PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

7 de noviembre de 2022

Llave abierta La UDEC con Copiapó igualaron en el Ester Roa y definirán todo en el Luis Valenzuela Hermosilla. 1B 2022 noviembre.

Llave abierta: La UDEC con Copiapó igualaron en el Ester Roa y definirán todo en el Luis Valenzuela Hermosilla

Se respetaron: La UDEC y Deportes Copiapó igualaron sin goles en el estadio Ester Roa Rebolledo, partido válido por la ida de una de las llaves de ascenso de la Primera B 2022.

El Campanil y el León de Atacama llegaban al primer compromiso de eliminación con la misión de sacar un buen resultado, situación que ninguno de los pudo hacer, ya que el empate 0 a 0 no les permite sacar ninguna ventaja, más allá de la localía que tendrán los nortinos en la vuelta.

En general, fue un partido sin muchas emociones, con un juego muy trabado y con poca claridad en los metros finales de ataque.

De hecho, en la primera parte, no ocurrió nada que causara peligro en las porterías que defendieron Manuel García y Richard Leyton.

La UDEC y Copiapó igualaron en todos los aspectos, tanto en el primer tiempo, como lo que sucedería en el segundo.

En la segunda fracción, el partido mejoró, solo un poco, en cuanto a ritmo se refiere, ya que los pupilos de Héctor Almandoz profundizaron algunos de sus ataques sobre el arco local e hicieron que la defensa de Miguel Ramírez se preocupara, pero a su vez, en el cierre del duelo la Universidad de Concepción despertó.

Un tiro de Maximiliano Quinteros que despejó Manuel García y un remate en el travesaño de Marco Medel, fueron las más grandes oportunidades de marcar alguna diferencia para la visita.

Cuando el duelo se acercaba a los minutos finales en el Ester Roa Rebolledo, el conjunto local tuvo dos ocasiones, una más clara que la otra, puesto que en primera instancia Michael Contreras desperdició un mano a mano contra Leyton, rematándole a los guantes. En segundo lugar, Arnaldo Castillo pudo rematar, de manera defectuosa, dentro del área rival tras una impecable jugada personal de Gustavo Guerreño, pero el balón se fue sin destino por la línea fondo.

De esta manera, una de las llaves de ascenso de la Primera B sigue completamente abierta, la vuelta y la definición será el día viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla.

Fotografía Daniel Pino / C.D UdeC.

LEE TAMBIÉN:

La gran carta de gol y figura en Primera División que debe regresar a Universidad de Concepción

También podría interesarte: ¿Se puede hablar de un favorito para la liguilla? Lo que dicen los números 
La UDEC, subcampeón de la Primera B desde el arribo del «Cheíto» Ramírez

Ya hay fecha, hora y cancha para la Supercopa que disputará Magallanes

Magallanes, campeón de campeones: Las extraordinarias cifras que lo sitúan sobre Colo Colo y San Marcos

72 puntos, 75% de rendimiento: dos cifras que permiten colocar de relieve el extraordinario año que tuvo Magallanes y que le permitió, levantar, con total justicia, la copa de campeón de la Primera B, por encima de un Cobreloa que también tuvo un excelente año pero que sucumbió a la solidez del elenco de Nicolás Núñez.

Hay más: en 32 partidos jugados anotó 61 goles, con un promedio de 1,91 tanto por compromiso; apenas le marcaron en 23 ocasiones, es decir, un promedio de 0,73 goles por partido, cifra que lo situó a la valla albiceleste como la menos batida de la competencia.

Si se le compara con el resto de campeones, supera los registros de San Marcos, monarca de la Segunda División y también a Colo Colo, campeón en Primera .

La gráfica de Nicolás Demartini y la estadística de Cristian Sepúlveda exponen el extraordinario rendimiento de Magallanes, campeón de campeones este año, en el fútbol chileno.

