PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

18 de abril de 2023

Se realizan trabajos en la cancha del estadio Fiscal de Talca

¿Se puede jugar? Los trabajos que se realizan para recuperar la cancha del Fiscal de Talca

Solo disponible para los partidos de Rangers de Talca se encuentra hoy, la cancha del Estadio Fiscal de Talca, recinto que albergará el duelo por la novena fecha entre el cuadro rojinegro y Unión San Felipe, partido a jugarse a partir de las 12:30 horas del próximo sábado.

Según nos reportó desde Talca el periodista Simón Collado, los trabajos que se están realizando en el reducto talquino son habituales en esta época del año y consisten en la resiembra del gramado del Fiscal.

«Estamos trabajando en diversas mejoras en el recinto del Estadio Fiscal de Talca, como por ejemplo, en la cancha de patinaje, la cual se está remodelando para el óptimo entrenamiento del hockey patín y de otras disciplinas como el balonmano. También estamos en proceso de sobre siembra en el estadio, para ir mejorando todos nuestros espacios para la práctica del deporte«, comentó el Seremi de Deportes de la Región del Maule, Zenén Valenzuela Kleiber, según consignó Gigante Deportivo.

«La cancha no tendrá el mejor aspecto, ya que es una intervención profunda y que necesitará un tiempo sin uso para apreciar sus resultados», detalló Andrés González, encargado del recinto.

Entre las tareas que se están llevando a cabo en la cancha del Fiscal de Talca están procesos de corte, aireación y sobre siembra.

LEE TAMBIÉN:

¿Por qué el goleador de la Primera B no celebró su tanto ante Santiago Wanderers?

 

Se invierte la localía: Deportes Puerto Montt recibirá a La Serena en la novena fecha debido a los problemas con el estadio La Portada

Por problemas con La Portada, La Serena resignará su localía e irá al sur en esta fecha

Recién no más les contábamos que Deportes La Serena está complicado para recibir a Deportes Puerto Montt, el sábado a las 12:30 horas ya que los trabajos de resiembra del estadio La Portada no están finalizados y el club fue notificado que no podrá contar con el recinto.

Aunque en la tienda granate tenían la ilusión de llegar a un acuerdo con la municipalidad para, finalmente, ocupar La Portada, lo cierto es que a esta hora es, prácticamente un hecho que será otro el camino que se tomará para solucionar el problema que presenta Deportes La Serena de cara al partido con el «Velero».

¿Cuál es esa opción? Ambos clubes están trabajando para invertir la localía, vale decir, pasará Deportes Puerto Montt a ser el dueño de casa y Deportes La Serena cumpliría con esa condición en la segunda rueda. Si se concreta esa alternativa, es altamente probable que el partido se desarrolle en el Chinquihue a contar de las 18:00 horas.

Por supuesto, la confirmación de este tema la entregaremos en su momento en Primera B Chile pero todo apunta que finalmente será Puerto Montt el local y Deportes La Serena el visitante.

Actualización

Es más, desde el sur, Puntero Izquierdo Radio confirma que se invierte la localía.

LEE TAMBIÉN:

¿Sin estadio? En duda uno de los partidos más trascendentales de la fecha 9

los goles de última hora del Ascenso 2023

Abrazos de última hora: Los equipos que más puntos han sumado sobre el final del partido

Euforia, alegría, emoción y mucho más es lo que se siente cuando tu equipo logra sobre el final del partido, ese tan ansiado gol que mejora la suerte del elenco de tus amores. Un empate sobre la hora o una victoria en los descuentos son momentos que quedan en la retina de la hinchada y que además pueden marcar el destino de los clubes al final de un torneo. Acá te contamos más sobre los goles de última hora del Ascenso 2023.

En Primera B Chile quisimos resaltar que equipos han logrado hacer saltar a sus fanáticos desde sus butacas con goles de última hora y que importancia han tenido estos goles en cuanto a puntos obtenidos gracias a éstos.

Para esto consideramos como base el minuto 85 del partido y verificamos si la anotación significó el gol de la igualdad o del triunfo, para poder determinar que elencos son los que más puntos han obtenidos gracias a estos festejos postreros.

