Síguenos en redes:
GoogleNews

La tarjeta verde debutó en el Mundial Sub 20 Chile 2025: cómo funciona el sistema FVS

Fotografía Guillermo Otárola PrimeraBChile.cl

El Mundial Sub 20 Chile 2025 arrancó con una novedad que promete marcar tendencia en el arbitraje internacional: la tarjeta verde, parte del sistema Football Video Support (FVS), que reemplaza al tradicional VAR.

El estreno se produjo en la jornada inaugural en el Estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso, donde Ucrania venció 2-1 a Corea del Sur en el Grupo B. En ese encuentro, el técnico asiático Lee Chang-Won utilizó por primera vez esta tarjeta para pedir revisión.

El debut de la tarjeta verde en Chile 2025

A los pocos minutos del partido inaugural, una jugada en el área ucraniana generó polémica. El DT de Corea del Sur levantó la tarjeta verde y se la entregó al cuarto árbitro, activando así la primera revisión de la historia bajo este sistema en un Mundial masculino. Finalmente, la decisión fue desfavorable: el árbitro Keylor Herrera desestimó el penal.

En la segunda parte volvió a aplicarse. Esta vez, el entrenador de Ucrania, Dmytro Myjailenko, pidió revisar un gol convertido por su rival. Tras observar la repetición, el tanto fue anulado por posición de adelanto, marcando así el primer acierto del sistema.

¿Qué es el Football Video Support (FVS)?

El Football Video Support es un nuevo modelo de videoarbitraje impulsado por FIFA que busca ser más ágil y menos costoso que el VAR. A diferencia del sistema tradicional, en este caso son los entrenadores quienes tienen la potestad de solicitar hasta dos revisiones por partido, utilizando la tarjeta verde como señal oficial.

Las solicitudes aplican únicamente en cuatro tipos de jugadas:

  • Validación de goles o no goles.

  • Definición de penales.

  • Tarjetas rojas directas.

  • Casos de confusión de identidad.

Un detalle importante: si el árbitro cambia la decisión inicial tras la revisión, el equipo conserva su opción y no pierde uno de sus dos pedidos.

Fase de pruebas y antecedentes

El sistema ya se había utilizado en torneos juveniles organizados por FIFA, como la Copa Mundial Femenina Sub 20 en Colombia y el Mundial Femenino Sub 17 en República Dominicana (ambos en 2024). Sin embargo, Chile se convierte en el primer país donde se prueba en un campeonato masculino de esta envergadura.

Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de FIFA, explicó:

“El sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas. El FVS sirve para revisar los mismos incidentes que el VAR, pero está concebido para circunstancias totalmente diferentes”.

Innovación que podría llegar a más torneos

La implementación de la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 Chile 2025 no solo quedará en la memoria por ser una novedad reglamentaria, sino también como un posible modelo a replicar en otros torneos de FIFA.

El certamen, que se disputa entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre en las sedes de Santiago, Rancagua, Valparaíso y Talca, será recordado no solo por el talento juvenil, sino también por haber sido laboratorio de pruebas para el futuro del arbitraje.

Puedes seguir más detalles sobre las sedes, el fixture completo y los protagonistas en nuestra Guía del Mundial Sub 20 Chile 2025.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.

AUTOR ESPECIALIZADO

Compartir vía:

Facebook
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Otras noticias:

Nueve ex cadetes de Cobreloa detenidos en medio de investigación por presunta violación masiva.

Otras noticias: