PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

29 de marzo de 2023

Luis Acevedo goleador Deportes Temuco

Sonrisas en el «pije»: La gran noticia que recibió el goleador de Deportes Temuco

Una gran noticia recibió el goleador de Deportes Temuco Luis Acevedo: el uruguayo fue expulsado en el duelo ante Barnechea en la pasada fecha de la Primera B por lo que se pensaba sería una baja sensible para el cuadro temuquense pensando en el reinicio del campeonato de ascenso tras el receso por Copa Chile.

Sin embargo, el club albiverde dio a conocer que el delantero charrúa quedó absuelto de su sanción por lo que podrá estar disponible para el duelo por la octava fecha frente a Unión San Felipe, en día y hora que aún se deben confirmar.

«Nos complace anunciar que tras nuestra apelación al tribunal disciplinario, la tarjeta roja emitida a Luis Acevedo se encuentra sin efecto. El 9 del pije se encuentra absuelto y disponible para ser convocado en un próximo partido», informó el elenco de la región de la Araucanía.

Por ahora, el goleador uruguayo Luis Acevedo marcha tercero en la tabla de artilleros con cuatro tantos. Solo buenas noticias reciben por estos días los hinchas de Deportes Temuco, elenco que marcha en la tercera posición de la Primera B con 14 unidades, dos menos que el líder de la competencia, Deportes La Serena.

LEE TAMBIÉN:

Ranking de público: Deportes Temuco arremete con todo y ratifica que es una de las mejores plazas del país

Rangers tendrá la opción de acabar con una maldición de 7 años sin ganar tres partidos consecutivos

Todas las velas a «San Dalcio»: La terrible maldición que buscará exorcizar Rangers ante la UDEC

El próximo domingo 2 de abril, Rangers completará exactamente 7 años y 13 días desde que logró encadenar, por última vez, una racha ganadora de tres partidos consecutivos: de ahí en más, una verdadera maldición ha perseguido al cuadro rojinegro, elenco que se ha quedado en seis ocasiones, adportas de volver a meter tres festejos en línea.

En Talca le colocan todas las velas a «San Dalcio» Giovagnoli, el estratega que ha ido, poco a poco, dándole una fisonomía de juego al conjunto del Piduco, elenco de dubitativo arranque pero ostensible mejora con el paso de los partidos. Por lo mismo, logró encadenar dos festejos en línea, primero ante Barnechea, luego frente a San Marcos de Arica.

La ocasión parece propicia, ya que el rival, Universidad de Concepción, solo acumula un punto en cinco presentaciones. Pero no es solo el mal momento de la visita lo que invita al optimista. Óscar Castillo Araya, estadístico que colocó sobre la mesa esta verdadera maldición que persigue a Rangers de Talca por ya más de 7 años, percibe que el equipo llega en un momento ideal para quebrar ese nefasto registro. «Es ahora o nunca», comenta, medio en broma, medio en serio, para luego ya entregar una visión más detallada del panorama de los talquinos.

«A diferencia de las 6 oportunidades que se presentaron para romper esta racha en la temporada 2022 y no se logró, creo que ahora esta opción de doblarle la mano a la historia se ve más factible, ello en base a qué el equipo viene en alza, hay un once más estable y aún respetando al rival es el colista del torneo y a eso le sumamos a un goleador en llamas como Altamirano. El fútbol es fútbol pero tengo la ilusión que esta maldita racha de 7 años se termina y ojalá alcancemos los 4, 5 etc triunfos en línea«, apuntó Castillo.

En Talca le prenden todas las velas a «San Dalcio» y también a Lionel Altamirano, autor de tres goles la fecha pasada ante San Marcos: ¿se acabará la maldición?