Es así como nos encontramos que Rangers de Talca es el elenco que más puntos ha obtenido en esta medición, ya que con tres anotaciones sobre el final de la brega ha conseguido seis unidades. Lionel Altamirano, el goleador del torneo ha marcado dos de ellos (contra la UdeC y Wanderers) que han significado 6 de los 15 puntos que hoy ostentan los dirigidos por Dalcio Giovanogli que se ubican terceros en la tabla del Ascenso.

Universidad de Concepción, a pesar de su baja cosecha de unidades, es otro de los elencos que se ha visto beneficiado por los goles de última hora, los universitarios suman cuatro unidades en el torneo, gracias a un autogol a favor, en el partido contra Deportes Iquique, cuando se jugaba el sexto minuto de agregado y al tanto en la fecha recién pasada de Sebastián Sandoval quien marcó el dos a uno a favor de los del campanil, ante Barnechea, cuando corría el minuto 90+2.

Un caso excepcional es el de Deportes Antofagasta, ya que los nortinos si bien han conseguido goles de último momento, éstos solo han servido para alargar  las cifras del triunfo, como en el duelo contra Cobreloa donde Luis Guerra y Rodrigo Contreras sellaron la goleada puma sobre los loínos, y no para conseguir un empate o una victoria.

De la mano de «Chupete » el líder también suma

San Luis de Quillota se quedó con la primera posición de la clasificación luego de disputada la fecha 8 del campeonato. Gracias a su triunfo ante Puerto Montt, los quillotanos sumaron 18 unidades, precisamente con una postrera anotación del eterno goleador Humberto el «Chupete» Suazo, quien en el quinto minuto de descuento consiguió el tanto con el que la escuadra de Francisco Bozán abrochó el triunfo ante los «delfines». El «canario» ha marcado en otras dos oportunidades en este formato, frente a Antofagasta y Wanderers, y en ambas ocasiones siginificaron goles para aumentar la diferencia con el rival.

Acá les dejamos el detalles con los goles de última hora del Ascenso 2023 por equipo a partir del minuto 85 de cada encuentro. Resalta que Cobreloa y Wanderers no han logrado cambiar el destino de sus partidos sobre el final de éstos.

los goles de última hora del Ascenso 2023

Fotografía: Gonzalo Lara

LEE TAMBIÉN:

Todo por el «dragón»: La historia de dos comunicadores que viajaron 50 horas para relatar a Deportes Iquique

 

Sin estadio se encuentra La Serena para recibir a Deportes Puerto Montt

¿Sin estadio? En duda uno de los partidos más trascendentales de la fecha 9

Complicados están en La Serena para el duelo que deben sostener el próximo sábado ante Deportes Puerto Montt a contar de las 12:30 horas, choque correspondiente a la novena fecha del campeonato de la Primera B 2023 pero que está en duda, al menos en cuanto a su recinto, debido a los trabajos de resembrado que se realizan en el gramado del estadio La Portada.

Contextualicemos. Deportes La Serena abrió la Copa Chile 2023 anticipadamente, ya que recibió el primer fin de semana de abril a Unión Compañías, con la idea de dar más tiempo a los trabajos de resiembra habituales en esta época del año. Por lo mismo, el sábado 1 de abril, se enfrentó con Unión Compañías y luego, ya en el retorno del campeonato, se presentó en Arica, donde cayó ayer lunes 17 de abril, ante el local, 2 a 1.

Se esperaba que La Portada estuviese en condiciones de ser utilizada este sábado. Sin embargo, la información que estamos en condiciones de entregar en Primera B Chile es que Deportes La Serena ya fue notificado de que no podrá contar con el recinto deportivo porque los plazos no dan.

Como reducto alternativo, el cuadro papayero tiene inscrito el Estadio Diaguita de Ovalle: sin embargo se están realizando trabajos similares en ese recinto por lo que la opción está totalmente descartada. ¿Cuál es el plan B? En La Serena aún no pierden la esperanza de llegar a un acuerdo con la municipalidad para usar el estadio La Portada.

Hoy el choque entre el sublíder y el antepenúltimo de la tabla, uno de los duelos más trascendentales de la novena fecha de la Primera B, entre Deportes La Serena y Deportes Puerto Montt no tiene estadio.

Imagen de archivo. 

LEE TAMBIÉN:

Partido con horrorosa programación sufrirá cambio de día y horario

El plantel de Futsal de Deportes Recoleta representará a Chile en la Copa Libertadores de la especialidad

Histórico: Deportes Recoleta será el único representante de Chile en la Copa Libertadores de América

En mayo próximo, específicamente desde el 21 al 28 de ese mes, Deportes Recoleta será el encargado de representar, de forma exclusiva, a Chile en la Copa Libertadores de América de Futsal. El cuadro recoletano conquistó este derecho luego de quedarse con la Supercopa de Chile 2022, instancia en la que derrotó por lanzamientos penales a Colo Colo.

El recorrido de los textileros en el Futsal ha estado plagado de éxitos: surgida en el 2019, la rama de Futsal de Recoleta conquistó esa temporada el ascenso a Primera División al coronarse campeón del Torneo de Clausura. El 2020, con la pandemia de por medio, supuso un congelamiento de las actividades: ya, el 2021, en el Campeonato de Transición de Primera División, Recoleta fue subcampeón, al perder la final ante Universidad de Chile.

La revancha llegaría en el Apertura 2022, cuando la escuadra metropolitana tocó la gloria al quedarse con el título, tras derrotar a la Universidad de Chile tricampeona del torneo. De ese modo se aseguraron esa definición de la Supercopa ante Colo Colo, partido en el que estaba en juego el paso a la Copa Libertadores. Dicho está, en penales, Recoleta conquistó a fines del 2022, los boletos para ir a Venezuela, a disputar el certamen internacional, instancia a la que llega precedido de otro éxito: ganó la Copa Chile 2023.

Pero antes, deberá concentrarse en otros desafíos. «Este fin de semana comienza el campeonato de Apertura, en Primera División hay diez equipos, juegan todos contra todos, luego hay una liguilla final con los cinco primeros que juegan por el campeonato, por el título y los cinco restantes juegan por el descenso, bajan dos directo», relató a Primera B Chile, Ricardo Chávez, director técnico de la escuadra recoletana.

«El torneo está creciendo, normalmente participaban solo equipos de Santiago y ahora se está expandiendo más, por ejemplo está Santiago Wanderers de Valparaíso, O’Higgins de Rancagua, San Luis de Quillota. Este año se agrega a Segunda División el equipo de Punta Arenas, eso es una super buena noticia. En el sur se juega mucho este deporte por las condiciones climáticas, se está descentralizando y cada vez se vuelve más nacional«, detalló Chávez.

«Espero que seamos la sorpresa»

Ya pensando en lo que será el desafío internacional, Chávez contó que sumaron refuerzos. «Trajimos jugadores de super buen nivel, con trayectoria internacional, trajimos dos jugadores de Rosario Central, chilenos todos, ellos dos seleccionados chilenos, trajimos también otro seleccionado chileno sub 20 Sebastián Olave, los de Argentina se llaman Yoshua Barrios y Jonathan Cáceres y trajimos también desde Colo Colo a Ricardo Lagos, jugador de muy buen nivel, con pasado en selecciones chilenas, siempre en el más alto nivel, cuatro refuerzos de primer nivel».

Deportes Recoleta conocerá a sus rivales a fines del presente mes, aunque claramente los cuadros brasileños son los favoritos. De 20 ediciones, ganaron 18. Solo una vez pudo consagrarse un cuadro paraguayo y una vez un argentino. El formato del torneo establece tres grupos de cuatro elencos. Clasifican los dos primeros de cada zona y dos mejores terceros para luego dar paso a los cuartos de final.

«A los equipos chilenos no les ha ido bien, en la última Copa, la «U», de 12 equipos, salió 12, entonces tampoco la idea es ilusionar a la gente o a nosotros mismos diciendo que vamos a salir campeones. Algo extraordinario sería pasar a cuartos de final, estar en semifinales, pero si vamos con ganas, nos hemos preparado mucho, no sé si hay un equipo que se haya preparado mejor que como lo hemos hecho nosotros para la Copa, así que espero que seamos la sorpresa«.

¿Hay apoyo de Deportes Recoleta?

Chávez reconoce que no es sencillo esperar un respaldo total del club recoletano. Detalla que «en cuanto al apoyo de Deportes Recoleta, es un tema un poquito complicado, si tenemos apoyo dentro de las posibilidades y los recursos que tiene el club, que no son muchos. Ya que te faciliten el nombre es uno de los apoyos, nos pasan ropa dentro de sus posibilidades. Podría ser mejor el apoyo, no estamos dentro de su presupuesto ni nada por el estilo, a los profesores a ninguno nos pagan, tampoco a los jugadores. Nos ha ido como nos ha ido, principalmente por el apoyo de privados«.

Aclara que ese panorama se extiende a la gran mayoría de los clubes que compiten en el Futsal. «No es algo que solo pasa en Recoleta, pasa en la mayoría de los equipos, salvo en Colo Colo, Santiago Wanderers, que están a cargo del club social, ellos se manejan de mejor manera y tienen mayores recursos para desarrollar la actividad».

¿Cómo podría crecer aún más el Futsal en Chile?

Los resultados internacionales, dicho está, distan de ser los mas halagüeños. ¿Qué habría que hacer para dar un salto de calidad? «Lo primero que tiene que pasar es que haya mayor apoyo de los clubes, principalmente. En Chile se da que para que un club pueda participar del campeonato ANFP, es que sea representativo de un equipo asociado a la ANFP, por lo tanto se da que hay clubes de Futsal de barrio, super fuertes, consolidados, pero hay que asociarse con algún club para que te presten el nombre pero los clubes en su mayoría, que aceptan esta solicitud, pasan el nombre y se desligan. Creo que eso sería clave, quizás algún tipo de exigencia desde la ANFP, así como exigen que los clubes tengan el fútbol femenino, deberían exigir que tengan la rama de Futsal, que es un deporte oficial en la FIFA«, remató Chávez.

Plantel de Futsal de Deportes Recoleta que se coronó campeón de la Copa Chile. Jugará la Copa Libertadores de América.

Fotografía Ignacio Tapia/Prensa Deportes Recoleta. 

LEE TAMBIÉN:

«Siento que no está bien cortada»: La específica crítica de un DT a cuestionada cancha del ascenso

 

Viajaron 50 horas para relatar un partido de Deportes Iquique

Todo por el «dragón»: La historia de dos comunicadores que viajaron 50 horas para relatar a Deportes Iquique

Todo por el «dragón», también por las comunicaciones: la historia de Fernardo Erte y Nicolás Carrillo es digna de admiración, son años siguiendo a Deportes Iquique, siempre con la misma pasión, esfuerzo y dedicación. El viernes pasado, llegaron hasta el estadio Municipal de Recoleta, para, a través del programa Dragón Deportivo de la Radio La Nueva Super, llevar el relato de la actuación del cuadro celeste frente a Deportes Recoleta.

No fue sencillo marcar presencia en el recinto deportivo de la zona norte de Santiago: comenzaron su extenso periplo por tierra el miércoles, completando 25 horas de viaje para decir «acá estamos». Otras 25 horas los esperaban de vuelta. No tenían donde quedarse en Santiago, por lo que tras el partido, que finalizó cerca de las 14:30 horas, proyectaban conocer algunos lugares de la capital. El regreso estaba contemplado para la noche del viernes.

Coincidimos en el estadio y la verdad, nos llamó profundamente la atención su testimonio. Ya nos había tocado relatar otras historias de largos viajes, pero justificadas en un partido de gran trascendencia. Este no lo era, claro, estaban en juego los tres puntos, pero aún resta un largo tramo de torneo.

Por lo mismo, encendimos la grabadora para conocer el testimonio de esta pareja de comunicadores que vibra con los colores de Deportes Iquique. «Prácticamente 25, 26 horas, el traslado en bus, fue un viaje bastante largo pero así es el fútbol que nos mueve, a los que somos de prensa escrita, radial, televisiva, incluso hinchas«, comentó Erte narrando la larga travesía desde el árido norte chileno hasta la zona central del país. «Salimos el miércoles a las 19:00 horas», detalló.

Nicolás Carrillo fue su compañero de viaje y también su comentarista durante el partido. Motivado por una pasión que le traspasó su abuelo, Carrillo no quiere perderse partido del dragón. «La primera vez que fui al estadio a seguir a Deportes Iquique, fue, uf, muchos años atrás, cuando mi abuelo don Eduardo Carrillo Ríos, que fue locutor del estadio Cavancha y del Estadio Tierra de Campeones, me llevó a un partido de Municipal Iquique cuando salieron campeones de la Tercera División (2007) frente a Hossana  de Santiago. Siempre me ha gustado cubrir a Deportes Iquique, sus campañas», comentó.

Ambos también comparten la pasión por las comunicaciones. «Seguí los pasos de mi abuelo Eduardo Carrillo y de mi padre Eduardo, ahora estoy en esos pasos, antes estuve en la Bravísima FM, después en la revista Diario Digital En el Área. Tengo un programa deportivo en la Radio La Nueva Súper. Viajamos 50 horas porque nosotros gracias a Dios concretamos un canje publicitario porque Tur Bus es auspiaciador del Dragón Deportivo de Radio Super para seguir a Deportes Iquique», contó Carrillo.

Iván Erte en el Municipal de Recoleta tras relatar el empate entre Deportes Recoleta y Deportes Iquique.

Se las ingenian incluso para adaptarse a las cambiantes y extrañas programaciones de la ANFP. «Es complicado cuando es un día martes, miércoles, viernes o un domingo muy tarde en la noche pero es por el tema de la televisión y los temas de horarios que tienen que acomodar, son muchos los equipos que juegan, muchos partidos, entonces, la televisión tiene que hacer ese esfuerzo de ir acomodando horarios. Esto es una doble pasión, pasión por el equipo, ver al equipo de tus amores jugando de visita, vale la pena el esfuerzo, el viaje, que en lo personal lo he hecho durante varios años y también el amor que uno le tiene a las comunicaciones, al sentido de prensa, por eso siempre también hay un respeto por el rival, por el conjunto de prensa de los equipos adversarios. Esa parte de las comunicaciones es bonita, como llevamos con nuestra voz a la gente, todos los pormenores, es un cariño enorme poder hacer esa labor», manifestó Erte.

Ilusionados con el ascenso

Lógicamente, además del cariño por la radio y por Deportes Iquique, la campaña sirve como estímulo para realizar grandes sacrificios. Iquique arrancó muy bien pero se ha ido quedando. Pese a ello hay confianza en que este puede ser el año del regreso a Primera División.

«El ánimo se mantiene», contó Erte respecto a la expectativa que hay en Iquique por la campaña. «Hay consenso en que hay un buen técnico, se trajo jugadores en todas las posiciones de buen rendimiento, buen nivel, pero sí, la hinchada exige que de acuerdo a lo que tenemos, debería estar peleando más arriba aún. La gente está ilusionada, piensa o proyecta que este equipo puede pelear el ascenso si no siendo campeón, llegando a la liguilla«.

Y por lo mismo, ha existido mucho respaldo, siendo Iquique, una de las mejores plazas del país. «El iquiqueño ama a su tierra, ama a sus raíces, siempre hace propaganda a su slogan que es «Tierra de Campeones» que viene de la historia muy antigua de Iquique, años 40-50, donde en muchas disciplinas, Iquique sacaba la cara, básquetbol, waterpolo, boxeo, caza submarina, de ahí viene el slogan, el iquiqueño es muy apegado a su ciudad, raíces, costumbres, con el equipo no es la excepción», detalló.

Nicolás Carrillo en uno de sus tantos viajes siguiendo a Deportes Iquique. Acá en el Zorros del Desierto, en Calama.

Carrillo comparte la ilusión de su colega. «Como están las cosas, creo que Iquique aún debe mejorar su juego, nos llevamos un puntito desde Santiago, ahora lo que viene es poder quedarnos con los tres puntos en Iquique, ratificar, quedarnos con los tres puntos en casa», manifestó con mesura pero también con esperanza.

Y con esa ilusión el viernes pasado volvieron a Iquique. Salieron de Santiago en la noche para estar en su ciudad, de regreso, 25 horas después y programándose ya para otras dos travesías, primero a Calama, luego a la sureña ciudad de Temuco. Si esto no es pasión…

LEE TAMBIÉN:

¿Es la Primera B más difícil que Primera División? La respuesta que dio un técnico del ascenso

Lionel Altamirano explicó porqué no celebró su gol ante Wanderers

¿Por qué el goleador de la Primera B no celebró su tanto ante Santiago Wanderers?

Tres puntos de oro consiguió Rangers de Talca en su paso por Valparaíso, donde derrotó con agónico tanto de Lionel Altamirano -goleador del campeonato con 8 dianas- a Santiago Wanderers, resultado que le permitió situarse tercero en la tabla de posiciones, con 15 unidades, a tres de líder, San Luis de Quillota.

Pese a la importancia de la diana convertida, Lionel Altamirano no celebró la conquista. Lo hizo por respeto, según relato el propio artillero argentino a TNT Sport, ya que Wanderers fue el club que le abrió las puertas en Chile en 2019.

«Le ganamos a un rival jodidísimo, una cancha jodidísima en la cual tengo aprecio porque fue el club que me dio la posibilidad de venir a Chile igual que el «Cheíto» (Miguel Ramírez), contentísimo por el grupo, porque siempre esperamos, esperamos, siempre una nos queda, por suerte estamos bien, cuidamos el cero que es lo más importante, la verdad es que si nos íbamos con un punto también iba a ser valorado», apuntó Altamirano.

Agregó que «Alfredo (Ábalos) se hizo un jugadón, me dejó solo adentro del arco, solo me toco empujarla, no había tenido muchas durante el partido, ellos defendieron bien, no les pude ganar casi nunca, me quedó una y por suerte pudo ser gol».

El goleador del campeonato, Lionel Altamirano, explicó porqué no celebró su gol ante Wanderers, aunque la felicidad era más que evidente: Rangers se metió bien arriba en la tabla y comienza a ilusionarse.

Fotografía Iván García Medina/Prensa Rangers.

LEE TAMBIÉN:

(Video) «Soy del Rangers, es un sentimiento»: El festejo de la barra de Rangers tras vencer a Wanderers

Reinaldo Sánchez respaldó a Francisco Palladino

«Olvídense de ese tipo de noticias»: La tajante frase con la que Reinaldo Sánchez respaldó a Palladino

«Yo no tengo pensado cambiar al entrenador en todo lo que queda de año, así que olvídense de ese tipo de noticias», así de tajante se mostró el accionista mayoritario de Santiago Wanderers, Reinaldo Sánchez, consultado por la situación del cuestionado estratega del conjunto caturro Francisco Palladino, cuya permanencia en el decano es seriamente criticada por los hinchas porteños, cansados de los malos resultados del elenco verde.

Según consignó en su edición de este martes La Estrella de Valparaíso, Reinaldo Sánchez le bajó por completo el pulgar a una salida anticipada de Palladino, quien tiene al equipo porteño en una discretísima undécima ubicación con 8 puntos, apenas cuatro por encima del colista Universidad de Concepción. «Wanderers no jugó mal (ante Rangers), solo tuvimos mala suerte», añadió el otrora mandamás del fútbol chileno.

Con ese panorama, Francisco Palladino deberá concentrarse en el crucial partido ante Universidad de Concepción, duelo a jugarse el próximo lunes a las 18:00 horas en el Ester Roa Rebolledo, en el cierre de la novena fecha del campeonato de ascenso 2023.

Fotografía El Mercurio. 

LEE TAMBIÉN:

Ya no hay fe en Palladino: Wanderers se encomienda a un comentarista deportivo e histórico DT para salir de su crisis

Valdivia por fin podría tener u nuevo estadio

¿Por fin? Anuncian licitación para postergado proyecto de nuevo estadio en el sur de Chile

Hace rato que en Valdivia anhelan y esperan la concreción de un nuevo estadio: de hecho, la hermosa ciudad del sur de Chile es la única capital regional que no visto remodelado su reducto deportivo y el Parque Municipal presenta evidentes signos de deterioro.

Los valdivianos sienten que se ha jugado con sus ilusiones pero ahora, el proyecto por fin podría ver la luz. Así lo indicó la actual alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien además cuestionó el proyecto de la administración pasada, a cargo del edil Omar Sabat.

«No perdimos los recursos destinados para un proyecto fantasma como era el Estadio en Cabo Blanco y con esos más de 300 millones levantaremos una licitación para el diseño de un nuevo estadio municipal», afirmó la máxima autoridad comunal según consignó Ríoenlinea.cl.  

En ese mismo sentido se pronunció el Seremi del Deporte de Los Ríos, René Antío, quien indicó que haber «logrado apalancar esos más de 300 millones, casi 350 millones y trasladarlos para hacer un estadio realmente donde la hinchada valdiviana quería tener un estadio, que es en este emblemático recinto, nos llena de satisfacción».

Asismismo, según revelaron las autoridades valdivianas, en el segundo semestre se llevarán a cabo trabajos de mejoramiento en el estadio Parque Municipal con una inversión de 243 millones de pesos, destinados principalmente a labores de conservación de las galerías techadas, reposición de tablones e instalación de 2 mil butacas. También se mejorarán las casetas de transmisión.

Las bases para la licitación del nuevo estadio también se trabajarían durante el segundo semestre del 2023.

LEE TAMBIÉN:

Valdivia y Melipilla recuperan terreno, mientras que el Conce sufre tras una nueva fecha de 2da

Ya no hay fe en Palladino: Wanderers se encomienda a un comentarista deportivo e histórico DT para salir de su crisis

En los últimos años, Santiago Wanderers se ha convertido en un club en permanente crisis y el inicio de la campaña 2023 no ha logrado quebrar esa tendencia: es más, las expectativas que se trazaron con el arribo del uruguayo Francisco Palladino están lejos de cumplirse y por lo mismo en el decano optaron por una llamativa solución: el hoy comentarista deportivo Jorge Luis Siviero llega al club como nuevo asesor deportivo.

La información fue adelantada por el programa Golazo Radio de la Radio Valparaíso, precisamente el medio en el que Siviero se desempeñaba como comentarista de la actualidad de Santiago Wanderers.

Ex futbolista, ex entrenador y actual comentarista deportivo, Jorge Luis Siviero dirigió a Santiago Wanderers entre los años 1994 y 1997, consiguiendo el ascenso a Primera División en 1995. En nuestro país también tuvo bajo su mando a Cobreloa, Rangers, Deportes Antofagasta, Deportes Concepción, Coquimbo Unido, Everton de Viña del Mar, Deportes Puerto Montt y Unión La Calera, mientras que en Venezuela registró pasos por Italmaracaibo y el Unión Atlético Maracaibo.

Como futbolista en tanto, en Chile jugó en Cobreloa y Arica.

¿Presión para la salida de Palladino?

Durante la jornada de lunes se analizó la situación del director técnico Francisco Palladino, cuyo proceso se sostiene netamente por razones financieras ya que las alicaídas arcas del decano no están en condiciones de cancelar de una sola vez, el finiquito del uruguayo. Cercanos a Wanderers, como Ángel Botto, ex integrante del Tribunal de Disciplina de la ANFP aboga por la renuncia del entrenador y considera que la llegada de Siviero es una forma de gatillar esa medida.

«Palladino, en mi opinión, fuese serio, debería renunciar por su fracaso total en la dirección técnica que tomó, asumiendo que tenía las capacidades para llevar al club al máximo sitial de la categoría, lo que declaró públicamente generando imprudentemente expectativas infundadas, máxime si ni siquiera había conformado el plantel, más aún en un país que no conocía y por ende no sabía de su fútbol, de sus jugadores, ni de la idiosincrasia de la institución y de sus hinchas. Toda una irresponsabilidad profesional», expuso Botto en sus redes sociales.

«Lo de Siviero una clara estratagema para forzar la salida del técnico sin un gran costo. Sorpresa acaso, no, para nadie que conozca este paño. Pregunta. ¿Qué va a salir de esto? Nada de lo que nadie decente pueda enorgullecerse. Pobre Wanderers», remató.

Por ahora, Wanderers se encomienda a los conocimientos del ex entrenador, ex futbolista y actual comentarista deportivo, Jorge Luis Siviero para salir de una crisis que ya se volvió crónica.

Fotografía Iván García Medina/Prensa Rangers. 

LEE TAMBIÉN:

¿Se queda? El punto que impediría la salida de Francisco Palladino de Santiago Wanderers