PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Primera B Chile

Crisis en Deportes Puerto Montt: el presidente duró 15 días.

¡Despelote y crisis! Presidente del descendido Deportes Puerto Montt duró 15 días en el cargo

Crisis en Deportes Puerto Montt: el presidente duró 15 días. Germán Mayorga, quien encabezó una lista única para seguir al frente de Deportes Puerto Montt, alcanzó a durar apenas dos semanas al mando de la institución.

El pasado 14 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones que dieron por ganador a Mayorga y compañía, en la que apenas participaron 46 socios. 31 se inclinaron por la opción de Mayorga, hubo nueve nulos y 6 en blanco.

Ya con Mayorga elenco para un nuevo proceso, este miércoles por la tarde se realizó la asamblea en la que Mayorga iba a ser presentado oficialmente como nuevo presidente de Deportes Puerto Montt. Sin embargo, su segunda estadía al mando del «Velero» fue fugaz, ya que los socios le pidieron la renuncia.

«Los socios hicieron denotar su malestar con el presidente, a las presiones que se dieron ahí, tuvo que ceder, él renunció al cargo, obviamente, tenemos que ver en que situación quedamos nosotros ahora para ver el tema que hoy (ayer) era la presentación de la lista, ya oficial, con los papeles firmados, así que tenemos que verlo con el Tricel y ver que podemos hacer más adelante, quien va a tomar el cargo, quien va a quedar de presidente, estábamos hablando con Héctor (Gaete) para que él asuma y el cargo de vicepresidente lo estaría asumiendo yo», comentó Sergio Hernández, participante en la asamblea de este miércoles.

Y en definitiva así fue: Héctor Gaete asumió la presidencia interina del conjunto sureño.

Lo echaron el día en que debía presentarse, crisis en Deportes Puerto Montt: el presidente duró 15 días. El panorama de cara al campeonato de Segunda División, en el que el «Velero», se supone, buscará un rápido retorno a Primera B, está muy convulsionado.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

Declaraciones gentileza Puntero Izquierdo Radio.

LEE TAMBIÉN:

[Exclusiva] ¡Se abrió el mercado! Cerrado el primer fichaje para la temporada 2024 de Primera B

 

San Marcos de Arica protegió su arco: renovado Claudio Abarca.

San Marcos de Arica se protege en el arco y continúa armando su plantel 2024

San Marcos de Arica protegió su arco y anunció nueva renovación. El arquero Claudio Abarca, quien llegó a la tienda celeste a mitad de la temporada 2023 y logró sumar minutos en la recta final del campeonato nacional de Primera B, extendió su vínculo con los «Bravos» del Morro.

El cuadro ariqueño anunció la noticia a través de sus redes sociales, destacando el aporte de Abarca en los minutos en que le correspondió defender la portería celeste.

Claudio Abarca se suma a una larga lista de jugadores de San Marcos de Arica que continuarán de cara al campeonato 2024, certamen que debiese comenzar a fines de febrero.

Con contrato vigente están Nahuel Donadell, Mikel Arguinarena, Marcos Camarda y Alejandro Azócar. Además, renovaron Felipe Báez, Daniel Vicencio, Byron Hermosilla y Eduardo Farías. También debiese seguir el defensa Brayams Viveros. San Marcos de Arica protegió su arco y anunció nueva renovación.

¿Qué pasa con Bairon Monroy?

El delantero Bairon Monroy tiene contrato con San Marcos de Arica hasta el 2025. Sin embargo, en la tienda nortina asumen que será difícil retenerlo. Cobreloa, Palestino y O’Higgins están interesados en el potente delantero, siendo los naranjas quienes llevan la delantera para incorporarlo a las huestes loínas de cara al 2024, en calidad de préstamo con opción de compra.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

LEE TAMBIÉN:

Promesa de San Marcos de Arica muy cerca de un grande del fútbol chileno

NIEGAN INFORMACION

La noticia sobre la final ida que Wanderers e Iquique desmintieron tajantemente

Tanto la final ida, como la revancha entre Santiago Wanderers y Deportes Iquique se jugarán sin público visita. En Valparaíso, el próximo lunes, el estadio estará a total disposición del público local, en Iquique sucederá lo mismo el domingo 10 de diciembre.

