Noa Bochet Muller, arquero de la selección Sub 20 de Nueva Caledonia, se transformó en uno de los nombres más recordados del Mundial Sub 20 Chile 2025. Más allá de los resultados deportivos, el guardameta juvenil captó la atención del público local tras mostrar un cartel al término del partido frente a Francia con una frase clara y emotiva: “Gracias por todo Chile”. Un gesto sencillo que fue retribuido con aplausos en las gradas y se viralizó en redes sociales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y revisa todos los detalles de calendarios, sedes y selecciones en nuestra Guía del Mundial Sub 20 Chile 2025.
- Mundial Sub 20 Chile 2025: Chile enfrentará a México en los octavos de final
- Dueño de club de Segunda lanza carta a Nicolás Córdova y dura crítica al Consejo de Presidentes de la ANFP
¿Quién es Noa Muller?
Nacido el 20 de agosto de 2007, Muller es uno de los futbolistas más jóvenes de la cita planetaria. Con 1,85 metros de estatura, se desempeña como arquero y pertenece al Cavigal Nice Football U19 de Francia, lo que le ha permitido combinar su origen oceánico con formación en una estructura competitiva europea. Su inclusión en la selección Sub 20 le llegó tras pasar por el proceso Sub 17, donde también fue convocado para torneos internacionales.
Su experiencia en el Mundial Sub 20 Chile 2025
Nueva Caledonia compartió grupo con potencias del fútbol y sufrió resultados abultados, pero Muller fue titular en los tres partidos de la fase de grupos y se destacó por su valentía bajo los tres palos. En el estreno ante Estados Unidos realizó varias atajadas importantes pese a la goleada, frente a Francia volvió a responder ante una de las ofensivas más poderosas del torneo y con Sudáfrica también respondió. Más allá de los goles recibidos, su esfuerzo fue reconocido por el público en los estadios de Rancagua y Talca, donde siempre recibió una calurosa acogida.
El gesto que emocionó a la hinchada chilena
Tras la última jornada disputada en Talca, Muller se acercó a las gradas con un cartel en el que escribió a mano “Gracias por todo Chile”. El mensaje fue interpretado como una forma de retribuir el aliento que la afición local entregó a Nueva Caledonia a pesar de las derrotas. Muchos asistentes, especialmente en el Estadio Fiscal, ondearon banderas rojinegras en señal de apoyo. En Rancagua, donde también jugó Nueva Caledonia, los hinchas le habían entregado una recepción igualmente cálida, reforzando el vínculo entre el joven arquero y el público chileno.
“Represento a todo el equipo a través de esto, este cartel lo hice porque quería agradecer a los aficionados chilenos, porque siempre han estado ahí para apoyarnos, contra las grandes naciones y nunca nos abandonaron. Son personas que se respetan a sí mismas y a los demás y que nos han ayudado. Les agradezco con todo mi corazón por eso“, afirmó el arquero, tras el partido vs Francia.
Una posible proyección internacional
Aunque el recorrido de Nueva Caledonia en el Mundial terminó en fase de grupos, Muller dejó una huella positiva. Su juventud, su proceso formativo en Francia y su experiencia en un torneo FIFA de gran visibilidad lo convierten en un jugador a seguir. Además, su madurez fuera de la cancha muestra un perfil de futbolista con valores que van más allá del resultado.
Conclusión
El nombre de Noa Muller quedará asociado en Chile 2025 a una historia diferente: la del arquero de Nueva Caledonia que, más allá de la adversidad deportiva, decidió agradecer públicamente el cariño recibido. Con apenas 17 años, dejó claro que el fútbol juvenil no solo se mide en goles o triunfos, sino también en gestos que trascienden fronteras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con toda la actualidad del deporte nacional e internacional. Vive de cerca las novedades del torneo más apasionante del país: la Primera B Chile.
Fotografía Cristian Sepúlveda – primerabchile.cl.
LEE TAMBIÉN:
Así quedaron los octavos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025





