Sin duda, números para aplaudir y que hablan de un funcionamiento colectivo total, una máquina albiceleste que está muy aceitada y que ahora va por otro logro: la Copa Chile. De ganarla, jugará Copa Libertadores.

 

Un año de ensueño vive Magallanes.

LEE TAMBIÉN:

Figura del campeón y hoy en la mira de Colo Colo: «Sufrí una parálisis facial, pensé en irme a casa»

También podría interesarte: Albert Acevedo: «El momento más lindo es cuando íbamos todos los días a entrenar»
El mejor de todos quiere más: «Ojalá hacer algo histórico como «Los Comandos»

 

Tras la debacle, elenco de la Primera B anuncia que desmantela por completo su plantel. 1B 2022 noviembre.

Tras la debacle, elenco de la Primera B anuncia que desmantela por completo su plantel

San Luis de Quillota cerró una paupérrima campaña 2022 en la 1°B al mando de Francisco Bozán, ya que terminaron en el 15° lugar de la tabla, por lo que ahora el elenco Canario decidió desmantelar el plantel para reconstruirlo y volver a competir el 2023.

Desde Quillota, informan que 16 jugadores dejarán de vestir la camiseta de San Luis para el próximo año, por lo que las despedidas al interior de la Región de Valparaíso serán bastantes extensas.

A continuación pasamos a revisar los futbolistas que se van:

  1. Ignacio Pietrobono, arquero argentino de 31 años, vuelve a Defensores de Belgrano.
  2. Felipe Robles, defensa central chileno de 21 años, vuelve a Unión La Calera.
  3. Claudio Meneses, defensa central chileno de 33 años, fin de contrato.
  4. Mauricio Vera, mediocampista central argentino de 24 años, fin de contrato.
  5. Zederick Vega, delantero chileno de 22 años, vuelve a Ñublense.
  6. Freddy Munizaga, mediocampista central chileno de 37 años, fin de contrato.
  7. Milton Caraglio, delantero centro argentino de 33 años, fin de contrato (ya se sabía que no seguía).
  8. Matt Lagos, mediocampista ofensivo chileno de 27 años, fin de contrato.
  9. Fernando Cornejo, lateral y defensa central chileno de 28 años, fin de contrato.
  10. Matías Meneses, extremo chileno de 23 años, vuelve a O’Higgins.
  11. Brayan Manosalva, arquero chileno de 25 años, fin de contrato.
  12. Lukas Soza, lateral derecho chileno de 24 años, vuelve a Deportes Antofagasta.
  13. Alejandro Henríquez, lateral izquierdo de 21 años, vuelve a Everton de Viña del Mar.
  14. Franco Torgnascioli, arquero uruguayo de 32 años, vuelve a Everton de Viña del Mar.
  15. Valentín Barbero, mediocampista ofensivo argentino de 22 años, vuelve a Belgrano.
  16. Diego Bravo, lateral izquierdo chileno de 25 años, fin de contrato.

De esta forman, al elenco de San Luis de Quillota se le va más de la mitad del plantel, por lo que los Canarios tendrán que afrontar un movido mercado de fichajes para la temporada 2023 y un nuevo torneo de la 1°B.

Fotografía Alexis Chávez Torres.

LEE TAMBIÉN:

No cesan las despedidas en San Luis de Quillota

También podría interesarte: Comienza la poda en San Luis de Quillota 
Comienzan las despedidas en San Luis de Quillota

Reiner Castro uno de los jugadores más atractivos en el mercado de verano

Reiner Castro en la mira de varios elencos: «Tomaremos la mejor decisión»

Reiner Castro, sin duda, será uno de los grandes atractivos del mercado de la Primera B 2022. El venezolano no entró en los planes de Deportes Temuco y ya proyecta lo que serán sus nuevos desafíos.

El veloz puntero tiene en sus planes permanecer en Chile y así lo comentó en diálogo con Primera B Chile, ya cerrada, totalmente, su desvinculación de la tienda albiverde.

En relación a sus sentimientos tras dejar el club, reconoció que está dolido por la forma en que se dio pero tranquilo porque entregó lo mejor de sí.

Se quiere quedar en Chile, idealmente jugando en Primera División.

Las ofertas que por ahora maneja, corresponden a equipos de Primera B. Por ahora, los nombres se mantienen en reserva.

En la hora de la despedida, Reiner Castro se lleva muy buenos recuerdos de Temuco.

Las grúas de la Primera B ya se mueven para asegurar a uno de los delanteros más desequilibrantes del ascenso en los últimos años: Reiner Castro quiere quedarse en Chile y seguramente será de los jugadores más apetecidos en un mercado de verano que se viene muy interesante.

Imagen de archivo. 

LEE TAMBIÉN:

¿Que pasó aquí? Terrible golpe para Deportes Temuco: su principal figura se marcha del club

También podría interesarte: ¿Se repite la historia? Descartado en Deportes Temuco puede ir a Primera División el 2023
Tras la desastrosa campaña 2022, Marcelo Salas pasa la podadora en Deportes Temuco

John Armijo logró la misión imposible: salvar a Barnechea del descenso en la tabla ponderada

El técnico que cumplió una «misión imposible» y al que apuntan dos equipos de la B

El Barnechea de John Armijo tenía para la temporada 2022, una misión que parecía casi imposible: evitar el descenso por tabla ponderada luego de un 2022 para el olvido, cuando remató último en la Primera B, salvándose de Segunda División solo por el castigo de 23 puntos a San Marcos de Arica.

La enorme tarea que tenían los «huaicocheros» fue encomendada al técnico John Armijo, quien asumió a fines del año pasado, logrando mejorar en algo el rendimiento del equipo. Para el 2022, tuvo la opción de armar su propio plantel y respondió a la exigencia.

En un elenco en el que brillaron varios nombres -Cristian Campestrini, Mikel Arguinarena, Juan Ignacio Duma y Matías Colossi, entre otros- Armijo y compañía logró sumar 44 puntos, suficientes para evitar el descenso en la ponderada. Es más, se quedó a un triunfo de la clasificación a la liguilla de ascenso.

Por lo mismo, como todo trabajo bien hecho reporta dividendos, el estratega, quien finalizó contrato, es uno de los nombres que ya comienza a sonar, e incluso a conversar, con elencos que tienen pretensiones en el ascenso de cara al 2023.

Con su contrato finalizado en Barnechea, de acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, ya tuvo contactos con Deportes Iquique, cuadro que debe definir a su entrenador para la próxima temporada. Tampoco está cerrada la opción de continuar en la tienda «huaicochera».

El mercado se está moviendo y un estratega que anduvo muy bien el 2021, subió sus bonos y ahora será de los cotizados en el periodo de contrataciones.

Fotografía Cristian Sepúlveda/primerabchile.cl.

LEE TAMBIÉN:

Melipilla e Iquique se despidieron de la temporada 2022 de la Primera B con una igualdad

También podría interesarte: Experimentado arquero, figura en el 2022, seguirá jugando: «Si fuese en Chile, mucho mejor»
La Primera B tiene dos nuevos integrantes aunque aún resta un capítulo en tribunales

 

Erwin Durán, DT de Puerto Montt, lo tiene claro: el "Velero" debe subir su rendimiento para derrotar a San Luis

Puerto Montt reacciona a posible partida de Durán y sueña en grande: «Queremos imitar lo de Ñublense»

Erwin Durán dejó en claro que el equipo que maneja su carrera de entrenador, está escuchando ofertas para el 2023; de paso contó que desde Puerto Montt no ha habido acercamientos para una eventual renovación. Todo, en medio de la presencia del «Velero» en la liguilla de ascenso de Primera B, en la que arrancó derrotando 2 a 1 a Unión San Felipe.

Los dichos del estratega del cuadro albiverde no pasaron desapercibidos. Las redes sociales hicieron eco de los dichos del entrenador, quien seguramente será de los más cotizados esta temporada en la Primera B. Las buenas campañas que ha realizado en distintos clubes lo sitúan como uno de los atractivos del mercado de verano.

En Puerto Montt en tanto, no solo tomaron nota. Dejaron en claro, además, que la presencia del técnico el próximo año, al mando del plantel, es prioridad. Así lo aseguró Artemio Villalobos, presidente de la comisión fútbol del «Velero» en diálogo con Puntero Izquierdo.

En Deportes Puerto Montt reaccionaron de inmediato ante una posible partida de Erwin Durán y dejaron en claro que el técnico es prioridad para el próximo año.

LEE TAMBIÉN:

Su contrato lo autoriza: Cotizado DT que está en liguilla escucha ofertas para el 2023

También podría interesarte: «La llave no está cerrada», advierte Erwin Durán
¿Se puede hablar de un favorito para la liguilla? Lo que dicen los números

 

Cuanto vale el voto de los equipos que cambiaron de categoría el 2022

Ascensos y descensos: Cuanto vale el voto de los equipos que cambiaron de categoría el 2022

Este martes 8 de noviembre del 2022 se llevará a cabo la elección del nuevo presidente de la ANFP y el voto de cada equipo cuenta: son tres las listas que compiten para encabezar a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

Pablo Milad, de la lista A, postula a la reelección, mientras que Lorenzo Antillo encabeza la lista B; por último, Fernando Aguad preside la lista C.

Son 32 presidentes de clubes los que decidirán quien encabezará al ente rector del fútbol nacional por los próximos cuatro años. Hasta última hora todos se juegan sus cartas y por lo mismo, es clave despejar que pasa con el voto de los elencos que ascendieron y descendieron este año. Ojo, el voto de los equipos de Primera División vale doble.

Desde Primera División cayeron al descenso Deportes Antofagasta y Deportes La Serena. Sin embargo, su voto continúa siendo de equipos de Primera División, mientras que Magallanes, ya ascendido, sufragará como elenco de la Primera B. Lo mismo pasará con Arturo Fernández Vial y Deportes Melipilla, cuadros que se fueron a Segunda División pero que para la votación mantendrán su categoría de elencos del ascenso.

¿Y San Marcos de Arica? El flamante campeón de Segunda División y por ende, nuevo integrante del ascenso, deberá mirar el proceso desde afuera, ya que aún no ha sido ratificado como elenco de la Primera B por el consejo de presidentes.

«Como nosotros no estamos todavía proclamados como equipo de la B, no votamos, me parece insólito, hay un error de estatutos que nadie ha modificado, cómo el club al que si le importa quien va a ser el nuevo presidente por los próximos cuatro años, no tenga voto en el consejo», comentó a Primera B Chile Julián Rodríguez, gerente general de San Marcos de Arica.

En síntesis, los ascensos y descensos no pesarán en la definición del nuevo timonel de la ANFP.

Fotografía Cristian Sepúlveda/primerabchile.cl.

LEE TAMBIÉN:

¿Torneo a la «antigua» con liguilla de promoción el 2023? La respuesta de Pablo Milad

También podría interesarte: El primer refuerzo de Santiago Wanderers no está cerrado
Otra banca de la Primera B podría quedar libre: «Hay un desgaste grande»

 

Cristian Campestrini, figura en el arco de Barnechea durante el torneo 2022 de la Primera B

Experimentado arquero, figura en el 2022, seguirá jugando: «Si fuese en Chile, mucho mejor»

42 años y está totalmente vigente: el argentino Cristian Campestrini tuvo un solídismo año en el arco de Barnechea y ratificó que está en condiciones de atajar en cualquier portería del ascenso. Fue, sin duda, de los goleros destacados de la campaña que para la mayoría de los equipos, salvo los que están en liguilla, ya concluyó.