Por lo mismo, causó extrañeza y tanto Santiago Wanderers como Deportes Iquique salieron a desmentir, tajantemente, la información de un medio iquiqueño que daba cuenta de que 3 mil 500 boletos estarían a disposición de los hinchas celestes para el partido en Valparaíso.

«El club Deportes Iquique quiere aclarar la información aparecida hoy en un medio local escrito sobre el aforo visitante para la final ida de la liguilla de ascenso, ya que la noticia ofrecida por el periodista José Portales es falsa y contraproducente», afirmaron los dragones celestes, a través de un comunicado.

«En la nota de este jueves, donde el periodista entrevista a nuestro director deportivo, indica que en Valparaíso se recibirá un aforo visitante de 3.500 espectadores. Una información que es totalmente falsa y que nuestro director deportivo jamás mencionó en el diálogo con el periodista. Además, es públicamente conocido que ambos partidos solo con público local«, añadió el club nortino.

«Es por esto que nos vemos en la necesidad de realizar esta aclaración con el fin de desmentir la información y evitar generar confusión en nuestros hinchas», concluyó Deportes Iquique.

En tanto, desde Santiago Wanderers también se encargaron de dejar totalmente claro que la información es totalmente falsa. Se jugará solo con hinchada local.

Wanderers e Iquique desmintieron noticia sobre la final ida

¿Cuándo se jugarán las finales de la liguilla de ascenso de Primera B?

La final ida de la liguilla de ascenso de Primera B está programada para el lunes 4 de diciembre, a contar de las 19:00 horas en el Elías Figueroa Brander de Valparaíso. La revancha en tanto, se jugará el domingo 10 de diciembre, a contar de las 19:00 horas, en el Tierra de Campeones.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

LEE TAMBIÉN:

Sin hinchas visita: Aforo confirmado para Santiago Wanderers vs Deportes Iquique

Josepablo Monreal sondeado por dos clubes del fútbol chileno para la campaña 2024.

El delantero Josepablo Monreal sondeado por dos clubes para el 2024

Josepablo Monreal sondeado por dos clubes del fútbol chileno para la campaña 2024: el artillero, de buen año con Unión San Felipe -marcó nueve goles- no renovó en el Uní-Uní y es jugador libre para la temporada que debiese arrancar el tercer fin de semana de febrero,

Según trascendió, habría interés por parte de San Luis de Quillota de sumar al centrodelantero. Sin embargo, en PrimeraBChile estamos en condiciones de adelantar que hasta el momento, Monreal no ha recibido una oferta concreta por parte de los canarios. Tampoco, hasta el momento, ha existido algún diálogo que abra la puerta para su arribo a Quillota.

Lo anterior no quiere decir que su nombre no esté generando interés. Por el contrario, dos equipos de Primera División, según pudimos saber en PrimeraBChile, al menos han sondeado al ariete, formado en Universidad Católica y con pasos por Cobreloa, Unión La Calera, Rangers, el fútbol de Finlandia y Unión San Felipe, entre otros clubes.

Se trata, específicamente, de equipos de colonia: Palestino y Audax Italiano, elencos que si bien aún no han realizado alguna oferta para fichar al atacante, si averiguaron sobre la situación del delantero.

El mercado está recién comenzando y claramente, habrá muchas novedades con Monreal, de buena campaña en el torneo de Primera B 2023, situación que estaremos monitoreando en PrimeraBChile para que todos nuestros lectores conozcan en detalle, las movidas de verano.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

Fotografía Prensa Unión San Felipe.

LEE TAMBIÉN:

La poda en Unión San Felipe fue considerable: 14 jugadores dejaron el Uní-Uní

Universidad de Concepción tiene nuevo dueño: un empresario árabe se adjudicó el club.

Empresario de Emiratos Árabes Unidos es el nuevo dueño de un cuadro de la Primera B

La Universidad de Concepción tiene nuevo dueño: un empresario árabe se adjudicó el club, luego de un periodo de transformación a Sociedad Anónima Deportiva que la llevó a desligarse de la casa de estudios del mismo nombre.

