- En medio de la incertidumbre, Barnechea sigue acumulando problemas: jugadores denuncian al club
- La “Nona” Muñoz se lleva al arquero más longevo del fútbol chileno a Universidad de Concepción
Fueron 15 años trabajando en un club que, desde el silencio y la humildad, incluso logró llegar a Primera División, 15 años en los que supo de alegrías, también de sinsabores. Una década y media en la que la institución ganó notoriedad, con nombres que se abrieron espacio en la actividad aprovechando el trampolín que significó llegar a Athletic Club Barnechea.
En su estadía en los capitalinos, Cristian Ortiz apostó por nombres como Mario Salas -campeón en Tercera División- Hugo Vilches -ascenso a Primera División en 2014- Hernán Peña, Jorge “Coke” Contreras, Jaime Pizarro, John Armijo y Cristian Muñoz entre otros entrenadores que estuvieron acompañados por jugadores como Manuel Rivera, Joaquín Moya, Patricio Rubio, Gonzalo Espinoza, Juan Gutiérrez, Diego Sánchez, Thomas Jones y Tomás Aránguiz, por nombrar algunos de los futbolistas que surgieron aprovechando la visión de Ortiz y la vitrina de los “huiacocheros”.
Te invitamos a seguir a PrimeraBChile en Google News para recibir todas las novedades del fútbol de Ascenso y las competencias nacionales.
Hoy le corresponde mirar desde afuera el derrotero que seguirá Barnechea en el fútbol chileno. El 31 de enero, Cristian Ortiz, ahora ex gerente deportivo de los auriazules, se desvinculó del conjunto del sector nororiente de la capital, con la satisfacción de haber contribuido al desarrollo del club y, pese al adverso escenario que vive la institución, descendida a Segunda División por problemas administrativos, con optimismo respecto de lo que el futuro deparará al “Barne”.
¿Cuál fue la razón que lo lleva a partir de Barnechea?
“Después de 15 años de trabajar desde el fútbol amateur, cuando logramos el título de Tercera División en el 2011, dejé de pertenecer al club Barnechea porque habíamos cumplido un ciclo y creo que es hora de tomar otros rumbos y otros proyectos deportivos, un poco lo que gatilló la salida fue todo lo que pasó en la contingencia el 2024”.
¿Se va o le piden la salida, quiero decir, lo terminan responsabilizando en cierta medida de lo que pasó con el club?
“Es una renuncia, un acuerdo con el presidente”.
¿Bajo ninguna circunstancia lo hicieron sentir responsable de los problemas que tuvo Barnechea?
“No, no, no, yo creo que son responsabilidades compartidas, mi rol fundamental en el club era el tema deportivo, obviamente, al ser un club pequeño, uno va tomando responsabilidades en otras áreas, pero mi rol principal siempre fue manejar el primer equipo y manejar las divisiones inferiores del club”.
¿Qué aprendió en estos 15 años en AC Barnechea, qué saca en limpio?
“En estos 15 años uno va a aprendiendo un montón de cosas, partí en el club en el fútbol amateur como preparador físico, después logramos el ascenso y después fuimos desarrollando el club hasta lograr el ascenso a Primera División el 2014, después bajamos a la categoría de Primera B, a Segunda División, luego logramos el campeonato 2017 de la Segunda División y después nos mantuvimos con buenas campañas en el torneo de Primera B, hasta el 2024. Creo que hay cosas muy buenas, muy positivas, otras no tan positivas, pero hay que dejar lo bueno para mejorar y las cosas negativas hay que dejarlas atrás, pero creo que fue un lindo proyecto haber trabajado en Barnechea, aprendí cosas que no sabía realmente y hoy me encuentro capacitado para manejar cualquier club de Segunda División o de Primera B”.
Si tuviese que destacar algún hito en particular de estos 15 años en Barnechea, ¿Cuál sería?
“Me quedo con el hito del Torneo 2017 de Segunda División, fue un torneo donde tuvimos una escasez de recursos importante, armamos el equipo desde cero. Ahí quiero hacer mención a Jorge, “Coke”, Contreras, René Ávila, que estuvieron a cargo del equipo en la parte técnica, yo los invité a trabajar desde el fútbol joven en adelante y pudimos desarrollar un trabajo importantísimo, donde invité también a un gran amigo, Cristian Muñoz, quien está hoy desarrollándose como técnico en el fútbol profesional. Creo que ese ese el gran hito, más que el del 2011, en Tercera División, que participábamos en igualdad de condiciones por ser fútbol amateur, después el ascenso 2014 que logramos con Hugo Vilches, que también fue un hito muy importante para el club, pero como se gestó, el 2017, ese torneo donde remamos de atrás, veníamos de dos descensos consecutivos, una escasez de recursos importante, viajábamos en los buses de la Municipalidad, hicimos una gestión no menor con la Municipalidad de Lo Barnechea y con jugadores, fui a tocar la puerta de diferentes clubes para que me ayudaran y logramos ese gran preciado título con un punto de diferencia con Melipilla, que Melipilla tenía todo por ganar, de hecho ellos definían de local y nosotros definíamos de visita con Naval, empataron 3 a 3 con Independiente de Cauquenes y nosotros ganamos 6 a 1, en la última fecha se definió ese campeonato, Melipilla había armado un plantel estelar, obviamente con sueldos altos y nosotros las ingeniamos con los recursos que teníamos. Creo que fue muy meritorio”.
¿Por qué decía que fue a tocar la puerta de varios clubes?
“Para que me ayudaran con algunos préstamos de jugadores y que me ayudaran a financiar esos préstamos. Me ayudó mucho Colo Colo, me ayudó mucho la U, Palestino. Fuimos a hablar con la U y nos trajimos a dos jugadores importantes que están en Primera División, Marcelo Jorquera y Diego García, de Colo Colo también nos trajimos jugadores y Palestino también”.
Me llama la atención que mencione el ascenso desde Segunda a Primera B como el principal hito y no el ascenso a Primera División, ¿Por qué?
“Básicamente, fue porque si bien Barnechea siempre fue muy riguroso en los presupuestos, en el equipo del 2016-2017 de Segunda División, estábamos con una escasez de recursos importantísima, en conjunto con el utilero teníamos que armar las colaciones para venirnos después de los viajes, tuve que ir a la Municipalidad que nos ayudaran con los buses, ese fue un tema super complejo porque vivimos la escasez de fondo y a diferencia del 2014 cuando subimos a Primera División que éramos un club que concentrábamos todos los partidos, de local y de visita, teníamos una estructura ya bien armada. Si bien los recursos eran escasos, había para llevar la competencia adelante. En Segunda División tuvimos muchos problemas para llevar a cabo los partidos de local y un sinfín de anécdotas que tengo, me puedo quedar toda la tarde”.
¿Alguna en particular que lo marcara?
“Sí, obviamente, un viaje a Vallenar, viajamos 14 horas en un bus que no tenía baño, que era de la Municipalidad, parábamos constantemente, llegamos muy tarde en la noche, al otro día me parece que ganamos, fue una alegría muy importante porque dentro de toda esa locura del viaje que fue muy malo, pudimos ganar”.
¿Si pudiera hacer algo diferente en estos 15 años, que decisión cambiaría?
“Que buena pregunta me hiciste, que podría haber cambiado de Barnechea, podríamos haber tenido una administración un poquito más robusta, podríamos haber invertido un poco más en la administración, es un tema delicado, me pillaste, necesito un poco más de tiempo para poder responder esa pregunta. Podría cambiar miles de cosas, imagínate que estamos en una situación super compleja”.
¿Qué viene para usted tras dejar Barnechea?
“Seguir preparándome, seguir estudiando, ver la posibilidad de continuar en el fútbol profesional que es lo que me he dedicado estos últimos 15, 20 años en diferentes áreas. Llegué al club de una manera, como preparador físico, salí como gerente deportivo, manejando diferentes áreas de clubes profesionales, entonces me encuentro capacitado para afrontar diversos tipos de desafíos. Ahora a descansar un poco porque han sido años de mucho esfuerzo, a compartir con la familia porque la familia es la que sufre con todos estos temas, el fútbol es muy complejo sobre todo en el área dirigencial donde no se descansa, los días libres son trabajados, uno está planificando constantemente”.
¿Ha recibido algún llamado, alguna oferta?
“Te soy sincero, hasta el minuto nada, terminé mi relación el 31 de enero con el club, estoy terminando de entregar toda la información, cosa que quede todo bien ordenado por mi parte. Esperar con calma”.
¿Qué es lo que viene para Barnechea?
“Hoy Barnechea se encuentra firme en un recurso de protección por lo sucedido el 2024 con el término de la licencia de clubes, entiendo que el presidente y el grupo de abogados comandado por Ciro Colombara está trabajando fuerte en poder revertir esta sanción, espero lo mejor del club Barnechea de aquí para adelante, en la categoría que esté participando le deseo lo mejor al club. Una parte de mi corazón está en el club”.
¿Lo ve jugando en el fútbol profesional el 2025?
“Absolutamente, absolutamente lo veo jugando en el fútbol profesional el 2025”.
Se lo preguntaba porque he conversado con dirigentes de Segunda, de Tercera, incluso algunos me devuelven la pregunta y me dicen que sabes tú de Barnechea, porque algunos de Tercera se ilusionan con que Barnechea se baje y tener el cupo…
“No, yo me ilusiono, de verdad, y creo que Barnechea va a participar en el fútbol profesional, en qué división, no lo sé, pero si en el fútbol profesional”.
¿Qué pasa con las divisiones menores?
“Entiendo que hay una conexión que se está realizando con el municipio para poder llevar los cadetes, entendiendo que hoy el club está en este litigio con la ANFP, el presidente está trabajando con la alcaldía para poder ver como llevan a cabo el fútbol joven. Te soy sincero, más que eso no sé, estoy desconectado de ese tema, pero entiendo que la intención es jugar y seguir siendo local en la comuna de Lo Barnechea”.
Habiendo realizado un muy buen año deportivo que los podría haber llevado a pelear el ascenso hasta el final, ¿Se va con la sensación de que a otro club, con un mayor respaldo, mayor caja de resonancia, con una ciudad detrás, no le habría pasado esto, por mucho que hubiese tenido problemas administrativos?
“No quiero pensar algo que no corresponde, creo que las cosas que sucedieron pasaron por algo, lo que le pasó a Barnechea ya está, los abogados están llevando esa causa y espero que estas cosas extradeportivas no vuelvan a suceder por el bien del fútbol”.
¿Ve a Armando Cordero con fuerza para seguir al mando de Barnechea?
“Sí, el presidente tiene mucha fuerza, mucho carácter, ha estado en situaciones complejas y siempre ha salido adelante, creo que esta vez no va a ser diferente, le deseo lo mejor al presidente”.
Sigue nuestro canal de whatsapp para mantenerte informado del deporte nacional e internacional y principalmente de las noticias del mejor campeonato de fútbol del país, la Primera B Chile.
LEE TAMBIÉN:
Terrible: Elenco del fútbol chileno comenzará el torneo 2025 con ¡16 puntos menos!