La historia de Rangers y de Talca, está íntimamente ligada, va de la mano: son generaciones y generaciones de talquinos los que han crecido bajo el alero y apego a los colores rojinegros, un cariño y pasión que pese al delicado momento deportivo de la institución perdura en el tiempo, en una alianza que quienes vibran con Rangers, esperan, sea eterna.
En medio de la tragedia que hoy azota a la ciudad, inundada en distintos sectores residenciales y con su Estadio Fiscal, mítico templo deportivo para los habitantes de la capital del Maule, durmiendo bajo el agua, una hermosa postal -en la tristeza también puede haber belleza- y un sencillo pero certero y precioso texto compartido en redes sociales por la cuenta DaleRangers_ volvió a colocar de relieve lo que representa Rangers para los talquinos.
«Talca para nosotros los ranguerinos, es la ciudad más hermosa del país! Con sus defectos y virtudes, es nuestra casa, nuestra tierra, nuestros abuelos y a la vez las futuras generaciones! No nos imaginamos Talca sin Rangers y Rangers sin Talca! Hoy, ver a nuestra gente, nuestro estadio e incluso muchos animales sufriendo nos duele! Los talquinos sabemos más de penas que alegrías, pero aún así, en los peores momentos nuestros colores los verán siempre por sobre todo! Desde esta humilde cuenta y como fieles ranguerinos les mandamos un abrazo fuerte a todos quienes más lo necesitan! Arriba Talca, arriba nuestra gente!»
Nos tomamos la libertad de escribirles por interno para decirles que subiríamos el post. La respuesta fue aún más gráfica, respecto de la pasión que la ciudad siente por el club. «¡Para nosotros, Talca es Rangers!».
La Asociación de Agentes de Chile, realizó, a través de un comunicado público, una serie de acusaciones contra el representante de jugadores Fernando Felicevich. Esto, luego del traspaso del jugador Bruno Barticiotto desde Palestino a Talleres de Córdoba.
La agrupación que reúne a los representantes nacionales expuso una serie de perjuicios que habrían sufrido las empresas de representación Altius y Trading Sports, lideradas por Martin Sekler y Marcelo Contreras, respectivamente, como consecuencia de la acción de la empresa Vibra Fútbol, de propiedad del argentino Fernando Felicevich y su mano derecha, Daniel Behar.
«La transferencia del jugador Sr. Bruno Barticciotto al Club Talleres de Córdoba, la que se suma a una larga lista de situaciones y actos, con el mismo modus operandi«, acusaron desde el Gremio de Representantes.
En el documento expuesto por los agentes, indican además que las empresas Altius y Trading Sports (…) acercaron distintas ofertas de clubes, por cesión y/o compra de los derechos económicos, al club Palestino, referente al Sr. Barticciotto y particularmente, ofertas desde el club Talleres de Córdoba, todas gestionadas, negociadas y presentadas al club Palestino por ambas empresas».
Aseguran además que lo hacían en «el cumplimiento legítimo y de buena fe de sus obligaciones por el contrato vigente y exclusivo con el jugador Bruno Barticciotto». Sin embargo, ahí intervino Vibra Fútbol, «sin realizar un trabajo previo, teniendo en conocimiento la existencia de un contrato vigente y exclusivo con las empresas de nuestros asociados, sin mediar representación con sus representantes, se ha interpuesto en la relación contractual entre el jugador y sus representantes a fin de concretar el negocio gestado por Altius y Trading Sports, generando un menoscabo laboral, reputacional y económico deleznable y antiético«.
Casas de Apuestas y Deportes La Serena
Los representantes aprovecharon la ocasión, además, para exponer el vínculo que existiría entre Vibra Fútbol y las casas de apuestas. Además, recordaron el poder de decisión, que se reveló, tiene Fernando Felicevich en Deportes La Serena. Todo esto, contraviniendo la nueva reglamentación de agentes, que comenzará a regir el octubre próximo.