Fotografía Cristóbal Chávez/primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

El técnico más laureado del ascenso 2023 explicó la razón que hace que la Primera B sea tan difícil

Francisco Arrué tendrá una última chance en la banca de San Marcos de Arica

Se jugará el puesto en Copa Chile: Cuestionado técnico tendrá su última chance

Francisco Arrué tendrá una última chance para intentar enmendar el rumbo con San Marcos de Arica y demostrar que puede sacar rendimiento y sobre todo, obtener resultados con los «Bravos». El estratega por ahora lo está pasando muy mal en la Primera B: su equipo es penúltimo en el ascenso con 4 unidades de 21 posibles, superando solo a Universidad de Concepción, cuadro que marcha último, con un punto aunque con dos partidos pendientes.

En Arica han optado por respaldar al entrenador. Sin embargo, de acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, el crédito está prácticamente agotado. Es un hecho que no habrá cambio de entrenador en estos días, pero el panorama cambiará radicalmente si San Marcos de Arica llega a tropezar en Copa Chile, instancia en la que debe enfrentar a Trasandino de Socoroma por los octavos de final de la fase regional, duelo a jugarse el segundo fin de semana de abril.

Arrué percibe que se le acaba el tiempo y que necesitan comenzar a obtener resultados. «El receso sirve, nos da tiempo para mejorar, en dos semanas más jugamos Copa Chile, el respaldo de los dirigentes lo tengo hasta el día de hoy, ellos ven todo lo que hacemos, nuestro trabajo, ahora, también entiendo que esto se sostiene con puntos«, apuntó tras la caída en Talca, en diálogo con Primera B Chile.

«En lo personal estoy tranquilo, siento que de esta forma, afinando netamente un comportamiento defensivo, debiésemos empezar a ganar más partidos de los que debiésemos perder», remató.

Tendrá su última chance, un revés en Copa Chile haría insostenible el proceso de Francisco Arrué en la banca de San Marcos de Arica.

Fotografía Cristóbal Chávez/primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

¡No tenían 7 jugadores! La insólita situación que llevó a suspender partidos del fútbol joven entre elencos de la B

Dalcio Giovagnoli porqué la B es tan difícil

El técnico más laureado del ascenso 2023 explicó la razón que hace que la Primera B sea tan difícil

Por currículum, Dalcio Giovagnoli es el técnico más laureado de la Primera B 2023: de hecho, es el único de los entrenadores que actualmente dirige en el ascenso que ostenta un título en Primera División, conquistado con Cobresal, en el año 2015. Por lo mismo, es voz autorizada para dar una opinión respecto a la dificultad que representa la categoría de plata de nuestro fútbol.

Giovagnoli, quien retornó este año a Rangers para intentar levantar a un alicaído cuadro rojinegro, fue consultado sobre lo complejo que resulta la categoría y dirigir en ella. Esto luego de la victoria de su escuadra por 4 a 2 frente al conjunto de San Marcos de Arica. El experimentado director técnico argentino entregó los motivos que a su juicio, convierten a la Primera B en una división muy complicada.

Recabar información de los elencos, pero sobre todo lo complejo que resultan algunos escenarios como la cancha del Municipal de Lo Barnechea, hacen de la Primera B un torneo muy complejo para cualquier equipo. Así lo percibe el director técnico de Rangers, Dalcio Giovagnoli.

Fotografía Cristóbal Chávez/primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

Ranking de público: Deportes Temuco arremete con todo y ratifica que es una de las mejores plazas del país

 

Con todo arremete Deportes Temuco en el ranking de Público de la Primera B 2023

Ranking de público: Deportes Temuco arremete con todo y ratifica que es una de las mejores plazas del país

Con todo arremete Deportes Temuco en el ranking de público de la Primera B: el «pije» registró la mejor asistencia de la fecha 7 y se metió de lleno en la lucha por el primer lugar, esa que hasta el momento acaparaban Deportes Iquique y Santiago Wanderers.

