PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

2 de mayo de 2023

Hinchas de Deportes Concepción agreden al cuerpo técnico

Paremos con esto: «Hinchas» del Conce agredieron a integrantes del cuerpo técnico

Noticias que no nos gustaría tener que redactar llegan desde Concepción: según reveló el periodista Sergio Godoy Acosta (@SGodoyAcosta), integrante del equipo de Al Aire Libre en Cooperativa y Radio Femenina de Concepción, cerca de 20 hinchas de Deportes Concepción ingresaron durante la jornada de este martes al centro de entrenamiento del Club en los Campos Deportivos de Nonguén, donde procedieron a agredir física y verbalmente a integrantes del cuerpo técnico que encabeza Claudio Rojas.

«Cerca de una veintena de hinchas ingresaron a los Campos Deportivos de Nonguén, para manifestar su molestia por la pésima campaña de Deportes Concepción. Hubo agresiones verbales y física, en este último caso a un integrante del CT», posteó Godoy. También colgaron un lienzo con el mensaje «Rujan o se van».

 

Sabemos que con unas simples líneas escritas en un sencillo medio de comunicación no se terminará con la violencia, un problema social profundo y que debe atacarse con educación, educación y más educación. Un trabajo de largo plazo que vaya a la raíz del tema y que seguramente tardará años, pero si no se plantea no existe.

Por lo demás, también hacer un llamado a detener estos actos: no deja de ser fútbol y la violencia no conduce a nada y por supuesto, no se justifica. Deportes Concepción marcha último en el torneo de Segunda División con un punto en ocho presentaciones.

Fotografía @SGodoyAcosta. 

LEE TAMBIÉN:

Preocupación en Concepción: Temen que por los incidentes del clásico paguen los clubes de la zona

Fernández Vial vs Deportes Concepción, clásico en Copa Chile

Preocupación en Concepción: Temen que por los incidentes del clásico paguen los clubes de la zona

Inquietud y preocupación en Concepción luego de los incidentes que llevaron a suspender el clásico entre Universidad de Chile y Universidad Católica: estamos en Chile y es sabido que a los clubes más pequeños se les carga la mano y se les persigue como si se tratase de elencos que generalmente causan problemas cuando está más que claro donde se concentran las principales crisis de seguridad de la actividad.

Es precisamente eso lo que temen en Concepción luego de lo acontecido en el clásico universitario: que finalmente terminen pagando responsabilidades elencos de la zona, en este caso Deportes Concepción y Fernández Vial. Así lo expresó por ejemplo la presidenta de Deportes Concepción, Gabriela Parra, a través de su cuenta de Twitter.

«Somos la tercera región con mayores clubes de fútbol en Chile, a los clubes locales, de identidad regional y sentido de pertenencia se nos castiga continuamente por este tipo de incidentes, con las familias, tercera edad y niños no les tiembla la mano. Están matando el fútbol«, apuntó Parra.

«Tuvimos un ascenso con casi 30 mil personas, sin presencia alguna de carabineros, a clubes locales, que aún representan el espíritu del Fútbol, que es identidad, nos limitan, tenemos que asumir los costos y consecuencias de incidentes que son ajenos a la realidad local», añadió Parra.

Ahora habrá que esperar que los clubes de la zona no terminen pagando los platos rotos, como suele ser tan habitual en este rincón del planeta.

LEE TAMBIÉN:

El SIFUP llama a intervenir el fútbol: «El lobby perverso lo está matando»

Las dimensiones de la cancha del Municipal de San Felipe complican al Uní-Uní

¿Qué hacer? Las dimensiones de la cancha del Municipal de San Felipe complican al Uní-Uní

Buenos números arroja la campaña de Unión San Felipe en condición de visitante: le ganó a San Marcos de Arica, a Deportes Iquique y también a Rangers de Talca pero ha sufrido algunos tropiezos en condición de local, como la derrota a manos de San Luis de Quillota y el empate ante Deportes Temuco.