«Que tal como se ha difundido extensamente por los medios de comunicación en nuestro país, existiría una relación directa entre la empresa Vibra Fútbol con la industria de las casas de apuestas en Chile, la cual fue confirmada por el mismo sr. Fernando Felicevich en entrevista con el diario La Tercera el 30 de julio del 2022«, recordaron los agentes de futbolistas.
«Que tal como se ha revelado públicamente en investigaciones periodísticas de las comunicaciones de las conversaciones sostenidas por el sr. Daniel Behar y el ex gerente de Club de Deportes La Serena en el juicio laboral RIT O-194-2023, del Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, existiría una relación directa y/o indirecta sobre la propiedad, gestión y/o administración de la empresa Vibra Fútbol sobre el Club Deportes La Serena«.
Bruno Barticciotto se cuadra con Fernando Felicevich
El ahora nuevo jugador de Talleres de Córdoba, Bruno Barticciotto utilizó sus redes sociales para responder al gremio de representantes. El ex Palestino se cuadro con la gestión de Vibra Fútbol.
«No tengo contrato vigente con la agencia Altius desde hace varios años, firmé uno a los 14 nada más y nunca firmé con la Agencia Trading Sports«, aseguró en una historia compartida en su Instagram.
Añadió que tomó la decisión de desligarse de Altius y que se los informó en su momento. «Hace 7-8 meses me junté con ellos y les comenté que sentía que no podían llevar mi carrera de la forma que quería y que mi intención era trabajar con Vibra (yo llamé a Vibra, no ellos a mi)».
Barticciotto expuso también que su intención fue que Altius ganase algo con él. «Estaba viendo una opción para que de alguna forma ellos ganen algo conmigo, así enviaron una propuesta que era inaceptable y les dije que era muy difícil hacerlo de esa forma. Desde ese momento, les dije que se comunicaran directamente con Vibra para resolver el tema y de ahí nunca más se comunicaron con Vibra ni conmigo».
Afirmó además, que su vínculo con Felicevich viene de hace «varios meses» y pidió que «no se queden con lo que dice la prensa ni mucho menos lo que diga un periodista desmereciendo lo que hacemos los jugadores y a la vez despreciando el increíble trabajo que hacen las agencias, en este caso Vibra, para que la operación sea lo mejor para todas las partes involucradas«.
«¿Por qué elegí Vibra? Porque es la agencia de los futbolistas más destacados de la historia del país, porque son la única empresa que lleva jugadores a Europa y ligas competitivas y además, porque tenía referencias muy buenas de muchos compañeros , no como dice un periodista que jugadores de la selección fueron y me dijeron que firmara con ellos o que Gary y Vidal me pasaron la pelota del penal en la selección para que mi valor aumente y muchas otras cosas ridículas que he tenido que escuchar», expuso Barticciotto.
Sentenció que «no soy de hablar mucho, pero este comunicado es muy injusto tanto para mí y para la agencia».
Deportes Temuco tiene un plan: darle tiraje a la chimenea y explotar a los talentos de la zona, entre los que destaca el mediocampista Vicente Andrés Aros Moreno. El volante, en quien hay muchas expectativas puestas, hizo su debut en el fútbol profesional con tan solo 16 años, el pasado martes 15 de agosto, en el triunfo por Copa Chile del «pije» 2 a 1 sobre Universidad de Concepción.
Si bien el resultado fue insuficiente para dar vuelta la serie -en la ida Temuco había perdido 3 a 0- la jornada, sin duda quedará en la retina del joven Vicente Aros, quien llegó a Deportes Temuco a la edad de 7 años para sumarse a la Escuela Masiva del cuadro albiverde. Apenas un mes duró ahí; a la brevedad lo llevaron a jugar a la Escuela Selectiva del club.
De acuerdo a la información que manejamos en PrimeraBChile, no solo expectativas en Deportes Temuco genera Aros. Los grandes de Chile, específicamente Colo Colo y la U, además de un representante extranjero, ya lo tendrían en su agenda. Quisimos conocer un poco más sobre el joven talento del albiverde.
«Llegué con el profe (Gonzalo) Bascur, llegué en la masiva y como al mes, me subieron a la selectiva», recuerda Aros, quien además pasa a detallar sus características como jugador. «El regate y tratar de ir a los balones siempre, ir a ganarlos, el buen pase, igual».
Respecto de sus referentes, destaca en el ámbito internacional a Kevin de Bruyne, mientras que ya en el plano local se queda con sus compañeros de Deportes Temuco. «Son todos muy buenos, algún día me gustaría jugar como ellos, me gusta la forma en que juega el «Zombie» Núñez por la orilla y los regates». ¿De la selección chilena? «Alexis Sánchez y Gary Medel, por la garra que tiene», indica.
Sus sueños están claros. «Ser profesional y poder sacar adelante a mi familia«, indica el también seleccionado chileno en series menores. A comienzos de año estuvo en Israel con la «Rojita». «Fue una bonita experiencia, nunca había salido de Chile ni viajado en avión, me gustó mucho porque me hice amigo de jugadores de hartos equipos», cuenta.
Sobre su debut en el fútbol profesional, Aros reconoce que «estaba nervioso pero mis compañeros me apoyaron harto y me bancaron siempre cuando estaba jugando».
Vicente Aros jugando en cadetes por Deportes Temuco.
Román Cuello: «Tiene una riqueza técnica importante»
El uruguayo Román Cuello fue el entrenador que tomó la determinación de darle la primera chance en el profesionalismo al joven Vicente Aros. El charrúa valoró positivamente el estreno del canterano temuquense.
«Lo vi bien, Vicente, ya en la primera jugada mostró seguridad, confianza en el juego, que eso es muy importante. Es un jugador que tiene muy buenas condiciones, se asocia muy bien con los compañeros, encuentra muy bien los espacios, tiene una riqueza técnica importante, todavía es chico pero es un jugador con posibilidades de llegar a ser un muy buen jugador», comentó Cuello.
Agregó que «es un jugador muy competitivo también, tiene siempre ganas de ganar, a todo lo que juega y eso es muy importante, todavía es chico de edad, le falta pegar un estironcito y crecer físicamente pero es un jugador de buena proyección».
¿Futuro? «Eso es difícil saberlo, lo que yo puedo ver es el presente, que es un jugador que aprende rápido, que entiende las consignas, después va a depender de sucapacidad de aprender, de sus posibilidades de encontrar espacios en la cancha y también de la vida, a veces la suerte también corre su papel«, remató Cuello.
Recordemos que el proyecto de darle tiraje a la chimenea en Deportes Temuco se materializó este año en un resultado concreto: el «pije» ya cumplió con los 1.890 minutos exigidos por reglamento con el juvenil en cancha en el campeonato nacional de Primera B. Aros ha jugado este año en la sub 16, sub 17 y también en la serie de proyección: ¿Tendrá más minutos en el primer equipo? Aún restan siete fechas…
Desde el viernes en la noche que llueve en Santa Cruz, situación que derivó en la suspensión del partido que el sábado, a contar de las 12:30 horas en el Joaquín Muñoz García, debían sostener Deportes Santa Cruz y el líder de la tabla de posiciones de Primera B, Deportes Antofagasta, por la fecha 23 del campeonato nacional de ascenso.
Pues bien, es un hecho que ya hay un compromiso de la fecha 24 que no se jugará en la fecha estipulada. Se trata del compromiso que debían sostener Cobreloa y Deportes Santa Cruz, partido que fue puesto en estado de reprogramación por parte de la ANFP, consecuencia de las dificultades que ha enfrentado el plantel de Santa Cruz para llevar a cabo sus entrenamientos.
El complejo en que realiza sus prácticas el conjunto unionista, sufrió inundaciones y las canchas a las que podía recurrir como alternativa, estaban en una situación similar. Además, había jugadores del plantel que se habían visto afectados también y por lo mismo, no estaban en condiciones de concentrarse para un duelo de fútbol profesional.
Caminos cortados, casas anegadas, canchas imposibles de utilizar y un Santa Cruz que recién mañana podría entrenar con cierta normalidad, llevaron a la suspensión del partido.
Cobreloa sigue acumulando encuentros pendientes
Cobreloa, elenco que está inmerso en la lucha por los primeros lugares en la tabla de posiciones de Primera B, sigue acumulando encuentros pendientes.
Debido a su participación en Copa Chile, la escuadra naranja fue aplazada para jugar su duelo vs Santiago Morning, correspondiente a la fecha 24 del campeonato nacional de ascenso, para el miércoles 13 de septiembre. Ahora, tampoco jugará el fin de semana, ya que es un hecho la suspensión del duelo frente a Santa Cruz.
Los naranjas eso sí, se mantendrán en ritmo de competencia, ya que recordemos, deben jugar mañana ante Cobresal, por revancha de la final de la zona norte de Copa Chile. En la ida, se impusieron 3 a 1 y quedaron con la primera opción para enfrentar a Colo Colo, en las semifinales nacionales del certamen copero.
Al menos un mes imposibilitado de usar el Estadio Fiscal de Talca, estará Rangers, consecuencia de la inundación que sufrió el reducto deportivo luego del desborde del Río Claro, secuela del mega temporal que afecta, entre otras, a la Región del Maule.
El conjunto del Piduco ha experimentado en carne propia los problema derivados de la inundación de importantes zonas de Talca e incluso hoy, algunos de sus futbolistas no pudieron llegar a entrenar con normalidad, ya que las calles de la ciudad, se convirtieron en verdaderos ríos.
Por lo mismo, se barajan alternativas para que el conjunto del Piduco pueda ser local. ¿Opciones? La que más agrada en la tienda rojinegra apunta al Estadio El Teniente de Rancagua, pero también hay una segunda opción: jugar en el Nelson Oyarzún de Chillán.
Recordemos que los rojinegros tienen pendiente el partido ante Santiago Wanderers, duelo que se debía jugar el sábado pasado en Talca, pero que se suspendió debido a la lluvia. También jugarán como locales fuera de Talca, sí o sí, frente a Deportes Puerto Montt. En el mejor de los casos, podrían volver a disponer del Estadio Fiscal para recibir a Santiago Morning en la vigesimoséptima fecha del campeonato nacional de Primera B, a fines de septiembre.
Urgido en la tabla de posiciones de Primera B, Rangers no quiere más suspensiones
Con 25 unidades, Rangers se ubica, actualmente, decimosegundo en la tabla de posiciones de Primera B, solo cuatro unidades por encima del colista, Deportes Puerto Montt. Los talquinos, cuyo centro de entrenamiento también ha sufrido secuelas del temporal, no han entrenado con normalidad esta semana. Sin embargo, no pedirán suspensión del partido que deben sostener este sábado, a contar de las 12:30 horas, por la fecha 24 de la Primera B, ante Unión San Felipe.
«La intención de nosotros es jugar, no suspender, entendiendo que después el calendario se ajusta mucho si es que llegamos a suspender porque con la condición del Estadio, con lo que ya está a la vista, no lo vemos que va a ser tan rápido de volver a la localía. Vamos a tener que estar desplazándonos permanentemente y si llegamos a suspender, siempre vamos a estar movilizando al equipo, vamos a estar jugando domingo, miércoles. La idea es poder jugar este fin de semana con San Felipe», indicó el gerente deportivo de los rojinegros, Mauricio Segovia.
Rancagua o Chillán, con la primera como principal opción, las cartas que baraja Rangers para ejercer la localía de emergencia.