Revisemos en detalle la asistencia en la fecha 7 del campeonato, jornada que dará paso a un receso por Copa Chile:

  1. Deportes Temuco, 8867 espectadores.
  2. Deportes Iquique, 7434 espectadores.
  3. Cobreloa, 4.398 espectadores.
  4. Deportes La Serena, 3.829 espectadores
  5. San Luis de Quillota, 3.437 espectadores.
  6. Rangers de Talca, 2. 101 espectadores.
  7. Deportes Santa Cruz, 1867 espectadores.
  8. Deportes Recoleta, 471 espectadores.

De esta forma el acumulado de público hasta la fecha marcha de la siguiente manera:

  1. Santiago Wanderers, 4 partidos de local, 30.091 espectadores.
  2. Deportes Iquique, 4 partidos de local, 28.249 espectadores.
  3. Deportes La Serena, 4 partidos de local, 21.044 espectadores
  4. Deportes Temuco, 3 partidos de local, 19.322, espectadores.
  5. Cobreloa, 4 partidos de local, 14.627 espectadores.
  6. San Luis de Quillota, 4 partidos de local*, 10.153 espectadores.
  7. San Marcos de Arica, 3 partidos de local, 9001 espectadores.
  8. Deportes Puerto Montt, 3 partidos de local, 7.817 espectadores.
  9. Deportes Santa Cruz, 4 partidos de local, 7.604 espectadores.
  10. Rangers de Talca, 3 partidos de local, 7.331 espectadores.
  11. Unión San Felipe, 2 partidos de local, 2.492 espectadores.
  12. Deportes Recoleta, 4 partidos de local, 2.325 espectadores.
  13. Santiago Morning, 4 partidos de local, 1.470 espectadores.
  14. Barnechea, 3 partidos de local**, 887 espectadores.
  15. Universidad de Concepción, 2 partidos de local, 441*** espectadores.
  16. Deportes Antofagasta, 2 partidos de local****, 306 espectadores.

Veamos ahora como queda la asistencia en relación al promedio de público por partido.

  1. Santiago Wanderers, 7.523 espectadores.
  2. Deportes Iquique, 7.062 espectadores.
  3. Deportes Temuco, 6.441 espectadores.
  4. Deportes La Serena 5.261 espectadores.
  5. Cobreloa, 3.657 espectadores.
  6. San Marcos de Arica, 3.000 espectadores.
  7. Deportes Puerto Montt, 2.606 espectadores.
  8. San Luis de Quillota, 2.538 espectadores.
  9. Rangers de Talca, 2.444 espectadores.
  10. Deportes Santa Cruz, 1.901 espectadores.
  11. Unión San Felipe, 1.246 espectadores.
  12. Deportes Recoleta, 581 espectadores.
  13. Santiago Morning, 368 espectadores.
  14. Barnechea, 887 espectadores.
  15. Universidad de Concepción, 221 espectadores.
  16. Deportes Antofagasta, 153 espectadores.

Como se ve, Deportes Temuco está arremetiendo con todo en el ranking de público que semana a semana compartimos en Primera B Chile.

*San Luis jugó su primer partido de local esta temporada sin público, por sanción del año pasado.
** Barnechea jugó su primer partido de local esta temporada en Santa Cruz, sin público.
***Universidad de Concepción jugó su primer partido de local a puertas cerradas, debido a falta de contingente policial por los incendios forestales.
****Deportes Antofagasta está siendo local en el Zorros del Desierto, en Calama por el resembrado del Calvo y Bascuñán.

Fotografía Prensa Dep. Temuco. 

LEE TAMBIÉN:

Ranking de público: La Serena desbancó a Wanderers del primer lugar de la sexta fecha

Barnechea utilizó el estadio Joaquín Muñoz García sin el visto bueno de las autoridades

Insólito: Club de la Primera B jugó en un estadio sin contar con el permiso de las autoridades

Increíble, aunque en el fútbol chileno habría que decir 100% creíble: Barnechea, elenco que viene presentado hace rato problemas para ejercer su localía, jugó su partido ante Unión San Felipe -válido por la segunda fecha del campeonato, el 21 de febrero- en el Estadio Joaquín Muñoz García sin contar con el debido visto bueno de las autoridades respectivas.