Por lo mismo, en la interna albirroja asumen que deben mejorar en condición de local aunque hay un problema con el que deberán lidiar y que no tiene problema, ya que a juicio del técnico Germán Cavalieri, las dimensiones de la cancha del Municipal de San Felipe complican el accionar de su escuadra.

Así lo apuntó el estratega argentino tras el triunfo frente a Rangers, en Talca. «Es difícil encontrar una explicación porque generalmente San Felipe es una ciudad complicada y nadie quiere ir a la cancha de San Felipe y no nos ha ido tan bien en resultados, eso es cierto«, reconoció Cavalieri para luego entregar un análisis más amplio.

«Todos los partidos nosotros tratamos de salir a ganarlos, por ahí nos está acomodando la amplitud por las características de los jugadores que tenemos, quizás esa distancia que tiene que hacer Mario (Briceño) en nuestra cancha que es más chiquita, disponerlo a correr y en una cancha más grande, saca mucha más ventaja, por ahí tiene que ver un poco con eso, que para las transiciones te termina acomodando un poco mejor las canchas de visitante que son más grandes que la nuestra, creo debe ser de las más chiquitas junto con la de Santa Cruz».

Aclaró eso sí, que se trata de una hipótesis. «Es tratar de dar una explicación que la verdad no la tengo, obviamente que me gustaría ganar mucho más de local y seguir ganando de visitante porque esa sería la manera de pelear el torneo, pero sabemos que tenemos que mejorar que estamos un poco un deuda con eso, la verdad es que los chicos tratan de ganar todos los partidos«, cerró Cavalieri.

La deuda está en casa, las dimensiones de la cancha del Municipal de San Felipe complican al Uní-Uní, barrera que intentarán superar este miércoles, cuando reciban a contar de las 18:00 horas a Deportes La Serena, segundo en la tabla de posiciones.

Fotografía Cristian Sepúlveda/primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

A pabellón: Dos lesionados de Unión San Felipe deberán ser operados

Notable gesto del árbitro Víctor Abarzúa

Debería ser viral: El notable gesto del juez Víctor Abarzúa que recuerda que el fútbol es de la familia

Este fin de semana nos tocó presenciar hechos lamentables, lo peor, esperables y predecibles, porque ha sido la tónica, la violencia en algunos sectores de nuestro fútbol, ganándole a la esencia del juego, esa que nos debiese mover y que apunta que es la familia, la verdadera dueña del juego: mientras los violentistas se sigan imponiendo, será difícil que vuelva al estadio, pero también hubo un gesto notable del juez Víctor Abarzúa, que nos recuerda que el fútbol es un espectáculo familiar.

El clásico universitario nos dejó imágenes nefastas y noticias aún más tristes, pero en Valparaíso, el juez del partido entre Santiago Wanderers y Santiago Morning -fecha 10 de la Primera B 2023–  Víctor Abarzúa tuvo un hermoso gesto con un pequeño que participó de un partido organizado en el entretiempo y quien luego de sufrir algún inconveniente médico, fue asistido en la cancha, ingresando incluso su padre a acompañarlo.

Mire, observe y vea, la verdadera esencia del fútbol en un acto simple pero muy emotivo.

Víctor Abarzúa nos regaló un notable gesto en el partido entre Santiago Wanderers y Santiago Morning, símbolos y enseñanzas como estas necesita el fútbol chileno.

Fotografía Captura de Pantalla TNT Sports. 

LEE TAMBIÉN:

«Un simple, pero triste, mal entendido»: La defensa de Pablo Corral tras acusación de racismo

General Velásquez denunciado por el SIFUP por precarias condiciones del plantel

«Dos colchonetas para 27 jugadores»: El SIFUP denuncia a un club ante la Inspección del Trabajo

Ante la Inspección del Trabajo por constantes abusos y maltrato laboral, fue denunciado por el SIFUP, el cuadro de General Velásquez, institución que actualmente compite en la Segunda División de nuestro fútbol.

