PRIMERA B CHILE

EL PORTAL DEL FÚTBOL DE ASCENSO DE CHILE

Copa Chile,

Se adelanta el inicio de la Copa Chile 2023

Se adelanta el inicio de la Copa Chile y un elenco de la Primera B dará el vamos al torneo 2023

En una semana se adelanta el inicio de la Copa Chile 2023, ya que el duelo entre Deportes Unión Compañías y Deportes La Serena -integrantes de la zona norte- se jugará definitivamente este sábado a contar de las 16:00 horas en el Estadio La Portada.

¿La razón? El césped del recinto entrará en abril en un proceso de resembrado, aprovechando la disminución de la temperatura, consecuencia del arribo del otoño. Los trabajos durarán cerca de tres semanas, por lo que Deportes La Serena no debiese tener ningún inconveniente para albergar, al regreso del receso copero- sus partidos del torneo de la Primera B.

Los valores para asistir al partido que abrirá la Copa Chile 2023 entre Deportes Unión Compañías y Deportes La Serena van desde la Galería a 4 mil pesos, pasando por Tribuna a 7 mil, Marquesina a 10 mil y Palco, a 15 mil. Los niños hasta los 12 años cancelan 2 mil pesos.

Se adelanta el inicio de la Copa Chile: Deportes Unión Compañías y Deportes La Serena darán el vamos este sábado al certamen en su versión 2023.

Fotografía Prensa Deportes La Serena. 

LEE TAMBIÉN:

Se acabó: segundo técnico que pierde su cargo en la temporada 2023

Francisco Arrué tendrá una última chance en la banca de San Marcos de Arica

Se jugará el puesto en Copa Chile: Cuestionado técnico tendrá su última chance

Francisco Arrué tendrá una última chance para intentar enmendar el rumbo con San Marcos de Arica y demostrar que puede sacar rendimiento y sobre todo, obtener resultados con los «Bravos». El estratega por ahora lo está pasando muy mal en la Primera B: su equipo es penúltimo en el ascenso con 4 unidades de 21 posibles, superando solo a Universidad de Concepción, cuadro que marcha último, con un punto aunque con dos partidos pendientes.

En Arica han optado por respaldar al entrenador. Sin embargo, de acuerdo a la información que manejamos en Primera B Chile, el crédito está prácticamente agotado. Es un hecho que no habrá cambio de entrenador en estos días, pero el panorama cambiará radicalmente si San Marcos de Arica llega a tropezar en Copa Chile, instancia en la que debe enfrentar a Trasandino de Socoroma por los octavos de final de la fase regional, duelo a jugarse el segundo fin de semana de abril.

Arrué percibe que se le acaba el tiempo y que necesitan comenzar a obtener resultados. «El receso sirve, nos da tiempo para mejorar, en dos semanas más jugamos Copa Chile, el respaldo de los dirigentes lo tengo hasta el día de hoy, ellos ven todo lo que hacemos, nuestro trabajo, ahora, también entiendo que esto se sostiene con puntos«, apuntó tras la caída en Talca, en diálogo con Primera B Chile.

«En lo personal estoy tranquilo, siento que de esta forma, afinando netamente un comportamiento defensivo, debiésemos empezar a ganar más partidos de los que debiésemos perder», remató.

Tendrá su última chance, un revés en Copa Chile haría insostenible el proceso de Francisco Arrué en la banca de San Marcos de Arica.

Fotografía Cristóbal Chávez/primerabchile.cl

LEE TAMBIÉN:

¡No tenían 7 jugadores! La insólita situación que llevó a suspender partidos del fútbol joven entre elencos de la B

Deportes Temuco sostendrá un amistoso ante uno de los grandes de Chile: Universidad Católica

Deportes Temuco aprovechará el receso para jugar amistoso ante uno de los grandes de Chile

Deportes Temuco ratificó la programación de un encuentro amistoso ante la Universidad Católica. El duelo contra el equipo de Primera División se jugará el próximo viernes 31 de marzo en el estadio Germán Becker.

El “Pije” aprovechará el receso de dos semanas que tendrán los campeonatos de Primera División y Primera B para disputar un partido amistoso ante los “Cruzados”. Esto le permitirá al albiverde medirse contra un rival de peso y mantener el ritmo futbolístico de cara al reinicio del torneo, donde deberá enfrentar a San Marcos de Arica.

Roberto Rojas, gerente deportivo de Deportes Temuco, confirmó durante la jornada del miércoles que el duelo ante uno de los punteros de la división de honor de nuestro fútbol se jugará el viernes 31 de marzo en el estadio Germán Becker. La hora está por confirmar, pero debería ser a las 20:00 o 20:30 horas. 

Nos alegramos de poder organizar un espectáculo de este nivel. Esto lo consideramos un premio para la gente que nos está apoyando desde el principio”, afirmó “Tomatín” Rojas. La programación final del partido, así como el valor y método de venta de las entradas, será informada en los próximos días, después del duelo que enfrentará el albiverde este fin de semana ante Barnechea, válido por la séptima fecha de la B.

En el amistoso, Juan José Ribera, director técnico de Temuco, tendrá la posibilidad de darle minutos a los jugadores que no han podido sumar en el campeonato. “Nuestro cuerpo técnico definirá quiénes enfrentarán el partido con Universidad Católica. Será una buena oportunidad para medirse ante un rival de Primera División”, finalizó Rojas.

De esta forma, Deportes Temuco, que en este 2023 acumula 11 puntos en seis partidos jugados con una racha de dos encuentros consecutivos ganados, se verá las caras con los cruzados durante el descanso de la división, en el marco de la fecha FIFA y la Semana Santa. 

LEE TAMBIÉN:

¿Debe volver la B al fin de semana? El mejor y peor día para programar según las cifras de asistencia

Inédito formato para la Copa Chile 2023

El inédito formato que tendrá la Copa Chile 2023: conoce las zonas y en cual jugará tu equipo

Este jueves se llevará a cabo el sorteo de la Copa Chile 2023, competencia que tendrá un inédito formato ya que se llevará a cabo por zonas, pensando en revivir importantes clásicos regionales.

De cara a la competencia serán 46 equipos profesionales y 18 de ANFA los que compitan por el trofeo, quedando divididos en cuatro grupos de 16 elencos cada uno. Las zonas establecidas para esta ocasión fueron la Norte, Centro Norte, Centro Sur y Sur. Arrancarán su participación en el certamen la segunda semana de abril.

Lo llamativo será que en las fases zonales existirá octavos, cuartos y semifinales, todas a partido único, además de una final que será ida y vuelta. Los ganadores -4 elencos- pasarán a la fase nacional de la competencia para disputar las semifinales -ida y vuelta y la gran final a partido único.

«Esta es la primera ocasión desde el año 2010 que un torneo congrega a tantos equipos de Primera División junto a clubes de ANFA en una misma fase. En esta edición los 64 equipos competirán a partir del mismo fin de semana, en 32 partidos, desde Arica hasta Magallanes, por el título de Campeó», señaló el Gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Yamal Rajab.

Revisemos a los clubes que integrarán cada zona del certamen copero.

Zona Norte

  • San Marcos de Arica
  • Trasandino de Socoroma
  • Deportes Iquique
  • Unión Iquique
  • Cobreloa
  • Deportes Antofagasta
  • Eléctrico Refineri
  • Cobresal
  • Deportes Copiapó
  • Djanco Tierra Amarilla
  • Coquimbo Unido
  • Deportes La Serena
  • Provincial Ovalle
  • Unión Compañías
  • Unión San Felipe
  • Bellavista

Zona Centro Norte: 

  • Everton de Viña del Mar
  • Unión La Calera
  • San Luis de Quillota
  • Santiago Wanderers
  • Deportes Limache
  • San Antonio Unido
  • Trasandino
  • Quintero Unido
  • Deportes Colina
  • Barnechea
  • Unión Española
  • Deportes Recoleta
  • Universidad Católica
  • Universidad de Chile
  • Colo Colo
  • Real San Joaquín

Zona Centro Sur

  • Audax Italiano
  • Magallanes
  • Palestino
  • Santiago Morning
  • Deportes Melipilla
  • Lautaro de Buin
  • Santiago City
  • O’Higgins de Rancagua
  • Deportes Rengo
  • Deportes Santa Cruz
  • Ferroviario Comercial
  • General Velásquez
  • Colchagua
  • Chimbarongo FC
  • Curicó Unido

Zona Sur

  • Rangers
  • Deportes Linares
  • Huachipato
  • Ñublense de Chillán
  • Comunal Cabrero
  • Deportes Puerto Montt
  • Arturo Fernández Vial
  • Universidad de Concepción
  • Deportes Concepción
  • Deportes Iberia
  • Deportes Temuco
  • Provincial Osorno
  • Deportes Valdivia
  • Teniente Merino
  • Gol y Gol
  • Deportivo Bories

Con un inédito formato, la Copa Chile 2023 alista detalles para su puesta en marcha. Hoy, a partir de las 21:00 horas y con transmisión de TNT Sports, se realizará el sorteo del campeonato.

LEE TAMBIÉN:

Se viene el sorteo de la Copa Chile 2023

 

Copa Chile 2023

Se viene el sorteo de la Copa Chile 2023

Este jueves a las 21:00 horas TNT SPORTS transmitirá por tercer año consecutivo el Sorteo de la Copa Chile, pensando en su edición 2023. Un tradicional torneo que llegará con cambios en esta nueva edición, con el objetivo de darle mayor competitividad y la posibilidad de reeditar grandes clásicos regionales.

Serán 64 los equipos participantes, donde destacan 46 equipos de la ANFP y 18 escuadras ANFA. En ese contexto, habrá choques por Zona Norte, Zona Centro Norte, Zona Sur y Zona Centro Sur, donde se definirán a ganadores regionales, quienes se enfrentarán en las fases finales, para conocer al nuevo campeón.

«Esta es la primera ocasión desde el año 2010 que un torneo congrega a tantos equipos de Primera División junto a clubes de ANFA en una misma fase. En esta edición los 64 equipos competirán a partir del mismo fin de semana, en 32 partidos, desde Arica hasta Magallanes, por el título de Campeó», señaló el Gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Yamal Rajab.

Por su parte, Robert Nicholson, Head of Sports de TNT SPORTS Chile destacó: “Estamos felices de dar nuevamente el puntapié inicial al torneo de fútbol más tradicional de nuestro país, como es la Copa Chile. Una competencia que reúne a representantes de escuadras de todo el país, quienes tienen la posibilidad de poner a sus equipos y regiones como protagonistas del fútbol a nivel nacional. La transmisión de este sorteo es parte de nuestro objetivo de acercar a los hinchas a esta cita a través de las pantallas de TNT SPORTS.

La ceremonia de sorteo de la Copa Chile 2023 contará con la animación de Gonzalo Fouillioux y Nahla Hassan, en directo desde Machasa; además de la participación del presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien junto a representantes del equipo campeón, Magallanes, serán parte de la instancia, entregando la copa.

LEE TAMBIÉN:

Tabla de posiciones: Así marcha la clasificación tras la sexta fecha

Magallanes campeón Copa Chile

Magallanes no le deja nada al resto y se corona campeón de la Copa Chile

¡Magallanes campeón de la Copa Chile! Un año para enmarcar cerró la «Academia» al imponerse en penales en la final de la Copa Chile a Unión Española, elenco con el que empató 2 a 2 en tiempo reglamentario, en duelo jugado en el estadio El Teniente de Rancagua.

Ante un gran marco de público, 11. 709 espectadores controlados, el conjunto albiceleste debió remar desde atrás, en una muestra más de la jerarquía que lo caracterizó durante toda la temporada y que lo llevó, además, a proclamarse campeón del torneo de Primera B 2022. Con eso regresó a Primera División tras 36 años de ausencia.

Fue el conjunto hispan0 el que se puso en ventaja. En los 31′ de juego, luego de una mala salida de Tomás Aránguiz, Leandro Garate definió ante la salida de Diego Tapia y adelantó a la escuadra roja.

Complemento

En el segundo tiempo, las emociones continuaron. Piñero, defensa de Magallanes se salvó de ser expulsado por una agresión sin balón y poco después, Felipe Espinoza, con un certero cabezazo tras centro de Carlos Villanueva, marcó el empate.

La algarabía albiceleste sería todavía mayor ya que en los 73′, Felipe Flores ganó de aire y con certero cabezazo, puso el 2 a 1. Parecía que Magallanes se quedaba con la copa pero todavía quedaba historia por escribir. El reloj indicaba 77′ de juego cuando Diego Acevedo con un ajustado derechazo desde fuera del área, dejó sin opción a Tapia y puso el 2 a 2. A esa altura, ya era un partidazo.

En los penales, el «Manojito» de Claveles fue más efectivo: 7 a 6, con muere muere incluido, Magallanes campeón de la Copa Chile.