Por los próximos 25 años, la institución estará manejada por el empresario Rimoun Hanouch, de Emiratos Árabes Unidos. «Tras un proceso que se prolongó por varios meses, el directorio de la Corporación Club Deportivo determinó quedarse con la proposición del empresario Rimoun Hanouch, de Emiratos Árabes Unidos«, informó el club.

Entre las razones para tal decisión, la Udec declaró que «el empresario y su equipo, presentó un proyecto integral de desarrollo para el equipo de fútbol profesional, femenino y divisiones menores, que coloca en el centro de la gestión la protección y la proyección de los valores universitarios, elementos centrales del encargo hecho por el Directorio del Club a la Comisión de Trabajo que desarrolló esta tarea».

En ese mismo sentido, se deja constancia que «predominó la propuesta que asegurará el resguardo de la historia y los valores del Club. Desde el inicio del proceso de búsqueda de inversionistas, ese fue el compromiso y lo consideramos cumplido«.

Reacción desde Emiratos Árabes Unidos

Tras conocerse la noticia, el empresario Rimoun Hanouch, indicó desde Emiratos Árabes Unidos que «estoy realmente muy feliz de haber logrado este acuerdo. Después de haber analizado distintas opciones para desarrollar mi proyecto deportivo y mi visión, creo que el poder
realizarlo junto a la Universidad de Concepción es lo más cercano al ideal que imaginaba, ya que Concepción, la Región del Bío-Bío y la Universidad han sido el origen de grandes jugadores y excelentes profesionales de todo ámbito. Basta con interiorizarse un poco sobre el país para darse cuenta de ello».

«Es una gran responsabilidad el poder liderar esta nueva etapa, que tendrá como primer objetivo a corto plazo volver a Primera A y a la competencia en torneos internacionales en el mediano plazo. Pero en paralelo el Club debe crecer en lo institucional y para eso es muy importante acercarse, conocer, escuchar y fraternizar con nuestros hinchas y con la comunidad de Concepción en general», detalló.

Por último, manifestó que «no tengo ninguna duda de que se pueden realizar acciones que generen un impacto positivo en la comunidad y que a
su vez nos permitan atraer más gente al Club y generar valor e identidad fuera del campo de juego, para así progresar juntos por un camino en el que todos disfrutemos y nos reconozcamos orgullosos de pertenecer al Club Deportivo Universidad de Concepción».

¿Quién es Rimoun Hanouch?

De acuerdo a la información oficial entregada por Universidad de Concepción, Rimoun Hanouch «es un ejecutivo del rubro automotriz, de reconocida trayectoria como General Manager en Emiratos Árabes Unidos en empresas como Liberty Automobiles Co. LLC, representante oficial en dicho país de marcas multinacionales como Cadillac, Chevrolet, Opel y Kawasaki».

Asimismo, se afirma que «actualmente forma parte del cuerpo ejecutivo de Al Masaood, considerado el 35° grupo familiar más importante de OrienteMedio, según Forbes».

Sin embargo, en una nota publicada por La Tercera, en la que se conversó con el empresario argentino Santiago Filgueiras, otro de los interesados en adquirir la UdeC, se indica sobre una relación de Hanouch con el representante argentino Christian Bragarnik, asociado a la propiedad de clubes como Audax Italiano, Unión La Calera, San Luis de Quillota, Fernández Vial, además del Elche de España.

«Es vox populi que Christian Bragarnik está detrás de la oferta árabe para comprar Universidad de Concepción», afirmó al medio citado, Filgueiras.

La Universidad de Concepción tiene nuevo dueño.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

Fotografía Prensa UdeC.

LEE TAMBIÉN:

Postulante a controlador de la UdeC advierte: «Bragarnik está detrás de la oferta árabe»

El defensa central Danilo Ortiz seguiría su carrera en otro elenco de Primera B

¿Irá a otro equipo de la Primera B? El destacado futbolista que se aleja de Deportes La Serena

El defensa central Danilo Ortiz seguiría su carrera en otro elenco de Primera B. El paraguayo, de muy buena temporada en Deportes La Serena, está en los planes de los granates para renovarle contrato, según contó hace algunos días al diario El Día de La Serena, el gerente deportivo de los papayeros, Hugo Balladares.

Sin embargo, de acuerdo a información que pudimos recopilar durante esta tarde en PrimeraBChile, el fornido futbolista guaraní no renovaría en la tienda serenense y podría cambiar de equipo en la Primera B de cara al 2024.

Ortiz, quien registra una muy buena carrera, jugando incluso en Italia y Argentina, llegó este año al fútbol chileno para colocarse bajo las órdenes de Juan José Luvera, entrenador que dirigió a Deportes La Serena el 2023, siendo eliminados en los cuartos de final de la liguilla de ascenso de Primera B, a manos de Deportes Temuco.

Luvera emigró, de cara al 2024, a Rangers de Talca, club que tendría en carpeta al defensor.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

LEE TAMBIÉN:

Con su goleador incluido: La columna vertebral que aspira a retener Deportes La Serena

Unión San Felipe finiquitó a 14 futbolistas.

La poda en Unión San Felipe fue considerable: 14 jugadores dejaron el Uní-Uní

Unión San Felipe finiquitó a 14 futbolistas y deberá rearmarse para el 2024. El cuadro albirrojo fue eliminado en cuartos de final de la liguilla de ascenso de Primera B a manos de Santiago Wanderers, luego de una campaña llena de altibajos en el campeonato nacional de ascenso 2023.

Finalizada su participación en la temporada que aún tiene definiciones pendientes -resta conocer al segundo ascendido a Primera División, que saldrá de la llave que animarán Santiago Wanderers y Deportes Iquique– el elenco del Valle del Aconcagua comenzó a mirar lo que será el próximo año.

Se tomaron decisiones potentes, ya que 14 jugadores no fueron considerados para la próxima campaña. El diario El Trabajo entregó los nombres de los jugadores que no continuarán en Unión San Felipe.

Unión San Felipe finiquitó a 14 futbolistas

Revisemos el listado de los jugadores que no continúan en el Uní-Uní:

  • Pablo Heredia.
  • Ignacio Avilés.
  • Nahuel Luján.
  • Christian Cepeda.
  • César Valenzuela.
  • Zederick Vega.
  • Andrés Fernández.
  • Francisco Valdés.
  • Gerardo Cortés.
  • Franco Soza.
  • Nicolás Garrido.
  • Josepablo Monreal.
  • Gonzalo Espinoza.
  • Camilo Saldaña.

En el caso de Pablo Heredia, el golero mantenía contrato vigente con Unión San Felipe para la temporada 2024. Sin embargo, tras el grueso error que cometió en la revancha de los cuartos de final de la liguilla de ascenso de Primera B vs Santiago Wanderers, desechó la opción de continua en el club.

«Me reuní con Raúl Delgado y le pedí de mi parte finalizar el contrato ya que me quedaba un año más, soy muy  autocrítico y creí conveniente hacerlo», confidenció Heredia, en entrevista con PrimeraBChile.

«Fue muy doloroso para mí, he llorado mucho y no solo por el error sino por toda la ilusión que tenía toda la gente de San Felipe. Estoy dispuesto a cualquier investigación para sacar dudas del caso», añadió.

Llamativo resulta también el caso de Josepablo Monreal, delantero que tuvo un muy buen paso por el cuadro sanfelipeño. Versiones lo sitúan en la órbita de San Luis de Quillota para la próxima campaña. Sin embargo, hasta el momento, PrimeraBChile no está en condiciones de ratificar o desmentir aquellos trascendidos.

Lo concreto es que Unión San Felipe finiquitó a 14 futbolistas.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

Fotografía primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

[Exclusiva] ¡Se abrió el mercado! Cerrado el primer fichaje para la temporada 2024 de Primera B

 

La FIFA se encuentra evaluando sanciones serias contra Argentina

Brasil, Argentina y Perú en la mira de FIFA

Violencia en los Partidos: Un Giro Inesperado

La FIFA se encuentra evaluando sanciones serias contra Argentina, Brasil y Perú tras incidentes de violencia en los partidos de las Eliminatorias al Mundial 2026. Estos eventos podrían llevar a un cambio sustancial en la tabla de posiciones.

Incidentes y Repercusiones

En el emblemático Maracaná, durante el clásico Brasil-Argentina, se reportaron actos de violencia, con la hinchada argentina enfrentando represalias de la policía brasileña. Este altercado incluyó al arquero argentino Emiliano Martínez, lo que podría resultar en sanciones para ambas selecciones.

El partido Perú-Venezuela también fue escenario de incidentes racistas en las tribunas, poniendo en riesgo la posición de Perú en las Eliminatorias.

Sanciones de la FIFA: Un Futuro Incierto

La FIFA, en su código disciplinario, contempla sanciones como la deducción de puntos, multas, y la disputa de partidos a puerta cerrada. Estas medidas podrían reconfigurar la competencia en las Eliminatorias, afectando directamente a las selecciones de Argentina, Brasil y Perú.

Sigue nuestro de canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

Copa América 2024: Cuándo y dónde se jugará el torneo de selecciones más antiguo del mundo

Un nuevo estadio en Chile: se anuncia licitación para recinto en Los Ángeles.

Nuevo estadio en Chile: Las obras se licitarán en 2024

Una muy buena noticia para la comuna de Los Ángeles se dio a conocer en las últimas horas. Se trata de la construcción de un nuevo estadio para la comuna de la región del BioBio, cuyas obras serán licitadas en el primer trimestre del año 2024.

Nuevo estadio en Chile: Las obras se licitarán en 2024

El diseño del nuevo reducto considera la construcción de un estadio estadio con capacidad para 10 mil espectadores el que además contará con modernas instalaciones como camarines, iluminación, graderías de hormigón con butacas, áreas de prensa, espacios VIP, un edificio de cuatro pisos, estacionamientos, accesos universales, parque y áreas verdes que irán en directo beneficio de la comuna.

El gobernador regional Rodrigo Díaz indicó que «debemos licitar nuevamente para poder construir la primera etapa del Estadio de Los Ángeles. ¿Cómo vamos a hacer esto? Bueno, súper sencillo. Vamos a, dentro del trimestre del próximo año, materializar una licitación. Esa licitación nos va a decir cuánto cuesta construir y haremos todo el esfuerzo para iniciar este proceso que, por cierto, va a tomar más de una etapa porque, hoy en día, las condiciones de precios son distintas. Pero lo importante es que Los Ángeles va de mercado y de eso nos vamos a volver.”

En principio, se estima que el costo de las nuevas instalaciones tendrían un valor de $22 mil millones, pero por distintos motivos este monto se ha elevado a $30 mil millones por lo que los $17 mil millones disponibles se utilizarán en una primera etapa para la construcción de la cancha, sector de tribunas, camarines y baños.

¿Dónde se ubicará el nuevo estadio en Chile?

El nuevo estadio en Chile, más específicamente en la comuna de Los Ángeles, se erigirá en el terreno ubicado en el sector Pata de Gallina, kilómetro 2,5 ruta 180, camino Los Ángeles – Nacimiento y contará con una extensión de 11,8 hectáreas.

Sigue nuestro de canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.

LEE TAMBIÉN:

La base que pretende Deportes Temuco para el 2024: solo uno estaría 100% seguro

Se abrió el mercado de fichajes de Primera B 2024

[Exclusiva] ¡Se abrió el mercado! Cerrado el primer fichaje para la temporada 2024 de Primera B

Se abrió el mercado de fichajes de Primera B 2024. En PrimeraBChile, estamos en condiciones de adelantar el nombre de la primera contratación de un cuadro del ascenso para la campaña que arrancará en febrero.

Si bien han existido renovaciones de contrato, en nuestro medio te contamos ahora, sobre el primer cambio de equipo de un futbolista para el torneo que se avecina.

El arquero Jonathan Salvador, quien atajó en Santiago Morning durante el 2023, se movió de club. Dejó la tienda bohemia para firmar en Deportes Recoleta, cuadro que ya tiene totalmente confirmado a Luis Landeros como entrenador.

Con 32 años, Salvador a defendido los colores de Deportes Concepción, Fernández Vial, Unión Española, Unión San Felipe, Palestino, Rangers de Talca, Iberia de Los Ángeles y Santiago Morning.

Se abrió el mercado de fichajes de la Primera B.

Recuerda seguir nuestro canal de Whatsapp para enterarte de todas las novedades del mejor campeonato del fútbol chileno.

LEE TAMBIÉN:

[Adelanto] Otra banca de la Primera B tiene DT: San Luis de Quillota ya tomó una decisión