Deportes Recoleta quiso usar el Estadio El Teniente
Hace algunas fechas, Deportes Recoleta pretendió ser local en el Estadio El Teniente de Rancagua, precisamente, ante Santiago Wanderers, en encuentro válido po la fecha 19 del ascenso y que se disputó, finalmente, el sábado 22 de julio en Santiago. ¿La razón? No hubo permiso de las autoridades para jugar en El Teniente con público visita, por lo que los metropolitanos, en ese contexto, prefirieron recurrir al Estadio Municipal de Recoleta para recibir al decano. En una cancha en difíciles condiciones por la lluvia, fue triunfo por 4 a 1 para el dueño de casa.
Hace algunos días, el periodista Juan Cristóbal Guarello, en su programa «La Hora de King-Kong«, adelantó que un equipo del sur del país presentaría una denuncia contra Deportes Limache. ¿La razón? El cuadro «Tomatero», actual líder indiscutido de la tabla de posiciones de Segunda División, estaría sobrepasando con creces, el límite reglamentario de 30 millones de pesos mensuales, establecido por la ANFP.
Sin embargo, el presidente del cuadro limachino, César Villegas, salió a negar, tajantemente, aquellas aseveraciones. Según consignó el diario El Observador de Quillota, Villegas manifestó que «tenemos todo en regla y Guarello tiene antecedentes del año 2021. Hay que desmarcar de esto a la Municipalidad. Niego tajantemente que el municipio limachino este aportando dineros para Deportes Limache Sociedad Anónima, como lo manifestó el periodista… están tratando de enlodar a un club que desde hace siete años viene haciendo bien las cosas. Somos un club familiar, nos quieren sacar de las últimas siete finales y ensuciar una campaña histórica«.
Además, César Villegas le puso precio a la planilla de Deportes Limache, remarcando que se encuentra dentro de las normas establecidas por el ente rector del fútbol nacional. Expuso que «nuestra planilla fluctúa entre 27 millones y medio y los 29 millones de pesos, dependiente del mes y de la actuación o no de algunos jugadores que llegaron este año a préstamo».
Por último, aseguró que nadie en la categoría resistiría una planilla de 80 millones, como se especula, sería la de Deportes Limache. «Con una planilla de 80 millones mensuales se gastaría casi mil millones al año. Quién puede gastar ese dinero sin recibir ninguna ayuda, es imposible. Hasta ahora no hemos recibido ninguna información por alguna acusación ante la ANFP o la Unidad de Control Financiero», cerró el directivo.
Deportes Limache acaricia el ascenso a Primera B
El cuadro «Tomatero» ostenta hoy 46 puntos en la tabla de posiciones de Segunda División, 15 más que su más cercano perseguidor, Deportes Melipilla, quedando siete fechas, es decir 21 puntos en disputa. Dos triunfos más le serán suficientes para conquistar el ascenso a Primera B. En la vigésima fecha del campeonato nacional de Segunda División, medirá fuerzas con Lautaro de Buin, el domingo 27 de agosto a contar de las 12:00 horas en el estadio Nicolás Chahuán Nazar, de La Calera.
Desde que salieron a la luz los primeros juegos de video, allá por la década de 1950, han sido muchos los tipos y las tendencias que cautivaron —y siguen cautivando— a los usuarios. Dentro de los diversos géneros, hay uno en específico que ha hecho volar la imaginación de los nacidos en las décadas de 1970 y 1980, tanto como a los más jóvenes, y nos referimos a de los juegos de mundo abierto, esos donde la exploración es lo principal y en los que el plan lo va creando el propio jugador.
El encanto de estos títulos radica en que el usuario puede elegir las misiones y los objetos a su conveniencia, lo que hace que cada quien le dé su sello personal a la
aventura. A lo largo de sus cuatro décadas de existencia ha sido mucho lo que han evolucionado los juegos, proporcionalmente, por supuesto, a los avances tecnológicos. Estos progresos les han permitido ofrecer más y mejores opciones, desde crearte un avatar realista y conocer gente de todas partes del mundo, hasta probar suerte en un casino virtual como Awintura.
A continuación, repasamos lo que son los open world games y por qué son tan exitosos.
¿Qué son los juegos de mundo abierto?
Cinco años antes de que el gigante Nintendo sacara su legendario Super Mario Bros, llegaron al mercado los que podríamos catalogar como los primeros juegos de mundo abierto. Esto ocurrió en la década de 1980, cuando Namco estrenó Bosconian, título que cambió la forma en que se llevaban a cabo las acciones al jugar en una consola. Pocos años después fue lanzado The Legend of Zelda, el primero de una de las sagas más exitosas de Nintendo y del mundo de los videojuegos en general.
Pero ¿qué tienen en común estos títulos? Pues, justamente que entran dentro de la categoría de juegos de video no lineales o de mundo abierto. Se trata de una
clasificación que engloba a todas aquellas dinámicas en las que no existen las barreras invisibles en el entorno, por lo que el jugador puede moverse libremente y explorar a su antojo.
Muchos de los videojuegos de mundo abierto tienen un desarrollo no lineal de la historia, lo cual quiere decir que los desafíos o las misiones principales pueden ser completadas de la forma que el jugador elija, sin un orden determinado.
Algunos de ellos incluso carecen de lo que podemos considerar misiones principales, el jugador simplemente se dedica a navegar por el mundo y a explorar su creatividad con las actividades y objetos disponibles. No se sigue una secuencia lineal para finalizar el juego e incorporan una cantidad sorprendente de objetivos secundarios.
Una subcategoría muy popular dentro de los juegos de mundo abierto son los llamados sandbox, en los que se abandonan completamente las restricciones de la linealidad. La libertad del jugador es plena para viajar, descubrir y construir con los elementos dados. Se trata de un tipo de juego que se puede considerar de final abierto o sin objetivos, pues no hay un orden a seguir o unas tareas a completar para “finalizar” la aventura.
Minecraft es el sandbox más representativo, pero hay otros que se han vuelto
extremadamente populares como Grand Theft Auto y Terraria.
¿Por qué son tan atractivos los juegos de mundo abierto?
Hay open world games muy diferentes: fantasías medievales, recreaciones históricas más o menos fieles, ambientados en mundos distópicos o en el espacio, hasta en ciudades comunes. Pero todos ellos cuentan con el gran atractivo del libre albedrío. En esencia están diseñados para ofrecer horas ilimitadas de entretenimiento a los usuarios, quienes pueden elegir sin presiones qué hacer a continuación.
En cierta forma se asemejan a la vida misma, pero con menos restricciones y en un entorno distinto. El jugador puede sumergirse en este y dar rienda suelta a su
creatividad, por lo que son perfectos como ruta de escape de las obligaciones cotidianas. Muchos de ellos incluyen gráficos vistosos en 3D y música original, que dan un toque encantador a la experiencia.
Además, al no seguir un desarrollo lineal de la historia, pueden ser jugados por quienes tienen menos experiencia e ir desarrollando habilidades en el camino. En esto se diferencian de los juegos lineales, que tienden a ser más desafiantes para los más novatos. En definitiva, son juegos capaces de cautivar y entretener por mucho tiempo a jugadores de distintas generaciones y niveles de experiencia.
Los mejores juegos de mundo abierto de la actualidad
Los juegos de mundo abierto y sandbox abarcan desde sagas clásicas hasta nuevas propuestas. Al igual que otros géneros, han ido cambiando a la par de las innovaciones tecnológicas, lo que hace que los títulos actuales sean verdaderos espectáculos visuales.
Entre los favoritos de los gamers de hoy están los siguientes:
− Elden Ring;
− Genshin Impact;
− The Legend of Zelda: Breath of the Wild;
− Grand Theft Auto San Andreas;
− The Elder Scrolls 5: Skyrim;
− Horizon: Zero Dawn;
− Mad Max;
− Red Dead Redemption 2;
− Marvel’s Spider-Man;
− Batman: Arkham Knight;
− Metal Gear Solid;
− The Witcher 3: Wild Hunt;
− Forza Horizon 5.
San Luis de Quillota, elenco que está inmerso en la lucha por el título de la Primera B, deberá purgar una fecha de castigo en condición de visitante, sin la presencia de sus hinchas. ¿El motivo? La conducta de sus seguidores en el partido ante Santiago Morning, encuentro válido por la fecha 17 del campeonato nacional de ascenso, jugado el pasado miércoles 2 de agosto en el estadio Lautaro de Buin.
En aquella oportunidad, Gastón Philippe, juez del partido que fue ganado por la cuenta mínima por Santiago Morning, informó que «al minuto 50 es detenido el juego, ya que caen piedras y monedas al árbitro asistente número dos, sr. Cristian Cerda desde el sector
donde se ubican los simpatizantes de San Luis».
No fue lo único. «Al minuto 77 nuevamente es detenido el juego, ya que caen piedras, monedas y una lata de gaseosa al terreno de juego, desde el sector donde se ubican los simpatizantes de San Luis, cayendo cerca del árbitro asistente número dos».
Pues bien, la situación le costó una sanción de una fecha sin público a San Luis de Quillota, según informó el propio cuadro canario. «Con fecha 16 de agosto del 2023, la Primera Sala del Tribunal de Disciplina notificó a nuestro club de su sentencia, la que dictamina «el aplicar al club San Luis la sanción consistente en jugar un partido oficial, en el que le corresponda actuar en calidad de visita, sin la presencia de hinchas, adherentes, barra, socios, abonados o cualquier otra denominación«. La referida sanción deberá ser cumplida en el próximo partido del Campeonato Nacional de Primera B, Temporada 2023, que con posterioridad a la fecha de la notificación de la presente sentencia, le corresponde intervenir al club San Luis en calidad de visitante».
Se agrega además que «el siguiente castigo se debe a los lanzamientos de objetos hacia la cancha, perpetrados por simpatizantes de San Luis de Quillota en los minutos 50′ y 77′ del encuentro ante Santiago Morning, disputado el pasado 2 de agosto, en el Estadio Lautaro de Buin, según lo informado por el juez del encuentro, Gastón Philippe».
También, San Luis especificó en que partido cumplirá con el castigo. «Este próximo domingo 27 de agosto ante Deportes Recoleta en el estadio Leonel Sánchez Lineros», expuso la institución canaria.
La tabla de posiciones de Primera B urge a San Luis de Quillota
La temporada 2023 está siendo, en comparación de los últimos años, positiva para San Luis de Quillota, elenco que está inmerso en la lucha por el título de la Primera B. Sin embargo, el canario, que no podrá contar con sus hinchas en el duelo como visitante ante Deportes Recoleta por la fecha 25 del campeonato nacional de ascenso, necesita con urgencia volver a sumar, ya que ha cedido terreno en la tabla de posiciones de Primera B.
El cuadro de Francisco Bozán realizó una gran primera rueda, siendo líder en gran parte de la misma. Hoy, sin embargo, solo le alcanza para ser séptimo, con 35 unidades, a cuatro del líder, Deportes Antofagasta que además, tiene un partido pendiente frente a Deportes Santa Cruz.
El mega temporal que ha afectado, entre otras, a la Región del Maule, ha generado dificultades también en el complejo de Rangers de Talca, complicando los entrenamientos del conjunto rojinegro. Las canchas no están en condiciones de ser utilizadas, por lo que el equipo del Piduco debió realizar este martes solo trabajos de gimnasio.
Durante la jornada de ayer, el cuadro maulino se movió hasta el sector norte de la ciudad, específicamente hasta el Estadio Municipal Norte, cancha sintética en la que realizó sus entrenamientos. Se espera además, volver a prácticar en ese recinto mañana miércoles. Los cadetes en tanto, tienen suspendidos sus entrenamientos. Incluso, algunos jugadores del primer equipo se ausentaron de los trabajos de esta jornada.
