PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

cadetes,

En Cobreloa desmintieron desvío de recursos del fútbol joven al primer equipo

Cobreloa desmiente desvío de recursos del fútbol joven

No están quietas las aguas dirigencias en Cobreloa y ahora el eventual desvío de recursos del fútbol joven al primer equipo, se sumó a una serie de situaciones han complicado el presente de un equipo que en cancha, ha demostrado que tiene para ir por el premio mayor en la presente campaña. Sin embargo, los problemas institucionales están a la orden del día.

Hace algunas semanas, Matías Cano, golero del primer equipo, reveló una serie de eventos que dan cuenta del más que delicado momento económico de la institución. Poco después, los cadetes aseguraron que prácticamente no había para comer en las casas destinadas a su alojamiento en Calama. Para que hablar de la indumentaria deportiva.

En ese contexto, el presidente del club, Fernando Ramírez, afirmó que se estaba trabajando para solucionar todos los problemas. La visualización de las carencias de cadetes, generó además, un impacto positivo, ya que varias empresas aportaron con las divisiones menores naranjas.

Cuando parecía que el panorama se calmaba, vino un nuevo remezón, ya que un medio de Santiago, afirmó que se estaban desviando recursos del fútbol joven al primer equipo. La respuesta llegó de inmediato, desde la tienda loína.

«Es de público conocimiento que cada recurso llegado en favor del fútbol joven, ha sido destinado íntegramente a esa área«, afirmó el club en un comunicado.
El panorama sigue muy convulsionado en la interna de la administración de Cobreloa, ahora los recursos destinados al fútbol joven están en en el punto de mira.

Fotografía @Cobreloa_sadp.

LEE TAMBIÉN:

https://primerabchile.cl/noticias-destacadas/cambio-en-la-programacion-de-uno-de-los-partidos-de-la-septima-fecha-1/

También podría interesarte: Abogado que impulsa demanda colectiva por pago extra para ver la B: «Estamos evaluando acciones directas contra TNT Sports»
El contacto para sumarse a la demanda colectiva por el pago extra para ver la B

 

Cadetes de Cobreloa denunciaron precarias condiciones para desarrollar sus entrenamientos

Cadetes de Cobreloa denuncian precarias condiciones: «Varios han comprado sus desayunos, algunos cocinan»

Precarias condiciones para desarrollar una vida acorde a la de un futbolista en formación, denunciaron los cadetes de Cobreloa. Los jóvenes futbolistas revelaron una serie de ineficiencias y carencias que han debido afrontar en su experiencia como jugadores de las divisiones menores del cuadro naranja.

Byron Velásquez, representante de la sub 17 y su 20 expuso que «tenemos que sustentarnos nosotros mismos, no tenemos equipos, no nos ha llegado la ropa, dicen que viene en camino…no tenemos balones, nos falta todo eso, implementos, balón, equipos, los alimentos».

«El tema de los desayunos, las comidas, no está llegando mercadería a la casa, estamos complicados con esa situación. La primera, segunda semana, creo, vino el presidente a hablar con nosotros, dijo que estaban viendo el tema de los equipos, de los balones, no ha dicho nada más aparte de ese día», detalló.

En ese mismo sentido, agregó que «esperamos que se solucione esto, que la dirigencia comience a hacer las cosas bien…no es la realidad que se merece este club, los chiquillos que están en su primer año no están contentos».

Revisa en detalle las declaraciones del joven futbolista.


Un difícil momento atraviesan las arcas del club minero. De hecho, hace algunos días el golero del primer equipo, Matías Cano expuso una serie de situaciones que no se condicen con una institución de carácter profesional.

«Los pibes de inferiores no tienen ropa para entrenar, ahora hay un viaje que parece que se lo tienen que pagar ellos, eso no va de la mano con un club ambicioso que necesita volver a primera división, a esas cuestiones son a las que nosotros nos vamos a tener que adaptar, vamos a tener que ser dóciles, tener la claridad y la capacidad de entender que no nos puede quitar nada de nuestros cabales, que si vamos a tener que hacer un esfuerzo y vamos a tener que lidiar con situaciones inéditas, que nunca en mi vida me han pasado ver y como que acá son normales, nosotros que venimos de afuera no acostumbrarnos a esa normalidad tan mala y tan básica», apuntó Cano

Ahora fue el turno de los cadetes de Cobreloa quienes denunciaron precarias condiciones en la institución minera.

Fotografía En La Línea.

LEE TAMBIÉN:

https://primerabchile.cl/club-deportes-cobreloa/ex-volante-de-cobreloa-fernando-barrientos-encontro-club-en-argentina-1/

También podría interesarte: La solución de Cobreloa para los hinchas con entradas vs Santa Cruz
El duelo entre Cobreloa y Santa Cruz tiene fecha tentativa  

 

La crisis de Cobreloa que llegó hasta Juan Pinto Durán

No son días fáciles para Cobreloa en el plano institucional. Mientras el país deportivo centra la atención en lo que acontezca con la selección chilena esta noche frente a Perú, duelo clave para las aspiraciones de La Roja de mantener una opción de llegar a Rusia 2018, el cuadro loíno sufre una aguda crisis económica que ya parece un mal crónico.

