestras oportunidades.
Desde ya los invitamos a estar pendiente al Canal de YouTube de Primera B Chile donde pronto estaremos subiendo el capitulo de Jonathan Orellana en #VocesDelAscenso.
Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.
LEE TAMBIÉN
Programación: Las últimas jornadas de las fases de grupo de Copa Chile ya tienen fecha