LEE TAMBIÉN: 

¿De dónde salió tanto hincha de Magallanes? Comunicadores expertos en la «Academia» responden

También podría interesarte: Magallanes, campeón de campeones: Las extraordinarias cifras que lo sitúan sobre Colo Colo y San Marcos
Figura del campeón y hoy en la mira de Colo Colo: «Sufrí una parálisis facial, pensé en irme a casa»

 

Wanderers estrenó documental Campeón Copa Chile 2017

Campeón Copa Chile 2017: Wanderers estrenó documental sobre su último título en este certamen

Once de noviembre de 2017 y Santiago Wanderers tenía la gran oportunidad de sumar su tercera corona de Copa Chile; al frente estaba el siempre complicado cuadro de Universidad de Chile. El duelo se disputó en Concepción y permitió al decano levantar el título, sumándolo a los ya obtenidos en  1959 y 1961 en esta competencia.

Por este motivo, la escuadra caturra ha preparado un documental que narra la historia de este Campeón, que a pesar de terminar descendido a Primera B consiguió ser el mejor del año en este torneo de carácter nacional que enfrentó a todas las escuadras de la A y la B del fútbol de nuestro país.

El recorrido comenzó el 15 de Julio cuando los porteños debieron visitar a Cobresal en el norte, cayendo derrotados por dos goles contra cero. En la vuelta, el elenco de Nicolás Córdova logró revertir el marcador imponiéndose por tres a cero en el estadio Elías Figueroa Brander.

O’Higgins, Iberia y Huchipato fueron los sisguientes rivales del decano, que logró imponerse en estas tres llaves de ida y vuelta para llegar a la gran final en Concepción, el 11 de noviebre de 2017, donde dio cuenta de la Universidad de Chile por un marcador de tres goles contra uno; Enzo Gutiérrez fue la gran figura de los porteños, conviertiendo dos goles que serían claves en el triunfo ante los estudiantiles.

Hoy, Wanderers estrenó documental Campeón Copa Chile 2017 que contiene imágenes inéditas del arribo del plantel a Valparaíso y las posteriores celebraciones:

 

Fotografía ANFP

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

(Oficial) Santiago Wanderers anuncia a su segundo refuerzo de cara al 2023

 

LEE TAMBIÉN: El jugador que llegó con gran cartel a Wanderers y no funcionó es presentado como una bomba en el ascenso argentino

Un millonario premio se embolsará Magallanes si gana la Copa Chile

El millonario premio que recibirá Magallanes si levanta el título de la Copa Chile

Una temporada de ensueño está materializando Magallanes, elenco tiene la primera opción para levantar el título del ascenso y volver, tras 30 años, a jugar en la Primera División: además puede embolsarse un millonario premio si logra ganar otra copa que tiene al alcance de la mano.

El equipo que dirige Nicolás Núñez ha rendido además, a gran nivel en la Copa Chile. De hecho, este domingo, tras igualar 1 a 1 con Huachipato, clasificó a la final del certamen, ya que en la ida se había impuesto por la cuenta mínima.

Ahora, el elenco albiceleste espera por la postergada llave entre Unión Española y Universidad de Chile para conocer a su rival en la instancia decisiva, una llave que de ganar lo llevará a la Copa Libertadores de América, toda una vitrina para los jóvenes jugadores del «Manojito» de Claveles.

Pero además de la presencia internacional, Magallanes se embolsaría un millonario premio si llega a ganar la Copa Chile. Así lo adelanta Encancha.cl, medio que informa que la suma asciende hasta los 500 mil dólares en caso que el primer tricampeón de Chile, se quede con el certamen.

Antes eso sí, los pupilos de Nicolás Núñez deben concentrarse en la definición del torneo de Primera B, partiendo por la dura estación que representará este jueves, el choque ante Deportes Copiapó, encuentro válido por la fecha 32, a jugarse a contar de las 20:30 horas en el Luis Valenzuela Hermosilla.

LEE TAMBIÉN:

Once años después se repite la historia: ¡Magallanes finalista de la Copa Chile!

También podría interesarte: El drama de la B se refleja en una fecha 32 que puede ser decisiva
Partido clave de la fecha 32 cambia de programación 

Once años después se repite la historia ¡Magallanes finalista de la Copa Chile! 1B 2022 octubre. Foto Yorman Zapata.

Once años después se repite la historia: ¡Magallanes finalista de la Copa Chile!

Magallanes consiguió otro hito importante en su historia, ya que se clasificó a la final de Copa Chile 2022 tras superar la llave de semifinales ante Huachipato en el estadio Municipal de San Bernardo, repitiendo la historia del 2011 en la que también jugaron la contienda crucial por el título.

El conjunto dirigido por Nicolás Núñez buscaba dar el golpe y clasificar a la final de copa, de hecho ya corrían con ventaja por la victoria ante los Aaereros en la semifinal de ida, fue un 1 a 0 en el Cap de Talcahuano con gol de Yorman Zapata.