El complejo presente financiero se ha hecho sentir incluso en las divisiones menores de los loínos. Lejanos parecen los años en que Cobreloa se posicionaba como uno de los referentes del fútbol nacional.

Debido a este complejo panorama, el lunes recién pasado, un grupo de cadetes e hinchas naranjas se presentó en las afueras de Juan Pinto Durán – lugar de concentración de la selección- para visibilizar la precaria situación que atraviesan.

«Hay dos datos concretos que reflejan lo crítica que es la situación en Santiago. Uno, los cuatro meses impagos que se encuentran los trabajadores y el otro, más de un año de deudas de cotizaciones que tiene la directiva del club con las respectivas previsiones sociales de nuestros trabajadores. Estamos entrenando en condiciones paupérrimas, los materiales y los implementos deportivos que tenemos, los hemos conseguido a través de donaciones y colectas que hemos organizado los jugadores y los apoderados», detalló Facundo Cisternas, jugador sub 16 de Cobreloa.

Fue precisamente Cisternas quien se reunió con Eduardo Vargas y el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, para ponerlos al tanto de lo que está padeciendo la histórica institución loína. «La experiencia fue muy grata, para nosotros son referentes y modelos a seguir. El hecho que nos puedan prestar su apoyo significa mucho. Tuvimos casi 15 minutos de conversación donde les pude exponer la lamentable situación que hemos vivido durante estos dos últimos años como divisiones menores. Escucharon atentamente, fue Eduardo quien manifestó una preocupación mucho más latente, se comprometieron a la difusión a través de sus redes y contactos», relató Cisternas.

«A Eduardo le hice entrega de una carta que iba dirigida a Alexis, a Charles y a Junior, que actualmente están en la selección y salieron de nuestra cantera, al ser jugadores de Cobreloa les solicitamos apoyo en este difícil momento. Como familia loína queremos agradecer el apoyo de Claudio, de Eduardo, también de Alexis, Charles y Junior», agregó el joven valor de los «zorros del desierto».

Entre las vicisitudes que han debido sortear para continuar con su trabajo, Cisternas detalló que «actualmente estamos divididos en tres complejos deportivos, todos prestados y solo contamos con dos kinesiólogos, o sea todos los días hay un campo que no tiene. Los implementos que tienen son básicos, conseguidos a través de sus medios o donaciones de jugadores y apoderados, del club no reciben insumos hace mucho tiempo. El año pasado, un día la sub 15 y 15 no tenía balones, nos presentamos a entrenar y el profesor llegó con un balón de rugby para que pudiéramos comprender el fútbol desde una perspectiva del rugby pero en realidad era porque no teníamos balones».

Todas estas circunstancias les llevaron a detener las actividades del fútbol joven del elenco calameño. «Desde el martes 4 de octubre decretamos el paro total, lo que significa que no nos vamos a presentar a entrenar ni a disputar partidos del campeonato nacional hasta que se nos dé una respuesta concreta a nuestras demandas».

Diálogo con la directiva que por ahora parece estar lejos de llegar a buen puerto, ya que siempre en palabras de Cisternas, ha habido «una respuesta fría e indiferente, lo que nos indican es que no hay dinero y que prácticamente tenemos que aceptar esa realidad. Hace poco hubo una reunión con un dirigente de Calama, a través de suposiciones poco probables nos pidió que bajáramos el paro, consideramos que fue una burla», disparó el canterano naranja.

Dirigente loíno: «Se necesita una auditoría»

La protesta y el paro de cadetes que se vive en Santiago, no pasó desapercibida en Calama. El directivo naranja Patricio Contreras abordó el tema y solicitó una auditoría para determinar el motivo por el que Cobreloa vive este panorama.

«Recuerdo que muchos directores que actualmente están dentro recalcaron que iban a hacer una auditoría, hasta el día de hoy no veo ninguna. Yo que estoy dentro, me gustaría que se hiciera una auditoría en Cobreloa para ver todos los flujos de caja y si hubo algún desfalco. Tengo mi conciencia tranquila, la gente que trabajó en el sector mío está igual de apenada que yo y el hincha de Cobreloa. Lo más claro y transparente es hacer una auditoría externa como se hizo en la ANFP en su momento para ver donde están esos dineros que se deduce fueron mal utilizados o simplemente, hablemos con la verdad, fueron robados de la institución».

De paso Contreras también se refirió a la situación que el club vive con los cadetes en Santiago. «Vergonzoso que lleguemos al extremo de la caridad o ir a pedirle a los muchachos que salieron. Si uno se pone a mirar para atrás, tanto Alexis, Eduardo, Charles y Junior no se sienten identificados con la institución porque en su momento la pasaron mal. Nunca he escuchado de Alexis un agradecimiento a Cobreloa y es porque los muchachos se fueron dolidos, no con la institución, con las personas que en el momento dirigíamos Cobreloa. Estamos insertos en un Cobreloa lleno de deudas, es vergonzoso que gente en Santiago y en Calama este cuatro meses sin sueldo».

Declaraciones gentileza www.enlalinea.cl