El Sindicato de Futbolistas Profesionales, a través de una declaración pública, dio a conocer una serie de situaciones que afecta el trabajo de jugadores que se supone, pertenecen a un club profesional.

«El club no se hace responsable de la salud de sus jugadores«, acusó el ente que agrupa a los futbolistas nacionales. «No se hace cargo de las lesiones ni tampoco realiza las denuncias respectivas ante las instituciones pertinentes cuando sufren un accidente de trabajo, por lo que es habitual que los mismos futbolistas tengan que pagar sus exámenes médicos y tratamientos, sin siquiera ser reembolsados con posterioridad por la institución», indicaron desde el Sindicato.

Detallaron que «en el último tiempo, dos jugadores fueron intervenidos quirúrgicamente, pero el club no se hizo responsable de estas operaciones, como tampoco de los trámites administrativos ni demás gastos médicos».

Asimismo, informaron de precarias condiciones para los traslados del plantel. «No son acordes a lo que requiere un futbolista profesional. Es habitual que viajen vía terrestre más de 8 horas el mismo día del partido, como ocurrió cuando lo hicieron a Concepción, retornando inmediatamente posterior al encuentro, sin la alimentación requerida».

Para entrenar, de acuerdo al SIFUP, tampoco están los implementos necesarios. «El club no cuenta con canchas de entrenamiento adecuadas, siendo las que tienen, propicias para lesionarse. Tampoco cuenta con implementos deportivos acorde al profesionalismo. Queremos dejar constancia que tienen dos colchonetas para 27 jugadores, no hay bandas elásticas y solo una barra para hacer ejercicios«.

La indumentaria es otro problema y los pagos de vivienda también, de acuerdo a lo denunciado por el SIFUP. «El club no cumple con sus obligaciones de pagar en el tiempo acordado las pensiones donde viven, por lo que están con el temor de ser echados de sus viviendas», acusaron.

Además de la denuncia del SIFUP ante la Inspección del Trabajo, el plantel de General Velásquez realizó una protesta durante su último partido en condición de local.

Fotografía @GralVelásquez.

LEE TAMBIÉN:

(Fotografía) El potente mensaje de protesta de plantel que vive complicadas condiciones de trabajo

Deportes Puerto Montt pidió cambio de programación de su partido ante Santiago Morning

Puerto Montt solicita cambio de programación de su próximo partido y apunta a TNT Sports

De manera oficial, Deportes Puerto Montt solicitó a la ANFP un cambio en la programación de su próximo partido de local, agendado para las 12:00 horas del martes 9 de mayo, encuentro válido por la undécima fecha del torneo y que se debe jugar en el Estadio Chinquihue.

El «Velero» informó que ya tiene acuerdo con Santiago Morning, su rival de turno, para implementar este cambio y responsabilizó a TNT Sports por la programación del partido.

«Ante la decisión de TNT Sports de programar nuestro próximo partido de local (martes 9 de mayo contra Santiago Morning) a las 12:00 horas, como club hemos estado haciendo todo lo posible para reprogramarlo a las 18:00 horas, de modo que nuestros hinchas no tengan problemas para asistir«, indicó el elenco sureño.

«Ya llegamos a un acuerdo con la ANFP y Santiago Morning para concretar este cambio de horario, por lo que solo resta la autorización de Estadio Seguro y de la Delegación Presidencial», detalló el «Velero».

Por último, el club manifestó que «hacemos un llamado a las autoridades pertinentes a sumarse a esta solicitud para que todos juntos podamos seguir disfrutando del deporte en el Estadio Chinquihue».

Recordemos que el tema de las programaciones del Ascenso ha estado en boga debido a los horarios y días en que se han agendado compromisos, en plena jornada laboral. TNT Sports ha responsabilizado a la ANFP por tener que transmitir partidos en diferido acusando cambios arbitrarios en las programaciones establecidas con antelación. También ha apuntado a los clubes por su escasa disposición a ayudar en post de un espectáculo que pueda coordinarse en horarios accesibles.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Deportes Puerto Montt (@dpmchile)

Puerto Montt solicita oficialmente cambio de programación para el partido contra Santiago Morning y apunta sus dardos a TNT Sports.

Fotografía Comunicaciones Deportes Puerto Montt. 

LEE TAMBIÉN:

En Puerto Montt temen lesión de gravedad de uno de sus delanteros: «Lo vi llorar en la banca»

Jaime Valdés y Eduardo Lobos llegan a Deportes Linares

Confirmado: El nuevo equipo al que irá Jaime Valdés en compañía de Eduardo Lobos

Se los habíamos anticipado durante la tarde de ese lunes: Jaime Valdés asumiría el cargo director de Deportes Linares, elenco que además tendrá como nuevo director técnico a Eduardo Lobos.

El arribo, tanto de Valdés como de el ex arquero de Colo Colo ya es un hecho:  llegan con la misión de levantar a un equipo que está de capa caída, penúltimo en Segunda División con apenas 4 puntos de 24 posibles, en zona de Descenso a Tercera A.

Este será el primer desafío de Jaime Valdés ya como ex jugador profesional: recordemos que hasta el año pasado estuvo jugando y que su último club fue Santiago Wanderers. Incluso para esta temporada se le relacionó con Deportes Iquique, situación que no pasó de ser un rumor.

«Es una motivación grande, va a ser mi primera experiencia como director y después como presidente, espero estar a la altura de esta sociedad, de esta institución. Espero poder cumplir las expectativas de la gente y de los hinchas en general», afirmó Valdés, ya oficializado como nuevo integrante del directorio de Deportes Linares.

Eduardo Lobos en tanto, ya tiene experiencia como director técnico. Hace un par de años estuvo en Deportes Iberia y la campaña 2022 lo llevó a San Antonio Unido. Ahora, ambos ex Colo Colo, intentarán sacar de la zona baja de la tabla de Segunda División a Deportes Linares.

Fotografía Cristian Sepúlveda/primerabchile.cl.

LEE TAMBIÉN:

Eduardo Lobos y Jaime Valdés: Los connotados nombres que irían a elenco en graves problemas

Socios de la UDEC en contra de la SA

«Se robaron la Corporación»: Socios de la UDEC pedirán nulidad de votación que da luz verde a la SA

Los socios de la UDEC no se quedarán tranquilos: aseguran que el jueves 27 de abril será recordado como «El día en que se robaron la corporación UDEC» y por lo mismo, anuncian medidas legales para revertir el proceso que da luz verde a la transformación de la Corporación Deportiva -una de las últimas en el fútbol chileno- en Sociedad Anónima.

A través de un video publicado en las redes sociales de @campanilmedia, los socios de la tienda universitaria manifestaron su total rechao a la forma en que se ha llevado a cabo el proceso. Como ha sido ya reiterado, acusaron una serie de vicios en la votación del jueves pasado.

«Los socios del club deportivo Universidad de Concepción denunciamos públicamente la irregularidad, arbitrariedad e ilegalidad de lo que acaba de ocurrir en la asamblea de socios, en donde 41 personas votaron la transformación en sociedad anónima pero habían 360 votos. Se indicó en asamblea, se denunciaron más de 10 irregularidades e ilegalidades y aún así fue llevada a a cabo, la asamblea votó por más de dos tercios de los asistentes que esta debía ser suspendida. Sin embargo, el presidente en una actitud de patrón de fundo, se paró de la mesa, ignoró lo que la asamblea solicitaba», acusaron los socios de Universidad de Concepción.

«Esta votación es ilegal, es arbitria y nosotros vamos a pedir un recurso de nulidad de lo que acaba de ocurrir«, anunciaron. «Una persona, un voto, los reales fuimos una persona, un voto, en asamblea se vieron personas que votaron por 174 votos, 99 votos, algo totalmente arbitrario e ilegal», enfatizaron.