Ahora en la vuelta, el partido estuvo muy parejo y con bastante tensión, con situaciones para ambas escuadras que finalmente terminarían igualados en los 90 minutos, pero con el global en favor de la Academia (2-1).

El primer tiempo registró más ocasiones de peligro para los albicelestes, cabezazos de Fernando Piñero y David Salazar, más un potente remate de Tomás Aránguiz mantuvieron preocupado a Yerko Urra.

En tanto, los pupilos de Mario Salas también se aproximaron al arco defendido por Diego Tapia, disparos de Rodríguez y Jimmy Martínez llamaron la atención.

Solo faltaban 45 minutos para el final del duelo, el resultado le hacía un favor a Magallanes que con esto estaba repitiendo la historia del 2011, alcanzo la final de una Copa Chile. En aquella ocasión, con mucha polémica y arbitraje nefasto de Julio Bascuñán en el duelo de revancha, cayó ante Universidad Católica

La segunda fracción contó con más ataques de la visita, esto debido al repliegue del local que buscaba como sea la clasificación. Cris Martínez tuvo la oportunidad más clara, perro erró.

Al minuto 75 llegó el primer gol del partido, esto proporcionado por la excelente habilitación de Thomas Jones a Felipe Flores, que con un toque sutil ante la salida de Urra, concretó el 1 a 0 parcial y el 2 a 0 en el global.

Para los números y meter un poco de incertidumbre, en el minuto 82 Nicolás Baeza convirtió un verdadero golazo de fuera del área, tras el balonazo que le entregó Jimmy Martínez.

De esta manera, Magallanes empató 1 a 1 en el Municipal de San Bernardo contra Huachipato, lo que le permitió clasificar a la final de Copa Chile 2022 por el resultado final 2 a 1 en la llave.

El año 2011 fue la última vez que el Manojito de Claveles estuvo en una final, esa vez cayeron ante la Universidad Católica, pero ahora en esta oportunidad tendrán que esperar lo que ocurra entre Universidad de Chile y Unión Española para saber quien será su contrincante por sumar un nuevo título (hace 84 años que no obtiene uno de alto nivel) y por qué no, jugar la Copa Libertadores 2023.

Además, y como ha sido característico de la temporada de los muchachos de Nicolás Núñez, ya se tienen que enfocar rápidamente en lo que será su partido por la fecha 32 de la Primera B ante Deportes Copiapó el día jueves 20 de octubre a las 20:30 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla para extender su diferencia de puntos con Cobreloa y estar más cerca del objetivo principal, el ascenso.

Fotografía Prensa Magallanes.

LEE TAMBIÉN:

El drama de la B se refleja en una fecha 32 que puede ser decisiva

También podría interesarte: Partido clave de la fecha 32 cambia de programación 
¿Pagó con la misma moneda? Futbolista de Magallanes arriesga sanción tras denuncia de Cobreloa

Magallanes quedó a un paso de la clasificación a la final de la Copa Chile

Magallanes, a un paso de la final de Copa Chile

A tan solo un paso de instalarse en la final de la Copa Chile, quedó Magallanes. El cuadro albiceleste se impuso como visitante ante Huachipato, en la ida de la ronda de los cuatro mejores del certamen copero.

El elenco albiceleste ganó por la mínima diferencia en el CAP de Talcahuano, con gol de Yorman Zapata, cuando el reloj indicaba 26 de partido.

El colombiano arrancó en velocidad por el sector izquierdo de la ofensiva del «Manojito» y definió cruzado ante el achique del golero de Huachipato, Yerko Urra.

Con este resultado, el único equipo de la Primera B que sigue en competencia en el certamen copero, quedó con la primera opción de instalarse en la final de la competencia. Deberá rematar la faena el próximo domingo, 16 de octubre, a las 12:00 horas, cuando reciba al conjunto del acero en el Municipal de San Bernardo.

Magallanes está materializando una gran temporada 2022: es puntero de la Primera B a falta de tres fechas para el término del campeonato y de paso, acaba de dar un gran paso rumbo a la final de la Copa Chile.

Fotografía Prensa Magallanes.

Puede haber campeón: La combinación que le da el título a Magallanes en la fecha 32

También podría interesarte: Para aplaudir eternamente: El notable gesto de la barra de Melipilla que conmovió a la hinchada de Magallanes
La honestidad total de Eros Pérez: «Vergüenza, si el partido terminaba 10 a 0 nadie se extrañaba»