Síguenos en redes:
GoogleNews

“Tenemos que construir jugadores”: Córdova y el desafío de sacar a Chile de la crisis

Chile tocó fondo y no queda otra más que renovarse: la conferencia de prensa del técnico de la “Roja”, Nicolás Córdova, post derrota vs Brasil, apuntó precisamente al trabajo que deberá hacerse para cambiar el triste rostro que exhibe la actividad, actualmente. Somos los peores de Sudamérica, atrás quedaron las glorias y momentos de éxito de una generación que nos llevó a levantar dos Copas Américas y a codearnos con los mejores del mundo.

El resultado del partido ante Brasil -caída 3 a 0- en ese escenario es más bien anecdótico. Lo importante es reconocer que se atraviesa por un pésimo momento y sobre todo, tomar las medidas para que en el mediano plazo, el fútbol chileno pueda volver a competir a nivel de las potencias mundiales.

“Sabíamos que enfrentábamos a un rival que es potencia mundial, este equipo tiene la obligación de pelear por finales mundiales, por lo tanto a nivel individual, técnicamente, velocidades, físico, creo que hay que admitirlo, están por sobre nosotros en este momento y en general en la historia ha sido así”, apuntó Córdova como introducción al análisis que realizó del partido.

En esa misma línea, indicó que hay mucho que obrar para recuperar terreno: “Nosotros tenemos que trabajar mucho para lograr, nuevamente, equiparar, como lo hicimos hace unos años atrás. La sensación es que hay mucho trabajo por hacer, hay mucho recorrido por generar aún, estoy muy contento por los chicos que debutaron, debutó un chico de 18, 19 años, otro de 20, por lo tanto son jugadores que hay que proyectar“.

Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News y estar al día con todas las novedades del fútbol de ascenso y las principales competencias nacionales.

Claro, en cancha estuvo Iván Román al igual que Maximiliano Gutiérrez, nombres que debiesen formar parte del recambio nacional: “También debutó Lawrence (Vigouroux), Iván y Maxi, también jugaron muchos jugadores que han estado en procesos de selecciones juveniles, como Lucas, Vicho y eso, creo que es lo que hay que apuntar. Hay que atreverse a ponerlos”, expresó Córdova, para luego reafirmar su compromiso con una renovación en la “Roja”.

“Mientras esté yo aquí, el tiempo que sea, voy a tratar de que estos chicos y los que acompañan, los más grandes, que tengan edad para hacer este proceso, puedan cumplir estos partidos porque necesitan jugar”, subrayó.

El fútbol chileno ha perdido presencia a nivel mundial: jugadores de élite, hoy, derechamente no hay y Córdova no escondió esa dura realidad: “Salvo Ben, Gabriel y un par más, Lawrence y Memo, no tenemos jugadores en Europa, casi el 70, 80% de los jugadores brasileños juegan en Europa, 11 o 12 jugadores en la Premier, es demasiada la diferencia”.

Sobre el partido y el desempeño de los futbolistas nacionales, el estratega manifestó que “en el momento en que nosotros empezamos a tener la pelota, a jugar en campo rival, que no lo hicimos mucho porque no nos dejaron, esa es la realidad, sale el segundo gol y en tres minutos liquidaron el partido. El análisis es ese, tenemos mucho trabajo por delante, sabemos que para armar este proyecto, tenemos que apuntar sí o sí, fijo al 2030 y que todo lo que hagamos de acá en más o lo que ya llevamos haciendo nosotros en juveniles va apuntado hacia allá”.

“El plan de partido se cumplió, que era tratar de cerrar los espacios, estar muy compactos, si tú le das espacio a esta gente, te liquida, las veces que le dimos espacio, por ejemplo en el primer gol hubo una salida tardía, hubo una triangulación por la banda izquierda y sale el gol, con este tipo de jugadores y en este tipo de partidos, no te puedes equivocar ni un metro, ni estar mal perfilado o dar un paso hacia adelante cuando te va apareciendo un jugador”, amplió.

