La temporada 2025-26 del fútbol europeo trae consigo un panorama diverso para los chilenos que militan en el Viejo Continente. Aunque la presencia en las cinco grandes ligas ha disminuido en comparación con años anteriores, sigue habiendo nombres que generan expectativas, historias de esfuerzo y un seguimiento especial desde nuestro país.
Desde veteranos que marcan el cierre de una etapa hasta promesas que buscan consolidarse, el mapa de los nacionales en Europa refleja luces y sombras de un presente complejo.
La élite europea y el rol de los expertos
Italia concentra la mayor parte de la colonia chilena en la élite: Alexis Sánchez y Damián Pizarro en el Udinese, Guillermo Maripán en Torino y Matías Pérez en Lecce. En España, Gabriel Suazo viste la camiseta del Sevilla, mientras que en Francia, Francisco Sierralta defiende al Auxerre.
Estos seis futbolistas representan a Chile en tres de las cinco grandes ligas, manteniendo vivo el interés por nuestro país en los principales escenarios del mundo. Para disfrutar de su rendimiento y seguir de cerca sus partidos, la mejor opción es Apuesta Dinero Real, una plataforma que se destaca porque un experto chileno comparte experiencias y recomienda los mejores sitios de apuestas deportivas y casinos online. De esta forma, los hinchas pueden apostar con información confiable y vivir la emoción en tiempo real.
La diáspora en ligas secundarias
Más allá de las grandes ligas, muchos chilenos optaron por buscar minutos en competiciones menos mediáticas pero con alto nivel competitivo. En la Championship inglesa destacan Ben Brereton en Southampton, Marcelino Núñez en Norwich, Vicente Reyes en Peterborough y Lawrence Vigouroux en Swansea.
Todos con realidades distintas, pero con regularidad en un torneo de exigencia física y ritmo vertiginoso.
En otras latitudes, Darío Osorio mantiene su apuesta en el Midtjylland de Dinamarca, mientras que en Rusia figuran Jordhy Thompson (Orenburg), Thomas Galdames (Krylia Sovetov) e Ignacio Saavedra (Sochi). Bélgica, con Nayel Mehssatou en Standard de Lieja, suma otro destino europeo relevante.
Regularidad y sorpresas de la última temporada
La campaña 2024-25 dejó varios contrastes. Guillermo Maripán brilló en el Torino con 28 partidos y fue elegido mejor jugador del club. En el Championship, Lawrence Vigouroux sorprendió con 46 encuentros como titular en Swansea, siendo el chileno con más minutos disputados en Europa.
Junior Fernandes, en Turquía, fue el máximo goleador nacional con 13 tantos en la segunda división. Mientras tanto, nombres como Marcelino Núñez, Suazo y Sierralta también superaron los 30 partidos oficiales, aportando regularidad y liderazgo en sus respectivos equipos.
Las sombras del presente
No todo ha sido positivo. Alexis Sánchez, a sus 36 años, jugó apenas 14 partidos sin goles ni asistencias en Udinese. Las lesiones y la falta de confianza del técnico han marcado un retorno discreto a la Serie A. Aún así, mantiene la intención de seguir en Europa.
Peor fue el panorama para Damián Pizarro, con solo 24 minutos en toda la temporada. Su juventud le da margen de mejora, pero preocupa la falta de rodaje. Otros nombres como Luis Rojas también quedaron relegados, jugando incluso en divisiones menores antes de buscar un nuevo destino.
La falta de gol, un problema persistente
En cuanto a la productividad ofensiva, el presente sigue siendo irregular. Tras Fernandes, los mejores artilleros fueron Marcelino Núñez (6 goles), Ben Brereton y Mehssatou (4 cada uno). Más atrás, Osorio, Galdames y Niklas Castro sumaron tres anotaciones.
Este déficit refleja las dificultades que enfrentan los delanteros chilenos para consolidarse en Europa, donde las exigencias físicas y tácticas suelen ser superiores a las del medio local. La ausencia de un goleador en ligas top es una señal de alerta para el futuro.
Nuevos destinos y oportunidades
La diáspora chilena en Europa también se extiende a ligas menos visibles como Suiza, Grecia, Turquía o Noruega. En Suiza figuran los hermanos Reichmuth en el Thun, y en Noruega Niklas Castro y Johannes Núñez buscan hacerse un nombre en clubes modestos.
Si bien estas ligas no tienen la exposición de las grandes competencias, permiten a los jugadores sumar experiencia, minutos y confianza. Muchas veces estos destinos son la puerta de entrada a torneos de mayor envergadura, o una vitrina para consolidar una carrera internacional.
¿Qué esperar de la temporada 2025-26?
El panorama invita al realismo, pero también al optimismo. La presencia chilena en ligas de primer nivel es menor que en la época dorada, sin embargo, jugadores como Maripán, Suazo o Núñez muestran que aún se puede competir al máximo nivel.
El desafío está en que los jóvenes como Osorio, Pizarro o Thompson logren consolidarse, asegurando una transición generacional que mantenga a Chile con embajadores sólidos en el fútbol europeo.
Conclusión: talento y pasión que trascienden
La lista de chilenos en Europa para 2025 es amplia pero dispersa, con más presencia en ligas secundarias que en los escenarios principales. Sin embargo, hay nombres que aún generan orgullo y que mantienen vivo el vínculo entre Chile y el fútbol europeo.
Para seguir de cerca a estos jugadores y disfrutar de sus actuaciones, los hinchas tienen en Apuesta Dinero Real la plataforma ideal, ya que ofrece comparaciones fiables de casas de apuestas deportivas y casinos online recomendados por un experto nacional. Un puente perfecto entre la pasión del fútbol y la emoción de apostar con responsabilidad y confianza.





