«La situación fue bien compleja el día de hoy, desde todo punto de vista las condiciones no eran las mejores para la ciudad, entendiendo que hoy amanecimos con muchos lugares cortados, muchas inundaciones de canales, de ríos. Algunos jugadores no pudieron llegar al entrenamiento, se tuvo que modificar el entrenamiento, el complejo estaba totalmente inundado. Íbamos a ir Estadio Norte, pero las condiciones no daban para estar trasladando a todo el equipo en un bus, porque podía haber cortes», comentó el gerente deportivo de Rangers, Mauricio Segovia.
Pese a todos estos inconvenientes, desde Rangers confirmaron a PrimeraBChile que no está contemplado solicitar suspensión del partido ante Unión San Felipe. La idea es jugar este fin de semana, independiente de los problemas que han dificultado las prácticas y también de las complejidades que pueda generar un traslado vía terrestre a San Felipe.
¿La razón? Aplazar otro partido -ya fue suspendido el choque ante Santiago Wanderers– comprimirá demasiado el calendario del elenco del Piduco, exigiendo un esfuerzo extra además, porque como no se podrá contar con el Estadio Fiscal, al menos por un mes, el equipo deberá viajar incluso para jugar sus partidos en condición de local.
«La intención de nosotros es jugar, no suspender, entendiendo que después el calendario se ajusta mucho si es que llegamos a suspender porque con la condición del Estadio, con lo que ya está a la vista, no lo vemos que va a ser tan rápido de volver a la localía. Vamos a tener que estar desplazándonos permanentemente y si llegamos a suspender, siempre vamos a estar movilizando al equipo, vamos a estar jugando domingo, miércoles. La idea es poder jugar este fin de semana con San Felipe», amplió Segovia.
De esta manera, Rangers de Talca se alista para enfrentar partidos cruciales por la permanencia en la división de ascenso, ya que está complicado en la tabla de posiciones de Primera B, con un problema extra. Complicado para entrenar y sin estadio, el rojinegro afronta una recta final en un año para el olvido desde lo deportivo.
El partido de Rangers ante Unión San Felipe abrirá la fecha 24 del campeonato nacional de Primera B, el sábado a las 12:30 horas, en el Municipal de San Felipe. Ahora depende la ANFP tomar la decisión de suspender o no los partidos, recordando que el SIFUP solicitó reprogramar los encuentros que deben disputarse desde la Región de O’Higgins al sur.
El Sindicato de Futbolistas Profesionales, SIFUP, no quedó ajeno al mega temporal que afecta a la zona centro sur del país, especialmente a las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble. El sindicato realizó la petición pública de suspender este fin de semana, los partidos del fútbol chileno, programados desde Rancagua al sur.
«Debido a la grave situación climática que afecta a la zona centro-sur, y por la cual algunos jugadores se han visto damnificados y otros no han podido entrenar con normalidad, solicitamos a la ANFPChile que los partidos de los equipos de la Sexta Región al sur sean suspendidos», postearon desde la cuenta oficial en Twitter del SIFUP.
«Las condiciones climáticas actuales no permiten el normal desarrollo de la actividad, por lo que esperamos contar con la voluntad para la debida reprogramación de estos encuentros», añadieron.
Las condiciones climáticas actuales no permiten el normal desarrollo de la actividad, por lo que esperamos contar con la voluntad para la debida reprogramación de estos encuentros.
¿Se jugará de Rancagua al sur? Todo parece indicar que por sentido común, los partidos debiesen ser suspendidos, aunque eso no afectaría al campeonato nacional de Primera B 2023. ¿La razón? La respuesta está en la propia programación:
Unión San Felipe vs Rangers – Se juega en San Felipe.
Cobreloa vs Deportes Santa Cruz – Se juegan en Calama.
Deportes La Serena vs Deportes Puerto Montt – Se juega en La Serena.
Deportes Antofagasta vs Barnechea – Se juega en Antofagasta.
Santiago Morning vs Deportes Iquique – Se juega en Santiago.
Santiago Wanderers vs Universidad de Concepción – Se juega en Valparaíso.
San Marcos de Arica vs Deportes Temuco – Se juega en Arica.