Así se detalló en el fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, instancia que condenó a Barnechea a pagar 25 Unidades de Fomento (cerca de 900 mil pesos) debido a esta infracción reglamentaria. Esto tras la denuncia presentada por el directorio de la ANFP en contra del club metropolitano.

Los «huaicocheros» incumplieron una serie de obligaciones, según detalló el fallo. Los estadios registrados por Barnechea, son en primer lugar el Municipal de Barnechea, en segundo término el Bicentenario La Florida y como tercera opción, el Municipal de La Pintana.

¿Qué pasó entonces? ¿Por qué el partido se jugó en Santa Cruz? De acuerdo a lo establecido por el Tribunal, el directorio de la ANFP debió reunirse de forma extraordinaria el 19 de febrero, debido a que aún no había claridad sobre el estadio en que se jugaría. Esto, responsabilidad del club organizador, según acusó la denuncia presentada por el directorio.

«Negligencia del club Barnechea en su calidad de organizador del espectáculo que habrían motivado a que se obtuviera una negativa de Estadio Seguro a autorizar el encuentro en el estadio Municipal de Lo Barnechea, muy cerca de la fecha del partido. También indica que el Club Barnechea no realizó ninguna gestión para que el partido se disputase en alguno de los recintos alternativos antes descritos», planteó la parte acusatoria.

Haciendo uso de sus facultades, el directorio de la ANFP decidió obrar por cuenta propia y designó al estadio Municipal de Santa Cruz como recinto para que se disputase el partido. Lo más insólito viene ahora: el partido se jugó sin autorización de la delegación presidencial, otra vez según acusa la denuncia, por negligencia de Barnechea.

«Señala la denunciante que para su sorpresa, el mismo día del partido (unas horas antes según señala) se enteró de que el club Barnechea no contaba con la debida autorización de la Delegación Presidencial Regional, situación que no impidió que se jugase el partido en cuestión».

La defensa de Barnechea

En sus argumentos, Barnechea asegura que dio por descontado que contaría con la debida autorización de la delegación presidencial ya que se dispuso jugar a puertas cerradas. «Durante ese fin de semana, una vez que fueron notificados por la ANFP que el encuentro se disputaría en la ciudad de Santa Cruz, el club hizo todas las gestiones y entregó todos los antecedentes a la Delegación Presidencial Regional para que se autorizase el partido. Así las cosas, y dado a que el partido se disputaría sin público, el club entendió que el Delegado Presidencial daría la autorización expresa para el encuentro en cuestión», consignó el Tribunal en relación a la defensa «huaicochera».

También Barnechea apuntó que «existiría una “doble sanción”, dado que el Club Barnechea ya fue denunciado por Carabineros de Chile en un proceso administrativo en curso, en conexión con la organización del encuentro en cuestión del día 21 de Febrero».

No obstante, estos argumentos fueron desestimados y Barnechea deberá pagar una multa ascendente a 25 Unidades de Fomento por vulnerar los artículos «17°y 18° de las Bases del Campeonato de Primera B, Temporada 2023, que en su parte relevante señalan que los partidos se desarrollarán en los estadios que los equipos registren de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la ANFP, los que deberán contar con la correspondiente autorización de la Delegación Presidencial Regional respectiva». Una autorización que nunca existió.

«Aplicar al Club Barnechea S.A.D.P la sanción de multa de veinticinco (25) Unidades de Fomento; Esta sanción pecuniaria deberáenterarse dentro de los quince días siguientes a la fecha en que esta sentencia se encuentre ejecutoriada, bajo el apercibimiento del artículo 46º de los Estatutos de la ANFP», sentenció el Tribunal.

Fotografía Matías Hermosilla/campeonachileno.cl

LEE TAMBIÉN:

Con toda la buena onda del mundo, el «Chiqui» Cordero reventó a la ANFP por programar en Lo Barnechea