Finalizó contrato con los «huaicocheros» pero su idea es continuar con su carrera. Es más, es ambicioso respecto a los años que le quedan en el profesionalismo. Quisimos saber un poco de los planes del arquero trasandino, quien en Chile también protegió la valla de Everton de Viña del Mar.

¿Cuál es el balance que haces de este año 2022 en Barnechea?
«Excelente, creo que fue un año muy positivo pese a que era demasiado difícil de afrontar por el mal paso de la institución en los torneos anteriores, teníamos la difícil tarea que, casi era imposible, y logramos permanecer en la categoría, a un paso de ingresar en liguilla».

¿Cuál es el balance personal? ¿Sientes que dejaste en claro que estás vigente?
» En lo personal muy feliz, reafirmando esta sensación de los últimos años de que me siento muy bien en todos los aspectos de mi vida».

42 años, ¿La idea es seguir jugando?
«Sí, cuatro años más como base de esta profesión que tanto amo y que disfruto día a día».

¿Planeas seguir en Chile o puede ser en otro país? (estuvo además en Olimpia de Paraguay, en el fútbol argentino y mexicano).
«Mi idea es seguir defendiendo un arco, seguir teniendo esa continuidad de siempre, aprender, mejorar. Si fuese en Chile sería lindo por la cercanía con mis seres queridos, si no donde me lleve esta pasión».

¿Tu situación contractual?
«Terminé contrato en A.C Barnechea, ahora a compartir tiempo con mis hijos, mis padres y mi entorno, a recargar pilas y a seguir preparándome para lo que viene».

¿Has conversado con la directiva de Barnechea para una renovación?
«Sí, me han manifestado sus intensiones de continuar en la institución».

¿Manejas otras ofertas?
«No, preparándome para cualquier desafío que se presente. ¡A esperar con fe!»

Cristian Campestrini, totalmente vigente y con planes de extender su carrera por varios años más.

LEE TAMBIÉN:

¿El hombre del maletín? Entrenadores descartan suspicacias de cara a la decisiva última fecha

También podría interesarte: La Primera B tiene dos nuevos integrantes aunque aún resta un capítulo en tribunales
Su contrato lo autoriza: Cotizado DT que está en liguilla escucha ofertas para el 2023

 

Recoleta renovó a 3 jugadores claves para la temporada 2023

El primer refuerzo de Santiago Wanderers no está cerrado

De acuerdo a la información publicada por algunos medios de Valparaíso y que en su momento replicamos en Primera B Chile, el delantero de Deportes Recoleta, Milton Alegre, estaba cerrado como el primer refuerzo de Santiago Wanderers para la temporada 2023 del ascenso.

Sin embargo, el arribo de Alegre al puerto de Valparaíso no está cerrado. Seguimos investigando y la opción de convertirse en jugador caturro existe pero también el futbolista y los encargados de velar por su carrera están analizando otras posibilidades, entre ellas, incluso jugar fuera de Chile.

Con 31 años, el delantero argentino nacionalizado chileno, registra pasos por Malleco Unido, Barnechea, Deportes Concepción, San Antonio, Deportes Melipilla, General Velásquez, Fernández Vial, Colchagua e Independiente de Cauquenes, entre otros clubes.

El 2018 y 2021 se situó como el máximo goleador de la Segunda División, situándose de paso como el artillero más efectivo en la historia de esa categoría.

Este año, con la casaquilla de Deportes Recoleta anotó 8 tantos y jugó 1444 minutos, siendo el delantero más efectivo del elenco dirigido técnicamente por Felipe Núñez.

Fotografía Prensa Deportes Recoleta. 

LEE TAMBIÉN:

Otra banca de la Primera B podría quedar libre: «Hay un desgaste grande»

También podría interesarte: Habrá buses de acercamiento: La cantidad de entradas que Deportes Recoleta colocó para Magallanes
Confirmado: Deportes Recoleta ya tiene estadio para recibir a Magallanes