Se cayó 3 a 0 pero al menos hubo pundonor y esfuerzo, desde la perspectiva del DT: “Queda la tranquilidad que los muchachos en ningún momento dejaron de correr, en ningún momento se perdió la compostura, es muy fácil en este tipo de partidos, cuando te hacen dos, tres goles, abrirse y terminar, no lo hicieron y eso de la parte táctica, del plan de juego, te deja tranquilo”.

¿Cómo se sale de esta crisis?

Chile es último en Sudamérica. Muchos errores y pésimas decisiones llevaron a este desastre. El técnico lo tiene claro: “Creo que sería muy reductivo solamente hablar de lo que pasó hoy, esto viene de más tiempo, esto viene de años, por lo tanto no es algo que se va a solucionar en un partido contra Brasil, ya eliminados. Hemos iniciado un proceso hace dos años, que es muy difícil de hacer, porque estamos tratando de poner de acuerdo a todo el fútbol chileno a nivel juvenil, es muy complejo eso porque estamos hablando de algo a nivel país, pero los países que han logrado eso, con voluntades, con federaciones que han estado por sobre los clubes, muchas veces, hoy tienen proyectos que están a gran nivel, Japón, Uzbekistán, Corea, Catar, países que si tu ves hace 15 años atrás, no eran potencia, hoy juegan mundiales, juegan a la par de grandes potencias”.

Mirar, aprender y luego actuar: hay situaciones que deben cambiar radicamente en nuestro fútbol: “Por lo tanto, el aprendizaje es ese, no podemos quedarnos en que salgan jugadores de manera espontánea, tenemos que construir los jugadores, creo que ese es el mensaje y cuando hablo de construir jugadores es que estos chicos a los 18 años, tengan mentalidad para competir, sean competitivos, que estén con físicos de adultos, no con físicos de niños, es una cantidad de cosas que hay que ponerse de acuerdo y empezar a trabajar, no veo otra salida en esto, por eso me pone contento que hoy (ayer) hayan debutado estos chicos y ojalá el martes hacer debutar un par más, porque es la única manera”.

Como ejemplo, Córdova colocó el trabajo de Marcelo Bielsa, también de Nelson Acosta: “Imagínense si Marcelo Bielsa no hubiese hecho debutar a todos los que hizo debutar con 20 años, si don Nelson Acosta no hubiese hecho debutar a Claudio (Bravo) cuando lo hizo debutar, quizá no hubiésemos sido nunca campeones de América, por lo tanto, nosotros estamos en esa línea, atrevernos, creo que somos la selección, esta fecha, más joven de las clasificatorias, no veo otro camino, no lo veo y para ser super claro, esté yo o no esté yo, en el lugar que me toque, vamos a seguir con el mismo plan de trabajo porque creo que es lo que tenemos que hacer”

Enfrentar a Carlo Ancelotti

En lo personal, también fue una experiencia enriquecedora para el técnico nacional: en la banca de Brasil estaba uno de los grandes técnicos del fútbol mundial, Carlo Ancelotti: “Estamos hablando de uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol, ha sido campeón en las cinco ligas más grandes, campeón de Champions, campeonatos del mundo, creo que tiene una carrera brillante, por lo tanto tener la oportunidade enfrentar a este tipo de entrenadores me hace crecer, porque tienes esta gente te lleva al límite de tus posibilidades”.

“Ha sido un placer estar ahí y poder enfrentarlo, además que no solo es un entrenador extraodinario sino que es una persona espectacular, todo mi respeto, mi admiración y espero que le vaya muy bien con la selección brasileña”, remató Córdova.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.

Fotografía Carlos Parra – Comunicaciones FFCH. 

LEE TAMBIÉN:

Así quedó la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas : seis clasificados y solo resta definir el repechaje

AUTOR ESPECIALIZADO
Periodista de la gloriosa USACH, especializado en el fútbol de Primera B porque la vida me llevó por ese camino y lo disfruté…con experiencia en medios como TVN, CDF y Biobío, soy feliz en Primerabchile.cl. El 2023 elegido el mejor periodista de regiones por el Círculo de Periodistas Deportivos. Un gran momento, pero al final eres bueno si en el día a día disfrutas lo que haces…

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: