La compleja situación financiera que atraviesan los clubes de la Segunda División Profesional tiene en alerta a Quilín. Ante el riesgo inminente de quiebra en varias instituciones, la ANFP estudia traspasar el control y financiamiento de la categoría a la Federación de Fútbol de Chile.
La Segunda División Profesional, la tercera categoría del fútbol chileno, vive uno de sus momentos más críticos desde su creación. La ANFP analiza medidas para evitar su colapso, y una de las ideas que ha tomado fuerza es traspasar la administración y los costos a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), organismo que maneja los recursos vinculados a la Selección Nacional.
Según publicó La Tercera, el cambio implicaría que la Federación asuma los gastos operativos del campeonato, lo que marcaría un giro histórico en el modelo de gestión de la categoría que fue lanzada oficialmente a fines de 2011.
Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News y estar al día con todas las novedades del fútbol de ascenso y las principales competencias nacionales.
- Tribunal de Disciplina: Los castigos para la fecha 20 de Primera B
- Calendario de la selección chilena en el Mundial Sub 20 Chile 2025
Una crisis que ya estalló
La situación económica ha llegado a un punto límite. Uno de los clubes más afectados es San Antonio Unido, que recientemente se declaró en insolvencia. Su presidente, Guillermo Lee, lo reconoció sin filtros: “En abril no pudimos pagar los sueldos en la fecha y ahí comienza el desfase. En julio, San Antonio Unido quedó sin recursos. Esa es la realidad”, dijo al medio citado.
Lee también reveló que el problema no es exclusivo de su institución: “Los clubes de Segunda estamos todos prácticamente en quiebra”, aseguró, detallando que han gastado cerca de $600 millones durante la temporada, con muy poco apoyo privado.
“Mantener el club se ha hecho insostenible. Hemos tratado de venderlo o cederlo. No nos queda más que asumir la insolvencia. Si esto no cambia, vamos a tener que entrar a liquidación. Todo dependerá de la voluntad de los jugadores y cuerpo técnico de seguir”, cerró el dirigente.
Reclamos desde la categoría
La situación ha generado unidad entre los clubes. A través de un comunicado conjunto, los participantes de la Segunda División responsabilizaron directamente a la ANFP de la crisis actual: “La falta de apoyo económico por parte de la ANFP, coaptada por el Consejo de Presidentes de Clubes, es la principal causa de esta crisis”, acusaron.
“Se nos ha relegado a un plano marginal. A diferencia de Primera A y Primera B, que reciben importantes ingresos por derechos de televisión, nuestra categoría carece de financiamiento e infraestructura. Así, es inviable competir y peligra la continuidad de varios clubes”, agregaron.
El origen de la Segunda División
La Segunda División nació en noviembre de 2011 bajo la presidencia de Sergio Jadue, con la idea de crear una categoría intermedia entre la Primera B y la Tercera División. El plan incluía a seis equipos provenientes de Tercera y seis filiales de clubes de Primera División. Estas filiales no podían ascender, pero sí acceder a premios en dinero.
Entre los requisitos para los clubes participantes estaban la solvencia económica y representatividad territorial, aunque también se les impuso importantes limitaciones: no tienen derecho a voz ni voto en el Consejo de Presidentes y no reciben ingresos por televisación.
El primer torneo se disputó en 2012, con equipos como Deportes Melipilla, Fernández Vial, Iberia, Temuco, Osorno y Copiapó, junto a filiales de clubes como Colo Colo, Audax Italiano, Unión Española y Rangers, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.
Fuente: La Tercera
LEE TAMBIÉN:





