Fotografía campanilmedia

LEE TAMBIÉN:

«Proceso turbio, personas inescrupulosas»: Los socios de la UDEC estallan ante la opción de ser SADP

 

Espectacular apoyo para Rangers de Talca en el Chinquihue

(Video) El espectacular apoyo que tuvo Rangers en el Chinquihue de Puerto Montt

No le alcanzó para rescatar un buen resultado pero no por eso vamos a dejar de destacar el espectacular apoyo que tuvo Rangers de Talca en el Chinquihue de Puerto Montt, reducto en el que midió fuerzas el domingo pasado ante el dueño de casa. Finalmente, el triunfo fue para el «Velero» por la cuenta mínima, aunque el equipo talquino por respaldo en las gradas, no se quedó.

La página Aguante Rojinegro registró, a través de un video, el notable apoyo que la fanaticada rojinegra le brindó a Rangers de Talca en el lejano Puerto Montt. 1.560 kilómetros recorridos entre ida y vuelta para los forofos del elenco del Piduco.


Luego del revés sufrido en el sur del país, Rangers de Talca comienza a mirar a su próximo rival, San Luis de Quillota, líder del torneo de ascenso 2023. El compromiso, válido por la undécima fecha del campeonato de la Primera B 2023, está programado para el miércoles 10 de mayo a contar de las 19:00 horas en el estadio Fiscal.

Fotografía Cristian Araya Aguante Rojinegro. 

LEE TAMBIÉN:

Puerto Montt logró un triunfo de oro ante un Rangers que cede mucho terreno

Preocupación en Deportes Puerto Montt por posible lesión de gravedad del delantero Leandro Ruiz

En Puerto Montt temen lesión de gravedad de uno de sus delanteros: «Lo vi llorar en la banca»

Saldo positivo en materia de puntos dejó para Deportes Puerto Montt el partido ante Rangers de Talca, encuentro que el «Velero» ganó por la cuenta mínima, conquistando así su primer triunfo en condición de local en lo que va del campeonato de Primera B 2023: sin embargo, en la tienda sureña hay inquietud y preocupación por la posible lesión de gravedad del atacante Leandro Ruiz.

El delantero albiverde fue reemplazado temprano en el partido. En l0s 18′, Erwin Durán dispuso el ingreso de Daniel Opazo para ocupar la plaza que dejaba Ruiz, quien abandonó el campo de juego con evidentes problemas físicos. El propio Erwin Durán, finalizado el partido, se refirió a la situación del ariete.

«Conversando con el médico se lo llevan ahora a urgencia», informó el estratega en relación a los pasos a seguir, para luego indicar que «a Troncoso se le cortó el tendón de Aquiles completo, puede ser un poco menos, una rotura parcial u otro tendón que va por el lado del tendón de Aquiles, también podía ser eso, no podía afirmar el pie», detalló.

Ruiz no venía siendo titular habitualmente en el once definido por Durán. «Cuando supo que iba a jugar, lo vimos con mucha felicidad, muchas ganas, que le haya pasado esto muy temprano en el partido también es una preocupación, porque a lo mejor el resultado hubiera pasado a segundo plano si hubiera terminado con todos mis jugadores en buenas condiciones. La parte humana es muy importante para mi, lo vi llorar en la banca, me parte el corazón porque sé la ilusión y las ganas que ellos tienen y él viene a jugar una posibilidad por primera vez en esta división. Va a tener que tener un tiempo de recuperación pero con la ayuda de todos y manteniendo la calma, sabiendo que le tenemos mucho cariño, la recuperación puede ser más rápida«, remató Durán.

Durante esta jornada se debiese tener claridad en el panorama médico del delantero Leandro Ruiz: por ahora la preocupación está instalada en Puerto Montt ya que se teme una lesión de gravedad de su atacante.

Fotografía Prensa DPM. 

LEE TAMBIÉN:

Puerto Montt logró un triunfo de oro ante un Rangers que cede mucho terreno